Está en la página 1de 1

Ejercicio No.

Crecimiento Económico 2016-2017


Profesor: Félix Jiménez

1. Encuentre la identidad ingreso=gasto (Y=C+I) en el modelo de generaciones


traslapadas de Diamond. Parta de la definición de Kt+1, de la definición de la inversión
bajo el supuesto que no hay depreciación y del equilibrio Inversión = Ahorro (de
jóvenes y viejos). En este modelo usted encontrará la citada identidad para el período
t como la suma del consumo agregado (de jóvenes y viejos) y de la inversión, por un
lado, y como la suma de los salarios y beneficios, por el otro. Explique paso a paso
todo el proceso de solución del problema, siguiendo todos los conceptos y supuestos
mencionados en clase sobre el modelo.
2. Encuentre la ecuación del movimiento del stock de capital en términos per cápita.
Parta otra vez de la definición de Kt+1 y encontrará que el capital per cápita kt+1
depende del ahorro de los jóvenes, el mismo que a su vez depende de la
productividad marginal de kt+1 y de los salarios. Encuentre a qué es igual dkt+1/dkt.
Analice el signo de esta derivada y ayudándose con este análisis grafique las formas
que adoptaría la ecuación del movimiento del acervo de capital en el plano kt (abscisa)
y kt+1 (ordenada).
3. Suponga que la derivada dkt+1/dkt es igual a b, que es un número situado entre cero y
uno, y que corresponde a k* del estado estacionario. Con este supuesto haga una
aproximación lineal de la ecuación de kt+1 con b como pendiente que multiplica a la
diferencia de kt - k* y con k* como intercepto. Muestre que el límite de kt+1 cuándo t
~
tiende a infinito es igual k*. (Ayuda: suponga que k t  k t  k * ).
4. Parta ahora de la identidad de ingreso = gasto hallada en la pegunta 1 y formúlelo en
términos per cápita. Recuerde que en el modelo se supone una función de producción
agregada neoclásica bien comportada, lo que quiere decir que puede representarla en
su forma intensiva. Maximice el consumo agregado per cápita (la suma del consumo
de jóvenes y viejos). Diga si el capital per cápita kRO que corresponde a la REGLA DE
ORO, coincide con el capital per cápita k* del estado estacionario de la ecuación del
moviendo de kt+1 que encontró en la pregunta 2. Si su respuesta es que no coinciden,
¿qué pude concluir del método descentralizado utilizado en la solución del modelo en
clase, con el método del planificador central que conduce a la REGLA DE ORO?

También podría gustarte

  • Caso Pixonix Preguntas 2016
    Caso Pixonix Preguntas 2016
    Documento4 páginas
    Caso Pixonix Preguntas 2016
    CARLOS ALFREDO RODRIGUEZ MONCADA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio No 4 2016-2017 PDF
    Ejercicio No 4 2016-2017 PDF
    Documento3 páginas
    Ejercicio No 4 2016-2017 PDF
    CARLOS ALFREDO RODRIGUEZ MONCADA
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 04-Crecimiento-2016-17 PDF
    Clase 04-Crecimiento-2016-17 PDF
    Documento29 páginas
    Clase 04-Crecimiento-2016-17 PDF
    CARLOS ALFREDO RODRIGUEZ MONCADA
    100% (1)
  • FFSDFF
    FFSDFF
    Documento37 páginas
    FFSDFF
    CARLOS ALFREDO RODRIGUEZ MONCADA
    Aún no hay calificaciones
  • Gsasda
    Gsasda
    Documento27 páginas
    Gsasda
    CARLOS ALFREDO RODRIGUEZ MONCADA
    Aún no hay calificaciones
  • Aasfasf
    Aasfasf
    Documento2 páginas
    Aasfasf
    CARLOS ALFREDO RODRIGUEZ MONCADA
    Aún no hay calificaciones
  • JP3-Notas de Clase 03
    JP3-Notas de Clase 03
    Documento12 páginas
    JP3-Notas de Clase 03
    CARLOS ALFREDO RODRIGUEZ MONCADA
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis
    Tesis
    Documento3 páginas
    Tesis
    CARLOS ALFREDO RODRIGUEZ MONCADA
    Aún no hay calificaciones