Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

“SISTEMA DE REPORTE DE INCIDENTES DELINCUENCIALES


PARA INFORMAR SOBRE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO DE
TRUJILLO”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR
Chinchay Jaime, Carlos Gonzalo Moisés
(ORCID: 0000-0002-1509-2070)

ASESOR
Dra. Bertha Ulloa Rubio
(ORCID: 0000-0002-3438-9371)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Sistemas de información y comunicaciones

Trujillo – Perú
2019
INTRODUCCIÓN Commented [K1]: Ordenar las referencias en Ámbito
internacional, nacional y local.
Ampliar los antecedentes y referenciar de acuerdo a las
Como bien sabemos cada día que pasa la tecnología avanza más y más, y no se adecua a normas APA

nuestro ritmo, y somos nosotros los tenemos que ir al ritmo de la tecnología, es por ello
que tenemos que aprovechar y darle el uso adecuado a la tecnología. Uno de los
problemas que más aqueja a nuestro país es la seguridad ciudadana, si bien las autoridades
tienen el conocimiento de las zonas más vulnerables y peligrosas, pero la mayoría de
ciudadanos no tiene conocimiento de ello, lo cual ocasionan muchos incidentes cada día
debido a dicho desconocimiento. Actualmente Trujillo es una de las ciudades que
presenta grandes índices delincuenciales del país, teniendo entre sus distritos como El
Porvenir, La Esperanza y Florencia de Mora a las zonas más peligrosas no solo de Trujillo
si no del país, siendo las extorsiones y asesinatos sus actos mas aberrantes que se
presentas en dichos distritos (Zubieta, 2014). Actualmente no existe una plataforma que
ayude a prevenir este tipo de incidentes que está afectando a los ciudadanos del distrito
de Trujillo, no existen botones de pánico en caso de que se observe un incidente, no hay
una iniciativa ni voluntad por parte de las autoridades de querer una ciudad segura. En la
presente investigación se tomará muy en cuenta el ámbito tecnológico para poder dar una
salida a este problema, para que de esa manera los ciudadanos se sientan seguros al
caminar por donde ellos deseen.
En el año 2015 se creó la plataforma de “Reach” una aplicación que permite a los usuarios
poder alertar cualquier incidencia delincuencial, en otras palabras el usuario mediante la
aplicación podrá ponerse en contactos con las autoridades correspondientes para que así
las autoridades tomen las acciones necesarias, por otra parte el usuario podía agregar
contactos de confianza en caso de cualquier incidente (Romaní, 2017). Por otra parte, en
Argentina se desarrolló una aplicación llamada “Briste” que es una aplicación que se basa
en una red social que ayuda a registrar incidentes relacionados con la delincuencia con el
fin de avisar a las personas más cercanas que estén utilizando la aplicación con una
notificación de alerta, para que de esa manera los usuarios sepan el lugar y momento
preciso de cada incidencia delincuencial, además la aplicación presenta un modulo de
mensajería con el fin de dar detalles precisos de los incidentes para que las personas y
autoridades tengan mayor información (Berenstein, 2017).
Para la implementación de la plataforma de reporte de incidencias sobre la seguridad
ciudadana se ha optado por trabajar con distintas herramientas tecnologías como son:
Android Studio como el IDE, Java como el lenguaje de programación y Firebase como la
base de datos, además se empleará la arquitectura N capas para un mejor manejo del
código fuente.
Empezando por el IDE que es Android Studio, es un programa que fue creado con el fin
de ayudar a los desarrolladores a poder realizar sus aplicaciones de una manera más fácil,
este software se ha convertido en vital importancia ya que gracias a sus actualizaciones
facilita la elaboración de una aplicación, por otro lado, este programa utiliza lenguajes
como Java y kotlin para poder desarrollar aplicaciones móviles, por ultimo este software
permite compilar de una manera más fácil lo que el usuario va desarrollando (Jimenez,
2013). Sin embargo, el IDE por sí solo no sirve de nada, para ello se debe emplear un
lenguaje de programación, donde este todo lo relación con la funcionalidad de la
plataforma, en este caso se trabajará con el lenguaje de JAVA que es nada más ni nada
menos que un lenguaje de programación y un entorno que nos va a permitir desarrollar
aplicaciones de cualquier tipo, tanto sea de escritorio, web o móvil, Java fue creado por
Sun microsystems y actualmente es uno de los lenguajes más utilizados en el mercado de
la informática, debido a que presenta mejoras en cada actualización que este presenta
(Guevara Benites, 2016). En tercer lugar, está la base de datos, que es de vital importancia
ya que gracias a ella se podrá ir almacenando cada cado que los usuarios vallan
interactuando con la plataforma en este caso es Firebase es una potente base de datos que
nos permite tener nuestros registro que van generando nuestras aplicaciones en la nube,
es decir en internet, con el objetivo de que nuestros datos siempre estén disponibles y no
dependan de otros servidores, Firebase es una base de datos no SQL lo cual no se
requieren tablas al momento de organizar nuestro registros. Por último, esta la
arquitectura de trabajo que es “N-Capas” que es un tipo control que se le da a nuestro
software para que de esta manera este sea más legible y compresible al momento de
desarrollar una aplicación (web, móvil o escritorio).

En la presente investigación, ya habiendo analizado los antecedentes, trabajos previos e


información extra se propuso la siguiente interrogante ¿De qué manera un sistema de
reporte de incidentes puede ayudar a saber cuáles son las zonas más vulnerables en el
distrito de Trujillo? Después de todo, todos queremos tener una ciudad segura. En esta
investigación se ha propuesto como objetivo general, Determinar cuáles son las zonas
más peligrosas y vulnerables que presenta el distrito de Trujillo, así como la participación
de la ciudadanía a poder reportar cualquier incidente que observe mientras transitan,
además desarrollar una aplicación que permita el reporte de las incidencias
delincuenciales en el distrito de Trujillo.

Bibliografía
- Berenstein, Marcelo. 2017. emprendedores news. Briste: una app para la
seguridad ciudadana. [En línea] Marzo de 2017.
https://emprendedoresnews.com/emprendedores/briste-una-app-la-seguridad-
ciudadana.html.
- Guevara Benites, Alexander. 2016. DevCode. ¿Que és Java y por qué
aprenderlo? [En línea] 2016. [Citado el: 25 de 09 de 2019.]
https://devcode.la/blog/que-es-java/.
- Jimenez, Enmanuel. 2013. Android Ayuda. Desarrollando para Android (I):
Android Studio. [En línea] 26 de Julio de 2013. [Citado el: 25 de 09 de 2019.]
https://androidayuda.com/2013/07/26/desarrollando-para-android-i-android-
studio/.
- Romaní, Azucena. 2017. Aplicativo para seguridad ciudadana creada por joven
peruano ya se usa en Costa Rica. Andina. 2017.
- Zubieta, René. 2014. Delincuencia en Trujillo: ¿Por qué se ha incrementado? El
comercio. 2014.

También podría gustarte