Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HERMOSILLO

HERMOSILLO, SONORA

MAESTRA:

Argentina Orozco
MATERIA:

Termodinámica
TRABAJO:

Investigación: Maquinas de movimiento perpetuo, procesos reversibles


e irreversibles y irreversibilidad
ALUMNOS:

Caceres Cinco Victor Osmar


Rivera Robles Diego
GRUPO:

M5A

27 de noviembre del 2019


Introducción
En la siguiente investigación se presenta las máquinas de movimiento perpetuo, la
búsqueda del móvil perpetuo ocupa en la historia de la ciencia un espacio
notable. Los diseños realizados, los errores cometidos y los intentos por
corregirlos contribuyeron en gran medida al desarrollo de la parte de la física que
estudia las transformaciones de energía: la termodinámica. Seguimos la
investigación con los procesos reversibles, irreversibles e irreversibilidad.
Máquinas de movimiento perpetuo
Una máquina de movimiento perpetuo es una máquina hipotética que sería capaz
de funcionar eternamente, después de un impulso inicial, sin necesidad de energía
externa adicional. Construir una máquina como ésta resultaría, en la práctica,
imposible. Físicamente, todo cuerpo con movimiento inercial está destinado a
detenerse. En una máquina en movimiento siempre hay un desperdicio de energía
que no se puede recuperar (segunda ley de la termodinámica). Todo sistema está
sujeto a la detención por desgaste, por enfriamiento, incluso la vida está sujeta a la
muerte. Por ello no puede existir una fuente de energía perpetua ya que ésta está
destinada a agotarse o detenerse tarde o temprano.

 Las de primera especie, las cuales violan la primera ley de la termodinámica,


la cual habla de que la energía no se crea ni se destruye, solo cambia de
forma o se transfiere de un objeto a otro. Es decir, estas máquinas no
conservan la energía, ya que hipotéticamente funcionan continuamente sin
consumo de alguna forma de energía.
 Las de segunda especie, que son máquinas que violan la segunda ley de la
termodinámica, es decir, desarrollan Trabajo en forma cíclica (indefinida)
intercambiando calor con una sola fuente térmica, así como hacen referencia
los enunciados de Kelvin, “Es imposible construir una máquina térmica que,
operando en un ciclo, no produzca otro efecto que la absorción de energía
desde un depósito y la realización de una cantidad igual de trabajo” y de
Clausius “Es imposible construir una máquina cíclica cuyo único efecto sea
la transferencia continua de energía de un objeto a otro de mayor
temperatura sin la entrada de energía por trabajo”

Rueda sobre balanceada


El diseño más antiguo de una máquina de movimiento perpetuo encontrado es la
rueda desbalanceada (una de las más comunes). Dicha rueda fue diseñada por el
francés Villiard De Honnecourt en alrededor de 1235 y estudiada extensivamente
por Leonardo Da Vinci a finales de 1400.
Se trata de un dispositivo giratorio que se mantiene en permanente desequilibrio.
Se supone que la rueda gira sin parar en busca de ese equilibrio que nunca alcanza.
Por ejemplo, sea una cadena sinfín enganchada a dos ruedas, una abajo y otra
arriba. Una tercera rueda aparta una de las ramas de la cadena unos cuantos
centímetros hacia un lado. De esta forma hay más centímetros de cadena en una
rama que en la otra. Este exceso tiraría hacia abajo esa rama y hacia arriba la otra,
haciendo que las ruedas giren sin parar. En realidad, es fácil demostrar que el
exceso de cadena es aguantado por la tercera rueda, de modo que nunca se
produce el desequilibrio.

Durante los siglos XVIII y XIX se diseñaron varios modelos de rueda desbalanceada,
cada vez más complejos. Todos pueden considerarse variantes, más o menos
sofisticadas, de las ideas de Brahmagupta, Lalla y Bhaskara. Villard de Honnecourt
propuso un ejemplo de esta, haciendo una rueda con cuatro martillos de un lado y
tres del otro, como resultado tuvo que la rueda se mantenía en movimiento ya que
siempre estaba en un desequilibrio de peso. Pero, por otra parte, según las leyes
de la termodinámica, la maquina necesitaría un aporte de energía para que el
movimiento sea perpetuo, ya que, si no existe tal aporte, el movimiento no sería
perpetuo, pero si podría ser muy duradero.

Péndulo
El péndulo de Newton es un sistema que utiliza una serie de péndulos iguales y que
demuestra las leyes de conservación de momento y de energía, leyes derivadas de
las 3 leyes de Newton. El péndulo de Newton no fue inventado por Newton, sino por
Simón Prebbl en 1967, pero recibe el nombre de Newton en honor a las leyes de la
mecánica definidas por él. Como muchas veces ocurre, no es necesario el péndulo
de Newton para entender las leyes de movimiento, ya que podemos verlas en el día
a día de una forma más directa. Realmente el péndulo de Newton, muestra un
sistema donde se cumplen las 3 leyes de la mecánica clásica (de Newton) y de
conservación de energía y movimiento, y sin embargo resulta sorprendente porque
no es el movimiento que de forma intuitiva esperaríamos ver.
Descripción del movimiento: Al elevar una de las esferas de los extremos hasta una
altura dada y soltarla, ésta volverá a su posición original, golpeará a la esfera
contigua y en contacto con el resto, y un instante después se observará que la esfera
del extremo opuesto ¡sale disparada! La segunda esfera seguirá moviéndose en la
dirección del golpe hasta llegar a una altura máxima, después volverá a su lugar,
provocando que esta vez salga disparada ¡la esfera original!, aunque a una altura
menor que al principio. Este proceso continuará un rato, aunque se observará que
después de cada golpe, la altura de las esferas en movimiento será cada vez menor,
hasta que se detenga por completo.
Al soltar la esfera irá perdiendo altura, pero ganará velocidad hasta que llegue a la
parte más baja de su trayectoria, lo que significa que, al perder energía potencial
gravitacional, gana energía de movimiento o energía cinética.
Lo primero que sucede es que una parte de la energía de movimiento se perderá
en forma de sonido (por el choque con la esfera contigua), aunque la mayor parte
de la energía se irá transfiriendo de esfera a esfera, hasta alcanzar la esfera del
extremo opuesto, transfiriéndole suficiente energía para ponerla en movimiento.
Esta situación se repetirá, desgastando poco a poco la energía del sistema hasta
llevarlo al reposo.
Frasco de auto llenado

A veces llamado “esquema de Boyle movimiento perpetuo” (en honor a Robert Boyle
(1627 – 1691), el “jarrón perpetuo” o “copa perpetua”. Fue discutido por Denis Papin
(1647 – 1712) en las transacciones filosóficas para 1685. Incluso fue aceptado por
Johann Bernoulli (1667 – 1748). Algunos comentaristas lo llaman la “paradoja
hidrostática”. Algunos confunden el sistema hidrostático con un sistema capilar.
Matraz de auto llenado de Boye, una imposible máquina de movimiento perpetuo,
que se rellena a sí misma por la acción de un sifón (“movimiento hidrostático
perpetuo”). Un sifón está formado por un tubo, en forma de “U” invertida, con uno
de sus extremos sumergidos en un líquido, que asciende por el tubo a mayor altura
que su superficie, desaguando por el otro extremo. Para que el sifón funcione el
orificio de salida debe estar más abajo de la superficie libre pues funciona por
gravedad, y debe estar lleno de líquido ya que esa conectividad permite que el peso
del líquido en la rama del desagüe sea la fuerza que eleva el fluido en la otra rama.
Se sabe que, bajo ciertas condiciones, el agua sube por sí sola dentro de tubos muy
delgados o de materiales porosos. Se trata del fenómeno llamado capilaridad.
Diversos inventores han tratado de aprovechar esto para construir máquinas de
movimiento continuo: el agua cae desde un depósito superior contra una rueda
hidráulica a la que hace girar y luego vuelve a subir al depósito por capilaridad.
Desde ya que esto no funciona: la misma capilaridad que hace que el agua suba
hasta el depósito impide que luego caiga en él.
Procesos reversibles e irreversibles
¿Qué es un proceso reversible?

Un proceso reversible se define como un proceso que se puede invertir sin dejar
ningún rastro en los alrededores.

Es decir, tanto el sistema como los alrededores vuelven a sus estados iniciales una
vez finalizado el proceso inverso. Esto es posible solo si el intercambio de calor y
trabajo neto entre el sistema y los alrededores es cero para el proceso combinado
(original e inverso). Los procesos que no son invertibles se denominan procesos
irreversibles.

Es posible volver un sistema a su estado original siguiendo un proceso, sin importar


si este es reversible o irreversible. Pero para procesos reversibles, esta restauración
se hace sin dejar ningún cambio neto en sus alrededores normalmente hacen algún
trabajo sobre el sistema, por lo tanto, no vuelven a su estado original.

Los Procesos reversibles en realidad no ocurren en la naturaleza, solo son


idealizaciones de procesos reales. Los reversibles se pueden aproximar mediante
dispositivos reales, nunca se pueden lograr; es decir, todos los procesos que
ocurren en la naturaleza son irreversibles.

Quizá nunca se tenga un proceso reversible, pero es posible aproximarse. A medida


que se tiene hacia un proceso reversible, un dispositivo entrega el mayor trabajo
posible y consume el menor trabajo.

El concepto de proceso reversible conduce a la definición de eficiencia según la


segunda ley para procesos reales, que es el grado de aproximación al proceso
reversible correspondiente. Mientras mejor sea el diseño, menores son las
irreversibilidades y mayor es la eficiencia según la segunda ley.

¿Qué es un proceso irreversible?


El retorno del estado final a la inicial es imposible sin efectuar algún cambio en el
entorno. Un proceso que involucra fricción u otra irreversibilidad dentro del sistema,
y también intercambia calor con el entorno a una temperatura diferente, es interna
y externamente irreversible.
Primero que nada, todo proceso tiene que cumplir la primera ley de la
termodinámica, de cualquier otra forma el mismo es imposible. Todo trabajo es
hecho en un solo sentido, no puede suceder en el sentido contrario, por ejemplo,
transferir calor a un alambre no generará electricidad, una tasa de café no se
calentará más en una habitación que tenga la temperatura mas baja que el mismo.
Los factores que causan que un proceso sea irreversible se llaman
irreversibilidades, las cuales son la fricción, la expansión libre, el mezclado de dos
fluidos, la transferencia de calor a través de una diferencia de temperatura finita, la
resistencia eléctrica, la deformación inelástica de sólidos y las reacciones químicas.
El principio de conservación de la energía relaciona sistemas abiertos y cerrados. Y
como todos hemos de saber, no se conoce un proceso que no cumpla con la misma.
A continuación, presentamos un ejemplo de los procesos irreversibles y su
explicación:
Cuando dos cuerpos en contacto son forzados a moverse uno respecto al otro, en
la interface de ambos se desarrolla una fuerza de fricción (una forma familiar de
irreversibilidad relacionada con cuerpos en movimiento) que se opone al
movimiento, por lo que se requiere algo de trabajo para vencer esta fuerza de
fricción. La energía suministrada como trabajo se convierte finalmente en calor
durante el proceso y se transfiere hacia los cuerpos en contacto, como lo evidencia
un aumento de temperatura en la interface. Cuando se invierte la dirección del
movimiento, los cuerpos se restablecen a su posición original, pero la interface no
se enfría y el calor no se convierte de nuevo en trabajo.
Irreversibilidad
¿Qué es irreversibilidad?
En termodinámica, el concepto irreversibilidad se aplica aquellos procesos que,
como la entropía, que con el tiempo no vuelven a su estado inicial.
Desde el punto de vista en la termodinámica, todo proceso natural es irreversible.
El fenómeno de irreversibilidad es consecuencia de un sistema termodinámico de
moléculas que, si es llevado de un estado a otro su configuración molecular no
podrá ni será la misma porque estas cambian y no vuelven al primer estado sin
afectar el entorno ya sea un sistema abierto o cerrado.
1.- La fricción: cuando dos cuerpos son inducidos a un trabajo colaborativo hay una
fuerza que se opone al movimiento, llamada fricción que, por consecuencia
generará calor y es imprescindible que esto afectará al sistema interna o
externamente.
2.- Expansión libre de un gas: Todo gas tiene un límite si se habla de presión ya que
esta misma generará que el gas aumente o disminuya su volumen, cabe denotar
que incluso hace que llegue a su nivel de saturación para que cambie de estado. Si
esté limite es sobrepasado el cambio en el gas es imposible de evitar (dependiendo
del trabajo que se le induzca).
3.- Transferencia de calor: Proceso que ocurre cuando hay diferencia de
temperaturas entre sistemas y entorno (una temperatura finita) solo hay una forma
de revertir esta consecuencia y es proporcionándole refrigeración al sistema que,
por menciones anteriores en temas de termodinámica, se tendría que suministrar
trabajo a ese refrigerante y se vería afectada la temperatura del entorno para que el
sistema vuelva a su estado original. La energía interna de éstos incrementa
proporcionalmente al trabajo que se suministra y el entorno cambiará y la única
manera de que vuelva a su estado original es convirtiendo ese cambio de
temperatura en trabajo, lo cual es imposible porque violaría rotundamente la primera
ley de la termodinámica y lo convierte en un caso totalmente irreversible.

También podría gustarte