Está en la página 1de 314

EXPEDIENTE TECNICO:

MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE


BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

01 GENERAL

01.01 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60 X 2.40MT (GLB)

 Descripción y método de construcción:

A fin de identificar a la empresa a cuyo cargo está la obra se prepara el cartel de obra
licitante, en la que debe describirse la entidad licitante de la obra, el nombre del
proyecto, el nombre del contratista el de la supervisión, el tiempo de la duración de la
obra, el monto del contrato y otros que la entidad licitante especifique, dicho cartel
tendrá 3.60m x 2.40m, el cartel se ubicará de acuerdo a indicaciones de la
supervisión.

 Materiales

Panel de impresión banner de 3.60m x 2.40m con refuerzos de cercos de 3”x2” en


madera tornillo, que se instalará en 03 postes de madera tornillo de 4”x4”x20`,
debidamente anclados en bases de concreto.

 Unidad de medida:

El método de medición será global, pintado e instalado.

 Forma de pago:

La forma de pago será por el precio unitario para la partida CARTEL DE


IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE 3.60m x 2.40m en GIGANTOGRAFÍA;
constituyendo dicho precio unitario del contrato, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, equipos, fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para
completar la partida.

01.01.02 CASETA, GUARDIANIA Y/O DEPOSITO(GLB)

 Descripción.-

Esta partida comprende los trabajos necesarios para construir y/o habilitar las
instalaciones adecuadas para la iniciación de la obra, incluye almacenes y depósitos
en general requeridos para la ejecución de los trabajos.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Las instalaciones provisionales a que se refiere esta partida deberá cumplir con los
requerimientos mínimos y deberá asegurar su utilización oportuna dentro del
programa de ejecución de obra, así mismo contempla el desmontaje y el área
utilizada quedará libre de todo obstáculo.

Se deberá proveer de un ambiente para la Supervisión que deberá contar por lo


menos con una mesa y dos sillas.

 Método de Medición.-

La medición se efectuará en forma global (glb.), de acuerdo a la culminación de la


Obra.

 Método de Pago.-

Las instalaciones provisionales presentes, serán pagadas en forma global, con cargo
a la partida Caseta de almacén y guardianía.

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01 MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO (GLB)

 Descripción

Contempla la totalidad de las acciones que sean necesarias adoptar, para que se
asegure el mantenimiento de tránsito y la seguridad vial durante la ejecución de los
trabajos a cargo del Contratista. Así también contempla el plan de desvío para su
mejor funcionamiento del tránsito y seguridad vial.

 Método De Construcción

Previamente a la iniciación de los trabajos el Contratista debe coordinar con el


supervisor las acciones y el programa previsto para disminuir al mínimo posible las
molestias de los usuarios de las vías e incomodidad al vecindario, considerando que
la totalidad de las obras contratadas deberán efectuarse en el plazo establecido.

No se ha previsto efectuar el cierre de ninguna vía sino tan solo de carriles por el
tiempo que duren los trabajos.

El plan de trabajo y la correspondiente señalización provisional podrán ser


modificados por el Contratista, previa coordinación con el Ingeniero Supervisor, si se
demuestra que la modificación introducida permite reducir las molestias e
inconvenientes al tránsito vehicular o al peatonal.

El Contratista coordinará con las autoridades policial y municipal respectiva, cualquier


modificación del tránsito vehicular o peatonal que signifique una variación sustancial
del sistema actual, haciendo uso en estos casos de las respectivas señales, avisos,
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

tranqueras, señales luminosas y demás dispositivos de control necesarios, tanto


diurnos como nocturnos, en concordancia con el Manual de Dispositivos de Control
de Tránsito para Calles y Carreteras del MTC, R.M. Nº 210-2000-MTC/15.02 del 03
de Mayo del 2000 y otros dispositivos legales vigentes.

Sin perjuicio de lo anterior, de ser necesario y donde lo indique el Ingeniero


Supervisor, el contratista deberá, por su propia cuenta ubicar vigilantes con
banderolas, linternas, silbatos, etc. a fin de que puedan orientar el movimiento
Vehicular a través del área de trabajo, teniendo en cuenta en todo momento la
obligación de proporcionar a los conductores, peatones y vigilantes una adecuada
seguridad personal y de sus bienes, así como comodidad para su circulación.

 Método de Control

El Supervisor deberá aprobar el programa del Contratista para la ejecución de los


trabajos de mantenimiento del tránsito y seguridad vial para evitar el caos peatonal y
facilitar el libre tránsito peatonal y vehicular.

El tránsito vehicular durante la ejecución de las obras no deberá sufrir detenciones de


duración excesiva. Para esto se deberá diseñar sistemas de control por medios
visuales y sonoros, con personal capacitado de manera que se garantice la seguridad
y confort del público y usuarios de la vía, así como la protección de las propiedades
adyacentes. El control de tránsito se deberá mantener hasta que las obras sean
recibidas.

 Unidad De Medida

La unidad de medición es GLOBAL (GLB).

 Bases De Pago

El pago de este ítem se hará proporcionalmente al plazo transcurrido y constituirá


compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la actividad.

01.02.02 MOVILIZACION DE EQUIPO Y MAQUINARIA (GLB)

 Descripción y método de construcción:

Esta partida comprende la movilización y desmovilización de equipos y herramientas


a la zona de trabajo. El pago de la instalación de equipos estacionarios y los seguros
de los equipos se consideran en el rubro gastos generales.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Este ítem se refiere al traslado del equipo mecánico a la obra, y que será empleado
para la construcción de la vía, y su retorno una vez culminada la obra.

El traslado del equipo se efectuará por vía terrestre, mediante camiones tráiler, el
equipo liviano (volquete, cisterna, etc.) lo hará por sus propios medios. En el equipo
liviano será transportados las herramientas y todo el equipo liviano que no sea auto
transportable.

 Unidad de medida:

El pago por este concepto será global (glb) El equipo a considerar en la medición será
únicamente aquel ofertado por el Contratista.

 Forma de Pago

El pago por este concepto corresponderá a la partida 02.01 “MOVILIZACION Y


DEMOVILIZACION DE EQUIPOS, MATERIALES Y PERSONAL” El pago se hará de
la siguiente forma:

El 50% del monto ofertado se hará efectivo conforme el equipo se vaya incorporando
operativamente a la obra de acuerdo a la relación del equipo mínimo. El 50%
restante, se abonará cuando los últimos equipos ofertados se hayan retirado de la
obra, con la autorización de la supervisión.

Si el contratista desmoviliza algún equipo sin la autorización de la Supervisión, este


no será valorizado y se considerará como un deductivo.

02 CAMPO DEPORTIVO GRASS SINTÉTICO

02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

 Descripción.-

Consiste en la eliminación de elementos sueltos, livianos y pesados, existentes en la


superficie del terreno que impida la construcción.

 Procedimiento Constructivo.-

Para el transporte de los materiales que tienen que ser retirados de la obra, se
utilizaran tanto los caminos existentes como los construidos previamente por el
Residente y durante esta actividad se evitara causar daños a terrenos y propiedades
de terceros, los cuales en caso de ocurrir serán de responsabilidad del
SUPERVISOR.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2.).

 Método de Pago.-

El pago se realizara por Metro cuadrado (M2.), de acuerdo al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

02.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (M2)

 Descripción.-

El replanteo consistirá en la ubicación e identificación de todos los elementos que se


detallan en los planos durante el proceso de construcción.

Residente de Obra encargara los trabajos topográficos, solo a personas que por su
experiencia, tengan la calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución
apropiada de los trabajos a realizar.

 Procedimiento Constructivo.-

El topógrafo deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando como
máximo cada 10 m., en los extremos y en todos los puntos que sean necesarios de
acuerdo a las obras comprendidas dentro del proyecto.

Los puntos deberán ser debidamente monumentados con el objeto de poder


replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.

De igual manera se deberá monumental el BM arbitrario que servirá para controlar los
niveles del proyecto y tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario
la intervención del proyectista.

Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y
estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.

 Sistema de Control.-

Los puntos de control deberán estar sobre estructuras estables, en forma exacta,
precisa y clara debiendo ser adecuadamente monumentados con el objeto de poder
replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Se verificara la ubicación y dimensiones de los trazos, debiendo tener la aprobación


de la Supervisión y en caso sea necesario, con la intervención del Ejecutor.

 Método de Medición.-

El trazo y replanteo será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra;
su unidad de medida es metro cuadrado (M2.). El precio unitario de esta partida
incluirá todos los materiales, insumos, mano, equipos e instrumentos; y demás
implementos que se requiere para ejecución de la partida.

 Método de Pago.-

El pago se efectuara al precio por metro cuadrado del presupuesto entendiéndose


que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

02.02 INSTALACIONES VARIAS

02.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE GRASS ARTIFICIAL (GLB)

 Descripción y Método de construcción:

El césped puede colocarse sobre hormigón o sobre tierra, sólo se necesita tener una
superficie firme y compacta. Es fundamental para conseguir una buena instalación.

•Soporte Rígido (hormigón, terrazo, etc.): Si ya disponemos en la instalación de un


soporte rígido, la única tarea que debemos realizar es la de limpiar y eliminar
desperdicios de la superficie para poder trabajar la zona en mejores condiciones.

•Soporte arenoso o césped natural: En primer lugar eliminaremos los restos de


césped, vegetación, raíces, piedras, etc. Es recomendable echar un herbicida para
prevenir la aparición de hierbas. Compactar el terreno para evitar que pueda hundirse
con una pisada o con las lluvias. De forma opcional pasaremos a crear en el soporte
una base de drenaje formada por grava y arenas, que posteriormente compactaremos
para hacer un asentamiento firme.

Según el estado de la obra, al extender la arena se podrían crear pendientes en el


caso de que se deseara evacuar las aguas hacia una zona en concreto de la
instalación.

 Unidad de medida:

La eliminación se medirá en forma global (glb) de material excedente.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Forma de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cúbico; entendiéndose


que dicho precio y pago constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
equipos herramientas e imprevistos.

El traslado del material de desmonte se hará a una distancia mínima de 10 Km que


no comprometa a propiedad de terceros.

02.02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ARCO DE FºGº Ø2” INC. RED Y


ACCESORIOS (GLB)

 DESCRIPCIÓN

La partida comprende el suministro e instalación de fierro galvanizado Ø 2”, adosada


al bloque de concreto destinado al anclaje del arco de fulbito, según las dimensiones
y detalles serán los indicados en los planos del proyecto

 MATERIALES Y EQUIPOS

Plancha de acero negro LAC

Fierro corrugado f’y = 4200 kg

Soldadura E6011

Soldadora Eléctrica

Herramientas manuales.

 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El trabajo del Contratista consistirá en la colocación de la plancha de acero que a su


vez tendrá soldado en base cuatro (4) fierros corrugados de ½ “ que estarán
empotrados en los anclajes de concreto para arco, los que servirán de apoyo para la
estructura de los arcos, según detalle indicado en los planos

 SISTEMA DE CONTROL

La Supervisión deberá verificar que la plancha de acero la misma en la que se deberá


verificar la soldadura de los fierros que estarán anclados al bloque de concreto.

No deberán existir espacios vacíos entre la plancha y la superficie del bloque de


concreto.

La Plancha deberá estar nivelada con la superficie de la losa de concreto.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por unidad (global), de plancha de acero anclada al bloque
de concreto. Este precio incluye el suministro de materiales, soldadura, instalación y
demás actividades que son incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las
dimensiones indicada en los planos.

 FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho


precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo,
ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que
demande el cumplimiento del trabajo.

02.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE MALLA VERDE Nº 72 ALQUITRANADO


CON REFUERZO (M)

 Descripción

Instalación de la malla deportiva de tipo de Malla de Nylon verde n° 72 negro


alquitranado con refuerzo, andamios, cable de acero 3.4 mm, driza nylon
alquitranado, estacas.

 Unidad De Medida

La unidad de medida de esta partida es el metro lineal (m)

 FORMA DE PAGO

El pago por este concepto será por metro lineal ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

02.02.04 SUMINSTROS DE PELOTAS Y MALLAS DE ARCOS (GLB)

 Descripción

Esta partida comprende el suministro de pelotas de fulbito asimismo se entregara


también las redes de los arcos de fulbito.

 Material y Equipo

Pelota de Futbol Nº 5 de PVC, en color blanco y negro (peso y medida


reglamentarios).
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Red de Fulbito Alquitranado Nylon Nº 72.

 Sistema de Control

Se solicitara que la calidad y dimensiones sean de acuerdo al reglamento de juego,


debiendo ser aprobado por el Supervisor. La Red de Fulbito deberá cubrir totalmente
la estructura correspondiente al arco. El contratista será responsable de la custodia
de los elementos que comprende la partida hasta la entrega de la obra.

 Método de Medición

La medición será medida en forma global (glb). Este precio incluye el suministro
transporte t custodia de todos los elementos indicados en la presenta partida.

 Base de Pago

El pago por este concepto será por el global ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisado y aprobados por la
Supervisión.

02.02.05 POSTES DE CONCRETO H=13M INC. REFLECTORES DE HALOGENO


METALICO 400W – PARA LOSA (UND)

 Descripcion

Los postes estarán compuestos por armadura de hierro y concreto.

Se fabricaran por sistema de centrifugación o vibración, debiendo cumplir con las


normas siguientes.

- ITINTEC 339.027 : Para diseño, fabricación y pruebas.

- DGE 015-T : Para diseño y fabricación

 Unidad De Medida

La unidad de medida de esta partida de la unidad (und.)

 FORMA DE PAGO

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

03 VEREDAS INTERNAS

03.01 TRABAJOS PRELIMINARES

03.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (M2)

 Descripción.-

El replanteo consistirá en la ubicación e identificación de todos los elementos que se


detallan en los planos durante el proceso de construcción.

Residente de Obra encargara los trabajos topográficos, solo a personas que por su
experiencia, tengan la calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución
apropiada de los trabajos a realizar.

 Procedimiento Constructivo.-

El topógrafo deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando como
máximo cada 10 m., en los extremos y en todos los puntos que sean necesarios de
acuerdo a las obras comprendidas dentro del proyecto.

Los puntos deberán ser debidamente monumentados con el objeto de poder


replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.

De igual manera se deberá monumental el BM arbitrario que servirá para controlar los
niveles del proyecto y tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario
la intervención del proyectista.

Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y
estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.

 Sistema de Control.-

Los puntos de control deberán estar sobre estructuras estables, en forma exacta,
precisa y clara debiendo ser adecuadamente monumentados con el objeto de poder
replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.

Se verificara la ubicación y dimensiones de los trazos, debiendo tener la aprobación


de la Supervisión y en caso sea necesario, con la intervención del Ejecutor.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método de Medición.-

El trazo y replanteo será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra;
su unidad de medida es metro cuadrado (M2.). El precio unitario de esta partida
incluirá todos los materiales, insumos, mano, equipos e instrumentos; y demás
implementos que se requiere para ejecución de la partida.

 Método de Pago.-

El pago se efectuara al precio por metro cuadrado del presupuesto entendiéndose


que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.02.01 RELLENO COMPACTADO C/MAT. PRESTAMO INC. PLANCHA COMP.(M3)

 DESCRIPCION

Esta partida comprende los rellenos a ejecutarse utilizando el material proveniente de


las excavaciones de la misma Obra.

Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno de


plantas, raíces, u otras materias orgánicas.

El material para efectuar el relleno estará libre de material orgánico y de cualquier


otro material comprensible.

Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumplan


con los requisitos indicados.

Los rellenos se harán en carga sucesivas no mayores de 30cm de espesor debiendo


ser compactadas y regadas en forma homogénea, a humedad óptima, para que el
material empleado alcance su máxima densidad seca, no se procederá a hacer
rellenos si antes no han sido a probados por el Ingeniero Inspector.

 METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en


metros cúbicos (m3).

 BASES DE PAGO

El pago se hará por metro cúbico (m3) según precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o


suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.02.02 EXCAVACION A NIVEL DE SUB RASANTE PARA VEREDAS (H=0.15M) (M3)

 Descripción y método de construcción:

Consiste en el la excavación y extracción con equipo en el área correspondiente de


la obra hasta una cota ligeramente mayor que la definitiva del proyecto, con el fin de
que al compactar esta capa se llegue al nivel de subrasante indicado.

Se tendrá especial cuidado en no dañar, ni destruir el funcionamiento de alguna de


las instalaciones de Servicio Público existentes, tales como redes, cables, canales,
etc. En caso de producirse daños, el Contratista deberá realizar las reparaciones por
su cuenta y de acuerdo con las entidades o administradoras de los servicios en
referencia, los trabajos de reparación que hubiera necesidad de efectuarse se
realizarán en el lapso más breve posible.

Entendiendo que esta actividad conjuntamente con la de conformación y


compactación de la sub-rasante requieren del mayor cuidado en su ejecución por
parte del contratista, puesto que podrían afectar las redes existentes por la naturaleza
propia de los trabajos y/o por la ubicación superficial que pudieran haberse instalado
éstas, trasgrediendo lo normado; es importante la actuación preventiva del contratista,
mediante la constatación in-situ de las profundidades de la instalaciones de las redes
de servicio de telefonía, cable, fibra óptica, líneas de alta, media y baja tensión, agua
y alcantarillado, debidamente coordinados con las empresas concesionarias
correspondientes.

El Supervisor deberá aprobar los ejes de los alineamientos y lo niveles de subrasante


excavadas, así como sus dimensiones según los requerimientos de los planos y/o
detalles.

 Unidad de medida:

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material excavado,


verificado y aprobado por el Supervisor. Para tal efecto se calcularán los volúmenes
excavados teniendo en cuenta el método de áreas extremas o el área de veredas y la
profundidad de excavación respectiva hasta el nivel de la subrasante.

 Forma de Pago:

El Pago se efectuará al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico (m3)
aplicado al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos


necesarios para la ejecución de la partida.

03.02.03 EXCAVACION DE SARDINELES DE VEREDAS (M3)

 Procedimientos Constructivos Y Controles

Se utilizarán Herramientas Manuales

Las excavaciones para sardineles sumergidos y peraltados serán del tamaño exacto
al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la
compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de
filtraciones de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no


se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una
consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. Para la tarea se
estima capas como máximo de 20 cm.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá
retirar el material suelto, si el contratista se excede en la profundidad de la
excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una
mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la napa freática y sus


posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el
contratista notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero quien resolverá lo
conveniente.

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la napa a poca profundidad,


previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la
cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la napa
freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo
a lo indicado en los planos y/o presupuesto.

 Método de Medida

Este método de medición será en metros cúbicos (m3) y se obtendrá calculando el


área a ejecutar por el espesor de corte.

 Base de Pago

El pago de estos trabajos se hará por m3, de acuerdo a los precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute
durante el desarrollo de la obra.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

03.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

 Descripción y Método de construcción:

Esta partida está destinada a eliminar los materiales sobrantes de las diferentes
etapas constructivas complementando los movimientos de tierra descritos en forma
específica.

Se prestará particular atención al hecho que, tratándose de trabajos que se realizan


en zona urbana, no deberá aplicarse los excedentes en forma tal que ocasionen
innecesarias interrupciones a los tránsitos peatonal o vehicular, así como molestias
con el polvo que genere las tareas de apilamiento carguío y transporte, que forman
parte de la partida. El destino final de los materiales excedentes, será elegido de
acuerdo con la sugerencia del Supervisor.

 Unidad de medida:

La eliminación se medirá en metros cúbicos (m3) de material excedente.

 Forma de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cúbico; entendiéndose


que dicho precio y pago constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
equipos herramientas e imprevistos.

El traslado del material de desmonte se hará a una distancia mínima de 10 Km que


no comprometa a propiedad de terceros.

03.02.05 NIVEL Y APISONADO DE TERRENO NATURAL (M2)

 Descripción y método de construcción:

Este trabajo se realiza luego de ejecutada la excavación a nivel de subrasante.


Consiste en la conformación y compactación de la superficie a nivel de la subrasante
del terreno de fundación, con el objeto de obtener una superficie uniforme y estable
que sirva de soporte a la estructura del pavimento de calzada a construir, de bermas
para estacionamiento, de veredas, andenes o infraestructuras deportivas. En el caso
en el que esta actividad esté referida a áreas en los que se aprovechará un
pavimento existente, entonces la partida estará referida al trabajo de limpiar la
superficie del pavimento existente a efectos de recibir la base, y recompactarla, si ello
fuera pertinente.

El proceso constructivo de esta partida, en lo que a se refiere a superficies


constituidas por suelo, contempla el escarificado y nivelado del material de la
subrasante (terreno de fundación) en un espesor máximo de 0.10 m, en forma manual
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

empleando rastrillos o mediante equipo menor, regándose uniformemente para que


luego, con el paso de la plancha compactadora se compacte hasta alcanzar el 95%
de la M.D.S. del proctor modificado.

Se logrará con ello una superficie uniforme y resistente, lista para recibir las capas
superiores del concreto.

 Método de Control

Se controlará que los niveles de la subrasante conformada y compactada en la etapa


de construcción estén de acuerdo a lo especificado en los planos del proyecto.

Asimismo se deberá verificar la uniformidad del contenido de humedad del suelo, a


todo lo largo y ancho de la plataforma, efectuándose controles de laboratorio en forma
conjunta con los ensayos de compactación. La capa deberá ser compactada hasta
una densidad igual o superior al 90% de la Máxima Densidad obtenida en el ensayo
del Proctor Modificado, para el caso de bermas para estacionamiento, de veredas,
andenes o estares. El contenido de humedad verificado en campo deberá estar en el
rango de +/- 3% de la Humedad Optima obtenida en el laboratorio.

 Unidad de medida:

La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).

 Forma de Pago:

El pago se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios
del valor referencial, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos
generales y utilidad. El subtotal así obtenido se multiplicará por el factor de relación
calculado hasta la última cifra decimal y luego se le agregará el impuesto general a
las ventas.

03.02.06 BASE GRANULAR E=0.10MTS PARA VEREDA (M2)

 Descripción y método de construcción:

Se denomina base granular a la capa intermedia de la estructura de la vereda


ubicada entre la subrasante y la losa de concreto. Está compuesta de grava y/o
piedra fracturada en forma natural o artificial y materiales finos; construida sobre una
superficie debidamente preparada y en conformidad con los alineamientos, rasantes y
secciones transversales típicas indicadas en los planos. Específicamente la aplicación
de esta partida corresponde a los sectores de la calzada.

Es un elemento básicamente estructural que cumple las siguientes funciones:

Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones actuantes.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Servir de dren para eliminar rápidamente el agua proveniente de la losa e interrumpir


la ascensión capilar del agua que proviene de niveles inferiores.

Absorber las deformaciones de la subrasante debido a cambios volumétricos.

 Materiales:

El material granular para conformar la capa de base consistirá de partículas no


friables, fragmentos de piedra y/o grava triturada. La porción de material retenido en
el Tamiz Nº 4 será denominado agregado grueso y la porción que pasa el Tamiz Nº 4
será denominado agregado fino.

El material compuesto para conformar la capa de base, deberá estar libre de materia
orgánica y terrones de arcilla. Presentará en lo posible, una granulometría continua y
bien graduada.

 Gradación

El material llenará cualquiera de los requisitos de granulometría dados en la Tabla


No. 8.

La granulometría definitiva que se adopte dentro de estos límites, tendrá una


gradación uniforme de grueso a fino. La fracción del material que pasa la malla No.
200, no deberá exceder de 1/2 y en ningún caso de los 2/3 de la fracción que pasa la
malla No. 40. La fracción que pasa la malla No. 40 deberá tener un límite líquido no
mayor de 25% y un índice de plasticidad igual o inferior a 6%, determinados según los
métodos T-89 y T-90 de la AASHTO.

El agregado grueso consistirá de material duro y resistente. No deberán emplearse


materiales que se fragmenten cuando son sometidos a ciclos alternados de hielo y
deshielo o de humedad y secado. Deberá tener un valor de desgaste no mayor de
50%, según el ensayo "Los Ángeles", método AASHTO T-96. No deberá contener
partículas chatas y alargadas, en porcentaje superior a 15. En el caso que se mezclen
dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes serán
referidos en volumen.

El C.B.R. (Relación Soporte de California) deberá ser superior a 80%, para muestras
ensayadas a la Óptima Humedad y al 95% de Máxima Densidad Seca.

Tamaño de la Malla Tipo AASHTO T-11 y Porcentaje que pasa en Peso

T-27 (Abertura Cuadrada)

Gradación A B C D

2” 100 100 - -
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

1” - 75-95 100 100


3/8 “ 30-65 40-75 50-85 60-100
N4 (4.75 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85
N10(2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70
N40(4.25 um) 8-20 15-30 15-30 25-45
N200(75 um) 2-8 5-15 5-15 8-15

REQUERIMIENTOS AGREGADO GRUESO

Requerimientos

Altitud
Norma
Norma Norma >ó=
<Menor
ENSAYO
AASH de 3000
MTC ASTM 3000
TO
msnm
msnm

Partículas con una cara


MTC E 210 D 5821 80% min. 80% min.
fracturada

Partículas con dos caras


MTC E 210 D 5821 40% min 50% min
fracturadas

Abrasión Los Angeles MTC E 207 C 131 T 96 40% max 40% max

Partículas Chatas y
MTC E 221 D 4791 15% max 15% max
Alargadas (1)

0.5%
Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888 0.5%max.
max.

Pérdida con sulfato de


MTC E 209 C 88 T 104 ---- 12% max
Sodio

Pérdida con sulfato de


MTC E 209 C 88 T 104 ----- 18% max
Magnesio

(1) La relación a emplearse para la determinación es 1/3 (espesor/longitud)

REQUERIMIENTOS AGREGADO FINO

Requerimientos

ENSAYO NORMA < 3000 > 3000

m.s.n.m. m.s.n.m.

Indice Plástico MTC E 111 4% max. 2% max.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Equivalente de MTC E 114 35% min. 45% min.


arena

Sales solubles MTC E 219 0.55% max. 0.5% max.


totales

Indice de MTC E 214 35% min. 35% min.


durabilidad

 Colocación y Extendido

Todo el material de base deberá ser colocado y extendido sobre la superficie


preparada en volumen apropiado para que una vez compactado, alcance el espesor
indicado en los planos. El material será colocado y extendido en una capa uniforme y
sin segregación, suelto, con un espesor tal, que la capa tenga después de ser
compactada, el espesor requerido. Se efectuará el extendido con equipo mecánico
apropiado (plancha compactadora o a mano en lugares de difícil acceso). Al
comenzar, el material podrá ser colocado en hileras si el equipo así lo requiere.

 Mezcla

Después que el material de capa de base haya sido extendido, y en los casos en los
que se presuma que se hubiera producido segregación, este será mezclado por
medio de una cuchilla u otros medios, en toda la profundidad de la capa
alternadamente hacia el centro y a las orillas de la calzada. Cuando la mezcla esté ya
uniforme deberá ser otra vez extendida y perfilada hasta obtener la sección
transversal que se muestra en los planos.

 Compactación

Inmediatamente después del extendido, regado con la óptima humedad y perfilado,


todo el material colocado deberá ser compactado a todo lo ancho de la vía, con
planchas compactadoras o en forma manual con pisón de mano.

El material de base deberá ser compactado hasta por lo menos el 95% de la densidad
obtenida por el método de prueba Proctor Modificado AASHTO T-180. El contenido
de humedad verificado en campo no deberá escapar del rango de +/- 2% de la
Optima Humedad de laboratorio.

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación


deberá ser corregida removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando
material hasta que la superficie sea llana o uniforme.

Después que la compactación descrita haya sido terminada, la superficie será


refinada mediante una niveladora de cuchilla u otros medios. La nivelación y la
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

compactación serán efectuadas para mantener una superficie llana igual y


uniformemente compactada, necesaria para que el tratamiento o superficie de
desgaste sea colocada.

A lo largo de sardineles y en todo lugar que no sea accesible a la plancha


compactadora, el material de capa de base será apisonado con compactadores
manuales. Cada compactador manual deberá pesar por lo menos 23.00 kilogramos y
no deberá tener una cara cuya área mida más de 630 centímetros cuadrados.

Se deberá regar el material con agua durante el apisonado y nivelado; durante la


operación al término de la compactación, el Supervisor deberá solicitar ensayos de
densidad cada 200m2, de acuerdo con el método AASHTO T-191.

Método de Control

 Control de Calidad

El grado de compactación exigido será de 95% del obtenido por el Método de Proctor
Modificado. Será tolerado como mínimo el 94% en puntos aislados, pero siempre que
la media aritmética de cada 9 puntos (correspondientes a un tramo compactado en la
misma jornada de trabajo), sea igual o superior a 95%.

 Control Geométrico

El espesor de la base terminada no deberá diferir en ± 0.01 m de lo indicado en los


planos. El espesor será medido en uno o más puntos cada 100 metros lineales de
vereda.

Se permitirá hasta el 20% en exceso de la flecha de bombeo. No debe tolerarse por


defecto.

 Unidad de medida:

La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).

 Forma de Pago:

El pago se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios
del valor referencial, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos
generales y utilidad. El subtotal así obtenido se multiplicará por el factor de relación
calculado hasta la última cifra decimal y luego se le agregará el impuesto general a
las ventas.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

03.03 CONCRETO SIMPLE

03.03.01 CONCRETO F’C=175KG/CM2, EN VEREDA e=0.10m (inc. Acabado y


Bruñado) (M2)

 Materiales

Se utilizarán los siguientes materiales:

 Arena Fina
 Piedra Chancada se ½” y ¾”
 Arena Gruesa
 Cemento Portland tipo I (42.5 kg.)
 Agua

 Equipos

Se utilizarán los siguientes equipos.

 Herramientas Manuales
 Mezcladora de Concreto Tambor 18HP 11P3
 Vibrador de concreto TAMBOR 18HP 11P3

 Procedimientos Constructivos Y Controles

Los sardineles para vereda serán de concreto cuyas medidas son 0.15 x 0.30m.,
diseñados para el presente proyecto se ubican a los bordes de la vereda como
elemento de anclaje y protección de la estructura de pavimento entre el terreno y la
vereda.

Se procederá a excavar, encofrar y vacear concreto en la zona donde se construirán


los sardineles en una dimensión especificada en los planos siguiendo la pendiente de
la vía, de ser necesario se rellenara en los lugares donde se requiera.

 Materiales

Cemento

Todo el cemento será Pórtland Tipo I que cumplirá con las especificaciones ASTM C-
150, el cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del
fabricante y será almacenada en un lugar seco, aislado de suciedad y protegido de la
humedad. El cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de
acuerdo a su orden cronológico de recepción.

No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que


contenga terrones.

Agregado Fino
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El agregado fino corresponderá a una arena limpia, que tenga granos sin revestir,
resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas
blandas, escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias
dañinas.

La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la


siguiente tabla:

SUSTANCIA PESO %

- ARCILLA O TERRONES DE ARCILLA 1.00 %

- CARBON Y LIGNITO 1.00 %

- MATERIALES QUE PASAN LA MALLA N° 200 3.00 %

En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM C-33 y tendrá
los siguientes límites de medición:

MALLA % QUE PASA

3/8" 100

N° 4 95 - 100

N° 8 80 - 100

N° 16 50 - 85

N° 30 25 - 60

N° 50 10 - 30

N° 100 2 - 10

El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a º2.9. Si es necesario


se realizarán las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-
38 y otros. La arena será probada en la medida que se utilice en obra.

El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o


contaminación sin otras materias o con otros tamaños de agregado. Las masas de
agregado serán formadas sobre la base de capas horizontales de no más de 1 metro
de espesor debiendo complementar íntegramente una capa antes de comenzar la
siguiente:

Se efectuará un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que


cumpla con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras
para esta prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.

Agregado Grueso
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano compacta y
de calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena a otras
sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.

SUSTANCIA PESO %

-FRAGMENTOS BLANDOS 5.00 %

-CARBON Y LIGNITO 1.00 %

-ARCILLA Y TERRONES DE ARCILLA 0.25 %

-MATERIAL QUE PASA POR LA MALLA N°. 100 1.00 %

-PIEDRA DELGADAS ALARGADAS

-LONG. MENOR QUE 5 VECES EL ESPESOR PROM 10.00 %

Con tamaño máximo 1 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede
verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127. Se tendrá en
cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del agregado no será
mayor de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los encofrados del elemento
para lo cual se usará el concreto.

El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados


unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan.

AGREGADO

El almacenaje de cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y de tal


manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros
tamaños de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas
horizontales de no más de 1 metro de espesor.

Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en uso para


establecer que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos para estas
pruebas serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.

AGUA

El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, se podrá
emplear agua no potable, solo cuando produzca cubos de mortero que probado a la
comprensión a los 7 y 28 días dan resistencia igual a mayor que aquellas obtenidas
con especímenes similares preparados con agua potable.

La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C


104.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que


será determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70

DOSIFICACION

Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro de los
límites que establece la práctica. El supervisor efectuará el diseño de la mezcla o
dosificación, efectuando todas las investigaciones y pruebas necesarias para producir
el concreto; en conformidad con estas especificaciones.

MEZCLADO

El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el


ingeniero inspector. Con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora, deberá
tener sus características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones de
fabricante, para lo cual deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su
capacidad de operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas.

Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta
una consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin
segregación.

Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero supervisor está deberá
mantenerse en perfectos condiciones de operación y usarse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.- la tanda de agregados y cemento, deberá ser
colocados en el tambor de la mezcladora cuando en el se encuentre ya parte del
agua podrá colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25% del tiempo
total del mezclado. Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para
impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua
adicional una vez que el total especificado ha sido incorporado.

El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.

En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y


empleando un sistema adecuado de dosificaciones y entrega.

El concreto será mezclado solo para uso inmediato, cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado; así
mismo, se eliminará todo concreto que se le haya añadido agua después de su
mezclado sin aprobación especifica del Ingeniero supervisor.

TRANSPORTE

El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan


rápidamente como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

ingredientes y su perdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la calidad de


concreto deseada.

DEPÓSITO Y COLOCACION

El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que
ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida. En la
eventualidad que una sección no puede ser llenadas en una sola operación se
preverán juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de
no ser juntas previstas en el proyecto, se realizara de acuerdo a lo indicado en las
presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Ingeniero
supervisor.

El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que esta siendo
integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico.

El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por
sustancias extrañas será eliminado.

El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para evitar la
segregación causada al hacerlo deslizar a correr.

En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause


segregación.

El slump será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el Ingeniero


supervisor, en cualquier otro momento.

El slump será evaluado de acuerdo a la norma ASTM 143.

CONSOLIDACION

Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.

El concreto debe ser trabajado hasta lograr la máxima densidad posible, debiendo
evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de
grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.

La consolidación deberá realizar por medio de vibradores a sumersión accionado y


electrónicamente o neumáticamente donde no sea posible realizar el vibrado por
inmersión, deberán usarse vibradores aplicados en los encofrados, accionados
eléctricamente o con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de
inmersión.

En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrado debe operar en


posición casi vertical; la inmersión del vibrado será tal que permita penetrar y vibrar el
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se
tendrá especial cuidado para evitar que la vibración no afecte el concreto que ya esta
en proceso de fraguado.

No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.

CURADO

El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la
superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días.

El concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos, del
agua, del frío, golpes de vibraciones y otras acciones diversas.

El concreto ya colocado, tendrá que mantenerse constantemente húmedo ya sea por


regados o por medio de frecuentes riegos e cubriéndolo con una capa suficiente de
arena u otro material saturado de agua.

Los encofrados de madera también serán conservados húmedos durante el fraguado


del concreto manteniéndose limpias.

Donde lo autorice el Ingeniero supervisor, se permitirá el curado con aplicación de


compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por
el Ingeniero supervisor y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:

No se usará de manera perjudicial al concreto.

Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.

Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.

Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer en un período menor de un día.

PRUEBAS

Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas


periódicamente y con este fin se tomara testigos cilíndricos en numero tal que se
tenga por lo menos cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de
colocación, excepto cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3, en cuyo
caso se obtendrá no menos de tres pruebas de cada clase de concreto.

Se llamara resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad


que se demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que
en si es defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el
promedio de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después
de 28 días.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener
información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano se haya
establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.

Condición y Aceptación: El concreto será considerado satisfactorio cuando se cumple


dos condiciones. La primera consiste en que el promedio de tres pruebas
consecutivas cualquiera de ellas sea igual o superior al valor especifico y la segunda
consiste en que ninguna prueba de un valor de resistencia menor al especificado en
más de 35 Kg/cm2.

En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el supervisor


podrá ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o
una prueba de carga.

Comprobación de método de curado: El supervisor podrá exigir se realice las pruebas


de resistencia de testigos curados en condiciones de campo de acuerdo a la Norma
ASTM C-31 con el fin de comprobar la bondad del curado y la protección del concreto
de la estructura. Estos testigos de comprobada resistencia curados en laboratorio.

Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos


serán mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que
el 85% de la resistencia de los testigos curados en laboratorio.

Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de valores


muy superiores a la resistencia específica, el resultado de los testigos curados en el
campo no requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia especifica.

 Métodos De Medida

El método de medición es por metro cuadrado realmente ejecutado, terminado y


aceptado por el Supervisor, en cuya medida están incluidos los volúmenes de
excavación no clasificada para estructuras, encofrado, concreto y rellenos para
estructuras que se requieran para la ejecución de la partida.

 Base De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2)
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por

Toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios


para la ejecución del trabajo.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

03.03.02 CONCRETO F’C=175KG/CM2, EN SARDINEL DE VEREDA (M3)

 Descripción y método de construcción:

Los sardineles de vereda se construirán de acuerdo con los planos de detalle. Se


usará concreto de 175 kg/cm2.

El vertido del concreto deberá realizarse de modo que requiera el menor manipuleo
posible, evitando a la vez la segregación de los agregados.

El acabado final se realizará en forma tal para conseguir una superficie de textura
rugosa uniforme, cuya rasante y perfil se adapten a los niveles establecidos.

Además está incluido el encofrado de Sardineles que estará constituido por perfiles
metálicos o de madera cepillada, de diseño, dimensiones, espesor y condiciones
previamente aprobadas por la supervisión. Sus características deben permitir, una
vez fijados en su posición y unidos entre sí, la ejecución de los trabajos sin
deformarse, tanto en los tramos rectos cuanto en las curvaturas. El desencofrado no
se realizará antes de transcurridas 16 horas del vertido de concreto.

 Unidad de medida:

El trabajo será medido por metro cubico de vaciado de concreto

 Forma de pago:

El pago por este concepto será por la cantidad de metros lineales de concreto y
encofrado ejecutados y serán pagados al precio unitario del contrato, dicho pago
constituirá compensación total por todos los gastos de equipos, mano de obra,
materiales e imprevistos que ocasiones la ejecución de esta partida. Los sardineles
se construirán dé acuerdo con los planos de detalle.

03.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VEREDAS (M2)

 MATERIALES

Se utilizarán los siguientes materiales:

 Clavos para madera c/c 3”


 Alambre Negro
 Madera Tornillo

 EQUIPOS

Se utilizarán Herramientas Manuales


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y CONTROLES

El ing. Residente realizará el correcto y seguro diseño propugnado:

 Espesores y secciones correctas.


 Inexistencias de deflexiones.
 Elementos correctamente alineados.
Se debe tener en cuenta:

 Velocidad y sistema de vaciado.


 Cargas diversas como: material, equipo, personal, fuerzas horizontales,
verticales, impacto evitar deflexiones, excentricidad, contra flechas.
 Características del material usado, deformaciones, rigidez en las uniones, etc.
 Que el encofrado construido no dañe a la estructura de concreto previamente
levantada.
No se permitirá cargas que excedan el límite para el cual fueron diseñados los
encofrados; asimismo no se permitirá la omisión de los puntales, salvo que este
provista la normal resistencia sin la presencia del muro.

Esto deberá demostrarse previamente por medio de ensayos de probetas y de


análisis estructural que justifique la acción. El desencofrado deberá hacerse
gradualmente, estando prohibido las acciones de golpes, forzar o causar trepidación.
Los encofrados y puntales deben permanecer hasta que el concreto adquiera la
resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de
deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños mecánicos tales
como resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas.

En caso de concreto normal consideran los siguientes tiempos mínimos para


desencofrar:

A Columnas, muros, costado de vigas y 2 días


zapatas.
B 10 días
Fondo de losas de luces cortas.
C 21 días
Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas.
D 16 días
Fondo de vigas de luces cortas.
E 21 días
Ménsulas o voladizos pequeños.

Si se trata de concreto con aditivos de resistencia:


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

A Fondo de losas de luces cortas. 4 días

B Fondo de vigas cortas. 4 días

C Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas. 7 días

D Ménsulas o voladizos pequeños. 14 días

Jugará papel importante la experiencia del Contratista, el cuál por medio de la


aprobación del Ingeniero procederá al desencofrado.

Las tuberías y conductos empotrados en el concreto armado y ciclópeo serán según


el Reglamento Nacional de Construcciones.

Antes del vaciado se deberá inspeccionar las tuberías y accesorios a fin de evitar
alguna fuga. Las tuberías encargadas del transporte de fluido que sean dañinos para
la salud, serán probadas después de que el concreto haya endurecido.

No se hará circular en las tuberías ningún fluido, gas o vapor antes de que el concreto
haya endurecido completamente, con excepción del agua que no exceda de 32ºC, de
temperatura, ni de 1.4 kg/cm2 de presión.

El recubrimiento mínimo será de 2.5 cm.

Las juntas de construcción cumplirán con el Art 704 del concreto armado y ciclópeo
del Reglamento Nacional de Construcciones. Las juntas de construcción no indicadas
en los planos que el contratista proponga, serán sometidas a la aprobación del
Ingeniero.

Para aplicar juntas de construcción se procederá a la limpieza de las caras quitando


la lechada superficial. Las juntas verticales se humedecerán completamente y se
recubrirán con pasta de cemento, antes de procederse al nuevo concreto.

Las juntas de desplazamiento relativo y dilatación indicadas en los planos, deberán


ser cubiertas con planchas galvanizadas de 1/16” y de 5” de ancho, de acuerdo a lo
especificado en los detalles.

 Curado.

Será de por lo menos 07 días, durante los cuales se mantendrá el concreto en


condición húmeda, esto a partir de las 10 ò 12 horas del vaciado. Cuando se usa
aditivos de alta resistencia, el curado durará por lo menos 3 días.

Cuando el curado se efectúa con agua, los elementos horizontales se mantendrán


con agua, especialmente en las horas de mayor calor y cuando el sol actúa
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

directamente; los elementos verticales se regarán continuamente de manera que el


agua caiga en forma de lluvia. Se permitirá el uso de los plásticos como el de
polietileno.

 Ensayo y aprobación del concreto.

Las probetas de cada clase de concreto para ensayos a la compresión se obtendrá


por lo menos una vez al día, por cada 50 m3 de concreto o por cada 50 m2 de
superficie de acuerdo a las Normas A.S.T.M C-39.

Cada ensayo será el resultado del promedio de cilindros de la misma muestra de


concreto ensayado a los 28 días, se podrá especificar una edad menor cuando el
concreto vaya a recibir su carga completa a su esfuerzo máximo.

Se considera satisfactoria una resistencia cuando el promedio de cualquier grupo de


3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes curados en laboratorios, sea
igual o mayor que el f’c especificado y no más del 10% de los ensayos de
resistencia, tenga valores menores que la resistencia especificada.

Toda esta gama de ensayos, deberá estar avalada, por un laboratorio de reconocido
prestigio.

En caso de que el concreto asumido no cumpla con los requerimientos de la obra, se


deberá cambiar la proporción, lo cual deberá ser aprobado por el Ingeniero
Supervisor.

Cuando el Ingeniero compruebe que las resistencias obtenidas en el campo (curado),


están por debajo de las resistencias obtenidas en laboratorio, podrá exigir al
contratista el mejoramiento de los procedimientos para proteger y curar el concreto,
en este caso el Ingeniero puede requerir ensayos de acuerdo con las Normas
A.S.T.M C-42 u ordenar pruebas de carga con el concreto en duda.

 METODOS DE MEDIDA

Este método de medición será en metros cuadrados (m2). y se obtendrá calculando el


ancho de vereda por su longitud.

 BASE DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2 de encofrado, de acuerdo a los precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella
se ejecute durante el desarrollo de la obra.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

03.03.04 CURADO DE CONCRETO C/AGUA (M2)

 Descripción y método de construcción:

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin dañar la
superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por un mínimo de siete
días, el concreto debe ser protegido del secado prematuro, temperaturas
excesivamente calientes o frías, esfuerzos mecánicos, debe ser mantenido con la
menor pérdida de humedad y a una temperatura relativamente constante por el
período necesario para la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente húmedo ya


sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa superficie de arena u otro
material.

 Unidad de medida:

La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).

 Forma de pago:

El pago se realizara por Metro cuadrado (M2.), de acuerdo al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.04 JUNTAS

03.04.01 JUNTAS DE DILATACION EN VEREDAS E=1” (M)

 Descripción y método de construcción:

Las juntas de dilatación, contracción y de construcción se formarán dé acuerdo con lo


que se indica en el plano respectivo.

Se empleará una mezcla de asfalto y arena en proporción 1:8 este mortero será
colocado en la junta y compactado manualmente para conseguir el llenado total de la
junta.

 Unidad de medida

El trabajo será medido por metro lineal de junta de dilatación terminada (Unidad: M).
previa verificación y aprobación del supervisor.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Forma de pago

El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal de junta ejecutado,


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por todos los
gastos de equipos, herramientas, mano de obra y leyes sociales, materiales,
verificaciones e imprevistos que ocasione la ejecución de esta partida. El importe a
pagar será el correspondiente al monto del presupuesto contrato o encargado, para
esta partida.

03.05 INSTALACIONES

03.05.01 PAPELERA (UND)

 Descripción.-

Consiste en la construcción e instalación de papeleras metalicas.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es UNIDAD (und).

 Método de Pago.-

El pago se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios
del valor referencial, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos
generales y utilidad. El subtotal así obtenido se multiplicará por el factor de relación
calculado hasta la última cifra decimal y luego se le agregará el impuesto general a
las ventas.

04 AREAS VERDES – INTERNAS

04.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

 Descripción.-

Consiste en la eliminación de elementos sueltos, livianos y pesados, existentes en la


superficie del terreno que impida la construcción.

 Procedimiento Constructivo.-

Para el transporte de los materiales que tienen que ser retirados de la obra, se
utilizaran tanto los caminos existentes como los construidos previamente por el
Residente y durante esta actividad se evitara causar daños a terrenos y propiedades
de terceros, los cuales en caso de ocurrir serán de responsabilidad del
SUPERVISOR.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2.).

 Método de Pago.-

El pago se realizara por Metro cuadrado (M2.), de acuerdo al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

 Descripción y Método de construcción:

Esta partida está destinada a eliminar los materiales sobrantes de las diferentes
etapas constructivas complementando los movimientos de tierra descritos en forma
específica.

Se prestará particular atención al hecho que, tratándose de trabajos que se realizan


en zona urbana, no deberá aplicarse los excedentes en forma tal que ocasionen
innecesarias interrupciones a los tránsitos peatonal o vehicular, así como molestias
con el polvo que genere las tareas de apilamiento carguío y transporte, que forman
parte de la partida. El destino final de los materiales excedentes, será elegido de
acuerdo con la sugerencia del Supervisor.

 Unidad de medida:

La eliminación se medirá en metros cúbicos (m3) de material excedente.

 Forma de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cúbico; entendiéndose


que dicho precio y pago constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
equipos herramientas e imprevistos.

El traslado del material de desmonte se hará a una distancia mínima de 10 Km que


no comprometa a propiedad de terceros.

04.03 PREPARACION DE TIERRA PARA SEMRIO DE GRASS (M2)

 Descripción y método de construcción:

Para las áreas verdes se consultará remover toda la superficie hasta 0,30m bajo la
superficie donde se consulte césped. La tierra se harneará con malla metálica de
tamiz no mayor a 3/4", para eliminar raíces, piedras escombros, etc.. En casos en que
sea necesario aumentar la altura se contemplará tierra vegetal de buena calidad.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

En casos de terrenos gredosos y/o arcillosos la capa de tierra tendrá un espesor


mínimo de 0,10m.

El terreno se nivelará dejando una pendiente hacia los extremos para evitar
acumulación de aguas lluvia o de riego. El terreno se compactará con rodillo liviano
hasta darle la consistencia necesaria.

 Método De Medición

El método de medición se hará de la siguiente forma:

Se cuantificara la partida por metro cuadrado (m2) de área de terreno habilitado para
sembrado y aceptado por el Ingeniero Supervisor.

 Forma De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado


entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de
obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo

04.04 SEMBRADO DE GRAS (M2)

 Descripción y método de construcción:

Para las áreas verdes proyectadas, el césped o gras consultado será del tipo Grass
americano en las áreas indicadas en planos respectivos.

Previamente la tierra se preparará como se indicó en la partida anterior y se abonará


con superfosfato triple en una proporción de 30 gr por m2 de superficie. Se debe
considerar regar el terreno el día antes de efectuar la siembra. Antes de la recepción
definitiva de las obras el contratista entregará las áreas verdes desmalezadas y
efectuadas el corte del mismo.

El contratista será responsable de la protección de las áreas verdes y especies


ornamentales hasta la recepción definitiva de la etapa o sub etapa del Loteo del cual
esta forma parte.

 Método De Medición

El método de medición se hará de la siguiente forma:

Se cuantificara la partida por metro cuadrado (m2) de área de terreno habilitado para
sembrado y aceptado por el Ingeniero Supervisor.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Forma De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado


entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de
obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo.

04.05 SEMBRADO DE PLANTAS ORNAMENTALES (UND)

 Descripción

Son los trabajos de sembrado de palmeras que serán ubicada según planos
respectivos se deberá de tener muy en consideración el buen traslado de la planta
ornamental a su respectiva ubicación.

 Procedimiento Constructivo.-

Este trabajo consiste en emplear maquina liviana para realizar trabajos de colocación
de las plantas ornamentales a ubicar dentro del área destinada para esto deberán ser
transportadas con las respectivas medidas de seguridad.

 Método de Medición

La medición de esta partida se realizara en UNIDAD (u), siendo reconocidas


únicamente las áreas ejecutadas, debiendo ser revisado y aprobado por la
Supervisión.

 Método de Pago

Las cantidades determinadas conforme al método descrito serán pagadas de


acuerdo al precio unitario contractual correspondiente. Este precio constituirá la
compensación completa por el suministro de mano de obra, equipo, herramienta.

05 JUEGOS INFANTILES

05.01 CARRUSEL DE CABALLITOS (INCLUYE INSTALACION) (UND)

 Descripción

Medida de 2.m de diámetro, confeccionado en tubo negro de


diferentes medidas (1¼”, 1”, ¾”) x 2mm pintado con esmalte
al horno color aluminio o al escoger, el piso es de madera
huayruro acabado con laca brillante a la piroxilina, consta de 4
caballitos de fibra de vidrio pintados con hielco de diferentes
colores y laqueados con esmalte transparente al horno. La
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

sombrilla está confeccionada en tubo negro de ¾” x 2mm pintado con esmalte al


horno y forrado con carpa lona en 4 colores diferentes (amarillo, verde, rojo y azul).

05.02 JUEGO INFANTIL - TOBOGAN DOBLE DE FIBRA DE VIDRIO (INCLUYE


INSTALACION) (UND)

 Descripción

Elaborado en fibra de vidrio de 4mm de espesor y


pintados con resina hielco en colores al escoger, su
escalera está confeccionada en tubo negro de 1” x
2.0mm x 3/4 x 2.0mm pintado con anticorrosivo y
esmalte al horno en colores al escoger.

06 SS.HH. – TERRAZA – CASETA DE VIGILANCIA - TRIBUNAS

06.01 TRABAJOS PRELIMINARES

06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

 Descripción.-

Consiste en la eliminación de elementos sueltos, livianos y pesados, existentes en la


superficie del terreno que impida la construcción.

 Procedimiento Constructivo.-

Para el transporte de los materiales que tienen que ser retirados de la obra, se
utilizaran tanto los caminos existentes como los construidos previamente por el
Residente y durante esta actividad se evitara causar daños a terrenos y propiedades
de terceros, los cuales en caso de ocurrir serán de responsabilidad del
SUPERVISOR.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2.).

 Método de Pago.-

El pago se realizara por Metro cuadrado (M2.), de acuerdo al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

06.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO (M2)

 Descripción.-

El replanteo consistirá en la ubicación e identificación de todos los elementos que se


detallan en los planos durante el proceso de construcción.

Residente de Obra encargara los trabajos topográficos, solo a personas que por su
experiencia, tengan la calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución
apropiada de los trabajos a realizar.

 Procedimiento Constructivo.-

El topógrafo deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando como
máximo cada 10 m., en los extremos y en todos los puntos que sean necesarios de
acuerdo a las obras comprendidas dentro del proyecto.

Los puntos deberán ser debidamente monumentados con el objeto de poder


replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.

De igual manera se deberá monumental el BM arbitrario que servirá para controlar los
niveles del proyecto y tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario
la intervención del proyectista.

Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y
estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.

 Sistema de Control.-

Los puntos de control deberán estar sobre estructuras estables, en forma exacta,
precisa y clara debiendo ser adecuadamente monumentados con el objeto de poder
replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.

Se verificara la ubicación y dimensiones de los trazos, debiendo tener la aprobación


de la Supervisión y en caso sea necesario, con la intervención del Ejecutor.

 Método de Medición.-

El trazo y replanteo será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra;
su unidad de medida es metro cuadrado (M2.). El precio unitario de esta partida
incluirá todos los materiales, insumos, mano, equipos e instrumentos; y demás
implementos que se requiere para ejecución de la partida.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método de Pago.-

El pago se efectuara al precio por metro cuadrado del presupuesto entendiéndose


que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS (M3)

06.02.02 EXCAVACION PARA ZAPATAS (M3)

 Descripción

Se refiere a la excavación necesaria para alcanzar el nivel de subrasante. También se


refiere a las excavaciones para cimentar las estructuras indicadas, teniendo en
cuenta las medidas y fondo que especifican los planos.

Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en


los planos.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUBICO (m3.).

 Procedimiento

Es necesario que se prevea para la ejecución de la obra, un conveniente sistema de


regado a fin de evitar al máximo que se produzca polvo.

En forma general los cimientos y zapatas deben efectuarse sobre terreno firme
(terreno Natural)

El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo y todo material procedente


de la excavación que no sea adecuado o que no se requiera para los rellenos será
eliminado de la obra.

Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las


paredes de las zanjas; se efectuará la excavación considerando un talud que evite el
derrumbe de las paredes de la zanja.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cúbico ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

06.02.03 NIVELACION Y CONFORMACION DE SUBRASANTE (M2)

 Descripción

Se refiere al conjunto de actividades de conformación, preparado de material y


compactado de la capa de terreno a nivel de subrasante indicado en los planos del
proyecto.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2.).

 Procedimiento

Se procederá a la conformación de la sub rasante removiendo el material existente y


debiéndose eliminar el material inadecuado.

Luego se procederá al riego hasta obtener una humedad óptima y seguidamente se


procederá al batido del material, hasta lograr una mezcla homogénea de humedad
uniforme, para luego proceder a su conformación y compactación con apisonado
manual.

La compactación se efectuara longitudinal o transversalmente comenzando de los


bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un
ancho no menor a un cuarto el ancho del equipo de compactación.

Si después de aceptada la subrasante, el contratista demora por cualquier motivo la


construcción de la capa subsiguiente, deberá reparar a su costo, todos los daños en
la base y restablecerla hasta el mismo estado en que fue aceptada por la
supervisión.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.02.04 AFIRMADO 4” PARA PISOS

 Descripción y método de construcción:

Se denomina base granular a la capa intermedia de la estructura de la vereda


ubicada entre la subrasante y la losa de concreto. Está compuesta de grava y/o
piedra fracturada en forma natural o artificial y materiales finos; construida sobre una
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

superficie debidamente preparada y en conformidad con los alineamientos, rasantes y


secciones transversales típicas indicadas en los planos. Específicamente la aplicación
de esta partida corresponde a los sectores de la calzada.

Es un elemento básicamente estructural que cumple las siguientes funciones:

Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones actuantes.

Servir de dren para eliminar rápidamente el agua proveniente de la losa e interrumpir


la ascensión capilar del agua que proviene de niveles inferiores.

Absorber las deformaciones de la subrasante debido a cambios volumétricos.

 Materiales:

El material granular para conformar la capa de base consistirá de partículas no


friables, fragmentos de piedra y/o grava triturada. La porción de material retenido en
el Tamiz Nº 4 será denominado agregado grueso y la porción que pasa el Tamiz Nº 4
será denominado agregado fino.

El material compuesto para conformar la capa de base, deberá estar libre de materia
orgánica y terrones de arcilla. Presentará en lo posible, una granulometría continua y
bien graduada.

 Gradación

El material llenará cualquiera de los requisitos de granulometría dados en la Tabla


No. 8.

La granulometría definitiva que se adopte dentro de estos límites, tendrá una


gradación uniforme de grueso a fino. La fracción del material que pasa la malla No.
200, no deberá exceder de 1/2 y en ningún caso de los 2/3 de la fracción que pasa la
malla No. 40. La fracción que pasa la malla No. 40 deberá tener un límite líquido no
mayor de 25% y un índice de plasticidad igual o inferior a 6%, determinados según los
métodos T-89 y T-90 de la AASHTO.

El agregado grueso consistirá de material duro y resistente. No deberán emplearse


materiales que se fragmenten cuando son sometidos a ciclos alternados de hielo y
deshielo o de humedad y secado. Deberá tener un valor de desgaste no mayor de
50%, según el ensayo "Los Ángeles", método AASHTO T-96. No deberá contener
partículas chatas y alargadas, en porcentaje superior a 15. En el caso que se mezclen
dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes serán
referidos en volumen.

El C.B.R. (Relación Soporte de California) deberá ser superior a 80%, para muestras
ensayadas a la Óptima Humedad y al 95% de Máxima Densidad Seca.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Tamaño de la Malla Tipo AASHTO T-11 y Porcentaje que pasa en Peso

T-27 (Abertura Cuadrada)

Gradación A B C D

2” 100 100 - -
1” - 75-95 100 100
3/8 “ 30-65 40-75 50-85 60-100
N4 (4.75 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85
N10(2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70
N40(4.25 um) 8-20 15-30 15-30 25-45
N200(75 um) 2-8 5-15 5-15 8-15

REQUERIMIENTOS AGREGADO GRUESO

Requerimientos

Altitud
Norma
Norma Norma >ó=
<Menor
ENSAYO
AASH de 3000
MTC ASTM 3000
TO
msnm
msnm

Partículas con una cara


MTC E 210 D 5821 80% min. 80% min.
fracturada

Partículas con dos caras


MTC E 210 D 5821 40% min 50% min
fracturadas

Abrasión Los Angeles MTC E 207 C 131 T 96 40% max 40% max

Partículas Chatas y
MTC E 221 D 4791 15% max 15% max
Alargadas (1)

0.5%
Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888 0.5%max.
max.

Pérdida con sulfato de


MTC E 209 C 88 T 104 ---- 12% max
Sodio

Pérdida con sulfato de


MTC E 209 C 88 T 104 ----- 18% max
Magnesio

(1) La relación a emplearse para la determinación es 1/3 (espesor/longitud)

REQUERIMIENTOS AGREGADO FINO


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Requerimientos

ENSAYO NORMA < 3000 > 3000

m.s.n.m. m.s.n.m.

Indice Plástico MTC E 111 4% max. 2% max.

Equivalente de MTC E 114 35% min. 45% min.


arena

Sales solubles MTC E 219 0.55% max. 0.5% max.


totales

Indice de MTC E 214 35% min. 35% min.


durabilidad

 Colocación y Extendido

Todo el material de base deberá ser colocado y extendido sobre la superficie


preparada en volumen apropiado para que una vez compactado, alcance el espesor
indicado en los planos. El material será colocado y extendido en una capa uniforme y
sin segregación, suelto, con un espesor tal, que la capa tenga después de ser
compactada, el espesor requerido. Se efectuará el extendido con equipo mecánico
apropiado (plancha compactadora o a mano en lugares de difícil acceso). Al
comenzar, el material podrá ser colocado en hileras si el equipo así lo requiere.

 Mezcla

Después que el material de capa de base haya sido extendido, y en los casos en los
que se presuma que se hubiera producido segregación, este será mezclado por
medio de una cuchilla u otros medios, en toda la profundidad de la capa
alternadamente hacia el centro y a las orillas de la calzada. Cuando la mezcla esté ya
uniforme deberá ser otra vez extendida y perfilada hasta obtener la sección
transversal que se muestra en los planos.

 Compactación

Inmediatamente después del extendido, regado con la óptima humedad y perfilado,


todo el material colocado deberá ser compactado a todo lo ancho de la vía, con
planchas compactadoras o en forma manual con pisón de mano.

El material de base deberá ser compactado hasta por lo menos el 95% de la densidad
obtenida por el método de prueba Proctor Modificado AASHTO T-180. El contenido
de humedad verificado en campo no deberá escapar del rango de +/- 2% de la
Optima Humedad de laboratorio.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación


deberá ser corregida removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando
material hasta que la superficie sea llana o uniforme.

Después que la compactación descrita haya sido terminada, la superficie será


refinada mediante una niveladora de cuchilla u otros medios. La nivelación y la
compactación serán efectuadas para mantener una superficie llana igual y
uniformemente compactada, necesaria para que el tratamiento o superficie de
desgaste sea colocada.

A lo largo de sardineles y en todo lugar que no sea accesible a la plancha


compactadora, el material de capa de base será apisonado con compactadores
manuales. Cada compactador manual deberá pesar por lo menos 23.00 kilogramos y
no deberá tener una cara cuya área mida más de 630 centímetros cuadrados.

Se deberá regar el material con agua durante el apisonado y nivelado; durante la


operación al término de la compactación, el Supervisor deberá solicitar ensayos de
densidad cada 200m2, de acuerdo con el método AASHTO T-191.

Método de Control

 Control de Calidad

El grado de compactación exigido será de 95% del obtenido por el Método de Proctor
Modificado. Será tolerado como mínimo el 94% en puntos aislados, pero siempre que
la media aritmética de cada 9 puntos (correspondientes a un tramo compactado en la
misma jornada de trabajo), sea igual o superior a 95%.

 Control Geométrico

El espesor de la base terminada no deberá diferir en ± 0.01 m de lo indicado en los


planos. El espesor será medido en uno o más puntos cada 100 metros lineales de
vereda.

Se permitirá hasta el 20% en exceso de la flecha de bombeo. No debe tolerarse por


defecto.

 Unidad de medida:

La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).

 Forma de Pago:

El pago se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios
del valor referencial, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos
generales y utilidad. El subtotal así obtenido se multiplicará por el factor de relación
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

calculado hasta la última cifra decimal y luego se le agregará el impuesto general a


las ventas.

06.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

 Descripción y Método de construcción:

Después de haber ejecutado la excavación masiva o si estuviera prevista en los


planos, zanjas para cimientos y/o zapatas, si el material extraído no va a ser utilizado
en rellenos, debe ser eliminado, al igual de todo el desmonte obtenido en el proceso
constructivo.

Durante el proceso constructivo no se permitirá que se acumulen los sobrantes de


mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, desechos de carpintería, bolsas rotas de
cemento, etc., más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas
alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su transporte y
eliminación con los vehículos adecuados, previendo en el carguío, el polvo excesivo
para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente. El material sobrante
de la obra en general, será depositado únicamente en los botaderos aprobados por la
Supervisión.

 Unidad de medida:

La eliminación se medirá en metros cúbicos (m3) de material excedente.

 Forma de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cúbico; entendiéndose


que dicho precio y pago constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
equipos herramientas e imprevistos.

El traslado del material de desmonte se hará a una distancia mínima de 10 Km que


no comprometa a propiedad de terceros.

06.03 CONCRETO SIMPLE

06.03.01 CONCRETO 1:10 + 30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS (M3)


El concreto se verterá en las zanjas en forma continua y siempre y cuando el terreno
lo permita, previamente deberá regarse, tanto las paredes como el fondo, a fin de que
el terreno no absorba el agua del concreto.

Primero, se verterá una capa de por lo menos 10 cm., de espesor, pudiendo


agregarse piedra desplazadora con una dimensión máxima de 6" y en una proporción
no mayor del 30% del volumen del cimiento; la piedra tiene que quedar
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

completamente recubierta con concreto, no debiendo producirse ningún punto de


contacto entre las piedras.

La parte superior de los cimientos debe quedar plana y rugosa para recibir al
sobrecimiento o según lo que indiquen los planos. El concreto se curará vertiendo
agua en prudente cantidad.

 Método de Medición

El método de medición es en metros cúbicos; el cómputo total se obtendrá sumando


el volumen de cada uno de los tramos. El volumen de un tramo es igual al producto
del ancho por la altura y por la longitud efectiva.

 Bases de Pago

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario


del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

06.03.02 CONCRETO 1:8 + 25% PM PARA SOBRECIMIENTOS (M3)


Para la ejecución de los sobrecimiento hay que tener en cuenta que es un elemento
que requiere darle forma y quede perfectamente alineado, de espesor constante y de
acuerdo con los anchos de los muros que van a ir sobre ellos, salvo indicación
especial de requerir armaduras metálicas.

 Método de Medición

El método de medición es en metros cúbicos; el cómputo total se obtendrá sumando el


volumen de cada uno de los tramos. El volumen de un tramo es igual al producto del
ancho por la altura y por la longitud efectiva.

 Bases de Pago

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

06.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO HASTA


0.30M (M2)
Se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1 1/2", el
encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras
laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho
constante.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

En los sobrecimientos se podrá emplear hasta un veinticinco por ciento (25%) de


piedra desplazadora con una mayor dimensión de 3", salvo que los planos indiquen
otra determinación.

 Método de Medición

El método de medición es en metros cuadrados; el cómputo total se obtendrá


sumando las áreas encofradas por tramos, en contacto efectivos con el concreto. El
área por tramo se encuerará multiplicando el doble de la altura neta del sobrecimiento
por la longitud del tramo.

 Bases de Pago

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario


del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

06.03.04 SOLADOS DE CONCRETO FC=100KG/M2 H=4”, PARA ZAPATAS (M2)

 Descripción

El espesor de la losa será de 4”, f’c=100kg/m2. Esta capa una vez terminada
presentará una superficie uniforme y nivelada, rugosa y compactada.

Durante el vaciado se consolidará adecuadamente el concreto.

El acabado de la superficie se hará inicialmente con paletea de madera alisándola


luego con plancha de metal. Se dejará cierta espereza antide3slizante en el acabado
y se correrán las bruñas a cada metro de espaciamiento.

 Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se


medirá en metro cuadrado (m2).

 Bases de Pago

El área medida en la forma antes descrita será pagado al precio unitario del contrato
por metro cúbico (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

06.03.05 FALSO PISO DE 4” DE CONCRETO 1:10 (M2)


El falso piso, es una mezcla que se coloca antes del piso final y sirve de apoyo y
base para alcanzar el nivel requerido, proporcionando la superficie regular y plana que
se necesita especialmente para pisos pegados u otros.

 MATERIALES

Cemento

Deberá satisfacer las normas ITINTEC 334-009-71 para cementos Portland del Perú
y/o la Norma ASTM C-150, Tipo 1.

Hormigón

Deberá ser hormigón limpio y lavada, de granos duros, resistentes y lustrosos, libre
de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas,
esquistos o pizarras, micas o cal libre, álcalis, ácidos y materias orgánicas. En
general, deberá estar de acuerdo con las Normas ASTM C-33-0 T.

Agua

Será potable y limpia, en ningún caso selenitoso, que no contenga sustancias


químicas en disolución u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado,
resistencia y durabilidad de las mezclas.

Madera para reglas

 MÉTODO DE EJECUCIÓN

Este sub. piso se colocará sobre la superficie perfectamente limpia y humedecida del
falso piso o de la losa del concreto. La nivelación debe ser precisa, para lo cual será
indispensable colocar reglas adecuadas, a fin de asegurar un acabado plano por
medio de cintas debidamente alineadas y controladas respecto al nivel general de los
pisos. El término será rugoso, a fin de obtener una buena adherencia con la segunda
capa, la cual se colocará inmediatamente después de la primera y será igualmente
seca.

El acabado de esta última capa será frotachada simple, ejecutado con paleta de
madera.

El espesor del falso piso se establece en los planos y metrados


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 MÉTODO DE MEDICIÓN

La Unidad de Medida: metro cuadrado (M2).

Norma de Medición

El área del falso piso será la misma que la del piso al que sirve de base. Para
ambientes cerrados se medirá el área comprendida entre los paramentos de los
muros sin revestir y se añadirán las áreas correspondientes a umbrales de vanos
para puertas y vanos libres. Para ambientes libres se medirá el contrapiso que
corresponda a la superficie a la vista del piso respectivo.

En todos los casos no se descontarán las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc.,
inferiores a 0.25 m2.

 CONDICIONES DE PAGO

Bases de Pago

Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación
total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y
transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la
ejecución de los trabajos descritos

06.04 CONCRETO ARMADO

06.04.01 ZAPATAS

06.04.01.01 CONCRETO F'c = 210 Kg/cm² EN ZAPATA (M3)

 Generalidades

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado,


cuyo diseño figura en los de planos de Estructuras del Proyecto.

Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los


planos estructurales, así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de
Construcciones y las Normas de Concreto reforzado (E-060,ACI. 318-02) y de la
A.S.M.T.

 MATERIALES

Cemento
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El cemento a utilizarse será el Portland tipo I en general, excepto en los elementos en


contacto con el suelo donde será del tipom V. Deberá cumplir con las normas de
ASTM-C 150 ITINTEC 344-009-74.

Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 kg. (94 Lbs/bolsa) el


que podrá tener una variación de +- 1% del peso indicado.

Agregados

Las especificaciones están dadas por las normas ASTM-C 33, tanto para los
agregados finos, como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta las
normas ASTM-D 448, para evaluar la dureza de los mismos.

a) Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera:

Debe ser limpia, silicosa y lavada y de granos duros, resistente a la abrasión,


lustrosa; libre de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras,
álcalis, materias orgánicas, etc.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometría por


ASTM-C-136 y ASMT-C 17 - ASMT-C 117.

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por
medio de mallas standard (ASTM-Desig. C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:

Malla % que Pasa

3/8" 100

N°.4 90 -100

N°.8 70 - 95

N°.16 50 - 85

N°.30 30 - 70

N°.50 10 - 45

N°.100 0 - 10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90.

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones, previa prueba
que se efectúe.

b) Agregado Grueso:
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra
deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, manga u otra sustancia de
carácter deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que
pueden ser efectuadas por el Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-131,
ASTM-C-88, ASTM-C-127.

Deberá cumplir con los siguientes límites:

Malla % que Pasa

1.1/2" 100

1” 95 –100

1/2" 25 - 60

4" 10 máximo

8" 5 máximo

El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están
dentro de lo indicado en los reglamentos respectivos.

El tamaño máximo del agregado grueso, se tomara como el valor menor entre los
siguientes:

1/5 de la menor separación entre los lados de los encofrados

1/3 del peralte de la losa

3/4 del espaciamiento mínimo o libre entre varillas ó paquetes de varillas

En elementos de espesor reducido ó ante la presencia de gran densidad de armadura


se podrá reducir el tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del
concreto, siempre y cuando cumpla con el Slump ó asentamiento requerido y que la
resistencia del mismo sea la requerida.

c) Pruebas:

El contratista entregará al Supervisor, un certificado de los ensayos realizados a los


especimenes determinados en número de tres por cada 5 toneladas y de cada
diámetro, los que deben de haber sido sometidos a pruebas de acuerdo a las normas
de ASMT A-370 en la que se indique la carga de fluencia y carga de rotura.

El Agua

El agua a emplearse en la preparación del concreto, en principio debe ser potable,


fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales
minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las normas ASTM-C 109.

Aditivos

Se permitirá el uso de Aditivos tales como impermeabilizantes, acelerantes de fragua,


reductores de agua, densificadores, plastificantes, etc. siempre y cuando sean de
calidad y marca conocida. No se permitirá el uso de productos que contengan
cloruros de calcio o nitratos.

El Contratista deberá usar los implementos de medida adecuados para la dosificación


de aditivos; se almacenarán los aditivos de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante, controlándose la fecha de expiración de los mismos, no pudiendo usarse
los que hayan vencido la fecha.

En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de manera que se evite la


contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro material.

En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos dentro de las
especificaciones ASTM correspondientes, debiendo el Contratista suministrar prueba
de esta conformidad, para lo que será suficiente un análisis preparado por el
fabricante del producto.

Almacenamiento de Materiales

a) Agregados:

Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio


suficientemente extenso de tal forma que en él se dé cabida a los diferentes tipos de
agregados sin que se produzca mezcla entre ellos.

b) Cemento:

El lugar para almacenar este material deberá estar protegido, de forma preferente
debe estar constituido por una losa de concreto un poco más elevado del nivel del
terreno natural con el objeto de evitar la humedad del terreno que perjudica
notablemente sus componentes.

Deberá apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y fácil


manejo. Se irá usando el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas
deben ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que
llegue rotas y las que presentan endurecimiento en su superficie. Las que deben
contener un peso de 42.5 kg. de cemento cada una.

 Concreto

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra; preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

necesarias capaz de ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias
especificadas una vez endurecido.

 Dosificación

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, sus elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a la
cantidad y volumen, en que debe ser mezclado.

El Contratista propondrá la dosificación proporcionada de los materiales, los que


deben ser certificados por un laboratorio competente y que haya ejecutado las
pruebas correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASMT, dicha
dosificación debe ser en peso.

 Consistencia

Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados


debe presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se introduzca
en los ángulos de los encofrados, envolver íntegramente los refuerzos, no debiéndose
producir segregación de sus componentes. En la preparación de la mezcla debe
tenerse especial cuidado en la proporción de sus componentes sean estos: arena,
piedra, cemento y agua, siendo éste último elemento de primordial importancia.

En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de mantener la misma


relación agua - cemento para que esté de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo
de concreto a usarse; a mayor uso de agua es mayor el Slump y menor la resistencia
que se obtiene del concreto. El slump máximo será de 4”.

 Esfuerzo

El esfuerzo de compresión especificado del concreto f'c para cada porción de la


estructura indicada en los planos, estará basado en la fuerza de compresión
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de


cada mezcla, con la especificación y los resultados de testigos rotos en compresión
de acuerdo a las normas ASTM C-31, C-39 y las Normas ITINTEC 339.036,339.033,
339.034, en cantidad suficiente para demostrar que se está alcanzando la resistencia
mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas den valores
inferiores a dicha resistencia.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del mismo
concreto, probados en la misma oportunidad. El costo del control de calidad del
concreto es por cuenta del contratista.

La frecuencia de los Ensayos de Resistencia a la compresión de cada clase de


concreto será tomada de la siguiente manera:

a) No menos de una muestra de ensayo por día.

b) No menos de una muestra de ensayo por cada 50 m3. de concreto colocado.

c) No menos de una muestra de ensayo por cada 300 m2. de área superficial para
pavimentos o losas

A pesar de la aprobación del Supervisor de la Obra, el Contratista será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a las
especificaciones.

Las probetas curadas en el Laboratorio seguirán las recomendaciones de la Norma


ITINTEC 339.034, considerando satisfactorios los resultados de los ensayos a los 28
días, si se cumplen las dos siguientes condiciones:

-El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor a la
resistencia de diseño.

-Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño


en más de 35 kg/cm2.

El Supervisor podrá solicitar resultados de ensayos de resistencia en compresión de


probetas curadas bajo condiciones de obra, con la finalidad de verificar la calidad de
los procesos de curado y protección del concreto.

 Mezclado

Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades


definidas, deben ser reunidos en una sola masa de características especiales, esta
operación debe realizarse en una mezcladora mecánica. La dosificación de los
materiales deberá ser preferentemente en peso.

El Contratista deberá proveer el equipo apropiado al volumen de la obra a ejecutar y


solicitar la aprobación del Supervisor de la Obra.

La cantidad especificada de agregados que deben mezclarse, será colocada en el


tambor de la mezcladora cuando ya se haya vertido en esta por lo menos el 10% del
agua dosificada, el resto se colocará en el transcurso de los 25 % del tiempo de
mezclado. Debe de tenerse adosado a la mezcladora instrumentos de control tanto
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

para verificar el tiempo de mezclado y verificar la cantidad de agua vertida en el


tambor.

En caso de la adición de aditivos, estos serán incorporados como solución empleando


el sistema de dosificación y entrega recomendado por el fabricante.

El concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente si hubiera


sobrante este se desechará debiendo limpiarse el interior del tambor; no
permitiéndose que el concreto se endurezca en su interior.

La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores de tambor deberán
ser reemplazadas cuando haya perdido 10% de su profundidad.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado será eliminado. Así
mismo, se eliminará todo concreto al que se le haya añadido agua posteriormente a
su mezclado sin aprobación específica del Supervisor de la Obra.

 Colocado y curado

Antes de iniciar la operación de colocación del concreto, el contratista debe


comunicarlo a la inspección, a fin de que emita el pase o autorización respectiva del
encofrado y de la armadura, la colocación debe ser continua y fluida.

Se empleará vibrador eléctrico o gasolinero para la compactación del mismo.

No se permitirá la sobrevibración, el tiempo de vibración será de 5 a 15 segundos en


cada punto. El curado se iniciará lo más pronto posible después del llenado y
mantenido por 12 días, el curado se efectuará con agua potable, a través de,
arroceras, etc.

Recubrimientos

Serán los siguientes, salvo indicación en los planos:

Losas y muros 2cm.

Vigas chatas 2cm.

Vigas peraltadas 4cm.

Columnas 4cm.

Zapatas 7.5cm.

Vigas de cimentación 7cm.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Cuando existan condiciones en que se produzcan dudas acerca de la seguridad de la


estructura o parte de ella, o cuando el promedio de probetas ensayadas
correspondientes a determinada parte de la estructura de resistencia inferior a la
especificada, se harán ensayos de carga en cualquier porción de la estructura, para
ello se tendrá en cuenta lo indicado en el Reglamento Nacional de Construcciones.

 Método de medición

La unidad es el metro cúbico (M3), y es igual a la suma de los volúmenes de cada


tramo (ancho por alto y por su longitud)

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

06.04.01.02 ACERO ESTRUCTURAL PARA ZAPATAS (KG)


El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de
concreto y para concreto pre - fatigado generalmente logrado bajo las normas ASTM-
A-615, A-616, A-617; en base a su cargo de fluencia f’y = 4200 kg/cm2. Carga de
rotura mínimo 5,900 Kg. /cm2. Elongación de 20 cm. mínimo 8%.

La unidad de medida y forma de pago están referidas al Kg. de fierro habilitado y


colocado.

a) Varillas de Refuerzo:

Varilla de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM-A-
15 (varillas de acero de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su
adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo especificado en las normas
ASTM-A-305.

Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el
redoblado ni enderezamiento del acero obtenido en base a torsiones y otras formas
de trabajo en frío.

b) Doblado:

Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los


planos; el doblado debe hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblarán
con un radio mínimo de 2 1/2 diámetro y las varillas de 3/4" y 1" su radio de curvatura
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

será de 3 diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en


forma tal que el material sea dañado.

c) Colocación:

Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de


todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su
adherencia; y serán acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas
en los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes indicados.

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su


desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se
ejecutarán con alambre recocido Nº 16.

d) Empalmes:

Se evitará el empalme de las barras de la armadura de losas y vigas, en las zonas de


máximos esfuerzos. En los elementos en que haya varias barras empalmadas, se
procurará alternar los empalmes, de forma tal que el máximo % de armadura
traslapada no sea mayor a 50%. Los empalmes serán los siguientes:

Diámetro e (m)

1/4” 0.30

3/8” 0.45

1/2” 0.55

5/8” 0.65

Los anclajes de barras dobladas a 90º, será el siguiente, salvo indicación en los
planos:

Diámetro e (m)

3/8” 0.20

1/2” 0.25

5/8” 0.30

Espaciamiento de barras

Seguirá las siguientes especificaciones:

1. La separación libre entre varillas paralelas (excepto columnas y capas múltiples


en vigas) no será menor que el diámetro nominal de la varilla y 1 1/3 veces el tamaño
máximo del agregado grueso o 2.5cms.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

2. En el refuerzo de vigas colocado en dos o más etapas, la distancia libre entre


capas no será menor de 2.5cms. y las barras de las capas superiores se colocarán
directamente sobre las de la capa inferior.

3. En muros y losas no nervadas la separación del refuerzo principal no será


mayor que tres veces el espesor de la losa o muro ni mayor de 45cms.

4. En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras


longitudinales no será menor a 1 1/2 veces al diámetro de las barras y 1 1/2 veces al
tamaño máximo del agregado grueso o 4cms.

 Almacenamiento del acero

Todo elemento de acero a usarse en obra, no debe apoyarse directamente en el piso,


para lo cual debe construirse parihuelas de madera de por lo menos 20 cm. de alto.

El acero debe almacenarse de acuerdo con los diámetros de tal forma que se pueda
disponer en cualquier momento de un determinado diámetro sin tener necesidad de
remover ni ejecutar trabajos excesivos de selección y manipulación, debe de
mantenerse libre de polvo, los depósitos que contengan grasas, aceites, aditivos,
deben de estar alejados del área donde se almacena el acero.

 Sistema De Control

La supervisión ejercerá el control reglamentario de los elementos de acero de


acuerdo a lo siguiente:

El Contratista someterá a la consideración del Supervisor los resultados de las


pruebas efectuadas por el fabricante en cada lote de acero y en cada diámetro.

Este certificado del fabricante Será prueba suficiente de las características del acero.
En el caso de que el fabricante no proporcione certificados para el acero, el
Contratista entregará al Supervisor los resultados de pruebas de tracción, efectuadas
por su cuenta, de acuerdo a la norma ASTM-A-370, en las que se indique la carga de
fluencia y la carga de rotura.

Estos ensayos se harán en número de tres por cada diámetro de acero y por cada 5
toneladas. En el caso de que se empleen barras soldadas no se podrá proceder a
emplearlas en obra hasta que mediante ensayos exhaustivos se demuestre que el
procedimiento seguido, el tipo de soldadura y el personal soldador garanticen que se
alcance la carga de fluencia del acero original y que tengan como carga de rotura
125% de la carga de fluencia del acero original

Durante la construcción el Supervisor escogerá una muestra de cada 50 soldaduras


efectuadas en obra, la que será retirada y sometida a la prueba de tracción. El lote de
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

50 soldaduras debe ser aprobadas por el Supervisor antes de que se autorice el


llenado del concreto.

 Método de medición

Se medirá en Kilogramos (Kg.)

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

06.04.02 COLUMNAS

06.04.02.01 CONCRETO F'c = 210 Kg/cm² EN COLUMNAS (M3)

 Generalidades

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado,


cuyo diseño figura en los de planos de Estructuras del Proyecto.

Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los


planos estructurales, así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de
Construcciones y las Normas de Concreto reforzado (E-060,ACI. 318-02) y de la
A.S.M.T.

 MATERIALES

Cemento

El cemento a utilizarse será el Portland tipo I en general, excepto en los elementos en


contacto con el suelo donde será del tipom V. Deberá cumplir con las normas de
ASTM-C 150 ITINTEC 344-009-74.

Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 kg. (94 Lbs/bolsa) el


que podrá tener una variación de +- 1% del peso indicado.

Agregados

Las especificaciones están dadas por las normas ASTM-C 33, tanto para los
agregados finos, como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta las
normas ASTM-D 448, para evaluar la dureza de los mismos.

a) Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera:


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Debe ser limpia, silicosa y lavada y de granos duros, resistente a la abrasión,


lustrosa; libre de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras,
álcalis, materias orgánicas, etc.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometría por


ASTM-C-136 y ASMT-C 17 - ASMT-C 117.

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por
medio de mallas standard (ASTM-Desig. C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:

Malla % que Pasa

3/8" 100

N°.4 90 -100

N°.8 70 - 95

N°.16 50 - 85

N°.30 30 - 70

N°.50 10 - 45

N°.100 0 - 10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90.

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones, previa prueba
que se efectúe.

b) Agregado Grueso:

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra
deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, manga u otra sustancia de
carácter deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que
pueden ser efectuadas por el Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-131,
ASTM-C-88, ASTM-C-127.

Deberá cumplir con los siguientes límites:

Malla % que Pasa

1.1/2" 100

1” 95 –100

1/2" 25 - 60

4" 10 máximo
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

8" 5 máximo

El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están
dentro de lo indicado en los reglamentos respectivos.

El tamaño máximo del agregado grueso, se tomara como el valor menor entre los
siguientes:

1/5 de la menor separación entre los lados de los encofrados

1/3 del peralte de la losa

3/4 del espaciamiento mínimo o libre entre varillas ó paquetes de varillas

En elementos de espesor reducido ó ante la presencia de gran densidad de armadura


se podrá reducir el tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del
concreto, siempre y cuando cumpla con el Slump ó asentamiento requerido y que la
resistencia del mismo sea la requerida.

c) Pruebas:

El contratista entregará al Supervisor, un certificado de los ensayos realizados a los


especímenes determinados en número de tres por cada 5 toneladas y de cada
diámetro, los que deben de haber sido sometidos a pruebas de acuerdo a las normas
de ASMT A-370 en la que se indique la carga de fluencia y carga de rotura.

El Agua

El agua a emplearse en la preparación del concreto, en principio debe ser potable,


fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales
minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.

Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las normas ASTM-C 109.

Aditivos

Se permitirá el uso de Aditivos tales como impermeabilizantes, acelerantes de fragua,


reductores de agua, densificadores, plastificantes, etc. siempre y cuando sean de
calidad y marca conocida. No se permitirá el uso de productos que contengan
cloruros de calcio o nitratos.

El Contratista deberá usar los implementos de medida adecuados para la dosificación


de aditivos; se almacenarán los aditivos de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante, controlándose la fecha de expiración de los mismos, no pudiendo usarse
los que hayan vencido la fecha.

En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de manera que se evite la


contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro material.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos dentro de las
especificaciones ASTM correspondientes, debiendo el Contratista suministrar prueba
de esta conformidad, para lo que será suficiente un análisis preparado por el
fabricante del producto.

Almacenamiento de Materiales

a) Agregados:

Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio


suficientemente extenso de tal forma que en él se dé cabida a los diferentes tipos de
agregados sin que se produzca mezcla entre ellos.

b) Cemento:

El lugar para almacenar este material deberá estar protegido, de forma preferente
debe estar constituido por una losa de concreto un poco más elevado del nivel del
terreno natural con el objeto de evitar la humedad del terreno que perjudica
notablemente sus componentes.

Deberá apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y fácil


manejo. Se irá usando el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas
deben ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que
llegue rotas y las que presentan endurecimiento en su superficie. Las que deben
contener un peso de 42.5 kg. de cemento cada una.

 Concreto

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra; preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones
necesarias capaz de ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias
especificadas una vez endurecido.

 Dosificación

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, sus elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a la
cantidad y volumen, en que debe ser mezclado.

El Contratista propondrá la dosificación proporcionada de los materiales, los que


deben ser certificados por un laboratorio competente y que haya ejecutado las
pruebas correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASMT, dicha
dosificación debe ser en peso.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Consistencia

Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados


debe presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se introduzca
en los ángulos de los encofrados, envolver íntegramente los refuerzos, no debiéndose
producir segregación de sus componentes. En la preparación de la mezcla debe
tenerse especial cuidado en la proporción de sus componentes sean estos: arena,
piedra, cemento y agua, siendo éste último elemento de primordial importancia.

En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de mantener la misma


relación agua - cemento para que esté de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo
de concreto a usarse; a mayor uso de agua es mayor el Slump y menor la resistencia
que se obtiene del concreto. El slump máximo será de 4”.

 Esfuerzo

El esfuerzo de compresión especificado del concreto f'c para cada porción de la


estructura indicada en los planos, estará basado en la fuerza de compresión
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de


cada mezcla, con la especificación y los resultados de testigos rotos en compresión
de acuerdo a las normas ASTM C-31, C-39 y las Normas ITINTEC 339.036,339.033,
339.034, en cantidad suficiente para demostrar que se está alcanzando la resistencia
mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas den valores
inferiores a dicha resistencia.

Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del mismo
concreto, probados en la misma oportunidad. El costo del control de calidad del
concreto es por cuenta del contratista.

La frecuencia de los Ensayos de Resistencia a la compresión de cada clase de


concreto será tomada de la siguiente manera:

a) No menos de una muestra de ensayo por día.

b) No menos de una muestra de ensayo por cada 50 m3. de concreto colocado.

c) No menos de una muestra de ensayo por cada 300 m2. de área superficial para
pavimentos o losas

A pesar de la aprobación del Supervisor de la Obra, el Contratista será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a las
especificaciones.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Las probetas curadas en el Laboratorio seguirán las recomendaciones de la Norma


ITINTEC 339.034, considerando satisfactorios los resultados de los ensayos a los 28
días, si se cumplen las dos siguientes condiciones:

-El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor a la
resistencia de diseño.

-Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño


en más de 35 kg/cm2.

El Supervisor podrá solicitar resultados de ensayos de resistencia en compresión de


probetas curadas bajo condiciones de obra, con la finalidad de verificar la calidad de
los procesos de curado y protección del concreto.

 Mezclado

Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades


definidas, deben ser reunidos en una sola masa de características especiales, esta
operación debe realizarse en una mezcladora mecánica. La dosificación de los
materiales deberá ser preferentemente en peso.

El Contratista deberá proveer el equipo apropiado al volumen de la obra a ejecutar y


solicitar la aprobación del Supervisor de la Obra.

La cantidad especificada de agregados que deben mezclarse, será colocada en el


tambor de la mezcladora cuando ya se haya vertido en esta por lo menos el 10% del
agua dosificada, el resto se colocará en el transcurso de los 25 % del tiempo de
mezclado. Debe de tenerse adosado a la mezcladora instrumentos de control tanto
para verificar el tiempo de mezclado y verificar la cantidad de agua vertida en el
tambor.

En caso de la adición de aditivos, estos serán incorporados como solución empleando


el sistema de dosificación y entrega recomendado por el fabricante.

El concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente si hubiera


sobrante este se desechará debiendo limpiarse el interior del tambor; no
permitiéndose que el concreto se endurezca en su interior.

La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores de tambor deberán
ser reemplazadas cuando haya perdido 10% de su profundidad.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado será eliminado. Así
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

mismo, se eliminará todo concreto al que se le haya añadido agua posteriormente a


su mezclado sin aprobación específica del Supervisor de la Obra.

 Colocado y curado

Antes de iniciar la operación de colocación del concreto, el contratista debe


comunicarlo a la inspección, a fin de que emita el pase o autorización respectiva del
encofrado y de la armadura, la colocación debe ser continua y fluida.

Se empleará vibrador eléctrico o gasolinero para la compactación del mismo.

No se permitirá la sobrevibración, el tiempo de vibración será de 5 a 15 segundos en


cada punto. El curado se iniciará lo más pronto posible después del llenado y
mantenido por 12 días, el curado se efectuará con agua potable, a través de,
arroceras, etc.

Recubrimientos

Serán los siguientes, salvo indicación en los planos:

Losas y muros 2cm.

Vigas chatas 2cm.

Vigas peraltadas 4cm.

Columnas 4cm.

Zapatas 7.5cm.

Vigas de cimentación 7cm.

Cuando existan condiciones en que se produzcan dudas acerca de la seguridad de la


estructura o parte de ella, o cuando el promedio de probetas ensayadas
correspondientes a determinada parte de la estructura de resistencia inferior a la
especificada, se harán ensayos de carga en cualquier porción de la estructura, para
ello se tendrá en cuenta lo indicado en el Reglamento Nacional de Construcciones.

 Método de medición

La unidad es el metro cúbico (M3), y es igual a la suma de los volúmenes de cada


tramo (ancho por alto y por su longitud)

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e


imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

06.04.02.02 ACERO ESTRUCTURAL PARA COLUMNAS (KG)


El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de
concreto y para concreto pre - fatigado generalmente logrado bajo las normas ASTM-
A-615, A-616, A-617; en base a su cargo de fluencia f’y = 4200 kg/cm2. Carga de
rotura mínimo 5,900 Kg. /cm2. Elongación de 20 cm. mínimo 8%.

La unidad de medida y forma de pago están referidas al Kg. de fierro habilitado y


colocado.

a) Varillas de Refuerzo:

Varilla de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM-A-
15 (varillas de acero de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su
adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo especificado en las normas
ASTM-A-305.

Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el
redoblado ni enderezamiento del acero obtenido en base a torsiones y otras formas
de trabajo en frío.

b) Doblado:

Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los


planos; el doblado debe hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblarán
con un radio mínimo de 2 1/2 diámetro y las varillas de 3/4" y 1" su radio de curvatura
será de 3 diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en
forma tal que el material sea dañado.

c) Colocación:

Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de


todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su
adherencia; y serán acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas
en los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes indicados.

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su


desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se
ejecutarán con alambre recocido Nº 16.

d) Empalmes:
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Se evitará el empalme de las barras de la armadura de losas y vigas, en las zonas de


máximos esfuerzos. En los elementos en que haya varias barras empalmadas, se
procurará alternar los empalmes, de forma tal que el máximo % de armadura
traslapada no sea mayor a 50%. Los empalmes serán los siguientes:

Diámetro e (m)

1/4” 0.30

3/8” 0.45

1/2” 0.55

5/8” 0.65

Los anclajes de barras dobladas a 90º, será el siguiente, salvo indicación en los
planos:

Diámetro e (m)

3/8” 0.20

1/2” 0.25

5/8” 0.30

Espaciamiento de barras

Seguirá las siguientes especificaciones:

1. La separación libre entre varillas paralelas (excepto columnas y capas múltiples


en vigas) no será menor que el diámetro nominal de la varilla y 1 1/3 veces el tamaño
máximo del agregado grueso o 2.5cms.

2. En el refuerzo de vigas colocado en dos o más etapas, la distancia libre entre


capas no será menor de 2.5cms. y las barras de las capas superiores se colocarán
directamente sobre las de la capa inferior.

3. En muros y losas no nervadas la separación del refuerzo principal no será


mayor que tres veces el espesor de la losa o muro ni mayor de 45cms.

4. En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras


longitudinales no será menor a 1 1/2 veces al diámetro de las barras y 1 1/2 veces al
tamaño máximo del agregado grueso o 4cms.

 Almacenamiento del acero

Todo elemento de acero a usarse en obra, no debe apoyarse directamente en el piso,


para lo cual debe construirse parihuelas de madera de por lo menos 20 cm. de alto.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El acero debe almacenarse de acuerdo con los diámetros de tal forma que se pueda
disponer en cualquier momento de un determinado diámetro sin tener necesidad de
remover ni ejecutar trabajos excesivos de selección y manipulación, debe de
mantenerse libre de polvo, los depósitos que contengan grasas, aceites, aditivos,
deben de estar alejados del área donde se almacena el acero.

 Sistema De Control

La supervisión ejercerá el control reglamentario de los elementos de acero de


acuerdo a lo siguiente:

El Contratista someterá a la consideración del Supervisor los resultados de las


pruebas efectuadas por el fabricante en cada lote de acero y en cada diámetro.

Este certificado del fabricante Será prueba suficiente de las características del acero.
En el caso de que el fabricante no proporcione certificados para el acero, el
Contratista entregará al Supervisor los resultados de pruebas de tracción, efectuadas
por su cuenta, de acuerdo a la norma ASTM-A-370, en las que se indique la carga de
fluencia y la carga de rotura.

Estos ensayos se harán en número de tres por cada diámetro de acero y por cada 5
toneladas. En el caso de que se empleen barras soldadas no se podrá proceder a
emplearlas en obra hasta que mediante ensayos exhaustivos se demuestre que el
procedimiento seguido, el tipo de soldadura y el personal soldador garanticen que se
alcance la carga de fluencia del acero original y que tengan como carga de rotura
125% de la carga de fluencia del acero original

Durante la construcción el Supervisor escogerá una muestra de cada 50 soldaduras


efectuadas en obra, la que será retirada y sometida a la prueba de tracción. El lote de
50 soldaduras debe ser aprobadas por el Supervisor antes de que se autorice el
llenado del concreto.

 Método de medición

Se medirá en Kilogramos (Kg.)

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

06.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS (M2)

 Encofrado: Descripción:

Los encofrados son formas pueden ser de madera, acero, metálicos, etc., cuyo objeto
principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo estar de
acuerdo con lo especificado en las normas E-060 y ACI-318-02.

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la


colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas
por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no
inferior a 200 Kg./cm2. La deformación máxima entre elementos de soporte debe ser
menor de 1/240 de la luz entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la
posición y forma deseada con seguridad.

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros deberá ser


determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse,
quedando a criterio del Supervisor dichos tamaños y espaciamiento.

Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser


examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como ordene
el Supervisor.

Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que


abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y
terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del
concreto circundante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos. Si la
cangrejera es muy grande que afecta la resistencia del elemento, deberá ser
reconstruido a costo del contratista.

El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado, almacenamiento; son de


exclusiva responsabilidad del Contratista.

Tolerancia

En la ejecución de las formas ejecutadas para el encofrado, no siempre se obtienen


las dimensiones exactas por lo que se ha previsto una cierta tolerancia, esto no
quiere decir que deben usarse en forma generalizada.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Tolerancias Admisibles:

A) Cimientos:

En planta de 6 mm. a 15 mm. excentricidad 2% del ancho pero no más de 5 cm.,


reducción en el espesor 5% de lo especificado.

B) Columnas, Muros, Losas:

En las dimensiones transversales de secciones de 6 mm. a 1.2 cm.

C) Verticalidad: En las superficies de columnas, muros:

hasta 3 mts. 6 mm.

hasta 6 mts. 1 cm.

D) En gradientes de pisos o niveles, piso terminado en ambos sentidos ± 6 mm.

 Desencofrado: Descripción

Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones las
que debidamente observadas en su ejecución deben brindar un buen resultado; las
precauciones a tomarse son:

A) No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para


que con las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni
deformaciones.

B) Las formas no deben de removerse sin la autorización del Supervisor, debiendo


quedar el tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente, se
dan algunos tiempos de posible desencofrado.

PLAZOS MINIMOS PARA EL DESENCOFRADO:

Caras verticales de Muros y Columnas,Vigas u otros elementos: 12 horas.

Fondo de losas Macizas

Luces mayores de 5 m: Fondos 5 días

Puntales 11 días

Luces entre 3 y 5 mts. Fondos 4 días

Puntales 9 días

Luces hasta 3 mts. Fondos 2 días

Puntales 6 días

Fondo de Vigas y Techos aligerados

Fondos 8 días
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Puntales 15 días

Luces mayores de 7mts. Puntales 18-21 días

En el caso que la temperatura ambiental permanezca por debajo de los 10 grados


centígrados, todos los plazos aumentarán en seis horas.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla ó


incorporación de aditivos, el tiempo de permanencia del encofrado podrá ser menor
previa aprobación del Ingeniero o Arquitecto Supervisor.

 Sistema De Control

A) ENCOFRADOS

Para el control de los encofrados se tomará en cuenta lo siguiente:

Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para


resistir sin hundimientos, deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las
condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio,
sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto
durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el momento de retirarlos.

Las deformaciones que pudieran producirse en los encofrados no deben ser


superiores a las que ocurrirían en obras permanentes construidas con los mismos
materiales; y las tensiones a que estos se vean sometidos deberán estar por debajo
de las admisibles para todos los materiales que los componen. Ello es igualmente
aplicable a aquellas partes del conjunto estructural que sirven de apoyo a los
encofrados, así como al terreno de cimentación que les sirve de soporte.

B) DESENCOFRADOS

El control de la Supervisión en cuanto a la remoción de los encofrados se efectuará


de acuerdo a un programa que, además de evitar que se produzcan esfuerzos
anormales o peligrosos en la estructura, tendrá en consideración los siguientes
aspectos:

a. Tipo, características, dimensiones, volumen, importancia y ubicación de los


elementos estructurales.

b. Calidad y resistencia del concreto al momento de retirar los encofrados; así


como las tensiones a las que estará sometido el concreto al momento de desencofrar.

e. Temperatura del concreto al momento de su colocación, así como la


temperatura a la cual ha estado sometida después de ella.

d. Condiciones de clima y curado a las cuates ha estado sometida la estructura.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

e. Causas que pudieran haber afectado los procesos de fraguado y


endurecimiento.

 Método de medición

Se medirá en metros cuadrados (m2).

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

06.04.03 VIGAS

06.04.03.01 CONCRETO F'c = 210 Kg/cm² EN VIGAS (M3)

 Generalidades

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado,


cuyo diseño figura en los de planos de Estructuras del Proyecto.

Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los


planos estructurales, así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de
Construcciones y las Normas de Concreto reforzado (E-060,ACI. 318-02) y de la
A.S.M.T.

 MATERIALES

Cemento

El cemento a utilizarse será el Portland tipo I en general, excepto en los elementos en


contacto con el suelo donde será del tipom V. Deberá cumplir con las normas de
ASTM-C 150 ITINTEC 344-009-74.

Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 kg. (94 Lbs/bolsa) el


que podrá tener una variación de +- 1% del peso indicado.

Agregados

Las especificaciones están dadas por las normas ASTM-C 33, tanto para los
agregados finos, como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta las
normas ASTM-D 448, para evaluar la dureza de los mismos.

a) Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera:


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Debe ser limpia, silicosa y lavada y de granos duros, resistente a la abrasión,


lustrosa; libre de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras,
álcalis, materias orgánicas, etc.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometría por


ASTM-C-136 y ASMT-C 17 - ASMT-C 117.

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por
medio de mallas standard (ASTM-Desig. C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:

Malla % que Pasa

3/8" 100

N°.4 90 -100

N°.8 70 - 95

N°.16 50 - 85

N°.30 30 - 70

N°.50 10 - 45

N°.100 0 - 10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90.

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones, previa prueba
que se efectúe.

b) Agregado Grueso:

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra
deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, manga u otra sustancia de
carácter deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que
pueden ser efectuadas por el Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-131,
ASTM-C-88, ASTM-C-127.

Deberá cumplir con los siguientes límites:

Malla % que Pasa

1.1/2" 100

1” 95 –100

1/2" 25 - 60

4" 10 máximo
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

8" 5 máximo

El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están
dentro de lo indicado en los reglamentos respectivos.

El tamaño máximo del agregado grueso, se tomara como el valor menor entre los
siguientes:

1/5 de la menor separación entre los lados de los encofrados

1/3 del peralte de la losa

3/4 del espaciamiento mínimo o libre entre varillas ó paquetes de varillas

En elementos de espesor reducido ó ante la presencia de gran densidad de armadura


se podrá reducir el tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del
concreto, siempre y cuando cumpla con el Slump ó asentamiento requerido y que la
resistencia del mismo sea la requerida.

c) Pruebas:

El contratista entregará al Supervisor, un certificado de los ensayos realizados a los


especimenes determinados en número de tres por cada 5 toneladas y de cada
diámetro, los que deben de haber sido sometidos a pruebas de acuerdo a las normas
de ASMT A-370 en la que se indique la carga de fluencia y carga de rotura.

El Agua

El agua a emplearse en la preparación del concreto, en principio debe ser potable,


fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales
minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.

Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las normas ASTM-C 109.

Aditivos

Se permitirá el uso de Aditivos tales como impermeabilizantes, acelerantes de fragua,


reductores de agua, densificadores, plastificantes, etc. siempre y cuando sean de
calidad y marca conocida. No se permitirá el uso de productos que contengan
cloruros de calcio o nitratos.

El Contratista deberá usar los implementos de medida adecuados para la dosificación


de aditivos; se almacenarán los aditivos de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante, controlándose la fecha de expiración de los mismos, no pudiendo usarse
los que hayan vencido la fecha.

En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de manera que se evite la


contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro material.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos dentro de las
especificaciones ASTM correspondientes, debiendo el Contratista suministrar prueba
de esta conformidad, para lo que será suficiente un análisis preparado por el
fabricante del producto.

Almacenamiento de Materiales

a) Agregados:

Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio


suficientemente extenso de tal forma que en él se dé cabida a los diferentes tipos de
agregados sin que se produzca mezcla entre ellos.

b) Cemento:

El lugar para almacenar este material deberá estar protegido, de forma preferente
debe estar constituido por una losa de concreto un poco más elevado del nivel del
terreno natural con el objeto de evitar la humedad del terreno que perjudica
notablemente sus componentes.

Deberá apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y fácil


manejo. Se irá usando el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas
deben ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que
llegue rotas y las que presentan endurecimiento en su superficie. Las que deben
contener un peso de 42.5 kg. de cemento cada una.

 Concreto

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra; preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones
necesarias capaz de ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias
especificadas una vez endurecido.

 Dosificación

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, sus elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a la
cantidad y volumen, en que debe ser mezclado.

El Contratista propondrá la dosificación proporcionada de los materiales, los que


deben ser certificados por un laboratorio competente y que haya ejecutado las
pruebas correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASMT, dicha
dosificación debe ser en peso.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Consistencia

Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados


debe presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se introduzca
en los ángulos de los encofrados, envolver íntegramente los refuerzos, no debiéndose
producir segregación de sus componentes. En la preparación de la mezcla debe
tenerse especial cuidado en la proporción de sus componentes sean estos: arena,
piedra, cemento y agua, siendo éste último elemento de primordial importancia.

En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de mantener la misma


relación agua - cemento para que esté de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo
de concreto a usarse; a mayor uso de agua es mayor el Slump y menor la resistencia
que se obtiene del concreto. El slump máximo será de 4”.

 Esfuerzo

El esfuerzo de compresión especificado del concreto f'c para cada porción de la


estructura indicada en los planos, estará basado en la fuerza de compresión
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de


cada mezcla, con la especificación y los resultados de testigos rotos en compresión
de acuerdo a las normas ASTM C-31, C-39 y las Normas ITINTEC 339.036,339.033,
339.034, en cantidad suficiente para demostrar que se está alcanzando la resistencia
mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas den valores
inferiores a dicha resistencia.

Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del mismo
concreto, probados en la misma oportunidad. El costo del control de calidad del
concreto es por cuenta del contratista.

La frecuencia de los Ensayos de Resistencia a la compresión de cada clase de


concreto será tomada de la siguiente manera:

a) No menos de una muestra de ensayo por día.

b) No menos de una muestra de ensayo por cada 50 m3. de concreto colocado.

c) No menos de una muestra de ensayo por cada 300 m2. de área superficial para
pavimentos o losas

A pesar de la aprobación del Supervisor de la Obra, el Contratista será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a las
especificaciones.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Las probetas curadas en el Laboratorio seguirán las recomendaciones de la Norma


ITINTEC 339.034, considerando satisfactorios los resultados de los ensayos a los 28
días, si se cumplen las dos siguientes condiciones:

-El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor a la
resistencia de diseño.

-Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño


en más de 35 kg/cm2.

El Supervisor podrá solicitar resultados de ensayos de resistencia en compresión de


probetas curadas bajo condiciones de obra, con la finalidad de verificar la calidad de
los procesos de curado y protección del concreto.

 Mezclado

Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades


definidas, deben ser reunidos en una sola masa de características especiales, esta
operación debe realizarse en una mezcladora mecánica. La dosificación de los
materiales deberá ser preferentemente en peso.

El Contratista deberá proveer el equipo apropiado al volumen de la obra a ejecutar y


solicitar la aprobación del Supervisor de la Obra.

La cantidad especificada de agregados que deben mezclarse, será colocada en el


tambor de la mezcladora cuando ya se haya vertido en esta por lo menos el 10% del
agua dosificada, el resto se colocará en el transcurso de los 25 % del tiempo de
mezclado. Debe de tenerse adosado a la mezcladora instrumentos de control tanto
para verificar el tiempo de mezclado y verificar la cantidad de agua vertida en el
tambor.

En caso de la adición de aditivos, estos serán incorporados como solución empleando


el sistema de dosificación y entrega recomendado por el fabricante.

El concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente si hubiera


sobrante este se desechará debiendo limpiarse el interior del tambor; no
permitiéndose que el concreto se endurezca en su interior.

La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores de tambor deberán
ser reemplazadas cuando haya perdido 10% de su profundidad.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado será eliminado. Así
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

mismo, se eliminará todo concreto al que se le haya añadido agua posteriormente a


su mezclado sin aprobación específica del Supervisor de la Obra.

 Colocado y curado

Antes de iniciar la operación de colocación del concreto, el contratista debe


comunicarlo a la inspección, a fin de que emita el pase o autorización respectiva del
encofrado y de la armadura, la colocación debe ser continua y fluida.

Se empleará vibrador eléctrico o gasolinero para la compactación del mismo.

No se permitirá la sobrevibración, el tiempo de vibración será de 5 a 15 segundos en


cada punto. El curado se iniciará lo más pronto posible después del llenado y
mantenido por 12 días, el curado se efectuará con agua potable, a través de,
arroceras, etc.

Recubrimientos

Serán los siguientes, salvo indicación en los planos:

Losas y muros 2cm.

Vigas chatas 2cm.

Vigas peraltadas 4cm.

Columnas 4cm.

Zapatas 7.5cm.

Vigas de cimentación 7cm.

Cuando existan condiciones en que se produzcan dudas acerca de la seguridad de la


estructura o parte de ella, o cuando el promedio de probetas ensayadas
correspondientes a determinada parte de la estructura de resistencia inferior a la
especificada, se harán ensayos de carga en cualquier porción de la estructura, para
ello se tendrá en cuenta lo indicado en el Reglamento Nacional de Construcciones.

 Método de medición

La unidad es el metro cúbico (M3), y es igual a la suma de los volúmenes de cada


tramo (ancho por alto y por su longitud)

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e


imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

06.04.03.02 ACERO ESTRUCTURAL PARA VIGAS (KG)


El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de
concreto y para concreto pre - fatigado generalmente logrado bajo las normas ASTM-
A-615, A-616, A-617; en base a su cargo de fluencia f’y = 4200 kg/cm2. Carga de
rotura mínimo 5,900 Kg. /cm2. Elongación de 20 cm. mínimo 8%.

La unidad de medida y forma de pago están referidas al Kg. de fierro habilitado y


colocado.

a) Varillas de Refuerzo:

Varilla de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM-A-
15 (varillas de acero de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su
adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo especificado en las normas
ASTM-A-305.

Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el
redoblado ni enderezamiento del acero obtenido en base a torsiones y otras formas
de trabajo en frío.

b) Doblado:

Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los


planos; el doblado debe hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblarán
con un radio mínimo de 2 1/2 diámetro y las varillas de 3/4" y 1" su radio de curvatura
será de 3 diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en
forma tal que el material sea dañado.

c) Colocación:

Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de


todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su
adherencia; y serán acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas
en los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes indicados.

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su


desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se
ejecutarán con alambre recocido Nº 16.

d) Empalmes:
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Se evitará el empalme de las barras de la armadura de losas y vigas, en las zonas de


máximos esfuerzos. En los elementos en que haya varias barras empalmadas, se
procurará alternar los empalmes, de forma tal que el máximo % de armadura
traslapada no sea mayor a 50%. Los empalmes serán los siguientes:

Diámetro e (m)

1/4” 0.30

3/8” 0.45

1/2” 0.55

5/8” 0.65

Los anclajes de barras dobladas a 90º, será el siguiente, salvo indicación en los
planos:

Diámetro e (m)

3/8” 0.20

1/2” 0.25

5/8” 0.30

Espaciamiento de barras

Seguirá las siguientes especificaciones:

1. La separación libre entre varillas paralelas (excepto columnas y capas múltiples


en vigas) no será menor que el diámetro nominal de la varilla y 1 1/3 veces el tamaño
máximo del agregado grueso o 2.5cms.

2. En el refuerzo de vigas colocado en dos o más etapas, la distancia libre entre


capas no será menor de 2.5cms. y las barras de las capas superiores se colocarán
directamente sobre las de la capa inferior.

3. En muros y losas no nervadas la separación del refuerzo principal no será


mayor que tres veces el espesor de la losa o muro ni mayor de 45cms.

4. En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras


longitudinales no será menor a 1 1/2 veces al diámetro de las barras y 1 1/2 veces al
tamaño máximo del agregado grueso o 4cms.

 Almacenamiento del acero

Todo elemento de acero a usarse en obra, no debe apoyarse directamente en el piso,


para lo cual debe construirse parihuelas de madera de por lo menos 20 cm. de alto.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El acero debe almacenarse de acuerdo con los diámetros de tal forma que se pueda
disponer en cualquier momento de un determinado diámetro sin tener necesidad de
remover ni ejecutar trabajos excesivos de selección y manipulación, debe de
mantenerse libre de polvo, los depósitos que contengan grasas, aceites, aditivos,
deben de estar alejados del área donde se almacena el acero.

 Sistema De Control

La supervisión ejercerá el control reglamentario de los elementos de acero de


acuerdo a lo siguiente:

El Contratista someterá a la consideración del Supervisor los resultados de las


pruebas efectuadas por el fabricante en cada lote de acero y en cada diámetro.

Este certificado del fabricante Será prueba suficiente de las características del acero.
En el caso de que el fabricante no proporcione certificados para el acero, el
Contratista entregará al Supervisor los resultados de pruebas de tracción, efectuadas
por su cuenta, de acuerdo a la norma ASTM-A-370, en las que se indique la carga de
fluencia y la carga de rotura.

Estos ensayos se harán en número de tres por cada diámetro de acero y por cada 5
toneladas. En el caso de que se empleen barras soldadas no se podrá proceder a
emplearlas en obra hasta que mediante ensayos exhaustivos se demuestre que el
procedimiento seguido, el tipo de soldadura y el personal soldador garanticen que se
alcance la carga de fluencia del acero original y que tengan como carga de rotura
125% de la carga de fluencia del acero original

Durante la construcción el Supervisor escogerá una muestra de cada 50 soldaduras


efectuadas en obra, la que será retirada y sometida a la prueba de tracción. El lote de
50 soldaduras debe ser aprobadas por el Supervisor antes de que se autorice el
llenado del concreto.

 Método de medición

Se medirá en Kilogramos (Kg.)

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

06.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS (M2)

 Encofrado: Descripción:

Los encofrados son formas pueden ser de madera, acero, metálicos, etc., cuyo objeto
principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo estar de
acuerdo con lo especificado en las normas E-060 y ACI-318-02.

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la


colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas
por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no
inferior a 200 Kg./cm2. La deformación máxima entre elementos de soporte debe ser
menor de 1/240 de la luz entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la
posición y forma deseada con seguridad.

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros deberá ser


determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse,
quedando a criterio del Supervisor dichos tamaños y espaciamiento.

Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser


examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como ordene
el Supervisor.

Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que


abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y
terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del
concreto circundante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos. Si la
cangrejera es muy grande que afecta la resistencia del elemento, deberá ser
reconstruido a costo del contratista.

El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado, almacenamiento; son de


exclusiva responsabilidad del Contratista.

Tolerancia

En la ejecución de las formas ejecutadas para el encofrado, no siempre se obtienen


las dimensiones exactas por lo que se ha previsto una cierta tolerancia, esto no
quiere decir que deben usarse en forma generalizada.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Tolerancias Admisibles:

A) Cimientos:

En planta de 6 mm. a 15 mm. excentricidad 2% del ancho pero no más de 5 cm.,


reducción en el espesor 5% de lo especificado.

B) Columnas, Muros, Losas:

En las dimensiones transversales de secciones de 6 mm. a 1.2 cm.

C) Verticalidad: En las superficies de columnas, muros:

hasta 3 mts. 6 mm.

hasta 6 mts. 1 cm.

D) En gradientes de pisos o niveles, piso terminado en ambos sentidos ± 6 mm.

 Desencofrado: Descripción

Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones las
que debidamente observadas en su ejecución deben brindar un buen resultado; las
precauciones a tomarse son:

A) No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para


que con las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni
deformaciones.

B) Las formas no deben de removerse sin la autorización del Supervisor, debiendo


quedar el tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente, se
dan algunos tiempos de posible desencofrado.

PLAZOS MINIMOS PARA EL DESENCOFRADO:

Caras verticales de Muros y Columnas,Vigas u otros elementos: 12 horas.

Fondo de losas Macizas

Luces mayores de 5 m: Fondos 5 días

Puntales 11 días

Luces entre 3 y 5 mts. Fondos 4 días

Puntales 9 días

Luces hasta 3 mts. Fondos 2 días

Puntales 6 días

Fondo de Vigas y Techos aligerados

Fondos 8 días
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Puntales 15 días

Luces mayores de 7mts. Puntales 18-21 días

En el caso que la temperatura ambiental permanezca por debajo de los 10 grados


centígrados, todos los plazos aumentarán en seis horas.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla ó


incorporación de aditivos, el tiempo de permanencia del encofrado podrá ser menor
previa aprobación del Ingeniero o Arquitecto Supervisor.

 Sistema De Control

A) ENCOFRADOS

Para el control de los encofrados se tomará en cuenta lo siguiente:

Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para


resistir sin hundimientos, deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las
condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio,
sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto
durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el momento de retirarlos.

Las deformaciones que pudieran producirse en los encofrados no deben ser


superiores a las que ocurrirían en obras permanentes construidas con los mismos
materiales; y las tensiones a que estos se vean sometidos deberán estar por debajo
de las admisibles para todos los materiales que los componen. Ello es igualmente
aplicable a aquellas partes del conjunto estructural que sirven de apoyo a los
encofrados, así como al terreno de cimentación que les sirve de soporte.

B) DESENCOFRADOS

El control de la Supervisión en cuanto a la remoción de los encofrados se efectuará


de acuerdo a un programa que, además de evitar que se produzcan esfuerzos
anormales o peligrosos en la estructura, tendrá en consideración los siguientes
aspectos:

a. Tipo, características, dimensiones, volumen, importancia y ubicación de los


elementos estructurales.

b. Calidad y resistencia del concreto al momento de retirar los encofrados; así


como las tensiones a las que estará sometido el concreto al momento de desencofrar.

e. Temperatura del concreto al momento de su colocación, así como la


temperatura a la cual ha estado sometida después de ella.

d. Condiciones de clima y curado a las cuates ha estado sometida la estructura.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

e. Causas que pudieran haber afectado los procesos de fraguado y


endurecimiento.

 Método de medición

Se medirá en metros cuadrados (m2).

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

06.04.04 LOSAS ALIGERADAS

06.04.04.01 CONCRETO F'c = 210 Kg/cm² EN LOSAS ALIGERADAS (M3)

 Generalidades

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado,


cuyo diseño figura en los de planos de Estructuras del Proyecto.

Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los


planos estructurales, así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de
Construcciones y las Normas de Concreto reforzado (E-060,ACI. 318-02) y de la
A.S.M.T.

 MATERIALES

Cemento

El cemento a utilizarse será el Portland tipo I en general, excepto en los elementos en


contacto con el suelo donde será del tipom V. Deberá cumplir con las normas de
ASTM-C 150 ITINTEC 344-009-74.

Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 kg. (94 Lbs/bolsa) el


que podrá tener una variación de +- 1% del peso indicado.

Agregados

Las especificaciones están dadas por las normas ASTM-C 33, tanto para los
agregados finos, como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta las
normas ASTM-D 448, para evaluar la dureza de los mismos.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

a) Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera:

Debe ser limpia, silicosa y lavada y de granos duros, resistente a la abrasión,


lustrosa; libre de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras,
álcalis, materias orgánicas, etc.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometría por


ASTM-C-136 y ASMT-C 17 - ASMT-C 117.

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por
medio de mallas standard (ASTM-Desig. C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:

Malla % que Pasa

3/8" 100

N°.4 90 -100

N°.8 70 - 95

N°.16 50 - 85

N°.30 30 - 70

N°.50 10 - 45

N°.100 0 - 10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90.

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones, previa prueba
que se efectúe.

b) Agregado Grueso:

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra
deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, manga u otra sustancia de
carácter deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que
pueden ser efectuadas por el Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-131,
ASTM-C-88, ASTM-C-127.

Deberá cumplir con los siguientes límites:

Malla % que Pasa

1.1/2" 100

1” 95 –100

1/2" 25 - 60
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

4" 10 máximo

8" 5 máximo

El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están
dentro de lo indicado en los reglamentos respectivos.

El tamaño máximo del agregado grueso, se tomara como el valor menor entre los
siguientes:

1/5 de la menor separación entre los lados de los encofrados

1/3 del peralte de la losa

3/4 del espaciamiento mínimo o libre entre varillas ó paquetes de varillas

En elementos de espesor reducido ó ante la presencia de gran densidad de armadura


se podrá reducir el tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del
concreto, siempre y cuando cumpla con el Slump ó asentamiento requerido y que la
resistencia del mismo sea la requerida.

c) Pruebas:

El contratista entregará al Supervisor, un certificado de los ensayos realizados a los


especimenes determinados en número de tres por cada 5 toneladas y de cada
diámetro, los que deben de haber sido sometidos a pruebas de acuerdo a las normas
de ASMT A-370 en la que se indique la carga de fluencia y carga de rotura.

El Agua

El agua a emplearse en la preparación del concreto, en principio debe ser potable,


fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales
minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.

Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las normas ASTM-C 109.

Aditivos

Se permitirá el uso de Aditivos tales como impermeabilizantes, acelerantes de fragua,


reductores de agua, densificadores, plastificantes, etc. siempre y cuando sean de
calidad y marca conocida. No se permitirá el uso de productos que contengan
cloruros de calcio o nitratos.

El Contratista deberá usar los implementos de medida adecuados para la dosificación


de aditivos; se almacenarán los aditivos de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante, controlándose la fecha de expiración de los mismos, no pudiendo usarse
los que hayan vencido la fecha.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de manera que se evite la


contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro material.

En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos dentro de las
especificaciones ASTM correspondientes, debiendo el Contratista suministrar prueba
de esta conformidad, para lo que será suficiente un análisis preparado por el
fabricante del producto.

Almacenamiento de Materiales

a) Agregados:

Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio


suficientemente extenso de tal forma que en él se dé cabida a los diferentes tipos de
agregados sin que se produzca mezcla entre ellos.

b) Cemento:

El lugar para almacenar este material deberá estar protegido, de forma preferente
debe estar constituido por una losa de concreto un poco más elevado del nivel del
terreno natural con el objeto de evitar la humedad del terreno que perjudica
notablemente sus componentes.

Deberá apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y fácil


manejo. Se irá usando el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas
deben ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que
llegue rotas y las que presentan endurecimiento en su superficie. Las que deben
contener un peso de 42.5 kg. de cemento cada una.

 Concreto

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra; preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones
necesarias capaz de ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias
especificadas una vez endurecido.

 Dosificación

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, sus elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a la
cantidad y volumen, en que debe ser mezclado.

El Contratista propondrá la dosificación proporcionada de los materiales, los que


deben ser certificados por un laboratorio competente y que haya ejecutado las
pruebas correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASMT, dicha
dosificación debe ser en peso.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Consistencia

Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados


debe presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se introduzca
en los ángulos de los encofrados, envolver íntegramente los refuerzos, no debiéndose
producir segregación de sus componentes. En la preparación de la mezcla debe
tenerse especial cuidado en la proporción de sus componentes sean estos: arena,
piedra, cemento y agua, siendo éste último elemento de primordial importancia.

En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de mantener la misma


relación agua - cemento para que esté de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo
de concreto a usarse; a mayor uso de agua es mayor el Slump y menor la resistencia
que se obtiene del concreto. El slump máximo será de 4”.

 Esfuerzo

El esfuerzo de compresión especificado del concreto f'c para cada porción de la


estructura indicada en los planos, estará basado en la fuerza de compresión
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de


cada mezcla, con la especificación y los resultados de testigos rotos en compresión
de acuerdo a las normas ASTM C-31, C-39 y las Normas ITINTEC 339.036,339.033,
339.034, en cantidad suficiente para demostrar que se está alcanzando la resistencia
mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas den valores
inferiores a dicha resistencia.

Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del mismo
concreto, probados en la misma oportunidad. El costo del control de calidad del
concreto es por cuenta del contratista.

La frecuencia de los Ensayos de Resistencia a la compresión de cada clase de


concreto será tomada de la siguiente manera:

a) No menos de una muestra de ensayo por día.

b) No menos de una muestra de ensayo por cada 50 m3. de concreto colocado.

c) No menos de una muestra de ensayo por cada 300 m2. de área superficial para
pavimentos o losas

A pesar de la aprobación del Supervisor de la Obra, el Contratista será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a las
especificaciones.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Las probetas curadas en el Laboratorio seguirán las recomendaciones de la Norma


ITINTEC 339.034, considerando satisfactorios los resultados de los ensayos a los 28
días, si se cumplen las dos siguientes condiciones:

-El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor a la
resistencia de diseño.

-Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño


en más de 35 kg/cm2.

El Supervisor podrá solicitar resultados de ensayos de resistencia en compresión de


probetas curadas bajo condiciones de obra, con la finalidad de verificar la calidad de
los procesos de curado y protección del concreto.

 Mezclado

Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades


definidas, deben ser reunidos en una sola masa de características especiales, esta
operación debe realizarse en una mezcladora mecánica. La dosificación de los
materiales deberá ser preferentemente en peso.

El Contratista deberá proveer el equipo apropiado al volumen de la obra a ejecutar y


solicitar la aprobación del Supervisor de la Obra.

La cantidad especificada de agregados que deben mezclarse, será colocada en el


tambor de la mezcladora cuando ya se haya vertido en esta por lo menos el 10% del
agua dosificada, el resto se colocará en el transcurso de los 25 % del tiempo de
mezclado. Debe de tenerse adosado a la mezcladora instrumentos de control tanto
para verificar el tiempo de mezclado y verificar la cantidad de agua vertida en el
tambor.

En caso de la adición de aditivos, estos serán incorporados como solución empleando


el sistema de dosificación y entrega recomendado por el fabricante.

El concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente si hubiera


sobrante este se desechará debiendo limpiarse el interior del tambor; no
permitiéndose que el concreto se endurezca en su interior.

La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores de tambor deberán
ser reemplazadas cuando haya perdido 10% de su profundidad.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado será eliminado. Así
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

mismo, se eliminará todo concreto al que se le haya añadido agua posteriormente a


su mezclado sin aprobación específica del Supervisor de la Obra.

 Colocado y curado

Antes de iniciar la operación de colocación del concreto, el contratista debe


comunicarlo a la inspección, a fin de que emita el pase o autorización respectiva del
encofrado y de la armadura, la colocación debe ser continua y fluida.

Se empleará vibrador eléctrico o gasolinero para la compactación del mismo.

No se permitirá la sobrevibración, el tiempo de vibración será de 5 a 15 segundos en


cada punto. El curado se iniciará lo más pronto posible después del llenado y
mantenido por 12 días, el curado se efectuará con agua potable, a través de,
arroceras, etc.

Recubrimientos

Serán los siguientes, salvo indicación en los planos:

Losas y muros 2cm.

Vigas chatas 2cm.

Vigas peraltadas 4cm.

Columnas 4cm.

Zapatas 7.5cm.

Vigas de cimentación 7cm.

Cuando existan condiciones en que se produzcan dudas acerca de la seguridad de la


estructura o parte de ella, o cuando el promedio de probetas ensayadas
correspondientes a determinada parte de la estructura de resistencia inferior a la
especificada, se harán ensayos de carga en cualquier porción de la estructura, para
ello se tendrá en cuenta lo indicado en el Reglamento Nacional de Construcciones.

 Método de medición

La unidad es el metro cúbico (M3), y es igual a la suma de los volúmenes de cada


tramo (ancho por alto y por su longitud)

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e


imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

06.04.04.02 ACERO ESTRUCTURAL PARA LOSAS ALIGERADAS (KG)


El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de
concreto y para concreto pre - fatigado generalmente logrado bajo las normas ASTM-
A-615, A-616, A-617; en base a su cargo de fluencia f’y = 4200 kg/cm2. Carga de
rotura mínimo 5,900 Kg. /cm2. Elongación de 20 cm. mínimo 8%.

La unidad de medida y forma de pago están referidas al Kg. de fierro habilitado y


colocado.

a) Varillas de Refuerzo:

Varilla de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM-A-
15 (varillas de acero de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su
adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo especificado en las normas
ASTM-A-305.

Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el
redoblado ni enderezamiento del acero obtenido en base a torsiones y otras formas
de trabajo en frío.

b) Doblado:

Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los


planos; el doblado debe hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblarán
con un radio mínimo de 2 1/2 diámetro y las varillas de 3/4" y 1" su radio de curvatura
será de 3 diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en
forma tal que el material sea dañado.

c) Colocación:

Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de


todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su
adherencia; y serán acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas
en los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes indicados.

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su


desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se
ejecutarán con alambre recocido Nº 16.

d) Empalmes:
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Se evitará el empalme de las barras de la armadura de losas y vigas, en las zonas de


máximos esfuerzos. En los elementos en que haya varias barras empalmadas, se
procurará alternar los empalmes, de forma tal que el máximo % de armadura
traslapada no sea mayor a 50%. Los empalmes serán los siguientes:

Diámetro e (m)

1/4” 0.30

3/8” 0.45

1/2” 0.55

5/8” 0.65

Los anclajes de barras dobladas a 90º, será el siguiente, salvo indicación en los
planos:

Diámetro e (m)

3/8” 0.20

1/2” 0.25

5/8” 0.30

Espaciamiento de barras

Seguirá las siguientes especificaciones:

1. La separación libre entre varillas paralelas (excepto columnas y capas múltiples


en vigas) no será menor que el diámetro nominal de la varilla y 1 1/3 veces el tamaño
máximo del agregado grueso o 2.5cms.

2. En el refuerzo de vigas colocado en dos o más etapas, la distancia libre entre


capas no será menor de 2.5cms. y las barras de las capas superiores se colocarán
directamente sobre las de la capa inferior.

3. En muros y losas no nervadas la separación del refuerzo principal no será


mayor que tres veces el espesor de la losa o muro ni mayor de 45cms.

4. En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras


longitudinales no será menor a 1 1/2 veces al diámetro de las barras y 1 1/2 veces al
tamaño máximo del agregado grueso o 4cms.

 Almacenamiento del acero

Todo elemento de acero a usarse en obra, no debe apoyarse directamente en el piso,


para lo cual debe construirse parihuelas de madera de por lo menos 20 cm. de alto.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El acero debe almacenarse de acuerdo con los diámetros de tal forma que se pueda
disponer en cualquier momento de un determinado diámetro sin tener necesidad de
remover ni ejecutar trabajos excesivos de selección y manipulación, debe de
mantenerse libre de polvo, los depósitos que contengan grasas, aceites, aditivos,
deben de estar alejados del área donde se almacena el acero.

 Sistema De Control

La supervisión ejercerá el control reglamentario de los elementos de acero de


acuerdo a lo siguiente:

El Contratista someterá a la consideración del Supervisor los resultados de las


pruebas efectuadas por el fabricante en cada lote de acero y en cada diámetro.

Este certificado del fabricante Será prueba suficiente de las características del acero.
En el caso de que el fabricante no proporcione certificados para el acero, el
Contratista entregará al Supervisor los resultados de pruebas de tracción, efectuadas
por su cuenta, de acuerdo a la norma ASTM-A-370, en las que se indique la carga de
fluencia y la carga de rotura.

Estos ensayos se harán en número de tres por cada diámetro de acero y por cada 5
toneladas. En el caso de que se empleen barras soldadas no se podrá proceder a
emplearlas en obra hasta que mediante ensayos exhaustivos se demuestre que el
procedimiento seguido, el tipo de soldadura y el personal soldador garanticen que se
alcance la carga de fluencia del acero original y que tengan como carga de rotura
125% de la carga de fluencia del acero original

Durante la construcción el Supervisor escogerá una muestra de cada 50 soldaduras


efectuadas en obra, la que será retirada y sometida a la prueba de tracción. El lote de
50 soldaduras debe ser aprobadas por el Supervisor antes de que se autorice el
llenado del concreto.

 Método de medición

Se medirá en Kilogramos (Kg.)

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

06.04.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA ALIGERADAS (M2)

 Encofrado: Descripción:

Los encofrados son formas pueden ser de madera, acero, metálicos, etc., cuyo objeto
principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo estar de
acuerdo con lo especificado en las normas E-060 y ACI-318-02.

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la


colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas
por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no
inferior a 200 Kg./cm2. La deformación máxima entre elementos de soporte debe ser
menor de 1/240 de la luz entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la
posición y forma deseada con seguridad.

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros deberá ser


determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse,
quedando a criterio del Supervisor dichos tamaños y espaciamiento.

Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser


examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como ordene
el Supervisor.

Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que


abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y
terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del
concreto circundante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos. Si la
cangrejera es muy grande que afecta la resistencia del elemento, deberá ser
reconstruido a costo del contratista.

El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado, almacenamiento; son de


exclusiva responsabilidad del Contratista.

Tolerancia

En la ejecución de las formas ejecutadas para el encofrado, no siempre se obtienen


las dimensiones exactas por lo que se ha previsto una cierta tolerancia, esto no
quiere decir que deben usarse en forma generalizada.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Tolerancias Admisibles:

A) Cimientos:

En planta de 6 mm. a 15 mm. excentricidad 2% del ancho pero no más de 5 cm.,


reducción en el espesor 5% de lo especificado.

B) Columnas, Muros, Losas:

En las dimensiones transversales de secciones de 6 mm. a 1.2 cm.

C) Verticalidad: En las superficies de columnas, muros:

hasta 3 mts. 6 mm.

hasta 6 mts. 1 cm.

D) En gradientes de pisos o niveles, piso terminado en ambos sentidos ± 6 mm.

 Desencofrado: Descripción

Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones las
que debidamente observadas en su ejecución deben brindar un buen resultado; las
precauciones a tomarse son:

A) No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para


que con las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni
deformaciones.

B) Las formas no deben de removerse sin la autorización del Supervisor, debiendo


quedar el tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente, se
dan algunos tiempos de posible desencofrado.

PLAZOS MINIMOS PARA EL DESENCOFRADO:

Caras verticales de Muros y Columnas,Vigas u otros elementos: 12 horas.

Fondo de losas Macizas

Luces mayores de 5 m: Fondos 5 días

Puntales 11 días

Luces entre 3 y 5 mts. Fondos 4 días

Puntales 9 días

Luces hasta 3 mts. Fondos 2 días

Puntales 6 días

Fondo de Vigas y Techos aligerados

Fondos 8 días
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Puntales 15 días

Luces mayores de 7mts. Puntales 18-21 días

En el caso que la temperatura ambiental permanezca por debajo de los 10 grados


centígrados, todos los plazos aumentarán en seis horas.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla ó


incorporación de aditivos, el tiempo de permanencia del encofrado podrá ser menor
previa aprobación del Ingeniero o Arquitecto Supervisor.

 Sistema De Control

A) ENCOFRADOS

Para el control de los encofrados se tomará en cuenta lo siguiente:

Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para


resistir sin hundimientos, deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las
condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio,
sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto
durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el momento de retirarlos.

Las deformaciones que pudieran producirse en los encofrados no deben ser


superiores a las que ocurrirían en obras permanentes construidas con los mismos
materiales; y las tensiones a que estos se vean sometidos deberán estar por debajo
de las admisibles para todos los materiales que los componen. Ello es igualmente
aplicable a aquellas partes del conjunto estructural que sirven de apoyo a los
encofrados, así como al terreno de cimentación que les sirve de soporte.

B) DESENCOFRADOS

El control de la Supervisión en cuanto a la remoción de los encofrados se efectuará


de acuerdo a un programa que, además de evitar que se produzcan esfuerzos
anormales o peligrosos en la estructura, tendrá en consideración los siguientes
aspectos:

a. Tipo, características, dimensiones, volumen, importancia y ubicación de los


elementos estructurales.

b. Calidad y resistencia del concreto al momento de retirar los encofrados; así


como las tensiones a las que estará sometido el concreto al momento de desencofrar.

e. Temperatura del concreto al momento de su colocación, así como la


temperatura a la cual ha estado sometida después de ella.

d. Condiciones de clima y curado a las cuates ha estado sometida la estructura.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

e. Causas que pudieran haber afectado los procesos de fraguado y


endurecimiento.

 Método de medición

Se medirá en metros cuadrados (m2).

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

06.04.04.04 LADRILLO DE ARCILLA HUECO 15x30x30cm PROVEHIDO Y COLOCADO


(UND)
Contempla la colocación de los ladrillos que formarán la losa aligerada para la
formación de las viguetas. Se realizará respetando estrictamente el sentido y
espaciamientos indicados en los planos. Se verificará que todos los ladrillos serán de
arcilla cocida, de buena calidad, debiendo de retirarse los que presenten defectos
tales como resquebrajaduras, fracturas, grietas, hendiduras. También los sumamente
porosos, los no cocidos suficientemente o crudos; los que al ser golpeados con el
martillo den sonido sordo; los que contengan materias extrañas, profundas o
superficiales, como conchuelas o grumos de naturaleza calcárea. Igualmente deberán
ser retirados los que presenten manchas blanquecinas de carácter salitroso,
eflorescencias y otras manchas como veteados negruzcos. Con mucha mayor razón
los no enteros, así como los retorcidos y los que presenten alteraciones en sus
dimensiones. Antes del vaceado de concreto serán humedecidas para asegurar la
adherencia con éste.

 Método de medición

La unidad de medida será la unidad (Und.) y el cálculo será el recuento de las


unidades de ladrillo en los diferentes paños.

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

06.04.05 ESCALERA

06.04.05.01 CONCRETO F'c = 210 Kg/cm² EN ESCALERAS (M3)

 Generalidades

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado,


cuyo diseño figura en los de planos de Estructuras del Proyecto.

Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los


planos estructurales, así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de
Construcciones y las Normas de Concreto reforzado (E-060,ACI. 318-02) y de la
A.S.M.T.

 MATERIALES

Cemento

El cemento a utilizarse será el Portland tipo I en general, excepto en los elementos en


contacto con el suelo donde será del tipom V. Deberá cumplir con las normas de
ASTM-C 150 ITINTEC 344-009-74.

Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 kg. (94 Lbs/bolsa) el


que podrá tener una variación de +- 1% del peso indicado.

Agregados

Las especificaciones están dadas por las normas ASTM-C 33, tanto para los
agregados finos, como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta las
normas ASTM-D 448, para evaluar la dureza de los mismos.

a) Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera:

Debe ser limpia, silicosa y lavada y de granos duros, resistente a la abrasión,


lustrosa; libre de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras,
álcalis, materias orgánicas, etc.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometría por


ASTM-C-136 y ASMT-C 17 - ASMT-C 117.

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por
medio de mallas standard (ASTM-Desig. C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:

Malla % que Pasa

3/8" 100
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

N°.4 90 -100

N°.8 70 - 95

N°.16 50 - 85

N°.30 30 - 70

N°.50 10 - 45

N°.100 0 - 10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90.

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones, previa prueba
que se efectúe.

b) Agregado Grueso:

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra
deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, manga u otra sustancia de
carácter deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que
pueden ser efectuadas por el Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-131,
ASTM-C-88, ASTM-C-127.

Deberá cumplir con los siguientes límites:

Malla % que Pasa

1.1/2" 100

1” 95 –100

1/2" 25 - 60

4" 10 máximo

8" 5 máximo

El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están
dentro de lo indicado en los reglamentos respectivos.

El tamaño máximo del agregado grueso, se tomara como el valor menor entre los
siguientes:

1/5 de la menor separación entre los lados de los encofrados

1/3 del peralte de la losa

3/4 del espaciamiento mínimo o libre entre varillas ó paquetes de varillas


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

En elementos de espesor reducido ó ante la presencia de gran densidad de armadura


se podrá reducir el tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del
concreto, siempre y cuando cumpla con el Slump ó asentamiento requerido y que la
resistencia del mismo sea la requerida.

c) Pruebas:

El contratista entregará al Supervisor, un certificado de los ensayos realizados a los


especimenes determinados en número de tres por cada 5 toneladas y de cada
diámetro, los que deben de haber sido sometidos a pruebas de acuerdo a las normas
de ASMT A-370 en la que se indique la carga de fluencia y carga de rotura.

El Agua

El agua a emplearse en la preparación del concreto, en principio debe ser potable,


fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales
minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.

Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las normas ASTM-C 109.

Aditivos

Se permitirá el uso de Aditivos tales como impermeabilizantes, acelerantes de fragua,


reductores de agua, densificadores, plastificantes, etc. siempre y cuando sean de
calidad y marca conocida. No se permitirá el uso de productos que contengan
cloruros de calcio o nitratos.

El Contratista deberá usar los implementos de medida adecuados para la dosificación


de aditivos; se almacenarán los aditivos de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante, controlándose la fecha de expiración de los mismos, no pudiendo usarse
los que hayan vencido la fecha.

En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de manera que se evite la


contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro material.

En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos dentro de las
especificaciones ASTM correspondientes, debiendo el Contratista suministrar prueba
de esta conformidad, para lo que será suficiente un análisis preparado por el
fabricante del producto.

Almacenamiento de Materiales

a) Agregados:

Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio


suficientemente extenso de tal forma que en él se dé cabida a los diferentes tipos de
agregados sin que se produzca mezcla entre ellos.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

b) Cemento:

El lugar para almacenar este material deberá estar protegido, de forma preferente
debe estar constituido por una losa de concreto un poco más elevado del nivel del
terreno natural con el objeto de evitar la humedad del terreno que perjudica
notablemente sus componentes.

Deberá apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y fácil


manejo. Se irá usando el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas
deben ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que
llegue rotas y las que presentan endurecimiento en su superficie. Las que deben
contener un peso de 42.5 kg. de cemento cada una.

 Concreto

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra; preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones
necesarias capaz de ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias
especificadas una vez endurecido.

 Dosificación

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, sus elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a la
cantidad y volumen, en que debe ser mezclado.

El Contratista propondrá la dosificación proporcionada de los materiales, los que


deben ser certificados por un laboratorio competente y que haya ejecutado las
pruebas correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASMT, dicha
dosificación debe ser en peso.

 Consistencia

Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados


debe presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se introduzca
en los ángulos de los encofrados, envolver íntegramente los refuerzos, no debiéndose
producir segregación de sus componentes. En la preparación de la mezcla debe
tenerse especial cuidado en la proporción de sus componentes sean estos: arena,
piedra, cemento y agua, siendo éste último elemento de primordial importancia.

En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de mantener la misma


relación agua - cemento para que esté de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo
de concreto a usarse; a mayor uso de agua es mayor el Slump y menor la resistencia
que se obtiene del concreto. El slump máximo será de 4”.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Esfuerzo

El esfuerzo de compresión especificado del concreto f'c para cada porción de la


estructura indicada en los planos, estará basado en la fuerza de compresión
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de


cada mezcla, con la especificación y los resultados de testigos rotos en compresión
de acuerdo a las normas ASTM C-31, C-39 y las Normas ITINTEC 339.036,339.033,
339.034, en cantidad suficiente para demostrar que se está alcanzando la resistencia
mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas den valores
inferiores a dicha resistencia.

Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del mismo
concreto, probados en la misma oportunidad. El costo del control de calidad del
concreto es por cuenta del contratista.

La frecuencia de los Ensayos de Resistencia a la compresión de cada clase de


concreto será tomada de la siguiente manera:

a) No menos de una muestra de ensayo por día.

b) No menos de una muestra de ensayo por cada 50 m3. de concreto colocado.

c) No menos de una muestra de ensayo por cada 300 m2. de área superficial para
pavimentos o losas

A pesar de la aprobación del Supervisor de la Obra, el Contratista será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a las
especificaciones.

Las probetas curadas en el Laboratorio seguirán las recomendaciones de la Norma


ITINTEC 339.034, considerando satisfactorios los resultados de los ensayos a los 28
días, si se cumplen las dos siguientes condiciones:

-El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor a la
resistencia de diseño.

-Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño


en más de 35 kg/cm2.

El Supervisor podrá solicitar resultados de ensayos de resistencia en compresión de


probetas curadas bajo condiciones de obra, con la finalidad de verificar la calidad de
los procesos de curado y protección del concreto.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Mezclado

Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades


definidas, deben ser reunidos en una sola masa de características especiales, esta
operación debe realizarse en una mezcladora mecánica. La dosificación de los
materiales deberá ser preferentemente en peso.

El Contratista deberá proveer el equipo apropiado al volumen de la obra a ejecutar y


solicitar la aprobación del Supervisor de la Obra.

La cantidad especificada de agregados que deben mezclarse, será colocada en el


tambor de la mezcladora cuando ya se haya vertido en esta por lo menos el 10% del
agua dosificada, el resto se colocará en el transcurso de los 25 % del tiempo de
mezclado. Debe de tenerse adosado a la mezcladora instrumentos de control tanto
para verificar el tiempo de mezclado y verificar la cantidad de agua vertida en el
tambor.

En caso de la adición de aditivos, estos serán incorporados como solución empleando


el sistema de dosificación y entrega recomendado por el fabricante.

El concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente si hubiera


sobrante este se desechará debiendo limpiarse el interior del tambor; no
permitiéndose que el concreto se endurezca en su interior.

La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores de tambor deberán
ser reemplazadas cuando haya perdido 10% de su profundidad.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado será eliminado. Así
mismo, se eliminará todo concreto al que se le haya añadido agua posteriormente a
su mezclado sin aprobación específica del Supervisor de la Obra.

 Colocado y curado

Antes de iniciar la operación de colocación del concreto, el contratista debe


comunicarlo a la inspección, a fin de que emita el pase o autorización respectiva del
encofrado y de la armadura, la colocación debe ser continua y fluida.

Se empleará vibrador eléctrico o gasolinero para la compactación del mismo.

No se permitirá la sobrevibración, el tiempo de vibración será de 5 a 15 segundos en


cada punto. El curado se iniciará lo más pronto posible después del llenado y
mantenido por 12 días, el curado se efectuará con agua potable, a través de,
arroceras, etc.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Recubrimientos

Serán los siguientes, salvo indicación en los planos:

Losas y muros 2cm.

Vigas chatas 2cm.

Vigas peraltadas 4cm.

Columnas 4cm.

Zapatas 7.5cm.

Vigas de cimentación 7cm.

Cuando existan condiciones en que se produzcan dudas acerca de la seguridad de la


estructura o parte de ella, o cuando el promedio de probetas ensayadas
correspondientes a determinada parte de la estructura de resistencia inferior a la
especificada, se harán ensayos de carga en cualquier porción de la estructura, para
ello se tendrá en cuenta lo indicado en el Reglamento Nacional de Construcciones.

 Método de medición

La unidad es el metro cúbico (M3), y es igual a la suma de los volúmenes de cada


tramo (ancho por alto y por su longitud)

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

06.04.05.02 ACERO ESTRUCTURAL PARA ESCALERAS (KG)


El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de
concreto y para concreto pre - fatigado generalmente logrado bajo las normas ASTM-
A-615, A-616, A-617; en base a su cargo de fluencia f’y = 4200 kg/cm2. Carga de
rotura mínimo 5,900 Kg. /cm2. Elongación de 20 cm. mínimo 8%.

La unidad de medida y forma de pago están referidas al Kg. de fierro habilitado y


colocado.

a) Varillas de Refuerzo:

Varilla de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM-A-
15 (varillas de acero de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo especificado en las normas


ASTM-A-305.

Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el
redoblado ni enderezamiento del acero obtenido en base a torsiones y otras formas
de trabajo en frío.

b) Doblado:

Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los


planos; el doblado debe hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblarán
con un radio mínimo de 2 1/2 diámetro y las varillas de 3/4" y 1" su radio de curvatura
será de 3 diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en
forma tal que el material sea dañado.

c) Colocación:

Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de


todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su
adherencia; y serán acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas
en los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes indicados.

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su


desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se
ejecutarán con alambre recocido Nº 16.

d) Empalmes:

Se evitará el empalme de las barras de la armadura de losas y vigas, en las zonas de


máximos esfuerzos. En los elementos en que haya varias barras empalmadas, se
procurará alternar los empalmes, de forma tal que el máximo % de armadura
traslapada no sea mayor a 50%. Los empalmes serán los siguientes:

Diámetro e (m)

1/4” 0.30

3/8” 0.45

1/2” 0.55

5/8” 0.65

Los anclajes de barras dobladas a 90º, será el siguiente, salvo indicación en los
planos:

Diámetro e (m)
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

3/8” 0.20

1/2” 0.25

5/8” 0.30

Espaciamiento de barras

Seguirá las siguientes especificaciones:

1. La separación libre entre varillas paralelas (excepto columnas y capas múltiples


en vigas) no será menor que el diámetro nominal de la varilla y 1 1/3 veces el tamaño
máximo del agregado grueso o 2.5cms.

2. En el refuerzo de vigas colocado en dos o más etapas, la distancia libre entre


capas no será menor de 2.5cms. y las barras de las capas superiores se colocarán
directamente sobre las de la capa inferior.

3. En muros y losas no nervadas la separación del refuerzo principal no será


mayor que tres veces el espesor de la losa o muro ni mayor de 45cms.

4. En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras


longitudinales no será menor a 1 1/2 veces al diámetro de las barras y 1 1/2 veces al
tamaño máximo del agregado grueso o 4cms.

 Almacenamiento del acero

Todo elemento de acero a usarse en obra, no debe apoyarse directamente en el piso,


para lo cual debe construirse parihuelas de madera de por lo menos 20 cm. de alto.

El acero debe almacenarse de acuerdo con los diámetros de tal forma que se pueda
disponer en cualquier momento de un determinado diámetro sin tener necesidad de
remover ni ejecutar trabajos excesivos de selección y manipulación, debe de
mantenerse libre de polvo, los depósitos que contengan grasas, aceites, aditivos,
deben de estar alejados del área donde se almacena el acero.

 Sistema De Control

La supervisión ejercerá el control reglamentario de los elementos de acero de


acuerdo a lo siguiente:

El Contratista someterá a la consideración del Supervisor los resultados de las


pruebas efectuadas por el fabricante en cada lote de acero y en cada diámetro.

Este certificado del fabricante Será prueba suficiente de las características del acero.
En el caso de que el fabricante no proporcione certificados para el acero, el
Contratista entregará al Supervisor los resultados de pruebas de tracción, efectuadas
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

por su cuenta, de acuerdo a la norma ASTM-A-370, en las que se indique la carga de


fluencia y la carga de rotura.

Estos ensayos se harán en número de tres por cada diámetro de acero y por cada 5
toneladas. En el caso de que se empleen barras soldadas no se podrá proceder a
emplearlas en obra hasta que mediante ensayos exhaustivos se demuestre que el
procedimiento seguido, el tipo de soldadura y el personal soldador garanticen que se
alcance la carga de fluencia del acero original y que tengan como carga de rotura
125% de la carga de fluencia del acero original

Durante la construcción el Supervisor escogerá una muestra de cada 50 soldaduras


efectuadas en obra, la que será retirada y sometida a la prueba de tracción. El lote de
50 soldaduras debe ser aprobadas por el Supervisor antes de que se autorice el
llenado del concreto.

 Método de medición

Se medirá en Kilogramos (Kg.)

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

06.04.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ESCALERA (M2)

 Encofrado: Descripción:

Los encofrados son formas pueden ser de madera, acero, metálicos, etc., cuyo objeto
principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo estar de
acuerdo con lo especificado en las normas E-060 y ACI-318-02.

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la


colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas
por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no
inferior a 200 Kg./cm2. La deformación máxima entre elementos de soporte debe ser
menor de 1/240 de la luz entre los miembros estructurales.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la
posición y forma deseada con seguridad.

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros deberá ser


determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse,
quedando a criterio del Supervisor dichos tamaños y espaciamiento.

Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser


examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como ordene
el Supervisor.

Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que


abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y
terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del
concreto circundante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos. Si la
cangrejera es muy grande que afecta la resistencia del elemento, deberá ser
reconstruido a costo del contratista.

El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado, almacenamiento; son de


exclusiva responsabilidad del Contratista.

Tolerancia

En la ejecución de las formas ejecutadas para el encofrado, no siempre se obtienen


las dimensiones exactas por lo que se ha previsto una cierta tolerancia, esto no
quiere decir que deben usarse en forma generalizada.

Tolerancias Admisibles:

A) Cimientos:

En planta de 6 mm. a 15 mm. excentricidad 2% del ancho pero no más de 5 cm.,


reducción en el espesor 5% de lo especificado.

B) Columnas, Muros, Losas:

En las dimensiones transversales de secciones de 6 mm. a 1.2 cm.

C) Verticalidad: En las superficies de columnas, muros:

hasta 3 mts. 6 mm.

hasta 6 mts. 1 cm.

D) En gradientes de pisos o niveles, piso terminado en ambos sentidos ± 6 mm.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Desencofrado: Descripción

Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones las
que debidamente observadas en su ejecución deben brindar un buen resultado; las
precauciones a tomarse son:

A) No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para


que con las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni
deformaciones.

B) Las formas no deben de removerse sin la autorización del Supervisor, debiendo


quedar el tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente, se
dan algunos tiempos de posible desencofrado.

PLAZOS MINIMOS PARA EL DESENCOFRADO:

Caras verticales de Muros y Columnas,Vigas u otros elementos: 12 horas.

Fondo de losas Macizas

Luces mayores de 5 m: Fondos 5 días

Puntales 11 días

Luces entre 3 y 5 mts. Fondos 4 días

Puntales 9 días

Luces hasta 3 mts. Fondos 2 días

Puntales 6 días

Fondo de Vigas y Techos aligerados

Fondos 8 días

Puntales 15 días

Luces mayores de 7mts. Puntales 18-21 días

En el caso que la temperatura ambiental permanezca por debajo de los 10 grados


centígrados, todos los plazos aumentarán en seis horas.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla ó


incorporación de aditivos, el tiempo de permanencia del encofrado podrá ser menor
previa aprobación del Ingeniero o Arquitecto Supervisor.

 Sistema De Control

A) ENCOFRADOS

Para el control de los encofrados se tomará en cuenta lo siguiente:


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para


resistir sin hundimientos, deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las
condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio,
sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto
durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el momento de retirarlos.

Las deformaciones que pudieran producirse en los encofrados no deben ser


superiores a las que ocurrirían en obras permanentes construidas con los mismos
materiales; y las tensiones a que estos se vean sometidos deberán estar por debajo
de las admisibles para todos los materiales que los componen. Ello es igualmente
aplicable a aquellas partes del conjunto estructural que sirven de apoyo a los
encofrados, así como al terreno de cimentación que les sirve de soporte.

B) DESENCOFRADOS

El control de la Supervisión en cuanto a la remoción de los encofrados se efectuará


de acuerdo a un programa que, además de evitar que se produzcan esfuerzos
anormales o peligrosos en la estructura, tendrá en consideración los siguientes
aspectos:

a. Tipo, características, dimensiones, volumen, importancia y ubicación de los


elementos estructurales.

b. Calidad y resistencia del concreto al momento de retirar los encofrados; así


como las tensiones a las que estará sometido el concreto al momento de desencofrar.

e. Temperatura del concreto al momento de su colocación, así como la


temperatura a la cual ha estado sometida después de ella.

d. Condiciones de clima y curado a las cuates ha estado sometida la estructura.

e. Causas que pudieran haber afectado los procesos de fraguado y


endurecimiento.

 Método de medición

Se medirá en metros cuadrados (m2).

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

06.05 MAMPOSTERIA

06.05.01 MURO DE SOGA LADRILLO KING KONG CON CEMENTO – ARENA (M2)

 Descripción:

Comprende los muros ejecutados con ladrillos KK de arcilla de 18 huecos del tipo IV,
unidos entre sí por juntas de mortero, levantados a plomo. Los ladrillos serán
asentados con mortero 1:4 (cemento arena); con juntas de espesor entre 1cm y 1.5
cm.

A Muros de ladrillos King Kong

Serán muros ejecutados con ladrillos KK de 18 huecos de arcilla cocida, cuyas


dimensiones mínimas, en promedio, serán 24x13x9 cm, colocados de soga y de
cabeza respectivamente, de acuerdo a lo indicado en los planos.

Para levantar los muros, el mortero se irá preparando sólo en cantidad adecuada
para su uso en una hora; No se permitirá el uso de morteros remezclados. El batido
se hará en bateas de metal, las que deberán estar siempre limpias para garantizar el
buen mezclado del mortero. Los ladrillos se humedecen con agua al menos 12 horas
antes de colocarse, de manera que no absorban el agua del mortero que se coloca,
además se considera la colocación de 02 alambres Nº 8 cada 3 hiladas, pasado una
longitud de 0.40m a cada lado del muro.

La unidad de albañilería deberá tener las siguientes características:

Dimensiones 0.24 x 0.13 x 0.09 m. en promedio.

Resistencia: Mínima a la compresión 130 kg/cm2 (f'b).

Sección: Sólido o macizo, con perforaciones máximo hasta un 30%

Superficie Homogénea de grano uniforme con superficie de asiento rugoso y áspero.

Coloración Rojiza amarillenta uniforme e inalterable, para el ladrillo de arcilla, gris


para el de concreto y blanco para el sílico calcáreo.

La resistencia a la comprensión de la albañilería (f'm) será de 45 kg/cm2, de acuerdo


a lo indicado en los planos.

La resistencia a la compresión de la unidad de albañilería (f'b) se obtiene dividiendo la


carga de rotura entre el área neta para unidades de albañilería huecas y entre el área
bruta para unidades de albañilería sólidas.

Deberá usarse unidades de albañilería que cumplan con el tipo IV de la Norma


Peruana de Albañilería (E-070).
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

La calidad de las unidades de albañilería a adquirirse, deberá verificarse siguiendo las


pautas de muestreo y ensayo indicadas en las Normas ITINTEC pertinentes.

Cualquier tipo de ladrillo usado deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor
antes de ser colocado en obra.

B. Mortero

Para el preparado del mortero se utilizará los siguientes materiales: aglomerantes y


agregado, a los cuales se les agregará la cantidad de agua que de una mezcla
trabajable

El material aglomerante será Cemento Portland.

El agregado será arena natural, libre de materia orgánica con las siguientes
características:

a) Granulometría

GRANULOMETRÍA DE LA ARENA GRUESA

MALLA ASTM % QUE PASA

N° 4 (4,75 mm) 100

N° 8 (2,36 mm) 95 a 100

N° 16 (1,18 mm) 70 a 100

N° 30 (0,60 mm) 40 a 75

N° 50 (0,30 mm) 10 a 35

N° 100 (0,15 mm) 2 a 15

N° 200 (0,075 mm) Menos de 2

• No deberá quedar retenido más del 50% de arena entre dos mallas.

b) Módulo de fineza: de 1.6 a 2.5

Proporción cemento - arena de 1:4 para los muros, salvo indicación contraria en
planos. El agua será potable, limpia, libre de ácidos y materia orgánica.

El contratista asumirá las especificaciones y dimensiones de los tratamientos y


acabados determinados en los planos, los cuales presentan detalles característicos,
según el muro a construirse.

C. Ejecución

La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada,


debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

a) Que los muros se construyan a plomo y en línea.

b) Que todas las juntas horizontales y verticales, queden completamente llenas de


mortero.

c) Que el espesor de las juntas de mortero sea como mínimo 10 mm. y máximo
de 15 mm.

d) Que las unidades de albañilería se asienten con las superficies limpias y sin
agua libre, pero con el siguiente tratamiento previo:

e) Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se
pueda haber evaporado. El plazo del retemplado no excederá la fragua inicial del
cemento.

f) El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el uso de una


hora, no permitiéndose el empleo de morteros remezclados.

g) Que no se asiente más de un 1.30 m. de altura de muro en una jornada de


trabajo.

h) Que no se atente contra la integridad del muro recién asentado.

i) Que las instalaciones se coloquen de acuerdo a lo indicado en el Reglamento.


Los recorridos de las instalaciones serán siempre verticales y por ningún motivo se
picará o se recortará el muro para alojarlas.

Cuando los muros alcancen la altura de 50cms., se correrá cuidadosamente una línea
de nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un
desnivel de hasta 1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la
mezcla en no menos de diez hiladas sucesivas.

En caso de mayor desnivel se procederá a la demolición del muro.

En todo momento se debe verificar la verticalidad de los muros no admitiéndose un


desplome superior que 1 en 600.

Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera
de los siguientes procedimientos:

a. Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados, (muros


interiores).

b. Dejando dos alambres Nro. 8 cada 3 hiladas anclados en el muro y


sobrecimiento 50 cm. a cada lado (muros exteriores).

c. Se dejará una junta de 1" x 1" entre el muro y la columna tanto al interior como
al exterior (Ver planos de detalle, encuentro de muros y columnas).
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

d. Cuanto más alto sea el grado de vitrificación de los ladrillos, tanto más
resistirán a los agentes exteriores.

Cualquier tipo de ladrillo a usarse deberá ser aprobado previamente por el Ingeniero
Supervisor.

 Método de Medición

El método de medición es en metros cuadrado (m2).

 Procedimiento

La ejecución de la albañilería será prolija. Los muros quedarán perfectamente


aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando uniformidad en toda la edificación.

Se mojarán con agua los ladrillos en forma tal que no absorban el agua del mortero.
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada anterior en el
momento de la colocación del nuevo ladrillo.

Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la cara superior de


éstos. El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una
sección, colocándose los ladrillos ya mojados sobre una capa completa de mortero
extendida íntegramente sobre la anterior hilada, reciente de mortero. El espesor de
las juntas será con un mínimo de 1cm. y máximo de 1.5cm.

El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo será tal que
las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada, ellas no deberán
corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical, para lograr un buen
amarre.

Mitades o cuartos de ladrillos se emplearan únicamente para el remate de los muros.


En todo caso la altura máxima de muro que se levantará por jornada será de l/2
altura. Una sola calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro.

Resumiendo: El asentado de ladrillos en general, será hecho prolijamente y en


particular se pondrá atención a la calidad del ladrillo, a la ejecución de los juntas, al
aplomo del muro y perfiles de derrames, a la dosificación, preparación y colocación
del mortero así como la limpieza de las caras expuestas de los ladrillos.

Se recomienda el empleo de escantillón.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS

06.06.01 TARRAJEO EN MUROS ACABADO CON CEMENTO – ARENA (M2)

 Descripción.-

Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y


humedecerá, recibirá un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción
en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena fina, el espesor será de 1.5
cm. como máximo, teniendo un acabado frotachado para luego recibir el acabado
final de pintura látex.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2).

 Método de Pago.-

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.06.02 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNA CON CEMENTO – ARENA (M2)

06.06.03 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE VIGA CON CEMENTO – ARENA (M2)

 Descripción.-

Comprende los revoques (tarrajeos) que con el carácter definitivo ha de presentar la


superficie tratada se ejecutará sobre los elementos estructurales columnas y vigas,
debiendo quedar listos para recibir la pintura.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2).

 Procedimiento

Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y


humedecerá, recibirá un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción
en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena fina, el espesor será de 1.5
cm. como máximo, teniendo un acabado frotachado para luego recibir el acabado
final de pintura látex.

El tratado se hará con reglas de aluminio verticales y horizontales a lo largo de las


columnas, vigas y derrames se aplomarán y sobresaldrán en el espesor exacto del
tarrajeo, además las aristas serán respectivamente boleadas.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.06.04 TARRAJEO PRIMARIO MORTERO C:A 1:5 (M2)

 Descripción.-

Esta partida se ejecutará en los servicios higiénicos, áreas donde se revestirá con
cerámica de 30 x 30, según indica en los planos respectivos.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2).

 Procedimiento

Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y


humedecerá, recibirá un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción
en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena fina, el espesor será de 1.5
cm. como máximo, teniendo un acabado rayado para recibir el acabado final de
revestimiento cerámico.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos


que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.06.05 VESTIDURA DE DERRAMES ANCHO = 15CM (M2)

 Descripción.-

Se seguirá con el mismo procedimiento ya explicado, las aristas de los derrames


expuestos a impactos serán convenientemente boleados.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2).

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.06.06 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE TRIBUNAS CON CEMENTO - ARENA

 Descripción.-

Comprende los revoques (tarrajeos) que con el carácter definitivo ha de presentar la


superficie tratada se ejecutará sobre los elementos estructurales en las gradas de las
tribunas, debiendo quedar listos para recibir la pintura.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2).

 Procedimiento

Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y


humedecerá, recibirá un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción
en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena fina, el espesor será de 1.5
cm. como máximo, teniendo un acabado frotachado para luego recibir el acabado
final de pintura látex.

El tratado se hará con reglas de aluminio verticales y horizontales a lo largo de las


columnas, vigas y derrames se aplomarán y sobresaldrán en el espesor exacto del
tarrajeo, además las aristas serán respectivamente boleadas.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.07 CIELORRASOS

06.07.01 CIELORRASOS CON MEZCLA C:A=1:5 X 1.5CM (M2)

 Descripción.-

Se refiere a la vestidura de la cara inferior de los techos aligerados con la finalidad de


emparejar su superficie. Los cielo rasos serán con mezcla cemento – arena 1:5. Con
el fin de evitar ondulaciones, se debe procurar que la mezcla esté en inmejorable
condición de trabajabilidad.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2).

 Procedimiento

Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y


humedecerá, recibirá un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción
en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena fina, el espesor será de 1.5
cm. como máximo, teniendo un acabado frotachado.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.08 PISOS Y PAVIMENTOS

06.08.01 PISO DE CEMENTO PULIDO E=3.50CM MEZ. C:A=1:4 (M2)

 Descripción.-

Comprende el elemento colocado sobre el falso piso.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2).

 Procedimiento

Previamente debe de limpiarse bien la superficie del falso piso al cual se adherirá el
contrapiso este será de una mezcla de proporción en volumen de 1 parte de cemento
y 4 partes de arena gruesa, el espesor será de 2.5 cm. y tendrá un acabado
frotachado.
El tratado se hará con reglas de aluminio horizontales generando una superficie
totalmente horizontal.

El contrapiso debe curarse con abundante agua mediante el sistema de anegamiento


con arena en el perímetro durante los 7 siguientes días a su vaciado. Esto se hará
para evitar fisuras por dilatación.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.08.02 CONTRAPISO DE 25MM (M2)

 Descripción.-

Comprende el elemento colocado sobre el falso piso y sirve de apoyo al piso final,
proporcionando una superficie regular y plana que se necesita para la colocación del
piso cerámico.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2).

 Procedimiento

Previamente debe de limpiarse bien la superficie del falso piso al cual se adherirá el
contrapiso este será de una mezcla de proporción en volumen de 1 parte de cemento
y 4 partes de arena gruesa, el espesor será de 2.5 cm. y tendrá un acabado
frotachado.

El tratado se hará con reglas de aluminio horizontales generando una superficie


totalmente horizontal.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El contrapiso debe curarse con abundante agua mediante el sistema de anegamiento


con arena en el perímetro durante los 7 siguientes días a su vaciado. Esto se hará
para evitar fisuras por dilatación.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.08.03 PISO CERAMICO DE 0.45M X 0.45M PARA SS.HH. (M2)

 Descripción.-

Comprende el elemento colocado sobre el contrapiso y será colocado en servicios


higiénicos.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2).

 Procedimiento

Es el elemento de cerámica vitrificada con una superficie no absorbente, destinadas a


pisos, sometidos a un proceso de moldeo y cocción, se colocará de acuerdo a lo
indicado en los planos.

Así mismo deberá tener una resistencia al desgaste, clase de utilización no menor a
2.

El piso será de cerámico antideslizante de medidas indicadas en los planos de


primera calidad y con el amarre igual al de los zócalos. En todos los casos se evitarán
cartabones menores de 0.10 m.

Este se utilizará en todos los ambientes indicados en planos.

Color:

El color será la propuesta por la entidad, será de la serie granizo, serán de color
uniforme, las piezas deberán presentar el color natural de los materiales que la
conforman.

El color del piso tendrá como base las cerámicas tipo Celima, de serie u color
indicados. Se podrá utilizar otra marca siempre y cuando la calidad sea similar o
superior.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Dimensiones y Tolerancias:

Las dimensiones de las losetas cerámicas vitrificadas serán las indicadas en los
planos.

Las tolerancias admitidas en las dimensiones de las aristas serán de más o menos
0.6 % del promedio; más o menos 5 % en el espesor.

Características:

Las piezas deberán cumplir con los requisitos establecidos por las normas de
ITINTEC 333.004 para la sonoridad, escuadra, alabeo, absorción de agua resistencia
al impacto y resistencia al desgaste.

Los pisos a colocar deben ser de primera calidad.

Aceptación:

Las muestras finales que cumplan con las especificaciones establecidas deberán ser
sometidas a la aprobación del Supervisor. No se aceptarán en obra piezas diferentes
a las muestras aprobadas.

Materiales:

Cerámico vitrificado 0.45x 0.45 m.

Deberá cumplir lo anterior especificado.

Mortero:

Los cerámicos se asentaran pegamento especial para cerámico marca Celima o


similar.

Material de fragua:

Será similar al del cerámico correspondiente tipo Celima o similar.

Método de Colocación:

El material para su aplicación es pegamento para cerámicos. La colocación de los


cerámicos se ejecutará sobre el piso previamente preparado (contrapiso frotachado).

Se colocarán los cerámicos con la capa de mezcla en su parte posterior. Los


cerámicos se colocarán en forma de damero y con las juntas de la hiladas
coincidentes y separadas con lo mínimo recomendado por el fabricante (3mm).

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.09 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

06.09.01 ZOCALO DE CERAMICO 0.45M X 0.45M (M2)

 Descripción.-

Comprende el revestimiento final colocado sobre las paredes previo tarrajeo rayado
en cocina y servicios higiénicos.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2).

 Procedimiento

Es el elemento de cerámica vitrificada con una superficie no absorbente, destinadas a


pisos, sometidos a un proceso de moldeo y cocción, se colocará de acuerdo a lo
indicado en los planos.

Así mismo deberá tener una resistencia al desgaste, clase de utilización no menor a
2.

El piso será de cerámico antideslizante de medidas indicadas en los planos de


primera calidad y con el amarre igual al de los zócalos. En todos los casos se evitarán
cartabones menores de 0.10 m.

Este se utilizará en todos los ambientes indicados en planos.

Color:

El color será la propuesta por la entidad, será de la serie granizo, serán de color
uniforme, las piezas deberán presentar el color natural de los materiales que la
conforman.

El color del piso tendrá como base las cerámicas tipo Celima, de serie u color
indicados. Se podrá utilizar otra marca siempre y cuando la calidad sea similar o
superior.

Dimensiones y Tolerancias:

Las dimensiones de las losetas cerámicas vitrificadas serán las indicadas en los
planos.

Las tolerancias admitidas en las dimensiones de las aristas serán de más o menos
0.6 % del promedio; más o menos 5 % en el espesor.

Características:
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Las piezas deberán cumplir con los requisitos establecidos por las normas de
ITINTEC 333.004 para la sonoridad, escuadra, alabeo, absorción de agua resistencia
al impacto y resistencia al desgaste.

Los pisos a colocar deben ser de primera calidad.

Aceptación:

Las muestras finales que cumplan con las especificaciones establecidas deberán ser
sometidas a la aprobación del Supervisor. No se aceptarán en obra piezas diferentes
a las muestras aprobadas.

Materiales:

Cerámico vitrificado 0.45x 0.45 m.

Deberá cumplir lo anterior especificado.

Mortero:

Los cerámicos se asentaran pegamento especial para cerámico marca Celima o


similar.

Material de fragua:

Será similar al del cerámico correspondiente tipo Celima o similar.

Método de Colocación:

El material para su aplicación es pegamento para cerámicos. La colocación de los


cerámicos se ejecutará sobre el piso previamente preparado (contrapiso frotachado).

Se colocarán los cerámicos con la capa de mezcla en su parte posterior. Los


cerámicos se colocarán en forma de damero y con las juntas de la hiladas
coincidentes y separadas con lo mínimo recomendado por el fabricante (3mm).

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

06.10 CARPINTERIA METALICA

06.10.01 VENTANA DE FIERRO C/PERFIL DE 1"X1/8"+HOJA BAST. "L" 3/4" (M2)

 Descripción.-

Enmarca la confección del taller de las puertas de 0.90 x 2.60 de 01 hoja. También
las todas las ventanas de la obra.

 Materiales

Angulo de fierro de 1”x1”x1/8”

Angulo de fierro de 3/4”x3/4”x1/8”

Tee de fierro de 1”x 1” x 1/8”

Tee de fierro de 3/4”x 3/4” x 1/8”

Bisagras de fierro de 3”

Plancha de fierro de 1/16” de espesor.

Perfil cuadrado de 1/2”

Soldadura E6011: Deberá tener una resistencia a la tracción mínima de 4570 a 5270
kg/cm2 y alargamiento de 50mm del 28 al 34%.

Pintura anticorrosiva

Pintura esmalte sintético color negro.

Thinner STD

Herramientas manuales.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2).

 Procedimiento

La carpintería metálica se fabricará en taller por lo que se deberá coordinar con la


supervisión para su inspección en el momento de la fabricación.

El operario del equipo de soldadura, antes de iniciar el trabajo, deberá contar con el
equipo de protección personal mínimo.

El equipo de soldar y sus conexiones eléctricas deberán estar en perfectas


condiciones, limpios y secos. Deberá tener una puesta a tierra.

Los electrodos deberán estar secos y bien conservados.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Utilizar el amperaje correcto, si es demasiado bajo no encenderá la estructura, si es


demasiado alto podría perforar el material.

Las juntas deberán estar limpias, libres de óxidos aceites o grasas.

El diámetro de la soldadura nunca deberá ser mayor que el espesor de los elementos
a soldar.

Las soldaduras serán pulidas hasta conseguir un perfecto acabado y deberán


proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme al ser
ensamblado, ni cuando sean sometidos a los esfuerzos de trabajos, ni menos aún por
su propio peso.

Una vez terminado el proceso de armado de la estructura se deberá trasladar a la


obra para seguir con su instalación antes de la colocación de los pisos terminados.

El pintado de las estructuras metálicas deberán hacerse en obra, según lo indicado:

Previamente se le aplicara una pintura anticorrosiva a dos manos.

Concluido el proceso se deberá esperar como mínimo 4 hora para aplicar el esmalte.

El esmalte sintético deberá ser diluido en thinner STD. Si es aplicado con brocha
hasta un máximo de 5% y para pintado a soplete hasta un 15% máximo. Deberá
aplicarse un espesor de película de 1.5 ml. por capa. Luego de veinticuatro (24) horas
como mínimo se deberá aplicar la segunda capa.

Se usará los perfiles indicados en los planos.

Todas las bisagras serán de fierro de 3” en general, cada puerta principal llevará 3
bisagras

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.10.02 SEPARADORES DE INTERIORES DE ALUMINIO PARA SS.HH. (UND)

 Descripción

En los SS. HH. Se utilizaran separadores de aluminio con vidrio catedral, en las zonas
de ubicación de los inodoros, contando además con llave de seguridad.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método De Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se


medirá por unidad (und).

 Bases De Pago

Será pagado al precio unitario del contrato por unidad (und); entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las
leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

06.11 CARPINTERIA DE MADERA

06.11.01 JUEGO DE PUERTAS CONTRAPLACADAS

06.12 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

06.12.01 VIDRIO SEMIDOBLE, PROVISION Y COLOCACION EN PUERTAS Y


VENTANAS DE FIERRO (P2)

 Procedimiento Constructivo.-

Su colocación será por cuenta de operarios especializados escogidos por el


Contratista, el cual se responsabilizará por los daños o imperfecciones.

Los vidrios empleados serán semi-doble importado o cristal transparente de 3 mm de


espesor de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, en relación con las
dimensiones asumidas en el Capítulo de Carpintería.

El vidrio semidoble que se comercializa en el mercado peruano es un material


importado con un espesor nominal de 3mm y tolerancias de 2.8mm a 3.2mm, su
fabricación y tolerancias se basan a Normas Internacionales.

Las características serán: transparentes, impecables exentos de burbujas, manchas y


otras imperfecciones, las cuales serán condiciones que garanticen la calidad del
mismo.

El Contratista garantizará la integridad de los vidrios hasta la entrega final de la obra.

En caso de que los planos especifiquen se utilizará masilla aplicándose en forma


tersa y definida.

Una vez colocados los vidrios serán pintados con una lechada de cal, esto con el fin
de protegerlos de algún impacto.

Se deberá obedecer las especificaciones y dimensiones vertidas en los planos.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2).

 Método de Pago.-

El pago por este concepto será por pie cuadrado instalado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.13 PINTURA

06.13.01 PINTURA LATEX EN CIELORASOS (M2)

06.13.02 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES (M2)

 Descripción:

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesaria para la
ejecución de los trabajos de pintura en la obra (paredes, cielorrasos, revestimiento,
carpintería, etc.).

Requisitos Para Pinturas

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una
película sólida; después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una
función de objetivos múltiples.

Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un


medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.

La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente abierto, y


deberá ser fácilmente re dispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y
homogéneo.

La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, de coloración, conglutimiento ni


separación del color y deberá estar exenta de natas.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer


cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al
ser aplicada en las superficies verticales y lisas.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de interrupción


de la faena de pintado.

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas,


granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.

Material

Pintura Imprimante

Pintura Látex de exteriores e interiores, de primera calidad en el mercado de marcas


de reconocido prestigio nacional o internacional.

Sellador

Lija

Herramientas manuales.

 Procedimiento

El supervisor deberá comprobar que la pintura cumpla con los requisitos mínimos
solicitados para la aprobación del material.

No se permitirá que los materiales lleguen a obra con envases rotos o tapas abiertas.

Las superficies deberán estar limpias y completamente secas.

Antes de comenzar la pintura, será necesario remover los restos e imperfecciones de


la superficie con lija de óxido de fierro Nº 100 siempre que no afecte la superficie a
pintar, se harán los resanes y masillados con pasta mural de ser necesario, para
luego lijar y dejar una superficie totalmente lisa esto antes de iniciado el pintado con
la pintura látex.

Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará previamente Sellador para
paredes Blanco (Gln), para imprimar la superficie nueva (sin pintura) o previamente
pintadas, antes del acabado final.

Se aplicaran dos manos de pintura.

Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán de estar secas y
deberá dejarse el tiempo necesario entre manos o capas sucesivas de pintura, a fin
de permitir que estas sequen convenientemente.

Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano, se harán los resanes y
masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.

No se aceptarán, sino otra mano de pintura del paño completo.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura o estucado, deben estar secas
y deberán dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura,
a fin de permitir que ésta seque convenientemente.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de


manos de pintura especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran
para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno.

Tipos Pinturas

La aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de


acabados o determinados por el Supervisor.

Imprimante

Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.

Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la
reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas. Será aplicada con
brocha.

Pintura a base de látex

Son pinturas tipo supermate, superlatex o similares, compuestas de ciertas


dispersiones en agua de resinas insolubles- que forman una película continua al
evaporarse el agua.

La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del cemento,
resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo.

Se aplicará en los ambientes indicados en los planos respectivos dos (2) manos de
pintura como mínimo.

Debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

En todas las superficies a ser pintadas, se aplicará dos (2) manos de imprimante y
dos manos con pintura látex lavable.

Calidades

En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 02 manos.

Con relación a la calidad de las pinturas látex estas deberán ser lavables a base de
látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento de 40 a
45 m2/ gl 01 mano, viscosidad (KU a 25º C) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto
máximo 1 hora, de acabado mate satinado

El Sellador para Muros basado en látex acrílico.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El anticorrosivo a usar en la Carpintería Metálica deberá ser del tipo convencional


alquídico, con un % de sólidos en volumen de 42 a 46 aplicado en dos capas de
diferente color cada una y luego el esmalte sintético a base de resinas alquídicas con
pigmentos de gran estabilidad con un % de sólidos en volumen de 24 a 30 aplicado
en 02 capas, de acabado brillante.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales e


intactos, se deberá evitar asentamiento por medio de un batido previo a la aplicación
y así garantizar uniformidad en el color.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2.).

 Método de Pago.-

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.14 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

06.14.01 INODORO SIFON JET BLANCO (PZA)

 Descripción.-

Esta partida comprende el suministro o adquisición de los inodoros de tanque bajo,


los cuales serán de color blanco.

Serán de losa vitrificadas, con accesorios interiores plásticos, irrompibles; la manija


será cromada al igual que los pernos de anclaje al piso, incluye adema anillo de cera.

Deberá tener orificios para montaje de asiento.

Sujeción:

Anclado interno de plástico o de bronce. Tubo de abasto de 5/8" para el caso del
tanque bajo.

Colocación:

Se colocarán en los baños, según la ubicación indicada en los planos e indicaciones


de los fabricantes.

Todos los accesorios deberán ser aprobados por la Supervisión, previo a su


colocación.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Inspección y Pruebas

Todos los aparatos sanitarios deberán ser inspeccionados antes de su colocación.

Una vez instalados se efectuarán las pruebas su funcionamiento, siendo en cada


caso la retentividad de agua, sistema de lavado y evacuación, funcionabilidad de las
trampas y posibles fugas de agua tanto en muros, losas, pisos, etc. las que deben de
ser corregidas inmediatamente y a entera satisfacción del Supervisor.

Los aparatos permanecerán en condiciones de ser usados en cualquier momento.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es PIEZA (pza).

06.14.02 LAVATORIO DE PARED BLANCO (PZA)

 Descripción.-

Esta partida comprende el suministro o adquisición de los lavatorios de loza, los


cuales serán de color blanco.

Será de losa vitrificada, con una llave cromada de ½”, cadena y tapón, incluye
ganchos de sujeción.

Sujeción:

Anclado a la pared mediante ganchos de sujeción galvanizados con pernos. Tubo de


abasto de 1/2".

Colocación:

Se colocarán en los lavatorios, según la ubicación indicada en los planos e


indicaciones de los fabricantes.

Todos los accesorios deberán ser aprobados por la Supervisión, previo a su


colocación.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es PIEZA (pza).

06.14.03 URINARIOS TIPO PICO DE LORO (PZA)

 Descripción.-

Esta partida comprende el suministro o adquisición de los urinarios tipo pico de loro,
los cuales serán de color blanco.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Serán de losa vitrificadas, con accesorios interiores plásticos, irrompibles; la llave


será cromada al igual que los pernos de anclaje a la pared.

Sujeción:

Anclado a la pared mediante ganchos de sujeción galvanizados con pernos. Tubo de


abasto de 1/2".

Colocación:

Se colocarán en los baños, según la ubicación indicada en los planos e indicaciones


de los fabricantes.

Todos los accesorios deberán ser aprobados por la Supervisión, previo a su


colocación.

Inspección y Pruebas

Todos los aparatos sanitarios deberán ser inspeccionados antes de su colocación.

Una vez instalados se efectuarán las pruebas su funcionamiento, siendo en cada


caso la retentividad de agua, sistema de lavado y evacuación, funcionabilidad de las
trampas y posibles fugas de agua tanto en muros, losas, pisos, etc. las que deben de
ser corregidas inmediatamente y a entera satisfacción del Supervisor.

Los aparatos permanecerán en condiciones de ser usados en cualquier momento.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es PIEZA (pza).

06.14.04 DUCHA (PZA)

 Descripción.-

Esta partida comprende el suministro o adquisición del kit completo para la instalación
de la ducha. Los accesorios deberán ser aprobados por la Supervisión, previo a su
colocación.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es PIEZA (pza).

06.14.05 SUMIDERO PVC 2" (PZA)

 Descripción.-

Esta partida comprende el suministro o adquisición del kit completo para la instalación
del sumidero. Los accesorios deberán ser aprobados por la Supervisión, previo a su
colocación.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es PIEZA (pza).

06.14.06 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS (PZA)

 Descripción.-

Esta partida comprende la mano de obra para la colocación de los diversos aparatos
sanitarios.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es PIEZA (pza).

 Procedimiento

Se seguirá estrictamente los procedimientos de colocación establecidos en los


Reglamentos Nacional de Construcciones o según indicaciones del Supervisor; la
colocación debe estar a cargo de un operario especializado que asegure un
funcionamiento eficiente.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por pieza ejecutada y será pagado al precio unitario
del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos de
materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.15 INSTALACIONES SANITARIAS

06.15.01 DESAGUE Y VENTILACION

06.15.01.01 SALIDA DE DESAGUE EN PVC 4” (PTO)

06.15.01.02 SALIDA DE DESAGUE EN PVC 2” (PTO)

06.15.01.03 SALIDA PVC – SAL PARA VENTILACION DE 2” (PTO)

 Descripción.-

Serán en general de PVC SAL para desagüe. Las conexiones serán debidamente
inspeccionadas no admitiéndose ninguna con defectos de fabricación o rajaduras.

Mano De Obra

La mano de Obra se ejecutará siguiendo normas de un buen aspecto en lo que se


refiere a alineamiento, aplomo y pendiente de la tubería.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es PUNTO (pto).

 Procedimiento

Tuberías y Accesorios para las Instalaciones de Desagüe y Ventilación

Todas las salidas para desagüe y ventilación, tendrán sus accesorios respectivos de
PVC SAL tal como tubos, codos, trampa P, tees, yees, etc. con uniones de espigas y
campana y las uniones se harán con pegamento líquido para PVC y serán colocados
tal como lo indican los respectivos diseños de los planos y además todos los ramales
de conexión se colocarán empotradas en los pisos y muros.

Salvo especificaciones anotadas en los planos, las tuberías irán empotradas en la


losa del piso, debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes del vaciado de la losa.

La instalación en muros deberá hacerse dejando vacíos o canaletas de albañilería de


ladrillo, no debiendo por ningún motivo romper el muro, para colocar la tubería.

No se permitirá efectuar curvaturas en las tuberías, ni codos mediante el


calentamiento de los elementos.

Materiales

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y ser
de utilización actual en el Mercado Nacional o Internacional

Transporte

La tubería debe ser transportada con el máximo, de cuidado previniendo y evitando


que sea golpeada. Antes de su colocación en la zanja y durante su instalación, se
cuidará que en el interior no queden obstáculos o materias extrañas, que a la postre
van a entorpecer el libre discurrir de las aguas servidas.

Tapones Provisionales

Todas las salidas de agua y desagüe, deben ser taponeadas inmediatamente


después de terminadas y permanecerán así hasta la colocación de aparatos, para
evitar que introduzcan materias extrañas a las tuberías y las destruyan ó atoren.

Todos los tapones serán de plástico PVC.

Terminales De Ventilación

Todo colector de bajada ó ventilador independiente se prolongará como terminal sin


disminución de su diámetro, llevando sombrero de diseño apropiado, tal que no
permita la entrada casual de materias extrañas y deberá dejar como mínimo un área
al del tubo respectivo.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Gradientes de las Tuberías

Las gradientes de los colectores principales de desagüe, está indicada en las


acotaciones de los planos respectivos, será de 1.5% como mínimo para todos los
ramales y Colectores.

Prueba Hidráulica

Se llenaran las tuberías con agua luego de taponear las salidas más bajas, debiendo
permanecer por lo menos 24 horas sin permitir fugas.

Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos sanitarios
estarán de acuerdo a indicaciones del fabricante, en caso contrario se tomara en
cuenta lo siguiente:

Lavatorio 50 cm. sobre N.P.T.

WC Tanque bajo 30.5 cm. de la Pared al eje del tubo

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por pieza ejecutada y será pagado al precio unitario
del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos de
materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.15.02 ACCESORIOS DE REDES

06.15.02.01 YEE PVC DE 4”x2” (UND)

06.15.02.02 YEE PVC DE 4” (UND)

 Descripción.-

Todos los accesorios de redes de desagüe y ventilación, serán de PVC SAL según
diámetros indicados en los planos respectivos, con uniones de espigas y campana y
las uniones se harán con pegamento líquido para PVC y serán colocados tal como lo
indican los respectivos diseños de los planos

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es UNIDAD (und).

06.15.03 ADITAMENTOS VARIOS

06.15.03.01 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 12”x24” (PZA)

 Descripción.-

Son espacios abiertos hacia el exterior que dejan visible el interior de la tubería
sirviendo para inspecciones y desatorar en caso de obstrucciones en el flujo de
desagüe.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es PIEZA (pza).

 Procedimiento:

La sección y profundidad es como la que se indica en los planos respectivos.

Estará hecho a base de piso de concreto simple de proporción cemento: hormigón


1:6 de 3” de espesor, sobre la cual se harán las paredes con ladrillo King Kong
macizo asentados con mezcla de proporción cemento: arena 1:4, el cual será
revestido con mezcla cemento: arena 1:4 de un espesor de 1.5 cm y tendrá un
acabado de cemento pulido, al igual que la media caña.

El marco y la tapa son prefabricados de concreto.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por pieza ejecutada y será pagado al precio unitario
del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos de
materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.15.03.02 SOMBRERO DE VENTILACION PVC DE 2” (PZA)

 Descripción.-

Comprende a los aditamentos para complementar la evacuación de las aguas


superficiales; producto de los aniegos en los pisos de los servicios higiénicos y
cocina, hacia las redes de desagüe

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es PIEZA (pza).


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Procedimiento:

Los registros serán del tipo roscado de bronce cromado, del diámetro tal como lo
indican los diseños de los planos y deberán colocarse a ras de piso, unidos a los
accesorios de PVC.

Toda salida para ventilación llevará un sombrero de PVC de 2” de diseño apropiado,


tal que no permita la entrada casual de materias extrañas y deberá dejar como
mínimo un área al del tubo respectivo. Se colocará a una altura mínima de 0.40 m.
sobre el nivel de techo terminado.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por pieza ejecutada y será pagado al precio unitario
del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos de
materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.15.04 RED DE DERIVACION

06.15.04.01 RED DE DISTRIBUCION PVC SAL PARA DESAGUE DE 4" (M)

06.15.04.02 RED DE DISTRIBUCION PVC SAL PARA DESAGUE DE 2" (M)

 Descripción.-

Se refiere a las tuberías de desagüe de 4” será del tipo embone, Irán enterradas en
el piso. Para la unión de las tuberías y sus accesorios se utilizará pegamento
suministrado por el mismo fabricante del tubo. En estas partidas se está considerando
la excavación y compactado que sean necesarios ejecutar para su correcta ejecución
de los trabajos.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO LINEAL (m).

 Normas de medición:

Se medirá la longitud efectiva de cada tipo de tubería, según su diámetro.

 Forma De Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario


del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

06.15.04.03 EXCAVACION DE ZANJA PARA RED DE DESAGUE Hprom=1.00M (M)

 Descripción.-

En los sitios donde se harán conexiones de nuevas tuberías a tuberías existentes,


cortes de tubería y remoción o instalación de válvulas, primeramente se descubrirán
las tuberías existentes para comprobar si las conexiones y accesorios mostrados en
los Planos son correctos. Antes de proceder con cualquier trabajo de desconexión se
deberá contar con la aprobación del Supervisor, quién ordenará tomar las medidas
necesarias y de ser el caso, efectuar los cambios en las conexiones que considere
conveniente.

La excavación de las zanjas se llevará a cabo en materiales variables con


granulometrías que van desde arena y gravas hasta arcilla encontrándose la napa
freática profunda.

Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales, entibándolas


convenientemente siempre que sea necesario; si la calidad del terreno no lo
permitiera se les dará los taludes adecuados, según la naturaleza del mismo.

En general el Contratista podrá no realizar tablestacado, o entibaciones si así lo


hubiera autorizado el Supervisor, pero esta circunstancia, no lo eximirá de
responsabilidad en caso de originarse perjuicios, los cuales serían siempre de su
cargo.

Los entibados, tablestacados y soportes que sean necesarios para sostener los lados
de la excavación, serán suministrados, construidos y mantenidos para impedir
cualquier movimiento que pudiera de alguna manera averiar el trabajo, o poner en
peligro la seguridad del personal, así como las estructuras o propiedades adyacentes,
o cuando lo ordene el Supervisor.

El fondo de la zanja deberá quedar seco y firme y con todos los conceptos aptos
como fundación para las tuberías.

En caso de suelos inestables ya sea en el cruce de antiguas acequias y en otros


sitios, éstos serán removidos hasta la profundidad adecuada y el material removido
será reemplazado con material que dictamine el Supervisor para luego nivelar el
fondo de la zanja cuidadosamente, conformándose exactamente a la rasante
correspondiente del Proyecto.

En todo caso el Contratista acatará las medidas que indique el Supervisor. Los
excesos de profundidad de excavación hechos por negligencia del Contratista, serán
corregidos por su cuenta y costo, empleando material adecuado y aprobado por el
Supervisor.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

En ningún caso se excavará por métodos mecánicos en forma tal que la tierra de la
línea de asiento de los tubos sea aflojada o removida por la máquina. El último
material que se va a excavar será removido con pico y pala y se le dará al fondo de la
zanja, la forma definitiva que se muestra en los Planos y Especificaciones en el
momento en que se vayan a colocar los tubos o canalizaciones.

El material proveniente de las excavaciones será retirado a una distancia no menor


de 1.50m de los bordes de la zanja para seguridad de la misma y limpieza del trabajo.
En ningún caso se permitirá ocupar las veredas con material proveniente de las
excavaciones u otros materiales de trabajo.

No se iniciará la excavación de ningún tramo de las zanjas hasta que las tuberías
para dicho tramo estén disponibles en el Sitio. La excavación de zanjas irá
progresando en forma paulatina y conforme al proceso de instalación de las tuberías
referidas a su velocidad de ejecución.

La excavación y tablestacado necesarios se efectuará con personal altamente


especializado, especialmente donde es mayor la profundidad.

El tablestacado será de madera o acero adecuado para el uso propuesto, el cual


deberá ser aprobado por el Supervisor; esta aprobación no eximirá al Contratista de
la responsabilidad íntegra por la adecuabilidad del tablestacado. El tablestacado será
firmemente hincado, empernado y asegurado con clavos, espigas, pernos o cualquier
otro método conveniente considerando siempre su resistencia y estabilidad.

El tablestacado y arriostramiento, serán ajustados herméticamente por cuñas, cuando


sea necesario y dispuesto de manera que se permita un retiro rápido, sin poner en
peligro el terreno adyacente.

En la operación de drenaje para los pocos casos donde sea necesario se hará
mediante bombeo para las zanjas que así lo exijan.

El Contratista tomará las medidas necesarias para asegurar que el agua proveniente
del bombeo, no produzca aniegos ni inundaciones en las vías ni en las instalaciones
vecinas.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO LINEAL (m).

 Norma de Medición

Se medirá la cantidad de metros lineales a excavar para el tendido de la tubería que


irá enterrada según sección indicada en planos.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Bases de Pago

Se pagará el metro lineal debidamente excavado, según avance de obra.

06.15.04.04 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA INC. CAMA (M)

 Descripción.-

Las excavaciones de zanjas para tuberías se rellenarán de acuerdo a los


requerimientos particulares aquí especificados, utilizando material seleccionado
adecuado proveniente de excavaciones y/o canteras.

Se comenzará el relleno, previa autorización del Supervisor, una vez constatado el


correcto resultado de las pruebas.

Se hará un primer relleno hasta alcanzar medio tubo, empleando material escogido,
zarandeado o arena de fuente aprobada por el Supervisor, en capas de 0.10m
compactado para evitar desplazamientos laterales de la tubería. Luego se rellenará
hasta cubrir una altura de 0.30m sobre la tubería con el material escogido finamente
pulverizado, libre de terrones grandes, por capas de 0.15m regadas y compactadas
con pisón mecánico (neumático).

Se completará el relleno de la zanja con el material extraído por capas de 0.15m de


espesor máximo regado a la humedad óptima, apisonada y bien compactada
mecánicamente.

Se emplearán rodillos, aplanadoras y apisonadoras, tipo rana, u otras máquinas


apropiadas, de acuerdo con el material y condiciones que se dispongan. Las
máquinas se pasarán tantas veces como sea necesario para obtener una densidad
de relleno no menor del 98% de la máxima obtenida mediante el ensayo ASTM D-
698.

Tanto la clase de material de relleno como la compactación, deberán controlarse


continuamente durante la ejecución de la Obra.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO LINEAL (m).

 Norma de Medición

Se medirá la cantidad de metros lineales a rellenar y compactar después del tendido


de la tubería que irá enterrada según sección indicada en plano
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Bases de Pago

Se pagará el metro lineal debidamente rellenado y compactado, según avance de


obra.

06.16 SISTEMA DE AGUA FRIA

06.16.01 RED DE DISTRIBUCION DE AGUA

06.16.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA PVC-SAP 1/2" (PTO)

 Descripción.-

Serán en general de PVC SAP CLASE 10 para agua con rosca.

Las conexiones serán debidamente inspeccionadas no admitiéndose ninguna con


defectos de fabricación o rajaduras.

 Procedimiento Constructivo.-

Tuberías y Accesorios para las Instalaciones De Agua Fría

Las redes de agua fría, serán con tuberías de plástico PVC con uniones y accesorios
roscados, serán para 125 Lbs/plg² de presión, para las uniones se usará el
pegamento líquido para plástico, clase 10. Las tuberías irán empotradas en pisos y
paredes, libres en ductos, tratando en todo lo posible que se puedan reparar y
evitando ser empotrados en tramos largos (ver Planos).

Mano De Obra

La mano de Obra se ejecutará siguiendo normas de un buen aspecto en lo que se


refiere a las uniones y alineamiento de la tubería.

Materiales

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y ser
de utilización actual en el Mercado Nacional o Internacional

Trabajo

Las salidas sanitarias que aparecen en los planos, son aproximadas, debiéndose
tomar las medidas en la Obra para la Ubicación exacta.

Al terminar el trabajo se deberá proceder a la limpieza de los desperdicios que existen


ocasionados por materiales y equipos empleados en la ejecución de su trabajo.

El Supervisor de la Obra procederá a la revisión del trabajo, asegurándose de la


hermeticidad de las uniones entre tubos y accesorios, tubo y tubo.

Las medidas de las salidas de agua y desagüe para los aparatos sanitarios deberán
verificarse con la Casa Proveedora de dichos equipos.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Las alturas en las salidas a los aparatos sanitarios son las siguientes:

Lavatorio 55 a 60 cm. sobre


N.P.T.

WC Tanque bajo 15 cm. sobre N.P.T.

Las roscas que tengan que efectuarse en la tubería durante la instalación se


efectuarán con tarraja y con una longitud de rosca de acuerdo a lo indicado en el
presente cuadro:

Diámetro Largo Útil

1/2” 13.6 (mm)

Prueba Hidráulica

Será aplicable a todas las tuberías de agua potable.

La prueba se realizará con agua potable, bomba de mano y manómetro de control


debiendo las tuberías soportar una presión de 125 Lbs/Pulg2. Si en un lapso de 15
minutos se note descenso de presión en el manómetro, se localizará el punto de
filtración y se corregirá, para luego efectuar la prueba nuevamente. La prueba se
realizara tantas veces sea necesario hasta que no se note descenso de presión en el
manómetro.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es PUNTO (pto).

 Método de Pago.-

El pago por este concepto será por punto ejecutado y será pagado al precio unitario
del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos de
materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.16.01.02 RED DISTRIBUCION TUBERIA PVC-SAP 1/2" (M)

 Descripción.-

Serán en general de PVC SAP CLASE 10 para agua con rosca.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Las conexiones serán debidamente inspeccionadas no admitiéndose ninguna con


defectos de fabricación o rajaduras.

 Procedimiento Constructivo.-

La red de distribución de agua potable, se instalará de acuerdo al trazo, diámetro y


longitud indicado en el plano respectivo. Irán enterrados en el suelo a una
profundidad media de 50 cm. La tubería deberá colocarse en zanjas excavadas de
dimensiones tales que permitan su fácil instalación.

Las tuberías de agua deberán estar colocadas lo más lejos posible de las tuberías de
desagüe, siendo las distancias libres mínimas según el Reglamento Nacional de
Construcción.

Según indiquen los planos se emplearán tuberías de plástico PVC CLASE 10 para
una presión de 125 libras por pulgada cuadrada con uniones roscadas.

Los accesorios serán preferentemente de plástico, del tipo reforzado para una presión
de 125 lbs/plg2. La unión entre tubos será ejecutada con impermeabilizante (cemento
especial) o similares para fierro galvanizado y pegamento especial de primera calidad
para las tuberías PVC, no admitiéndose el uso de pinturas de ninguna clase.

Prueba Hidráulica

Será aplicable a todas las tuberías de agua potable.

La prueba se realizará con agua potable, bomba de mano y manómetro de control


debiendo las tuberías soportar una presión de 125 Lbs/Pulg2. Si en un lapso de 15
minutos se note descenso de presión en el manómetro, se localizará el punto de
filtración y se corregirá, para luego efectuar la prueba nuevamente. La prueba se
realizara tantas veces sea necesario hasta que no se note descenso de presión en el
manómetro.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO LINEAL (m).

 Método de Pago.-

El pago por este concepto será por metro lineal ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

06.16.01.03 EXCAVACION DE ZANJA PARA RED DE AGUA POTABLE Hprom=1.00M (M)

 Descripción.-

En los sitios donde se harán conexiones de nuevas tuberías a tuberías existentes,


cortes de tubería y remoción o instalación de válvulas, primeramente se descubrirán
las tuberías existentes para comprobar si las conexiones y accesorios mostrados en
los Planos son correctos. Antes de proceder con cualquier trabajo de desconexión se
deberá contar con la aprobación del Supervisor, quién ordenará tomar las medidas
necesarias y de ser el caso, efectuar los cambios en las conexiones que considere
conveniente.

La excavación de las zanjas se llevará a cabo en materiales variables con


granulometrías que van desde arena y gravas hasta arcilla encontrándose la napa
freática profunda.

Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales, entibándolas


convenientemente siempre que sea necesario; si la calidad del terreno no lo
permitiera se les dará los taludes adecuados, según la naturaleza del mismo.

En general el Contratista podrá no realizar tablestacado, o entibaciones si así lo


hubiera autorizado el Supervisor, pero esta circunstancia, no lo eximirá de
responsabilidad en caso de originarse perjuicios, los cuales serían siempre de su
cargo.

Los entibados, tablestacados y soportes que sean necesarios para sostener los lados
de la excavación, serán suministrados, construidos y mantenidos para impedir
cualquier movimiento que pudiera de alguna manera averiar el trabajo, o poner en
peligro la seguridad del personal, así como las estructuras o propiedades adyacentes,
o cuando lo ordene el Supervisor.

El fondo de la zanja deberá quedar seco y firme y con todos los conceptos aptos
como fundación para las tuberías.

En caso de suelos inestables ya sea en el cruce de antiguas acequias y en otros


sitios, éstos serán removidos hasta la profundidad adecuada y el material removido
será reemplazado con material que dictamine el Supervisor para luego nivelar el
fondo de la zanja cuidadosamente, conformándose exactamente a la rasante
correspondiente del Proyecto.

En todo caso el Contratista acatará las medidas que indique el Supervisor. Los
excesos de profundidad de excavación hechos por negligencia del Contratista, serán
corregidos por su cuenta y costo, empleando material adecuado y aprobado por el
Supervisor.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

En ningún caso se excavará por métodos mecánicos en forma tal que la tierra de la
línea de asiento de los tubos sea aflojada o removida por la máquina. El último
material que se va a excavar será removido con pico y pala y se le dará al fondo de la
zanja, la forma definitiva que se muestra en los Planos y Especificaciones en el
momento en que se vayan a colocar los tubos o canalizaciones.

El material proveniente de las excavaciones será retirado a una distancia no menor


de 1.50m de los bordes de la zanja para seguridad de la misma y limpieza del trabajo.
En ningún caso se permitirá ocupar las veredas con material proveniente de las
excavaciones u otros materiales de trabajo.

No se iniciará la excavación de ningún tramo de las zanjas hasta que las tuberías
para dicho tramo estén disponibles en el Sitio. La excavación de zanjas irá
progresando en forma paulatina y conforme al proceso de instalación de las tuberías
referidas a su velocidad de ejecución.

La excavación y tablestacado necesarios se efectuará con personal altamente


especializado, especialmente donde es mayor la profundidad.

El tablestacado será de madera o acero adecuado para el uso propuesto, el cual


deberá ser aprobado por el Supervisor; esta aprobación no eximirá al Contratista de
la responsabilidad íntegra por la adecuabilidad del tablestacado. El tablestacado será
firmemente hincado, empernado y asegurado con clavos, espigas, pernos o cualquier
otro método conveniente considerando siempre su resistencia y estabilidad.

El tablestacado y arriostramiento, serán ajustados herméticamente por cuñas, cuando


sea necesario y dispuesto de manera que se permita un retiro rápido, sin poner en
peligro el terreno adyacente.

En la operación de drenaje para los pocos casos donde sea necesario se hará
mediante bombeo para las zanjas que así lo exijan.

El Contratista tomará las medidas necesarias para asegurar que el agua proveniente
del bombeo, no produzca aniegos ni inundaciones en las vías ni en las instalaciones
vecinas.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO LINEAL (m).

 Norma de Medición

Se medirá la cantidad de metros lineales a excavar para el tendido de la tubería que


irá enterrada según sección indicada en planos.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Bases de Pago

Se pagará el metro lineal debidamente excavado, según avance de obra.

06.16.01.04 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA INC. CAMA (M)

 Descripción.-

Las excavaciones de zanjas para tuberías se rellenarán de acuerdo a los


requerimientos particulares aquí especificados, utilizando material seleccionado
adecuado proveniente de excavaciones y/o canteras.

Se comenzará el relleno, previa autorización del Supervisor, una vez constatado el


correcto resultado de las pruebas.

Se hará un primer relleno hasta alcanzar medio tubo, empleando material escogido,
zarandeado o arena de fuente aprobada por el Supervisor, en capas de 0.10m
compactado para evitar desplazamientos laterales de la tubería. Luego se rellenará
hasta cubrir una altura de 0.30m sobre la tubería con el material escogido finamente
pulverizado, libre de terrones grandes, por capas de 0.15m regadas y compactadas
con pisón mecánico (neumático).

Se completará el relleno de la zanja con el material extraído por capas de 0.15m de


espesor máximo regado a la humedad óptima, apisonada y bien compactada
mecánicamente.

Se emplearán rodillos, aplanadoras y apisonadoras, tipo rana, u otras máquinas


apropiadas, de acuerdo con el material y condiciones que se dispongan. Las
máquinas se pasarán tantas veces como sea necesario para obtener una densidad
de relleno no menor del 98% de la máxima obtenida mediante el ensayo ASTM D-
698.

Tanto la clase de material de relleno como la compactación, deberán controlarse


continuamente durante la ejecución de la Obra.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO LINEAL (m).

 Norma de Medición

Se medirá la cantidad de metros lineales a rellenar y compactar después del tendido


de la tubería que irá enterrada según sección indicada en plano
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Bases de Pago

Se pagará el metro lineal debidamente rellenado y compactado, según avance de


obra.

06.16.02 ACCESORIOS

06.16.02.01 CODO DE PVC DE 1/2" X 90º PARA AGUA (UND)

06.16.02.02 CODO DE PVC DE 1/2" X 45º PARA AGUA (UND)

06.16.02.03 TEE PVC SAP 1/2" PARA AGUA (UND)

 Descripción.-

La red de agua estará provista de las válvulas y accesorios que se muestra en los
planos respectivos y especialmente de uniones universales a fin de permitir su fácil
remoción para el caso de válvulas.

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, no permitiéndose por


ningún motivo tubos doblados a la fuerza, asimismo los cambios de diámetro se
harán con reducciones.

Los accesorios para las redes exteriores e interiores serán de PVC SAP tipo roscado
Clase 10 con uniones roscadas, debiendo cumplir con la Norma Técnica Nacional
vigente.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es UNIDAD (und).

 Método de Pago.-

El pago por este concepto será por pieza ejecutada y será pagado al precio unitario
del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos de
materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

06.16.03 LLAVES Y VALVULAS

06.16.03.01 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2" (UND)

06.16.03.02 VALVULA CHECK DE BRONCE DE 1/2" (UND)

06.16.03.03 LLAVE DE RIEGO DE 1/2" (UND)

 Descripción.-

Las Válvulas de Agua Fría-Compuerta serán de bronce con uniones para 125 lbs/plg²
de presión.

Cualquier válvula que tenga que instalarse en pared, será alojada en nichos de
20x20x10 cm con marco y puerta de madera forrada con el mismo material de la
pared, e irán entre uniones universales de fierro galvanizado.

Las llaves de riego serán de bronce de un diámetro de ½”

La llave o grifería para el lavadero de cocina serán del tipo cuello de ganso de ½”.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es UNIDAD (und).

 Método de Pago.-

El pago por este concepto será por pieza ejecutada y será pagado al precio unitario
del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos de
materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.17 INSTALACIONES ELECTRICAS

06.17.01 RED DE DISTRIBUCION

06.17.01.01 SALIDA PARA CENTRO DE LUZ (PTO)

06.17.01.02 SALIDA PARA CAJA DE PASE (PTO)

06.17.01.03 SALIDA PARA TOMACORRIENTE (PTO)

 Descripción.-

Instalación empotrada

Todas las cajas para las derivaciones o empalmes serán de PVC con uniones de 3/4”,
los tipos y dimensiones apropiadas para cada salida.

Se usarán los siguientes tipos: Cajas Octogonales de 4” x 40mm en centros de luz,


braquetes, salidas y cajas terminales.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Cajas Rectangulares de 100x 50x40mm en interruptores y tomacorrientes.

Conductores

Se colocarán tuberías empotradas según indicación de planos. Los tubos serán de


plástico pesado PVC-SAP.

Los alambres serán del tipo AWG y no serán inferiores al Nro. 14 salvo indicaciones.

Interruptores – Tomacorrientes

Interruptores (Placas).-

Las placas para los interruptores ha sido construidas en conformidad de la Norma


Internacional IEC 669-1 y están construidas en termoplástico, material que tiene
excelente resistencia a los impactos y con propiedades antiestáticas. Los contactos
de sus interruptores son de plata, para asegurar un adecuado funcionamiento y
durabilidad; los interruptores tienen sus bornes protegidos, disminuyendo los riesgos
de contacto accidentales, los bornes tiene una capacidad de 10Amp., 220 Voltios.

Tomacorrientes Doble.-

Las placas para los Tomacorrientes ha sido construidas en conformidad de la Norma


Internacional IEC 669-1 y están construidas en termoplástico, material que tiene
excelente resistencia a los impactos y con propiedades antiestáticas.

Los Tomacorrientes tienen sus bornes protegidos, disminuyendo los riesgos de


cortocircuito y contacto accidentales, los bornes tiene una capacidad de 15Amp., 220
Voltios,

Cinta Aislante

Denominado también Cinta Aislante de PVC (Vinyl Plastic, Electrical Tape) de


dimensiones 19m x 18.3mm x 0.15mm, de color negro.

Canalizaciones y/o Tuberías

Comprende el suministro e instalación de tuberías desde cada tablero de distribución


hasta el lugar donde nazcan las salidas para electricidad y fuerza en un caso o para
comunicaciones y señales en otros.

Curvas

No se permitirá las curvas hechas en obra. Se utilizarán las curvas de fábrica de


radio Standard, de plástico.

Pegamento

En todas las uniones a presión se usarán pegamento para PVC para garantizar la
hermeticidad de la misma.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Controles de Ejecución

Antes de proceder a la ejecución de la actividad se verificará que los materiales


suministrados que cubren estas especificaciones deben ser nuevos y de buena
calidad.

Se deberá verificar las charlas de medidas de seguridad tanto de los equipos de


seguridad y del buen conservamiento de las herramientas.

Se indicará todas las observaciones en la ejecución de la partida, en el cuaderno de


obra, siendo el supervisor de Obra y el residente las personas autorizadas de efectuar
llenar dicho cuaderno.

Los materiales básico a utilizar en la presente partida consiste en:

 Conductor AWG tipo Sólido.

 Caja Rectangular Pesada 100x50x40 mm.

 Caja Octogonal Pesada 100x40 mm.

 Placa Interruptor de 1, 2 golpes 10 A-220V.

 Pegamento de Tubería similar a Matusita.

 Cinta Aislante.

 Tubo PVC-P 20mmФ.

 Curva PVC-P 20mmФ.

 Unión Simple 20mmФ.

 Conectores PVC-P 20mmФ.

 Placa Tomacorriente Doble 15 A-220V.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es PUNTO (pto).

 Método de Pago.-

El pago por este concepto será por pieza ejecutada y será pagado al precio unitario
del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos de
materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

06.17.01.04 TABLERO DE DISTRIBUCION CAJA METALICA PARA LLAVES


TERMOMAG. (PZA)

 Descripción.-

Están formadas por una caja metálica de FºGº o PVC para empotrar a la pared para
tres circuitos, sus dimensiones serán apropiadas para dejar a los costados espacios
libres para ejecutar el alumbrado en ángulos rectos, deberá contar en caso de ser
metálica con un marco de F G pintado de color gris metálico con chapa de buena
calidad.

Contendrán en su interior 03 llaves de cuchillas termo magnéticas de 30A cada una


para controlar 02 circuitos más 1 reserva.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es PIEZA (pza).

 Método de Pago.-

El pago por este concepto será por unidad ejecutada y será pagado al precio unitario
del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos de
materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.17.01.05 FLUORESCENTE RECTO ISPE 2 X 40 W INCLUYE EQUIPO Y PANTALLA


(UND)

 Descripción.-

Luminaria liviana para adosar pertenece a la línea económica, uso de alumbrado de


interiores donde se requiera un excelente rendimiento lumínico y mínimo
deslumbramiento.

Utiliza lámparas de 32W, puede ser equipado con balasto electromagnético de bajas
perdidas, balastos electrónicos.

La presente lámpara está compuesta por:

- Marco.- Construido en perfil de aluminio anodizado.

- Difusor.- Construida en plancha de acrílico prismático.

- Cuerpo.- Fabricado en plancha de acero de 0.5mm, es sometida a un proceso de


Fosfatizado y esmaltado al horno color blanco.

- Lámparas fluorescentes.- recto ISPE 2 x 40w.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es UNIDAD (und).

 Método de Pago.-

El pago por este concepto será por unidad ejecutada y será pagado al precio unitario
del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos de
materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.17.02 CONDUCTORES Y/O CABLES

06.17.02.01 EXCAVACION DE ZANJA PARA TENDIDO DE REDES ELECTRICAS


Hprom=1.00M (M)

 Descripción.-

La excavación de las zanjas se llevará a cabo en materiales variables con


granulometrías que van desde arena y gravas hasta arcilla encontrándose la napa
freática profunda. Realizándose con lampas y picos.

Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales, entibándolas


convenientemente siempre que sea necesario; si la calidad del terreno no lo
permitiera se les dará los taludes adecuados, según la naturaleza del mismo.

El fondo de la zanja deberá quedar seco y firme y con todos los conceptos aptos
como fundación para las tuberías.

Los excesos de profundidad de excavación hechos por negligencia del Contratista,


serán corregidos por su cuenta y costo, empleando material adecuado y aprobado por
el Supervisor.

El material proveniente de las excavaciones será retirado a una distancia no menor


de 1.50m de los bordes de la zanja para seguridad de la misma y limpieza del trabajo.
En ningún caso se permitirá ocupar las veredas con material proveniente de las
excavaciones u otros materiales de trabajo.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO LINEAL (m).

 Norma de Medición

Se medirá la cantidad de metros lineales a excavar para el tendido de la tubería que


irá enterrada según sección indicada en planos.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Bases de Pago

Se pagará el metro lineal debidamente excavado, según avance de obra.

06.17.02.02 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA (M)

 Descripción.-

Los rellenos compactados por capas de e = 20 cm, estarán constituidos por material
proveniente de las excavaciones siempre y cuando sea apto para el efecto o material
de préstamo, libre de basura, materias orgánicas susceptibles de descomposición; y
se podrá emplear piedras, cascote de concreto o material de albañilería, de acuerdo
al diseño de laboratorio.

El relleno compactado se ejecutará por capas de un espesor de 20 centímetros,


debiendo regarse y compactarse en forma óptima hasta que alcance su máxima
densidad, posteriormente se obtendrán muestras del relleno para su sometimiento a
las pruebas respectivas.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO LINEAL (m).

 Norma de Medición

Se medirá la cantidad de metros lineales a rellenar y compactar después del tendido


de la tubería que irá enterrada según sección indicada en plano

 Bases de Pago

Se pagará el metro lineal debidamente rellenado y compactado, según avance de


obra.

06.17.02.03 CABLE ELECTRICO NYY 2-1 X 6MM2 (M)

06.17.02.04 CABLE ELECTRICO NYY 2-1 X 4MM2 (M)

 Descripción.-

Estos cables serán de cobre electrolítico de 99.9% de conductividad, con aislamiento


de PVC, con protección del mismo material, del tipo NYY, unipolares (blanco, negro y
rojo) para una tensión nominal de 1,000 V y fabricados según Normas de fabricación
y pruebas ITINTEC N° 370.050 estos serán similares a lo fabricado por INDECO o
CEPER o PIRELLI.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Procedimiento Constructivo.-

Para el transporte de los materiales que tienen que ser retirados de la obra, se
utilizaran tanto los caminos existentes como los construidos previamente por el
Residente y durante esta actividad se evitara causar daños a terrenos y propiedades
de terceros, los cuales en caso de ocurrir serán de responsabilidad del
SUPERVISOR.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO LINEAL (m).

 Método de Pago.-

El pago por este concepto será por unidad ejecutada y será pagado al precio unitario
del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos de
materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

06.18 PERGOLA

06.18.01 CONFECCION E INSTALACION DE PERGOLAS EN TERRAZA


 Descripción.-

Esta Especificación se refiere al suministro, fabricación y colocación de todos los


elementos de carpintería que en Planos aparezcan indicados como madera. Todos
los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas especificadas
en los planos respectivos.

 1.-Materiales

1.1.-Madera

Salvo que en los planos o en las presentes especificaciones no se indique otra cosa,
toda la carpintería a ejecutarse será hecha de madera de tornillo selecto nacional.

En general la madera será de primera calidad y de color uniforme, libre de estrías, de


savia, de fisuras y nudos de más de 3mm de diámetro, o cualquier otra imperfección
que pudieran afectar su resistencia o malograr la apariencia final del trabajo. El
contenido de humedad de toda la madera no excederá del 12% en el momento de su
instalación.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

1.2.-Otros Materiales

Los clavos, pernos, tornillos, grapas etc., serán de los tamaños, material, tipos y
cantidades necesarios para asegurar las distintas partes rígidamente en su lugar. La
cola que se emplee para todo el trabajo será pegamento sintético Fuller o similar.

 2.-Ejecucion

2.1.-Preservación

La madera debe tener buena durabilidad natural o estar adecuadamente preservada


con pentaclorofenol o pentaclorofenato de sodio, similar a XILAXAN P de Bayer,
IMPRALIT BC de Hoechst, XYLIGEN 30F de Basf o MERULEX ESPECIAL.

Se debe procurar que todos los cortes o perforaciones que se tengan que hacer a la
madera, se practiquen antes del tratamiento, evitando que se elimine parte del
material preservativo o que se rompa el sello que la protege.

2.2.-Almacenamiento y Protección

Toda madera terciada, marcos, madera acabada, y otros artículos de carpintería y


ebanistería, serán adecuadamente almacenados y protegidos de daño alguno. El
almacén deberá estar bien ventilado y donde se evite la exposición al exterior.

 Método de medición.-

La unidad de medida será en UNIDAD (u).

 Método de pago.-

Se pagará por unidad instalada, incluyendo los accesorios necesarios. El precio


unitario incluye el pago por material, mano de Obra, equipo, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para su buena colocación.

07 TRIBUNA PARA LOSA SINTETICA

07.01 TRABAJOS PRELIMINARES

07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

 Descripción.-

Consiste en la eliminación de elementos sueltos, livianos y pesados, existentes en la


superficie del terreno que impida la construcción.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Procedimiento Constructivo.-

Para el transporte de los materiales que tienen que ser retirados de la obra, se
utilizaran tanto los caminos existentes como los construidos previamente por el
Residente y durante esta actividad se evitara causar daños a terrenos y propiedades
de terceros, los cuales en caso de ocurrir serán de responsabilidad del
SUPERVISOR.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2.).

 Método de Pago.-

El pago se realizara por Metro cuadrado (M2.), de acuerdo al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

07.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO

 Descripción.-

El replanteo consistirá en la ubicación e identificación de todos los elementos que se


detallan en los planos durante el proceso de construcción.

Residente de Obra encargara los trabajos topográficos, solo a personas que por su
experiencia, tengan la calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución
apropiada de los trabajos a realizar.

 Procedimiento Constructivo.-

El topógrafo deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando como
máximo cada 10 m., en los extremos y en todos los puntos que sean necesarios de
acuerdo a las obras comprendidas dentro del proyecto.

Los puntos deberán ser debidamente monumentados con el objeto de poder


replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.

De igual manera se deberá monumental el BM arbitrario que servirá para controlar los
niveles del proyecto y tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario
la intervención del proyectista.

Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y
estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Sistema de Control.-

Los puntos de control deberán estar sobre estructuras estables, en forma exacta,
precisa y clara debiendo ser adecuadamente monumentados con el objeto de poder
replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.

Se verificara la ubicación y dimensiones de los trazos, debiendo tener la aprobación


de la Supervisión y en caso sea necesario, con la intervención del Ejecutor.

 Método de Medición.-

El trazo y replanteo será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra;
su unidad de medida es metro cuadrado (M2.). El precio unitario de esta partida
incluirá todos los materiales, insumos, mano, equipos e instrumentos; y demás
implementos que se requiere para ejecución de la partida.

 Método de Pago.-

El pago se efectuara al precio por metro cuadrado del presupuesto entendiéndose


que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

07.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS

 Descripción

Se refiere a la excavación necesaria para alcanzar el nivel de subrasante. También se


refiere a las excavaciones para cimentar las estructuras indicadas, teniendo en
cuenta las medidas y fondo que especifican los planos.

Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en


los planos.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUBICO (m3.).

 Procedimiento

Es necesario que se prevea para la ejecución de la obra, un conveniente sistema de


regado a fin de evitar al máximo que se produzca polvo.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

En forma general los cimientos y zapatas deben efectuarse sobre terreno firme
(terreno Natural)

El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo y todo material procedente


de la excavación que no sea adecuado o que no se requiera para los rellenos será
eliminado de la obra.

Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las


paredes de las zanjas; se efectuará la excavación considerando un talud que evite el
derrumbe de las paredes de la zanja.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cúbico ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

07.02.02 NIVELACION Y CONFORMACION DE SUBRASANTE

 Descripción

Se refiere al conjunto de actividades de conformación, preparado de material y


compactado de la capa de terreno a nivel de subrasante indicado en los planos del
proyecto.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2.).

 Procedimiento

Se procederá a la conformación de la sub rasante removiendo el material existente y


debiéndose eliminar el material inadecuado.

Luego se procederá al riego hasta obtener una humedad óptima y seguidamente se


procederá al batido del material, hasta lograr una mezcla homogénea de humedad
uniforme, para luego proceder a su conformación y compactación con apisonado
manual.

La compactación se efectuara longitudinal o transversalmente comenzando de los


bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un
ancho no menor a un cuarto el ancho del equipo de compactación.

Si después de aceptada la subrasante, el contratista demora por cualquier motivo la


construcción de la capa subsiguiente, deberá reparar a su costo, todos los daños en
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

la base y restablecerla hasta el mismo estado en que fue aceptada por la


supervisión.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

07.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

 Descripción y Método de construcción:

Después de haber ejecutado la excavación masiva o si estuviera prevista en los


planos, zanjas para cimientos y/o zapatas, si el material extraído no va a ser utilizado
en rellenos, debe ser eliminado, al igual de todo el desmonte obtenido en el proceso
constructivo.

Durante el proceso constructivo no se permitirá que se acumulen los sobrantes de


mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, desechos de carpintería, bolsas rotas de
cemento, etc., más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas
alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su transporte y
eliminación con los vehículos adecuados, previendo en el carguío, el polvo excesivo
para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente. El material sobrante
de la obra en general, será depositado únicamente en los botaderos aprobados por la
Supervisión.

 Unidad de medida:

La eliminación se medirá en metros cúbicos (m3) de material excedente.

 Forma de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cúbico; entendiéndose


que dicho precio y pago constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
equipos herramientas e imprevistos.

El traslado del material de desmonte se hará a una distancia mínima de 10 Km que


no comprometa a propiedad de terceros.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

07.03 CONCRETO SIMPLE

07.03.01 MAMPOSTERIA DE PIEDRA CONCRETO 1:6 + 70% PG (M3)


Para la ejecución de la mampostería de piedra de concreto hay que tener en cuenta
que es un elemento que requiere darle forma y quede perfectamente alineado, de
espesor constante y de acuerdo con los anchos de los muros que van a ir sobre ellos,
salvo indicación especial de requerir armaduras metálicas.

 Método de Medición

El método de medición es en metros cúbicos; el cómputo total se obtendrá sumando el


volumen de cada uno de los tramos. El volumen de un tramo es igual al producto del
ancho por la altura y por la longitud efectiva.

 Bases de Pago

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

07.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTOS


HASTA 0.30m (M2)

 MATERIALES

Se utilizarán los siguientes materiarles:

 Clavos para madera c/c 3”


 Alambre Negro
 Madera Tornillo

 EQUIPOS

Se utilizarán Herramientas Manuales

 PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y CONTROLES

El ing. Residente realizará el correcto y seguro diseño propugnado:

 Espesores y secciones correctas.


 Inexistencias de deflexiones.
 Elementos correctamente alineados.
Se debe tener en cuenta:

 Velocidad y sistema de vaciado.


 Cargas diversas como: material, equipo, personal, fuerzas horizontales,
verticales, impacto evitar deflexiones, excentricidad, contra flechas.
 Características del material usado, deformaciones, rigidez en las uniones, etc.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Que el encofrado construido no dañe a la estructura de concreto previamente


levantada.
No se permitirá cargas que excedan el límite para el cual fueron diseñados los
encofrados; asimismo no se permitirá la omisión de los puntales, salvo que este
provista la normal resistencia sin la presencia del muro.

Esto deberá demostrarse previamente por medio de ensayos de probetas y de


análisis estructural que justifique la acción. El desencofrado deberá hacerse
gradualmente, estando prohibido las acciones de golpes, forzar o causar trepidación.
Los encofrados y puntales deben permanecer hasta que el concreto adquiera la
resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de
deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños mecánicos tales
como resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas.

En caso de concreto normal consideran los siguientes tiempos mínimos para


desencofrar:

A Columnas, muros, costado de vigas y 2 días


zapatas.
B 10 días
Fondo de losas de luces cortas.
C 21 días
Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas.
D 16 días
Fondo de vigas de luces cortas.
E 21 días
Ménsulas o voladizos pequeños.

Si se trata de concreto con aditivos de resistencia:

A Fondo de losas de luces cortas. 4 días

B Fondo de vigas cortas. 4 días

C Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas. 7 días

D Ménsulas o voladizos pequeños. 14 días

Jugará papel importante la experiencia del Contratista, el cuál por medio de la


aprobación del Ingeniero procederá al desencofrado.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Las tuberías y conductos empotrados en el concreto armado y ciclópeo serán según


el Reglamento Nacional de Construcciones.

Antes del vaciado se deberá inspeccionar las tuberías y accesorios a fin de evitar
alguna fuga. Las tuberías encargadas del transporte de fluido que sean dañinos para
la salud, serán probadas después de que el concreto haya endurecido.

No se hará circular en las tuberías ningún fluido, gas o vapor antes de que el concreto
haya endurecido completamente, con excepción del agua que no exceda de 32ºC, de
temperatura, ni de 1.4 kg/cm2 de presión.

El recubrimiento mínimo será de 2.5 cm.

Las juntas de construcción cumplirán con el Art 704 del concreto armado y ciclópeo
del Reglamento Nacional de Construcciones. Las juntas de construcción no indicadas
en los planos que el contratista proponga, serán sometidas a la aprobación del
Ingeniero.

Para aplicar juntas de construcción se procederá a la limpieza de las caras quitando


la lechada superficial. Las juntas verticales se humedecerán completamente y se
recubrirán con pasta de cemento, antes de procederse al nuevo concreto.

Las juntas de desplazamiento relativo y dilatación indicadas en los planos, deberán


ser cubiertas con planchas galvanizadas de 1/16” y de 5” de ancho, de acuerdo a lo
especificado en los detalles.

 Curado.

Será de por lo menos 07 días, durante los cuales se mantendrá el concreto en


condición húmeda, esto a partir de las 10 ò 12 horas del vaciado. Cuando se usa
aditivos de alta resistencia, el curado durará por lo menos 3 días.

Cuando el curado se efectúa con agua, los elementos horizontales se mantendrán


con agua, especialmente en las horas de mayor calor y cuando el sol actúa
directamente; los elementos verticales se regarán continuamente de manera que el
agua caiga en forma de lluvia. Se permitirá el uso de los plásticos como el de
polietileno.

 Ensayo y aprobación del concreto.

Las probetas de cada clase de concreto para ensayos a la compresión se obtendrá


por lo menos una vez al día, por cada 50 m3 de concreto o por cada 50 m2 de
superficie de acuerdo a las Normas A.S.T.M C-39.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Cada ensayo será el resultado del promedio de cilindros de la misma muestra de


concreto ensayado a los 28 días, se podrá especificar una edad menor cuando el
concreto vaya a recibir su carga completa a su esfuerzo máximo.

Se considera satisfactoria una resistencia cuando el promedio de cualquier grupo de


3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes curados en laboratorios, sea
igual o mayor que el f’c especificado y no más del 10% de los ensayos de
resistencia, tenga valores menores que la resistencia especificada.

Toda esta gama de ensayos, deberá estar avalada, por un laboratorio de reconocido
prestigio.

En caso de que el concreto asumido no cumpla con los requerimientos de la obra, se


deberá cambiar la proporción, lo cual deberá ser aprobado por el Ingeniero
Supervisor.

Cuando el Ingeniero compruebe que las resistencias obtenidas en el campo (curado),


están por debajo de las resistencias obtenidas en laboratorio, podrá exigir al
contratista el mejoramiento de los procedimientos para proteger y curar el concreto,
en este caso el Ingeniero puede requerir ensayos de acuerdo con las Normas
A.S.T.M C-42 u ordenar pruebas de carga con el concreto en duda.

 METODOS DE MEDIDA

Este método de medición será en metros cuadrados (m2). y se obtendrá calculando el


ancho de vereda por su longitud.

 BASE DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2 de encofrado, de acuerdo a los precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella
se ejecute durante el desarrollo de la obra.

07.03.03 CURADO DE CONCRETO C/AGUA (M2)

 Descripción y método de construcción:

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin dañar la
superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por un mínimo de siete
días, el concreto debe ser protegido del secado prematuro, temperaturas
excesivamente calientes o frías, esfuerzos mecánicos, debe ser mantenido con la
menor pérdida de humedad y a una temperatura relativamente constante por el
período necesario para la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente húmedo ya


sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa superficie de arena u otro
material.

 Unidad de medida:

La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).

 Forma de pago:

El pago se realizara por Metro cuadrado (M2.), de acuerdo al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

07.04 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

07.04.01 TARRAJEO EN TRIBUNAS (M2)

 Descripción.-

Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y


humedecerá, recibirá un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción
en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena fina, el espesor será de 1.5
cm. como máximo, teniendo un acabado frotachado para luego recibir el acabado
final de pintura látex.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2).

 Método de Pago.-

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

07.05 PINTURA

07.05.01 PINTURA EN TRIBUNA (M2)

 Descripción

Este trabajo consistirá en el suministro de materiales, acondicionado de superficie y


pintado de la tribuna en las áreas señaladas en el proyecto, de acuerdo a lo indicado
en el plano de detalles, en concordancia con los diseños y colore establecidos por la
Entidad.

Material Y Equipos

 Pintura de tráfico

 Diluyente Xilol

 Herramientas manuales.

 Procedimiento

El supervisor deberá comprobar que la pintura cumpla con los requisitos mínimos
solicitados para la aprobación del material.

No se permitirá que los materiales lleguen a obra con envases rotos o tapas abiertas.

La Pintura y todos los materiales a utilizar deberán ser envasados en forma


adecuada, según usos del fabricante. Cada envase deberá llevar una etiqueta con la
siguiente información:

 Nombre y Dirección del Fabricante

 Punto de Embarque o Despacho

 Marca y tipo de Pintura

 Fórmula de Fabricación

 Capacidad (número de litros de envase)

 Fecha de fabricación y número de lote del despacho.

El pintado de la tribuna deberá iniciarse cuando la superficie de concreto se


encuentre completamente seca y haya concluido la reacción del concreto, por ningún
motivo antes de los 30 días.

Se deberá remover el polvo, partículas sueltas, suciedad, restos de curador e


imperfecciones de la superficie con lija de óxido de hierro N° 100, escobilla metálica u
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

otros métodos aceptados por el Supervisor, siempre que no afecten la superficie de la


tribuna.

No se permitirá la aplicación de la pintura en instantes de lluvia ni cuando haya agua


o humedad sobre la superficie de la tribuna. De ocurrir se deberá proteger
inmediatamente lo ya pintado.

Se aplicaran dos capas de pintura con un intervalo mínimo entre ellas de dos (2)
horas.

Las superficies pintadas deberán presentar una apariencia clara, uniforme y bien
terminada. La pintura que no tenga una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el
día o la noche, tendrán que ser corregidas por el Contratista, de modo aceptable para
el Supervisor y sin costo para la Entidad.

Las áreas pintadas se tienen que proteger del tránsito peatonal o vial hasta que la
pintura esté lo suficientemente seca como para prevenir que se adhiera o que marque
huellas.

La pintura en la áreas indicadas solo se aceptarán si su aplicación está de acuerdo


con las indicaciones de los planos, documentos del proyecto y de la presente
especificación.

 Sistema De Control

Se deberán entregar certificados de calidad del fabricante de los productos a utilizar


garantizando los requisitos indicados.

Las pinturas de tráfico dentro de sus encases no deberán mostrar asentamientos


excesivos, debiendo mantener un estado suave y homogéneo en color.

La película de pintura aplicada por pulverización deberá mostrar un acabado suave y


uniforme con los contornos adecuadamente delineados, libres de arrugas, ampollas,
variaciones en ancho y otras imperfecciones superficiales.

La pintura después de cuarenta y ocho (48) horas de aplicada no deberá mostrar


síntomas de peladuras o descascaramiento.

La Supervisión no deberá autorizar el inicio del pintado de la tribuna por lo menos


hasta treinta (30) días después del vaciado del concreto.

La Superficie de pintado deberá estar libre de impurezas, polvo y residuos del curado
y seca antes del inicio de la demarcación.

Se controlara el espesor de cada capa de pintura aplicada debiendo ser la


especificada por el fabricante.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método De Medición

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2) de las áreas de pintura aplicada.
Este precio incluye el suministro de materiales, acondicionado de superficie, pintado
y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las
dimensiones indicadas en los planos

 Bases De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho


precio , constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos
que demande el cumplimiento del trabajo.

08 CERCO PERIMETRICO TRANSPARENTE

08.01 TRABAJOS PRELIMINARES

08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL(M2)

 Descripción.-

Consiste en la eliminación de elementos sueltos, livianos y pesados, existentes en la


superficie del terreno que impida la construcción.

 Procedimiento Constructivo.-

Para el transporte de los materiales que tienen que ser retirados de la obra, se
utilizaran tanto los caminos existentes como los construidos previamente por el
Residente y durante esta actividad se evitara causar daños a terrenos y propiedades
de terceros, los cuales en caso de ocurrir serán de responsabilidad del
SUPERVISOR.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2.).

 Método de Pago.-

El pago se realizara por Metro cuadrado (M2.), de acuerdo al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

08.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO

 Descripción.-

El replanteo consistirá en la ubicación e identificación de todos los elementos que se


detallan en los planos durante el proceso de construcción.

Residente de Obra encargara los trabajos topográficos, solo a personas que por su
experiencia, tengan la calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución
apropiada de los trabajos a realizar.

 Procedimiento Constructivo.-

El topógrafo deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando como
máximo cada 10 m., en los extremos y en todos los puntos que sean necesarios de
acuerdo a las obras comprendidas dentro del proyecto.

Los puntos deberán ser debidamente monumentados con el objeto de poder


replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.

De igual manera se deberá monumental el BM arbitrario que servirá para controlar los
niveles del proyecto y tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario
la intervención del proyectista.

Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y
estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.

 Sistema de Control.-

Los puntos de control deberán estar sobre estructuras estables, en forma exacta,
precisa y clara debiendo ser adecuadamente monumentados con el objeto de poder
replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.

Se verificara la ubicación y dimensiones de los trazos, debiendo tener la aprobación


de la Supervisión y en caso sea necesario, con la intervención del Ejecutor.

 Método de Medición.-

El trazo y replanteo será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra;
su unidad de medida es metro cuadrado (M2.). El precio unitario de esta partida
incluirá todos los materiales, insumos, mano, equipos e instrumentos; y demás
implementos que se requiere para ejecución de la partida.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método de Pago.-

El pago se efectuara al precio por metro cuadrado del presupuesto entendiéndose


que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

08.02.01 EXCAVACION DE ZANJA PARA ANCLAJES DE CERCO (0.40X0.40X0.80) +


SOLADO (E=0.10) ( M3)

 Descripción.-

Se refiere a las excavaciones necesarias para los anclajes indicados, teniendo en


cuenta las medidas y fondo que especifican los planos.

Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en


los planos.

 Procedimiento Constructivo.-

Es necesario que se prevea para la ejecución de la obra, un conveniente sistema de


regado a fin de evitar al máximo que se produzca polvo.

El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo y todo material procedente


de la excavación que no sea adecuado o que no se requiera para los rellenos será
eliminado de la obra.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUBICO (m3.).

 Método de Pago.-

El pago por este concepto será por metro cúbico ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

08.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

 Descripción y Método de construcción:

Esta partida está destinada a eliminar los materiales sobrantes de las diferentes
etapas constructivas complementando los movimientos de tierra descritos en forma
específica.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Se prestará particular atención al hecho que, tratándose de trabajos que se realizan


en zona urbana, no deberá aplicarse los excedentes en forma tal que ocasionen
innecesarias interrupciones a los tránsitos peatonal o vehicular, así como molestias
con el polvo que genere las tareas de apilamiento carguío y transporte, que forman
parte de la partida. El destino final de los materiales excedentes, será elegido de
acuerdo con la sugerencia del Supervisor.

 Unidad de medida:

La eliminación se medirá en metros cúbicos (m3) de material excedente.

 Forma de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cúbico; entendiéndose


que dicho precio y pago constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
equipos herramientas e imprevistos.

El traslado del material de desmonte se hará a una distancia mínima de 10 Km que


no comprometa a propiedad de terceros.

08.03 CONCRETO SIMPLE

08.03.01 SOLADOS CONCRETO F'C=100KG/CM2 H=4" PARA SOPORTES (M2)

 Descripción

El espesor de la losa será de 4”, f’c=100kg/m2. Esta capa una vez terminada
presentará una superficie uniforme y nivelada, rugosa y compactada.

Durante el vaciado se consolidará adecuadamente el concreto.

El acabado de la superficie se hará inicialmente con paletea de madera alisándola


luego con plancha de metal. Se dejará cierta espereza antide3slizante en el acabado
y se correrán las bruñas a cada metro de espaciamiento.

 Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se


medirá en metro cuadrado (m2).

 Bases de Pago

El área medida en la forma antes descrita será pagado al precio unitario del contrato
por metro cúbico (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

08.03.02 CONCRETO F'C = 175 KG/CM² PARA PASE SOPORTES (M3)

 Generalidades

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado,


cuyo diseño figura en los de planos de Estructuras del Proyecto.

Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los


planos estructurales, así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de
Construcciones y las Normas de Concreto reforzado (E-060,ACI. 318-02) y de la
A.S.M.T.

 MATERIALES

Cemento

El cemento a utilizarse será el Portland tipo I en general, excepto en los elementos en


contacto con el suelo donde será del tipom V. Deberá cumplir con las normas de
ASTM-C 150 ITINTEC 344-009-74.

Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 kg. (94 Lbs/bolsa) el


que podrá tener una variación de +- 1% del peso indicado.

Agregados

Las especificaciones están dadas por las normas ASTM-C 33, tanto para los
agregados finos, como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta las
normas ASTM-D 448, para evaluar la dureza de los mismos.

a) Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera:

Debe ser limpia, silicosa y lavada y de granos duros, resistente a la abrasión,


lustrosa; libre de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras,
álcalis, materias orgánicas, etc.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometría por


ASTM-C-136 y ASMT-C 17 - ASMT-C 117.

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por
medio de mallas standard (ASTM-Desig. C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:

Malla % que Pasa

3/8" 100

N°.4 90 -100
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

N°.8 70 - 95

N°.16 50 - 85

N°.30 30 - 70

N°.50 10 - 45

N°.100 0 - 10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90.

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones, previa prueba
que se efectúe.

b) Agregado Grueso:

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra
deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, manga u otra sustancia de
carácter deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que
pueden ser efectuadas por el Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-131,
ASTM-C-88, ASTM-C-127.

Deberá cumplir con los siguientes límites:

Malla % que Pasa

1.1/2" 100

1” 95 –100

1/2" 25 - 60

4" 10 máximo

8" 5 máximo

El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están
dentro de lo indicado en los reglamentos respectivos.

El tamaño máximo del agregado grueso, se tomara como el valor menor entre los
siguientes:

1/5 de la menor separación entre los lados de los encofrados

1/3 del peralte de la losa

3/4 del espaciamiento mínimo o libre entre varillas ó paquetes de varillas

En elementos de espesor reducido ó ante la presencia de gran densidad de armadura


se podrá reducir el tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

concreto, siempre y cuando cumpla con el Slump ó asentamiento requerido y que la


resistencia del mismo sea la requerida.

c) Pruebas:

El contratista entregará al Supervisor, un certificado de los ensayos realizados a los


especimenes determinados en número de tres por cada 5 toneladas y de cada
diámetro, los que deben de haber sido sometidos a pruebas de acuerdo a las normas
de ASMT A-370 en la que se indique la carga de fluencia y carga de rotura.

El Agua

El agua a emplearse en la preparación del concreto, en principio debe ser potable,


fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales
minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.

Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las normas ASTM-C 109.

Aditivos

Se permitirá el uso de Aditivos tales como impermeabilizantes, acelerantes de fragua,


reductores de agua, densificadores, plastificantes, etc. siempre y cuando sean de
calidad y marca conocida. No se permitirá el uso de productos que contengan
cloruros de calcio o nitratos.

El Contratista deberá usar los implementos de medida adecuados para la dosificación


de aditivos; se almacenarán los aditivos de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante, controlándose la fecha de expiración de los mismos, no pudiendo usarse
los que hayan vencido la fecha.

En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de manera que se evite la


contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro material.

En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos dentro de las
especificaciones ASTM correspondientes, debiendo el Contratista suministrar prueba
de esta conformidad, para lo que será suficiente un análisis preparado por el
fabricante del producto.

Almacenamiento de Materiales

a) Agregados:

Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio


suficientemente extenso de tal forma que en él se dé cabida a los diferentes tipos de
agregados sin que se produzca mezcla entre ellos.

b) Cemento:
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El lugar para almacenar este material deberá estar protegido, de forma preferente
debe estar constituido por una losa de concreto un poco más elevado del nivel del
terreno natural con el objeto de evitar la humedad del terreno que perjudica
notablemente sus componentes.

Deberá apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y fácil


manejo. Se irá usando el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas
deben ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que
llegue rotas y las que presentan endurecimiento en su superficie. Las que deben
contener un peso de 42.5 kg. de cemento cada una.

 Concreto

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra; preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones
necesarias capaz de ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias
especificadas una vez endurecido.

 Dosificación

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, sus elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a la
cantidad y volumen, en que debe ser mezclado.

El Contratista propondrá la dosificación proporcionada de los materiales, los que


deben ser certificados por un laboratorio competente y que haya ejecutado las
pruebas correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASMT, dicha
dosificación debe ser en peso.

 Consistencia

Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados


debe presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se introduzca
en los ángulos de los encofrados, envolver íntegramente los refuerzos, no debiéndose
producir segregación de sus componentes. En la preparación de la mezcla debe
tenerse especial cuidado en la proporción de sus componentes sean estos: arena,
piedra, cemento y agua, siendo éste último elemento de primordial importancia.

En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de mantener la misma


relación agua - cemento para que esté de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo
de concreto a usarse; a mayor uso de agua es mayor el Slump y menor la resistencia
que se obtiene del concreto. El slump máximo será de 4”.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Esfuerzo

El esfuerzo de compresión especificado del concreto f'c para cada porción de la


estructura indicada en los planos, estará basado en la fuerza de compresión
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de


cada mezcla, con la especificación y los resultados de testigos rotos en compresión
de acuerdo a las normas ASTM C-31, C-39 y las Normas ITINTEC 339.036,339.033,
339.034, en cantidad suficiente para demostrar que se está alcanzando la resistencia
mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas den valores
inferiores a dicha resistencia.

Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del mismo
concreto, probados en la misma oportunidad. El costo del control de calidad del
concreto es por cuenta del contratista.

La frecuencia de los Ensayos de Resistencia a la compresión de cada clase de


concreto será tomada de la siguiente manera:

a) No menos de una muestra de ensayo por día.

b) No menos de una muestra de ensayo por cada 50 m3. de concreto colocado.

c) No menos de una muestra de ensayo por cada 300 m2. de área superficial para
pavimentos o losas

A pesar de la aprobación del Supervisor de la Obra, el Contratista será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a las
especificaciones.

Las probetas curadas en el Laboratorio seguirán las recomendaciones de la Norma


ITINTEC 339.034, considerando satisfactorios los resultados de los ensayos a los 28
días, si se cumplen las dos siguientes condiciones:

-El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor a la
resistencia de diseño.

-Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño


en más de 35 kg/cm2.

El Supervisor podrá solicitar resultados de ensayos de resistencia en compresión de


probetas curadas bajo condiciones de obra, con la finalidad de verificar la calidad de
los procesos de curado y protección del concreto.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Mezclado

Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades


definidas, deben ser reunidos en una sola masa de características especiales, esta
operación debe realizarse en una mezcladora mecánica. La dosificación de los
materiales deberá ser preferentemente en peso.

El Contratista deberá proveer el equipo apropiado al volumen de la obra a ejecutar y


solicitar la aprobación del Supervisor de la Obra.

La cantidad especificada de agregados que deben mezclarse, será colocada en el


tambor de la mezcladora cuando ya se haya vertido en esta por lo menos el 10% del
agua dosificada, el resto se colocará en el transcurso de los 25 % del tiempo de
mezclado. Debe de tenerse adosado a la mezcladora instrumentos de control tanto
para verificar el tiempo de mezclado y verificar la cantidad de agua vertida en el
tambor.

En caso de la adición de aditivos, estos serán incorporados como solución empleando


el sistema de dosificación y entrega recomendado por el fabricante.

El concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente si hubiera


sobrante este se desechará debiendo limpiarse el interior del tambor; no
permitiéndose que el concreto se endurezca en su interior.

La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores de tambor deberán
ser reemplazadas cuando haya perdido 10% de su profundidad.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado será eliminado. Así
mismo, se eliminará todo concreto al que se le haya añadido agua posteriormente a
su mezclado sin aprobación específica del Supervisor de la Obra.

 Colocado y curado

Antes de iniciar la operación de colocación del concreto, el contratista debe


comunicarlo a la inspección, a fin de que emita el pase o autorización respectiva del
encofrado y de la armadura, la colocación debe ser continua y fluida.

Se empleará vibrador eléctrico o gasolinero para la compactación del mismo.

No se permitirá la sobrevibración, el tiempo de vibración será de 5 a 15 segundos en


cada punto. El curado se iniciará lo más pronto posible después del llenado y
mantenido por 12 días, el curado se efectuará con agua potable, a través de,
arroceras, etc.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Recubrimientos

Serán los siguientes, salvo indicación en los planos:

Losas y muros 2cm.

Vigas chatas 2cm.

Vigas peraltadas 4cm.

Columnas 4cm.

Zapatas 7.5cm.

Vigas de cimentación 7cm.

Cuando existan condiciones en que se produzcan dudas acerca de la seguridad de la


estructura o parte de ella, o cuando el promedio de probetas ensayadas
correspondientes a determinada parte de la estructura de resistencia inferior a la
especificada, se harán ensayos de carga en cualquier porción de la estructura, para
ello se tendrá en cuenta lo indicado en el Reglamento Nacional de Construcciones.

 Método de medición

La unidad es el metro cúbico (M3), y es igual a la suma de los volúmenes de cada


tramo (ancho por alto y por su longitud)

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

08.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOPORTES (M2)

 Encofrado: Descripción:

Los encofrados son formas pueden ser de madera, acero, metálicos, etc., cuyo objeto
principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo estar de
acuerdo con lo especificado en las normas E-060 y ACI-318-02.

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la


colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas
por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no
inferior a 200 Kg./cm2. La deformación máxima entre elementos de soporte debe ser
menor de 1/240 de la luz entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la
posición y forma deseada con seguridad.

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros deberá ser


determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse,
quedando a criterio del Supervisor dichos tamaños y espaciamiento.

Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser


examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como ordene
el Supervisor.

Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que


abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y
terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del
concreto circundante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos. Si la
cangrejera es muy grande que afecta la resistencia del elemento, deberá ser
reconstruido a costo del contratista.

El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado, almacenamiento; son de


exclusiva responsabilidad del Contratista.

Tolerancia

En la ejecución de las formas ejecutadas para el encofrado, no siempre se obtienen


las dimensiones exactas por lo que se ha previsto una cierta tolerancia, esto no
quiere decir que deben usarse en forma generalizada.

Tolerancias Admisibles:

A) Cimientos:

En planta de 6 mm. a 15 mm. excentricidad 2% del ancho pero no más de 5 cm.,


reducción en el espesor 5% de lo especificado.

B) Columnas, Muros, Losas:

En las dimensiones transversales de secciones de 6 mm. a 1.2 cm.

C) Verticalidad: En las superficies de columnas, muros:

hasta 3 mts. 6 mm.

hasta 6 mts. 1 cm.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

D) En gradientes de pisos o niveles, piso terminado en ambos sentidos ± 6 mm.

 Desencofrado: Descripción

Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones las
que debidamente observadas en su ejecución deben brindar un buen resultado; las
precauciones a tomarse son:

A) No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para


que con las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni
deformaciones.

B) Las formas no deben de removerse sin la autorización del Supervisor, debiendo


quedar el tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente, se
dan algunos tiempos de posible desencofrado.

PLAZOS MINIMOS PARA EL DESENCOFRADO:

Caras verticales de Muros y Columnas,Vigas u otros elementos: 12 horas.

Fondo de losas Macizas

Luces mayores de 5 m: Fondos 5 días

Puntales 11 días

Luces entre 3 y 5 mts. Fondos 4 días

Puntales 9 días

Luces hasta 3 mts. Fondos 2 días

Puntales 6 días

Fondo de Vigas y Techos aligerados

Fondos 8 días

Puntales 15 días

Luces mayores de 7mts. Puntales 18-21 días

En el caso que la temperatura ambiental permanezca por debajo de los 10 grados


centígrados, todos los plazos aumentarán en seis horas.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla ó


incorporación de aditivos, el tiempo de permanencia del encofrado podrá ser menor
previa aprobación del Ingeniero o Arquitecto Supervisor.

 Sistema De Control

A) ENCOFRADOS
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Para el control de los encofrados se tomará en cuenta lo siguiente:

Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para


resistir sin hundimientos, deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las
condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio,
sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto
durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el momento de retirarlos.

Las deformaciones que pudieran producirse en los encofrados no deben ser


superiores a las que ocurrirían en obras permanentes construidas con los mismos
materiales; y las tensiones a que estos se vean sometidos deberán estar por debajo
de las admisibles para todos los materiales que los componen. Ello es igualmente
aplicable a aquellas partes del conjunto estructural que sirven de apoyo a los
encofrados, así como al terreno de cimentación que les sirve de soporte.

B) DESENCOFRADOS

El control de la Supervisión en cuanto a la remoción de los encofrados se efectuará


de acuerdo a un programa que, además de evitar que se produzcan esfuerzos
anormales o peligrosos en la estructura, tendrá en consideración los siguientes
aspectos:

a. Tipo, características, dimensiones, volumen, importancia y ubicación de los


elementos estructurales.

b. Calidad y resistencia del concreto al momento de retirar los encofrados; así


como las tensiones a las que estará sometido el concreto al momento de desencofrar.

e. Temperatura del concreto al momento de su colocación, así como la


temperatura a la cual ha estado sometida después de ella.

d. Condiciones de clima y curado a las cuates ha estado sometida la estructura.

e. Causas que pudieran haber afectado los procesos de fraguado y


endurecimiento.

 Método de medición

Se medirá en metros cuadrados (m2).

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

08.04 ESTRUCTURAS

08.04.01 CERCO DE MALLA DE ALAMBRE FIJADO A TUBOS, CON MARCO DE


ANGULOS INC. PINTURA (M)

 Descripción.-

Este rubro incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan
función estructural.

Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica bajo cuyo
nombre quedan incluidos la barra fija, paralela y pasamanos y estructuras similares
que se ejecutan con perfiles especiales y/o tubo de acero. Etc. La partida también
comprende toda la cerrajería y los elementos hechos con perfiles comunes de fierro
como barras cuadradas, redondas platinas etc.

Materiales

 Tubo de acero cuadrado A-36, 3” e=2mm.

 Tubo F°G° ø 1 ½” STANDARD.

 Tubo F°G° ø 2” STANDARD.

 Malla alambre galvanizado N°10 con cocada 2”

 Malla tejida alambre galvanizado plastificado 10(3.40mm) color verde petroleo


cocada 2" x 2".

 Angulo A36 1 ½” e=2mm, soldado a malla.

 2 ø ½” - soldado a tubo para anclaje.

 Soldadura 1/8”.

 Codo 90°x2”F°G°.

 Niple ø 2 ¼”x6”.

 Tapa anillo.

 Tubo negro redondo 2 ½”.

 Platina de 2”x2mm.

 Cuadrado de ½” en forma de “U”.

 Platina 1 ½”.

 Tubo de 1”.

 Fierro redondo de 5/8”.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Zincromato.

 Pintura esmalte sintético.

 Thinner STD.

 Herramientas manuales.

 Procedimiento Constructivo.-

La carpintería metálica se fabricará en taller por lo que se deberá coordinar con la


supervisión para su inspección en el momento de la fabricación.

El operario del equipo de soldadura, antes de iniciar el trabajo, deberá contar con el
equipo de protección personal mínimo.

El equipo de soldar y sus conexiones eléctricas deberán estar en perfectas


condiciones, limpios y secos. Deberá tener una puesta a tierra.

Los electrodos deberán estar secos y bien conservados.

Utilizar el amperaje correcto, si es demasiado bajo no encenderá la estructura, si es


demasiado alto podría perforar el tubo.

Las juntas deberán estar limpias, libres de óxidos aceites o grasas.

El diámetro de la soldadura nunca deberá ser mayor que el espesor de los elementos
a soldar.

Las soldaduras serán pulidas hasta conseguir un perfecto acabado y deberán


proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme al ser
ensamblado, ni cuando sean sometidos a los esfuerzos de trabajos, ni menos aún por
su propio peso.

Una vez terminado el proceso de armado de la estructura se deberá trasladar a la


obra para seguir con su instalación antes del vaciado de los dados (anclajes) de
concreto.

El pintado de las estructuras metálicas deberán hacerse en obra, según lo indicado:

Previamente se le aplicara un acondicionador de superficies metales para limpieza.

Dejar secar totalmente e inmediatamente aplicar el imprimante (esmalte sintético)


para acero galvanizado.

Se preparará según procedimiento e indicaciones brindadas la proporción de mezcla


será de (2 manos de zincromato y 2 manos de esmalte sintético).

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO LINEAL (m).


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método de Pago.-

El pago por este concepto será por unidad ejecutado y será pagado al precio unitario
del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos de
materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

09 PORTICO

09.01 TRABAJOS PRELIMINARES

09.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

 Descripción.-

Consiste en la eliminación de elementos sueltos, livianos y pesados, existentes en la


superficie del terreno que impida la construcción.

 Procedimiento Constructivo.-

Para el transporte de los materiales que tienen que ser retirados de la obra, se
utilizaran tanto los caminos existentes como los construidos previamente por el
Residente y durante esta actividad se evitara causar daños a terrenos y propiedades
de terceros, los cuales en caso de ocurrir serán de responsabilidad del
SUPERVISOR.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2.).

 Método de Pago.-

El pago se realizara por Metro cuadrado (M2.), de acuerdo al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

09.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO (M2)

 Descripción.-

El replanteo consistirá en la ubicación e identificación de todos los elementos que se


detallan en los planos durante el proceso de construcción.

Residente de Obra encargara los trabajos topográficos, solo a personas que por su
experiencia, tengan la calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución
apropiada de los trabajos a realizar.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Procedimiento Constructivo.-

El topógrafo deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando como
máximo cada 10 m., en los extremos y en todos los puntos que sean necesarios de
acuerdo a las obras comprendidas dentro del proyecto.

Los puntos deberán ser debidamente monumentados con el objeto de poder


replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.

De igual manera se deberá monumental el BM arbitrario que servirá para controlar los
niveles del proyecto y tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario
la intervención del proyectista.

Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y
estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.

 Sistema de Control.-

Los puntos de control deberán estar sobre estructuras estables, en forma exacta,
precisa y clara debiendo ser adecuadamente monumentados con el objeto de poder
replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.

Se verificara la ubicación y dimensiones de los trazos, debiendo tener la aprobación


de la Supervisión y en caso sea necesario, con la intervención del Ejecutor.

 Método de Medición.-

El trazo y replanteo será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra;
su unidad de medida es metro cuadrado (M2.). El precio unitario de esta partida
incluirá todos los materiales, insumos, mano, equipos e instrumentos; y demás
implementos que se requiere para ejecución de la partida.

 Método de Pago.-

El pago se efectuara al precio por metro cuadrado del presupuesto entendiéndose


que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

09.02.01 EXCAVACION PARA ZAPATAS (M3)

 Descripción

Se refiere a la excavación necesaria para alcanzar el nivel de subrasante. También se


refiere a las excavaciones para cimentar las estructuras indicadas, teniendo en
cuenta las medidas y fondo que especifican los planos.

Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en


los planos.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUBICO (m3.).

 Procedimiento

Es necesario que se prevea para la ejecución de la obra, un conveniente sistema de


regado a fin de evitar al máximo que se produzca polvo.

En forma general los cimientos y zapatas deben efectuarse sobre terreno firme
(terreno Natural)

El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo y todo material procedente


de la excavación que no sea adecuado o que no se requiera para los rellenos será
eliminado de la obra.

Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las


paredes de las zanjas; se efectuará la excavación considerando un talud que evite el
derrumbe de las paredes de la zanja.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cúbico ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

09.02.02 NIVELACION Y CONFORMACION DE SUBRASANTE (M2)

 Descripción

Se refiere al conjunto de actividades de conformación, preparado de material y


compactado de la capa de terreno a nivel de subrasante indicado en los planos del
proyecto.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2.).

 Procedimiento

Se procederá a la conformación de la sub rasante removiendo el material existente y


debiéndose eliminar el material inadecuado.

Luego se procederá al riego hasta obtener una humedad óptima y seguidamente se


procederá al batido del material, hasta lograr una mezcla homogénea de humedad
uniforme, para luego proceder a su conformación y compactación con apisonado
manual.

La compactación se efectuara longitudinal o transversalmente comenzando de los


bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un
ancho no menor a un cuarto el ancho del equipo de compactación.

Si después de aceptada la subrasante, el contratista demora por cualquier motivo la


construcción de la capa subsiguiente, deberá reparar a su costo, todos los daños en
la base y restablecerla hasta el mismo estado en que fue aceptada por la
supervisión.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

09.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

 Descripción y Método de construcción:

Después de haber ejecutado la excavación masiva o si estuviera prevista en los


planos, zanjas para cimientos y/o zapatas, si el material extraído no va a ser utilizado
en rellenos, debe ser eliminado, al igual de todo el desmonte obtenido en el proceso
constructivo.

Durante el proceso constructivo no se permitirá que se acumulen los sobrantes de


mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, desechos de carpintería, bolsas rotas de
cemento, etc., más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas
alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su transporte y
eliminación con los vehículos adecuados, previendo en el carguío, el polvo excesivo
para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente. El material sobrante
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

de la obra en general, será depositado únicamente en los botaderos aprobados por la


Supervisión.

 Unidad de medida:

La eliminación se medirá en metros cúbicos (m3) de material excedente.

 Forma de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cúbico; entendiéndose


que dicho precio y pago constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
equipos herramientas e imprevistos.

El traslado del material de desmonte se hará a una distancia mínima de 10 Km que


no comprometa a propiedad de terceros.

09.03 CONCRETO SIMPLE

09.03.01 SOLADOS DE CONCRETO FC=100KG/M2 H=4”, PARA ZAPATAS (M2)

 Descripción

El espesor de la losa será de 4”, f’c=100kg/m2. Esta capa una vez terminada
presentará una superficie uniforme y nivelada, rugosa y compactada.

Durante el vaciado se consolidará adecuadamente el concreto.

El acabado de la superficie se hará inicialmente con paletea de madera alisándola


luego con plancha de metal. Se dejará cierta espereza antide3slizante en el acabado
y se correrán las bruñas a cada metro de espaciamiento.

 Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se


medirá en metro cuadrado (m2).

 Bases de Pago

El área medida en la forma antes descrita será pagado al precio unitario del contrato
por metro cúbico (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

09.04 CONCRETO ARMADO

09.04.01 ZAPATAS

09.04.01.01 CONCRETO F'c = 210 Kg/cm² EN ZAPATA (M3)

 Generalidades

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado,


cuyo diseño figura en los de planos de Estructuras del Proyecto.

Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los


planos estructurales, así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de
Construcciones y las Normas de Concreto reforzado (E-060,ACI. 318-02) y de la
A.S.M.T.

 MATERIALES

Cemento

El cemento a utilizarse será el Portland tipo I en general, excepto en los elementos en


contacto con el suelo donde será del tipom V. Deberá cumplir con las normas de
ASTM-C 150 ITINTEC 344-009-74.

Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 kg. (94 Lbs/bolsa) el


que podrá tener una variación de +- 1% del peso indicado.

Agregados

Las especificaciones están dadas por las normas ASTM-C 33, tanto para los
agregados finos, como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta las
normas ASTM-D 448, para evaluar la dureza de los mismos.

a) Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera:

Debe ser limpia, silicosa y lavada y de granos duros, resistente a la abrasión,


lustrosa; libre de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras,
álcalis, materias orgánicas, etc.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometría por


ASTM-C-136 y ASMT-C 17 - ASMT-C 117.

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por
medio de mallas standard (ASTM-Desig. C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:

Malla % que Pasa

3/8" 100
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

N°.4 90 -100

N°.8 70 - 95

N°.16 50 - 85

N°.30 30 - 70

N°.50 10 - 45

N°.100 0 - 10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90.

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones, previa prueba
que se efectúe.

b) Agregado Grueso:

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra
deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, manga u otra sustancia de
carácter deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que
pueden ser efectuadas por el Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-131,
ASTM-C-88, ASTM-C-127.

Deberá cumplir con los siguientes límites:

Malla % que Pasa

1.1/2" 100

1” 95 –100

1/2" 25 - 60

4" 10 máximo

8" 5 máximo

El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están
dentro de lo indicado en los reglamentos respectivos.

El tamaño máximo del agregado grueso, se tomara como el valor menor entre los
siguientes:

1/5 de la menor separación entre los lados de los encofrados

1/3 del peralte de la losa

3/4 del espaciamiento mínimo o libre entre varillas ó paquetes de varillas


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

En elementos de espesor reducido ó ante la presencia de gran densidad de armadura


se podrá reducir el tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del
concreto, siempre y cuando cumpla con el Slump ó asentamiento requerido y que la
resistencia del mismo sea la requerida.

c) Pruebas:

El contratista entregará al Supervisor, un certificado de los ensayos realizados a los


especimenes determinados en número de tres por cada 5 toneladas y de cada
diámetro, los que deben de haber sido sometidos a pruebas de acuerdo a las normas
de ASMT A-370 en la que se indique la carga de fluencia y carga de rotura.

El Agua

El agua a emplearse en la preparación del concreto, en principio debe ser potable,


fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales
minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.

Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las normas ASTM-C 109.

Aditivos

Se permitirá el uso de Aditivos tales como impermeabilizantes, acelerantes de fragua,


reductores de agua, densificadores, plastificantes, etc. siempre y cuando sean de
calidad y marca conocida. No se permitirá el uso de productos que contengan
cloruros de calcio o nitratos.

El Contratista deberá usar los implementos de medida adecuados para la dosificación


de aditivos; se almacenarán los aditivos de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante, controlándose la fecha de expiración de los mismos, no pudiendo usarse
los que hayan vencido la fecha.

En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de manera que se evite la


contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro material.

En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos dentro de las
especificaciones ASTM correspondientes, debiendo el Contratista suministrar prueba
de esta conformidad, para lo que será suficiente un análisis preparado por el
fabricante del producto.

Almacenamiento de Materiales

a) Agregados:

Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio


suficientemente extenso de tal forma que en él se dé cabida a los diferentes tipos de
agregados sin que se produzca mezcla entre ellos.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

b) Cemento:

El lugar para almacenar este material deberá estar protegido, de forma preferente
debe estar constituido por una losa de concreto un poco más elevado del nivel del
terreno natural con el objeto de evitar la humedad del terreno que perjudica
notablemente sus componentes.

Deberá apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y fácil


manejo. Se irá usando el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas
deben ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que
llegue rotas y las que presentan endurecimiento en su superficie. Las que deben
contener un peso de 42.5 kg. de cemento cada una.

 Concreto

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra; preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones
necesarias capaz de ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias
especificadas una vez endurecido.

 Dosificación

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, sus elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a la
cantidad y volumen, en que debe ser mezclado.

El Contratista propondrá la dosificación proporcionada de los materiales, los que


deben ser certificados por un laboratorio competente y que haya ejecutado las
pruebas correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASMT, dicha
dosificación debe ser en peso.

 Consistencia

Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados


debe presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se introduzca
en los ángulos de los encofrados, envolver íntegramente los refuerzos, no debiéndose
producir segregación de sus componentes. En la preparación de la mezcla debe
tenerse especial cuidado en la proporción de sus componentes sean estos: arena,
piedra, cemento y agua, siendo éste último elemento de primordial importancia.

En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de mantener la misma


relación agua - cemento para que esté de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo
de concreto a usarse; a mayor uso de agua es mayor el Slump y menor la resistencia
que se obtiene del concreto. El slump máximo será de 4”.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Esfuerzo

El esfuerzo de compresión especificado del concreto f'c para cada porción de la


estructura indicada en los planos, estará basado en la fuerza de compresión
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de


cada mezcla, con la especificación y los resultados de testigos rotos en compresión
de acuerdo a las normas ASTM C-31, C-39 y las Normas ITINTEC 339.036,339.033,
339.034, en cantidad suficiente para demostrar que se está alcanzando la resistencia
mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas den valores
inferiores a dicha resistencia.

Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del mismo
concreto, probados en la misma oportunidad. El costo del control de calidad del
concreto es por cuenta del contratista.

La frecuencia de los Ensayos de Resistencia a la compresión de cada clase de


concreto será tomada de la siguiente manera:

a) No menos de una muestra de ensayo por día.

b) No menos de una muestra de ensayo por cada 50 m3. de concreto colocado.

c) No menos de una muestra de ensayo por cada 300 m2. de área superficial para
pavimentos o losas

A pesar de la aprobación del Supervisor de la Obra, el Contratista será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a las
especificaciones.

Las probetas curadas en el Laboratorio seguirán las recomendaciones de la Norma


ITINTEC 339.034, considerando satisfactorios los resultados de los ensayos a los 28
días, si se cumplen las dos siguientes condiciones:

-El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor a la
resistencia de diseño.

-Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño


en más de 35 kg/cm2.

El Supervisor podrá solicitar resultados de ensayos de resistencia en compresión de


probetas curadas bajo condiciones de obra, con la finalidad de verificar la calidad de
los procesos de curado y protección del concreto.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Mezclado

Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades


definidas, deben ser reunidos en una sola masa de características especiales, esta
operación debe realizarse en una mezcladora mecánica. La dosificación de los
materiales deberá ser preferentemente en peso.

El Contratista deberá proveer el equipo apropiado al volumen de la obra a ejecutar y


solicitar la aprobación del Supervisor de la Obra.

La cantidad especificada de agregados que deben mezclarse, será colocada en el


tambor de la mezcladora cuando ya se haya vertido en esta por lo menos el 10% del
agua dosificada, el resto se colocará en el transcurso de los 25 % del tiempo de
mezclado. Debe de tenerse adosado a la mezcladora instrumentos de control tanto
para verificar el tiempo de mezclado y verificar la cantidad de agua vertida en el
tambor.

En caso de la adición de aditivos, estos serán incorporados como solución empleando


el sistema de dosificación y entrega recomendado por el fabricante.

El concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente si hubiera


sobrante este se desechará debiendo limpiarse el interior del tambor; no
permitiéndose que el concreto se endurezca en su interior.

La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores de tambor deberán
ser reemplazadas cuando haya perdido 10% de su profundidad.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado será eliminado. Así
mismo, se eliminará todo concreto al que se le haya añadido agua posteriormente a
su mezclado sin aprobación específica del Supervisor de la Obra.

 Colocado y curado

Antes de iniciar la operación de colocación del concreto, el contratista debe


comunicarlo a la inspección, a fin de que emita el pase o autorización respectiva del
encofrado y de la armadura, la colocación debe ser continua y fluida.

Se empleará vibrador eléctrico o gasolinero para la compactación del mismo.

No se permitirá la sobrevibración, el tiempo de vibración será de 5 a 15 segundos en


cada punto. El curado se iniciará lo más pronto posible después del llenado y
mantenido por 12 días, el curado se efectuará con agua potable, a través de,
arroceras, etc.

Recubrimientos
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Serán los siguientes, salvo indicación en los planos:

Losas y muros 2cm.

Vigas chatas 2cm.

Vigas peraltadas 4cm.

Columnas 4cm.

Zapatas 7.5cm.

Vigas de cimentación 7cm.

Cuando existan condiciones en que se produzcan dudas acerca de la seguridad de la


estructura o parte de ella, o cuando el promedio de probetas ensayadas
correspondientes a determinada parte de la estructura de resistencia inferior a la
especificada, se harán ensayos de carga en cualquier porción de la estructura, para
ello se tendrá en cuenta lo indicado en el Reglamento Nacional de Construcciones.

 Método de medición

La unidad es el metro cúbico (M3), y es igual a la suma de los volúmenes de cada


tramo (ancho por alto y por su longitud)

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

09.04.01.02 ACERO ESTRUCTURAL PARA ZAPATAS (KG)


El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de
concreto y para concreto pre - fatigado generalmente logrado bajo las normas ASTM-
A-615, A-616, A-617; en base a su cargo de fluencia f’y = 4200 kg/cm2. Carga de
rotura mínimo 5,900 Kg. /cm2. Elongación de 20 cm. mínimo 8%.

La unidad de medida y forma de pago están referidas al Kg. de fierro habilitado y


colocado.

a) Varillas de Refuerzo:

Varilla de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM-A-
15 (varillas de acero de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su
adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo especificado en las normas
ASTM-A-305.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el
redoblado ni enderezamiento del acero obtenido en base a torsiones y otras formas
de trabajo en frío.

b) Doblado:

Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los


planos; el doblado debe hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblarán
con un radio mínimo de 2 1/2 diámetro y las varillas de 3/4" y 1" su radio de curvatura
será de 3 diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en
forma tal que el material sea dañado.

c) Colocación:

Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de


todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su
adherencia; y serán acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas
en los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes indicados.

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su


desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se
ejecutarán con alambre recocido Nº 16.

d) Empalmes:

Se evitará el empalme de las barras de la armadura de losas y vigas, en las zonas de


máximos esfuerzos. En los elementos en que haya varias barras empalmadas, se
procurará alternar los empalmes, de forma tal que el máximo % de armadura
traslapada no sea mayor a 50%. Los empalmes serán los siguientes:

Diámetro e (m)

1/4” 0.30

3/8” 0.45

1/2” 0.55

5/8” 0.65

Los anclajes de barras dobladas a 90º, será el siguiente, salvo indicación en los
planos:

Diámetro e (m)

3/8” 0.20

1/2” 0.25
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

5/8” 0.30

Espaciamiento de barras

Seguirá las siguientes especificaciones:

1. La separación libre entre varillas paralelas (excepto columnas y capas múltiples


en vigas) no será menor que el diámetro nominal de la varilla y 1 1/3 veces el tamaño
máximo del agregado grueso o 2.5cms.

2. En el refuerzo de vigas colocado en dos o más etapas, la distancia libre entre


capas no será menor de 2.5cms. y las barras de las capas superiores se colocarán
directamente sobre las de la capa inferior.

3. En muros y losas no nervadas la separación del refuerzo principal no será


mayor que tres veces el espesor de la losa o muro ni mayor de 45cms.

4. En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras


longitudinales no será menor a 1 1/2 veces al diámetro de las barras y 1 1/2 veces al
tamaño máximo del agregado grueso o 4cms.

 Almacenamiento del acero

Todo elemento de acero a usarse en obra, no debe apoyarse directamente en el piso,


para lo cual debe construirse parihuelas de madera de por lo menos 20 cm. de alto.

El acero debe almacenarse de acuerdo con los diámetros de tal forma que se pueda
disponer en cualquier momento de un determinado diámetro sin tener necesidad de
remover ni ejecutar trabajos excesivos de selección y manipulación, debe de
mantenerse libre de polvo, los depósitos que contengan grasas, aceites, aditivos,
deben de estar alejados del área donde se almacena el acero.

 Sistema De Control

La supervisión ejercerá el control reglamentario de los elementos de acero de


acuerdo a lo siguiente:

El Contratista someterá a la consideración del Supervisor los resultados de las


pruebas efectuadas por el fabricante en cada lote de acero y en cada diámetro.

Este certificado del fabricante Será prueba suficiente de las características del acero.
En el caso de que el fabricante no proporcione certificados para el acero, el
Contratista entregará al Supervisor los resultados de pruebas de tracción, efectuadas
por su cuenta, de acuerdo a la norma ASTM-A-370, en las que se indique la carga de
fluencia y la carga de rotura.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Estos ensayos se harán en número de tres por cada diámetro de acero y por cada 5
toneladas. En el caso de que se empleen barras soldadas no se podrá proceder a
emplearlas en obra hasta que mediante ensayos exhaustivos se demuestre que el
procedimiento seguido, el tipo de soldadura y el personal soldador garanticen que se
alcance la carga de fluencia del acero original y que tengan como carga de rotura
125% de la carga de fluencia del acero original

Durante la construcción el Supervisor escogerá una muestra de cada 50 soldaduras


efectuadas en obra, la que será retirada y sometida a la prueba de tracción. El lote de
50 soldaduras debe ser aprobadas por el Supervisor antes de que se autorice el
llenado del concreto.

 Método de medición

Se medirá en Kilogramos (Kg.)

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

09.04.02 PLACAS

09.04.02.01 CONCRETO F'c = 210 Kg/cm² EN PLACAS (M3)

 Generalidades

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado,


cuyo diseño figura en los de planos de Estructuras del Proyecto.

Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los


planos estructurales, así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de
Construcciones y las Normas de Concreto reforzado (E-060,ACI. 318-02) y de la
A.S.M.T.

 MATERIALES

Cemento

El cemento a utilizarse será el Portland tipo I en general, excepto en los elementos en


contacto con el suelo donde será del tipom V. Deberá cumplir con las normas de
ASTM-C 150 ITINTEC 344-009-74.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 kg. (94 Lbs/bolsa) el


que podrá tener una variación de +- 1% del peso indicado.

Agregados

Las especificaciones están dadas por las normas ASTM-C 33, tanto para los
agregados finos, como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta las
normas ASTM-D 448, para evaluar la dureza de los mismos.

a) Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera:

Debe ser limpia, silicosa y lavada y de granos duros, resistente a la abrasión,


lustrosa; libre de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras,
álcalis, materias orgánicas, etc.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometría por


ASTM-C-136 y ASMT-C 17 - ASMT-C 117.

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por
medio de mallas standard (ASTM-Desig. C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:

Malla % que Pasa

3/8" 100

N°.4 90 -100

N°.8 70 - 95

N°.16 50 - 85

N°.30 30 - 70

N°.50 10 - 45

N°.100 0 - 10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90.

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones, previa prueba
que se efectúe.

b) Agregado Grueso:

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra
deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, manga u otra sustancia de
carácter deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que
pueden ser efectuadas por el Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-131,
ASTM-C-88, ASTM-C-127.

Deberá cumplir con los siguientes límites:

Malla % que Pasa

1.1/2" 100

1” 95 –100

1/2" 25 - 60

4" 10 máximo

8" 5 máximo

El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están
dentro de lo indicado en los reglamentos respectivos.

El tamaño máximo del agregado grueso, se tomara como el valor menor entre los
siguientes:

1/5 de la menor separación entre los lados de los encofrados

1/3 del peralte de la losa

3/4 del espaciamiento mínimo o libre entre varillas ó paquetes de varillas

En elementos de espesor reducido ó ante la presencia de gran densidad de armadura


se podrá reducir el tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del
concreto, siempre y cuando cumpla con el Slump ó asentamiento requerido y que la
resistencia del mismo sea la requerida.

c) Pruebas:

El contratista entregará al Supervisor, un certificado de los ensayos realizados a los


especímenes determinados en número de tres por cada 5 toneladas y de cada
diámetro, los que deben de haber sido sometidos a pruebas de acuerdo a las normas
de ASMT A-370 en la que se indique la carga de fluencia y carga de rotura.

El Agua

El agua a emplearse en la preparación del concreto, en principio debe ser potable,


fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales
minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.

Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las normas ASTM-C 109.

Aditivos
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Se permitirá el uso de Aditivos tales como impermeabilizantes, acelerantes de fragua,


reductores de agua, densificadores, plastificantes, etc. siempre y cuando sean de
calidad y marca conocida. No se permitirá el uso de productos que contengan
cloruros de calcio o nitratos.

El Contratista deberá usar los implementos de medida adecuados para la dosificación


de aditivos; se almacenarán los aditivos de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante, controlándose la fecha de expiración de los mismos, no pudiendo usarse
los que hayan vencido la fecha.

En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de manera que se evite la


contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro material.

En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos dentro de las
especificaciones ASTM correspondientes, debiendo el Contratista suministrar prueba
de esta conformidad, para lo que será suficiente un análisis preparado por el
fabricante del producto.

Almacenamiento de Materiales

a) Agregados:

Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio


suficientemente extenso de tal forma que en él se dé cabida a los diferentes tipos de
agregados sin que se produzca mezcla entre ellos.

b) Cemento:

El lugar para almacenar este material deberá estar protegido, de forma preferente
debe estar constituido por una losa de concreto un poco más elevado del nivel del
terreno natural con el objeto de evitar la humedad del terreno que perjudica
notablemente sus componentes.

Deberá apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y fácil


manejo. Se irá usando el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas
deben ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que
llegue rotas y las que presentan endurecimiento en su superficie. Las que deben
contener un peso de 42.5 kg. de cemento cada una.

 Concreto

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra; preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones
necesarias capaz de ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias
especificadas una vez endurecido.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Dosificación

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, sus elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a la
cantidad y volumen, en que debe ser mezclado.

El Contratista propondrá la dosificación proporcionada de los materiales, los que


deben ser certificados por un laboratorio competente y que haya ejecutado las
pruebas correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASMT, dicha
dosificación debe ser en peso.

 Consistencia

Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados


debe presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se introduzca
en los ángulos de los encofrados, envolver íntegramente los refuerzos, no debiéndose
producir segregación de sus componentes. En la preparación de la mezcla debe
tenerse especial cuidado en la proporción de sus componentes sean estos: arena,
piedra, cemento y agua, siendo éste último elemento de primordial importancia.

En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de mantener la misma


relación agua - cemento para que esté de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo
de concreto a usarse; a mayor uso de agua es mayor el Slump y menor la resistencia
que se obtiene del concreto. El slump máximo será de 4”.

 Esfuerzo

El esfuerzo de compresión especificado del concreto f'c para cada porción de la


estructura indicada en los planos, estará basado en la fuerza de compresión
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de


cada mezcla, con la especificación y los resultados de testigos rotos en compresión
de acuerdo a las normas ASTM C-31, C-39 y las Normas ITINTEC 339.036,339.033,
339.034, en cantidad suficiente para demostrar que se está alcanzando la resistencia
mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas den valores
inferiores a dicha resistencia.

Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del mismo
concreto, probados en la misma oportunidad. El costo del control de calidad del
concreto es por cuenta del contratista.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

La frecuencia de los Ensayos de Resistencia a la compresión de cada clase de


concreto será tomada de la siguiente manera:

a) No menos de una muestra de ensayo por día.

b) No menos de una muestra de ensayo por cada 50 m3. de concreto colocado.

c) No menos de una muestra de ensayo por cada 300 m2. de área superficial para
pavimentos o losas

A pesar de la aprobación del Supervisor de la Obra, el Contratista será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a las
especificaciones.

Las probetas curadas en el Laboratorio seguirán las recomendaciones de la Norma


ITINTEC 339.034, considerando satisfactorios los resultados de los ensayos a los 28
días, si se cumplen las dos siguientes condiciones:

-El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor a la
resistencia de diseño.

-Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño


en más de 35 kg/cm2.

El Supervisor podrá solicitar resultados de ensayos de resistencia en compresión de


probetas curadas bajo condiciones de obra, con la finalidad de verificar la calidad de
los procesos de curado y protección del concreto.

 Mezclado

Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades


definidas, deben ser reunidos en una sola masa de características especiales, esta
operación debe realizarse en una mezcladora mecánica. La dosificación de los
materiales deberá ser preferentemente en peso.

El Contratista deberá proveer el equipo apropiado al volumen de la obra a ejecutar y


solicitar la aprobación del Supervisor de la Obra.

La cantidad especificada de agregados que deben mezclarse, será colocada en el


tambor de la mezcladora cuando ya se haya vertido en esta por lo menos el 10% del
agua dosificada, el resto se colocará en el transcurso de los 25 % del tiempo de
mezclado. Debe de tenerse adosado a la mezcladora instrumentos de control tanto
para verificar el tiempo de mezclado y verificar la cantidad de agua vertida en el
tambor.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

En caso de la adición de aditivos, estos serán incorporados como solución empleando


el sistema de dosificación y entrega recomendado por el fabricante.

El concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente si hubiera


sobrante este se desechará debiendo limpiarse el interior del tambor; no
permitiéndose que el concreto se endurezca en su interior.

La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores de tambor deberán
ser reemplazadas cuando haya perdido 10% de su profundidad.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado será eliminado. Así
mismo, se eliminará todo concreto al que se le haya añadido agua posteriormente a
su mezclado sin aprobación específica del Supervisor de la Obra.

 Colocado y curado

Antes de iniciar la operación de colocación del concreto, el contratista debe


comunicarlo a la inspección, a fin de que emita el pase o autorización respectiva del
encofrado y de la armadura, la colocación debe ser continua y fluida.

Se empleará vibrador eléctrico o gasolinero para la compactación del mismo.

No se permitirá la sobrevibración, el tiempo de vibración será de 5 a 15 segundos en


cada punto. El curado se iniciará lo más pronto posible después del llenado y
mantenido por 12 días, el curado se efectuará con agua potable, a través de,
arroceras, etc.

Recubrimientos

Serán los siguientes, salvo indicación en los planos:

Losas y muros 2cm.

Vigas chatas 2cm.

Vigas peraltadas 4cm.

Columnas 4cm.

Zapatas 7.5cm.

Vigas de cimentación 7cm.

Cuando existan condiciones en que se produzcan dudas acerca de la seguridad de la


estructura o parte de ella, o cuando el promedio de probetas ensayadas
correspondientes a determinada parte de la estructura de resistencia inferior a la
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

especificada, se harán ensayos de carga en cualquier porción de la estructura, para


ello se tendrá en cuenta lo indicado en el Reglamento Nacional de Construcciones.

 Método de medición

La unidad es el metro cúbico (M3), y es igual a la suma de los volúmenes de cada


tramo (ancho por alto y por su longitud)

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

09.04.02.02 ACERO ESTRUCTURAL PARA PLACAS (KG)


El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de
concreto y para concreto pre - fatigado generalmente logrado bajo las normas ASTM-
A-615, A-616, A-617; en base a su cargo de fluencia f’y = 4200 kg/cm2. Carga de
rotura mínimo 5,900 Kg. /cm2. Elongación de 20 cm. mínimo 8%.

La unidad de medida y forma de pago están referidas al Kg. de fierro habilitado y


colocado.

a) Varillas de Refuerzo:

Varilla de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM-A-
15 (varillas de acero de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su
adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo especificado en las normas
ASTM-A-305.

Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el
redoblado ni enderezamiento del acero obtenido en base a torsiones y otras formas
de trabajo en frío.

b) Doblado:

Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los


planos; el doblado debe hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblarán
con un radio mínimo de 2 1/2 diámetro y las varillas de 3/4" y 1" su radio de curvatura
será de 3 diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en
forma tal que el material sea dañado.

c) Colocación:
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de


todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su
adherencia; y serán acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas
en los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes indicados.

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su


desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se
ejecutarán con alambre recocido Nº 16.

d) Empalmes:

Se evitará el empalme de las barras de la armadura de losas y vigas, en las zonas de


máximos esfuerzos. En los elementos en que haya varias barras empalmadas, se
procurará alternar los empalmes, de forma tal que el máximo % de armadura
traslapada no sea mayor a 50%. Los empalmes serán los siguientes:

Diámetro e (m)

1/4” 0.30

3/8” 0.45

1/2” 0.55

5/8” 0.65

Los anclajes de barras dobladas a 90º, será el siguiente, salvo indicación en los
planos:

Diámetro e (m)

3/8” 0.20

1/2” 0.25

5/8” 0.30

Espaciamiento de barras

Seguirá las siguientes especificaciones:

1. La separación libre entre varillas paralelas (excepto columnas y capas múltiples


en vigas) no será menor que el diámetro nominal de la varilla y 1 1/3 veces el tamaño
máximo del agregado grueso o 2.5cms.

2. En el refuerzo de vigas colocado en dos o más etapas, la distancia libre entre


capas no será menor de 2.5cms. y las barras de las capas superiores se colocarán
directamente sobre las de la capa inferior.

3. En muros y losas no nervadas la separación del refuerzo principal no será


mayor que tres veces el espesor de la losa o muro ni mayor de 45cms.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

4. En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras


longitudinales no será menor a 1 1/2 veces al diámetro de las barras y 1 1/2 veces al
tamaño máximo del agregado grueso o 4cms.

 Almacenamiento del acero

Todo elemento de acero a usarse en obra, no debe apoyarse directamente en el piso,


para lo cual debe construirse parihuelas de madera de por lo menos 20 cm. de alto.

El acero debe almacenarse de acuerdo con los diámetros de tal forma que se pueda
disponer en cualquier momento de un determinado diámetro sin tener necesidad de
remover ni ejecutar trabajos excesivos de selección y manipulación, debe de
mantenerse libre de polvo, los depósitos que contengan grasas, aceites, aditivos,
deben de estar alejados del área donde se almacena el acero.

 Sistema De Control

La supervisión ejercerá el control reglamentario de los elementos de acero de


acuerdo a lo siguiente:

El Contratista someterá a la consideración del Supervisor los resultados de las


pruebas efectuadas por el fabricante en cada lote de acero y en cada diámetro.

Este certificado del fabricante Será prueba suficiente de las características del acero.
En el caso de que el fabricante no proporcione certificados para el acero, el
Contratista entregará al Supervisor los resultados de pruebas de tracción, efectuadas
por su cuenta, de acuerdo a la norma ASTM-A-370, en las que se indique la carga de
fluencia y la carga de rotura.

Estos ensayos se harán en número de tres por cada diámetro de acero y por cada 5
toneladas. En el caso de que se empleen barras soldadas no se podrá proceder a
emplearlas en obra hasta que mediante ensayos exhaustivos se demuestre que el
procedimiento seguido, el tipo de soldadura y el personal soldador garanticen que se
alcance la carga de fluencia del acero original y que tengan como carga de rotura
125% de la carga de fluencia del acero original

Durante la construcción el Supervisor escogerá una muestra de cada 50 soldaduras


efectuadas en obra, la que será retirada y sometida a la prueba de tracción. El lote de
50 soldaduras debe ser aprobadas por el Supervisor antes de que se autorice el
llenado del concreto.

 Método de medición

Se medirá en Kilogramos (Kg.)


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

09.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PLACAS (M2)

 Encofrado: Descripción:

Los encofrados son formas pueden ser de madera, acero, metálicos, etc., cuyo objeto
principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo estar de
acuerdo con lo especificado en las normas E-060 y ACI-318-02.

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la


colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas
por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no
inferior a 200 Kg./cm2. La deformación máxima entre elementos de soporte debe ser
menor de 1/240 de la luz entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la
posición y forma deseada con seguridad.

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros deberá ser


determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse,
quedando a criterio del Supervisor dichos tamaños y espaciamiento.

Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser


examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como ordene
el Supervisor.

Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que


abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y
terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del
concreto circundante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos. Si la
cangrejera es muy grande que afecta la resistencia del elemento, deberá ser
reconstruido a costo del contratista.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado, almacenamiento; son de


exclusiva responsabilidad del Contratista.

Tolerancia

En la ejecución de las formas ejecutadas para el encofrado, no siempre se obtienen


las dimensiones exactas por lo que se ha previsto una cierta tolerancia, esto no
quiere decir que deben usarse en forma generalizada.

Tolerancias Admisibles:

A) Cimientos:

En planta de 6 mm. a 15 mm. excentricidad 2% del ancho pero no más de 5 cm.,


reducción en el espesor 5% de lo especificado.

B) Columnas, Muros, Losas:

En las dimensiones transversales de secciones de 6 mm. a 1.2 cm.

C) Verticalidad: En las superficies de columnas, muros:

hasta 3 mts. 6 mm.

hasta 6 mts. 1 cm.

D) En gradientes de pisos o niveles, piso terminado en ambos sentidos ± 6 mm.

 Desencofrado: Descripción

Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones las
que debidamente observadas en su ejecución deben brindar un buen resultado; las
precauciones a tomarse son:

A) No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para


que con las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni
deformaciones.

B) Las formas no deben de removerse sin la autorización del Supervisor, debiendo


quedar el tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente, se
dan algunos tiempos de posible desencofrado.

PLAZOS MINIMOS PARA EL DESENCOFRADO:

Caras verticales de Muros y Columnas,Vigas u otros elementos: 12 horas.

Fondo de losas Macizas

Luces mayores de 5 m: Fondos 5 días


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Puntales 11 días

Luces entre 3 y 5 mts. Fondos 4 días

Puntales 9 días

Luces hasta 3 mts. Fondos 2 días

Puntales 6 días

Fondo de Vigas y Techos aligerados

Fondos 8 días

Puntales 15 días

Luces mayores de 7mts. Puntales 18-21 días

En el caso que la temperatura ambiental permanezca por debajo de los 10 grados


centígrados, todos los plazos aumentarán en seis horas.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla ó


incorporación de aditivos, el tiempo de permanencia del encofrado podrá ser menor
previa aprobación del Ingeniero o Arquitecto Supervisor.

 Sistema De Control

A) ENCOFRADOS

Para el control de los encofrados se tomará en cuenta lo siguiente:

Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para


resistir sin hundimientos, deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las
condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio,
sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto
durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el momento de retirarlos.

Las deformaciones que pudieran producirse en los encofrados no deben ser


superiores a las que ocurrirían en obras permanentes construidas con los mismos
materiales; y las tensiones a que estos se vean sometidos deberán estar por debajo
de las admisibles para todos los materiales que los componen. Ello es igualmente
aplicable a aquellas partes del conjunto estructural que sirven de apoyo a los
encofrados, así como al terreno de cimentación que les sirve de soporte.

B) DESENCOFRADOS

El control de la Supervisión en cuanto a la remoción de los encofrados se efectuará


de acuerdo a un programa que, además de evitar que se produzcan esfuerzos
anormales o peligrosos en la estructura, tendrá en consideración los siguientes
aspectos:
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

a. Tipo, características, dimensiones, volumen, importancia y ubicación de los


elementos estructurales.

b. Calidad y resistencia del concreto al momento de retirar los encofrados; así


como las tensiones a las que estará sometido el concreto al momento de desencofrar.

e. Temperatura del concreto al momento de su colocación, así como la


temperatura a la cual ha estado sometida después de ella.

d. Condiciones de clima y curado a las cuates ha estado sometida la estructura.

e. Causas que pudieran haber afectado los procesos de fraguado y


endurecimiento.

 Método de medición

Se medirá en metros cuadrados (m2).

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

09.04.03 VIGAS

09.04.03.01 CONCRETO F'c = 210 Kg/cm² EN VIGAS (M3)

 Generalidades

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado,


cuyo diseño figura en los de planos de Estructuras del Proyecto.

Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los


planos estructurales, así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de
Construcciones y las Normas de Concreto reforzado (E-060,ACI. 318-02) y de la
A.S.M.T.

 MATERIALES

Cemento
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El cemento a utilizarse será el Portland tipo I en general, excepto en los elementos en


contacto con el suelo donde será del tipom V. Deberá cumplir con las normas de
ASTM-C 150 ITINTEC 344-009-74.

Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 kg. (94 Lbs/bolsa) el


que podrá tener una variación de +- 1% del peso indicado.

Agregados

Las especificaciones están dadas por las normas ASTM-C 33, tanto para los
agregados finos, como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta las
normas ASTM-D 448, para evaluar la dureza de los mismos.

a) Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera:

Debe ser limpia, silicosa y lavada y de granos duros, resistente a la abrasión,


lustrosa; libre de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras,
álcalis, materias orgánicas, etc.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometría por


ASTM-C-136 y ASMT-C 17 - ASMT-C 117.

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por
medio de mallas standard (ASTM-Desig. C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:

Malla % que Pasa

3/8" 100

N°.4 90 -100

N°.8 70 - 95

N°.16 50 - 85

N°.30 30 - 70

N°.50 10 - 45

N°.100 0 - 10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90.

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones, previa prueba
que se efectúe.

b) Agregado Grueso:
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra
deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, manga u otra sustancia de
carácter deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que
pueden ser efectuadas por el Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-131,
ASTM-C-88, ASTM-C-127.

Deberá cumplir con los siguientes límites:

Malla % que Pasa

1.1/2" 100

1” 95 –100

1/2" 25 - 60

4" 10 máximo

8" 5 máximo

El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están
dentro de lo indicado en los reglamentos respectivos.

El tamaño máximo del agregado grueso, se tomara como el valor menor entre los
siguientes:

1/5 de la menor separación entre los lados de los encofrados

1/3 del peralte de la losa

3/4 del espaciamiento mínimo o libre entre varillas ó paquetes de varillas

En elementos de espesor reducido ó ante la presencia de gran densidad de armadura


se podrá reducir el tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del
concreto, siempre y cuando cumpla con el Slump ó asentamiento requerido y que la
resistencia del mismo sea la requerida.

c) Pruebas:

El contratista entregará al Supervisor, un certificado de los ensayos realizados a los


especimenes determinados en número de tres por cada 5 toneladas y de cada
diámetro, los que deben de haber sido sometidos a pruebas de acuerdo a las normas
de ASMT A-370 en la que se indique la carga de fluencia y carga de rotura.

El Agua

El agua a emplearse en la preparación del concreto, en principio debe ser potable,


fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales
minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las normas ASTM-C 109.

Aditivos

Se permitirá el uso de Aditivos tales como impermeabilizantes, acelerantes de fragua,


reductores de agua, densificadores, plastificantes, etc. siempre y cuando sean de
calidad y marca conocida. No se permitirá el uso de productos que contengan
cloruros de calcio o nitratos.

El Contratista deberá usar los implementos de medida adecuados para la dosificación


de aditivos; se almacenarán los aditivos de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante, controlándose la fecha de expiración de los mismos, no pudiendo usarse
los que hayan vencido la fecha.

En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de manera que se evite la


contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro material.

En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos dentro de las
especificaciones ASTM correspondientes, debiendo el Contratista suministrar prueba
de esta conformidad, para lo que será suficiente un análisis preparado por el
fabricante del producto.

Almacenamiento de Materiales

a) Agregados:

Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio


suficientemente extenso de tal forma que en él se dé cabida a los diferentes tipos de
agregados sin que se produzca mezcla entre ellos.

b) Cemento:

El lugar para almacenar este material deberá estar protegido, de forma preferente
debe estar constituido por una losa de concreto un poco más elevado del nivel del
terreno natural con el objeto de evitar la humedad del terreno que perjudica
notablemente sus componentes.

Deberá apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y fácil


manejo. Se irá usando el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas
deben ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que
llegue rotas y las que presentan endurecimiento en su superficie. Las que deben
contener un peso de 42.5 kg. de cemento cada una.

 Concreto

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra; preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

necesarias capaz de ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias
especificadas una vez endurecido.

 Dosificación

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del
concreto, sus elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a la
cantidad y volumen, en que debe ser mezclado.

El Contratista propondrá la dosificación proporcionada de los materiales, los que


deben ser certificados por un laboratorio competente y que haya ejecutado las
pruebas correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASMT, dicha
dosificación debe ser en peso.

 Consistencia

Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados


debe presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se introduzca
en los ángulos de los encofrados, envolver íntegramente los refuerzos, no debiéndose
producir segregación de sus componentes. En la preparación de la mezcla debe
tenerse especial cuidado en la proporción de sus componentes sean estos: arena,
piedra, cemento y agua, siendo éste último elemento de primordial importancia.

En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de mantener la misma


relación agua - cemento para que esté de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo
de concreto a usarse; a mayor uso de agua es mayor el Slump y menor la resistencia
que se obtiene del concreto. El slump máximo será de 4”.

 Esfuerzo

El esfuerzo de compresión especificado del concreto f'c para cada porción de la


estructura indicada en los planos, estará basado en la fuerza de compresión
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de


cada mezcla, con la especificación y los resultados de testigos rotos en compresión
de acuerdo a las normas ASTM C-31, C-39 y las Normas ITINTEC 339.036,339.033,
339.034, en cantidad suficiente para demostrar que se está alcanzando la resistencia
mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas den valores
inferiores a dicha resistencia.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del mismo
concreto, probados en la misma oportunidad. El costo del control de calidad del
concreto es por cuenta del contratista.

La frecuencia de los Ensayos de Resistencia a la compresión de cada clase de


concreto será tomada de la siguiente manera:

a) No menos de una muestra de ensayo por día.

b) No menos de una muestra de ensayo por cada 50 m3. de concreto colocado.

c) No menos de una muestra de ensayo por cada 300 m2. de área superficial para
pavimentos o losas

A pesar de la aprobación del Supervisor de la Obra, el Contratista será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a las
especificaciones.

Las probetas curadas en el Laboratorio seguirán las recomendaciones de la Norma


ITINTEC 339.034, considerando satisfactorios los resultados de los ensayos a los 28
días, si se cumplen las dos siguientes condiciones:

-El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor a la
resistencia de diseño.

-Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño


en más de 35 kg/cm2.

El Supervisor podrá solicitar resultados de ensayos de resistencia en compresión de


probetas curadas bajo condiciones de obra, con la finalidad de verificar la calidad de
los procesos de curado y protección del concreto.

 Mezclado

Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades


definidas, deben ser reunidos en una sola masa de características especiales, esta
operación debe realizarse en una mezcladora mecánica. La dosificación de los
materiales deberá ser preferentemente en peso.

El Contratista deberá proveer el equipo apropiado al volumen de la obra a ejecutar y


solicitar la aprobación del Supervisor de la Obra.

La cantidad especificada de agregados que deben mezclarse, será colocada en el


tambor de la mezcladora cuando ya se haya vertido en esta por lo menos el 10% del
agua dosificada, el resto se colocará en el transcurso de los 25 % del tiempo de
mezclado. Debe de tenerse adosado a la mezcladora instrumentos de control tanto
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

para verificar el tiempo de mezclado y verificar la cantidad de agua vertida en el


tambor.

En caso de la adición de aditivos, estos serán incorporados como solución empleando


el sistema de dosificación y entrega recomendado por el fabricante.

El concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente si hubiera


sobrante este se desechará debiendo limpiarse el interior del tambor; no
permitiéndose que el concreto se endurezca en su interior.

La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores de tambor deberán
ser reemplazadas cuando haya perdido 10% de su profundidad.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado será eliminado. Así
mismo, se eliminará todo concreto al que se le haya añadido agua posteriormente a
su mezclado sin aprobación específica del Supervisor de la Obra.

 Colocado y curado

Antes de iniciar la operación de colocación del concreto, el contratista debe


comunicarlo a la inspección, a fin de que emita el pase o autorización respectiva del
encofrado y de la armadura, la colocación debe ser continua y fluida.

Se empleará vibrador eléctrico o gasolinero para la compactación del mismo.

No se permitirá la sobrevibración, el tiempo de vibración será de 5 a 15 segundos en


cada punto. El curado se iniciará lo más pronto posible después del llenado y
mantenido por 12 días, el curado se efectuará con agua potable, a través de,
arroceras, etc.

Recubrimientos

Serán los siguientes, salvo indicación en los planos:

Losas y muros 2cm.

Vigas chatas 2cm.

Vigas peraltadas 4cm.

Columnas 4cm.

Zapatas 7.5cm.

Vigas de cimentación 7cm.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Cuando existan condiciones en que se produzcan dudas acerca de la seguridad de la


estructura o parte de ella, o cuando el promedio de probetas ensayadas
correspondientes a determinada parte de la estructura de resistencia inferior a la
especificada, se harán ensayos de carga en cualquier porción de la estructura, para
ello se tendrá en cuenta lo indicado en el Reglamento Nacional de Construcciones.

 Método de medición

La unidad es el metro cúbico (M3), y es igual a la suma de los volúmenes de cada


tramo (ancho por alto y por su longitud)

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

09.04.03.02 ACERO ESTRUCTURAL PARA VIGAS (KG)


El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de
concreto y para concreto pre - fatigado generalmente logrado bajo las normas ASTM-
A-615, A-616, A-617; en base a su cargo de fluencia f’y = 4200 kg/cm2. Carga de
rotura mínimo 5,900 Kg. /cm2. Elongación de 20 cm. mínimo 8%.

La unidad de medida y forma de pago están referidas al Kg. de fierro habilitado y


colocado.

a) Varillas de Refuerzo:

Varilla de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM-A-
15 (varillas de acero de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su
adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo especificado en las normas
ASTM-A-305.

Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el
redoblado ni enderezamiento del acero obtenido en base a torsiones y otras formas
de trabajo en frío.

b) Doblado:

Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los


planos; el doblado debe hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblarán
con un radio mínimo de 2 1/2 diámetro y las varillas de 3/4" y 1" su radio de curvatura
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

será de 3 diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en


forma tal que el material sea dañado.

c) Colocación:

Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de


todas las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su
adherencia; y serán acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas
en los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes indicados.

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su


desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se
ejecutarán con alambre recocido Nº 16.

d) Empalmes:

Se evitará el empalme de las barras de la armadura de losas y vigas, en las zonas de


máximos esfuerzos. En los elementos en que haya varias barras empalmadas, se
procurará alternar los empalmes, de forma tal que el máximo % de armadura
traslapada no sea mayor a 50%. Los empalmes serán los siguientes:

Diámetro e (m)

1/4” 0.30

3/8” 0.45

1/2” 0.55

5/8” 0.65

Los anclajes de barras dobladas a 90º, será el siguiente, salvo indicación en los
planos:

Diámetro e (m)

3/8” 0.20

1/2” 0.25

5/8” 0.30

Espaciamiento de barras

Seguirá las siguientes especificaciones:

1. La separación libre entre varillas paralelas (excepto columnas y capas múltiples


en vigas) no será menor que el diámetro nominal de la varilla y 1 1/3 veces el tamaño
máximo del agregado grueso o 2.5cms.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

2. En el refuerzo de vigas colocado en dos o más etapas, la distancia libre entre


capas no será menor de 2.5cms. y las barras de las capas superiores se colocarán
directamente sobre las de la capa inferior.

3. En muros y losas no nervadas la separación del refuerzo principal no será


mayor que tres veces el espesor de la losa o muro ni mayor de 45cms.

4. En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras


longitudinales no será menor a 1 1/2 veces al diámetro de las barras y 1 1/2 veces al
tamaño máximo del agregado grueso o 4cms.

 Almacenamiento del acero

Todo elemento de acero a usarse en obra, no debe apoyarse directamente en el piso,


para lo cual debe construirse parihuelas de madera de por lo menos 20 cm. de alto.

El acero debe almacenarse de acuerdo con los diámetros de tal forma que se pueda
disponer en cualquier momento de un determinado diámetro sin tener necesidad de
remover ni ejecutar trabajos excesivos de selección y manipulación, debe de
mantenerse libre de polvo, los depósitos que contengan grasas, aceites, aditivos,
deben de estar alejados del área donde se almacena el acero.

 Sistema De Control

La supervisión ejercerá el control reglamentario de los elementos de acero de


acuerdo a lo siguiente:

El Contratista someterá a la consideración del Supervisor los resultados de las


pruebas efectuadas por el fabricante en cada lote de acero y en cada diámetro.

Este certificado del fabricante Será prueba suficiente de las características del acero.
En el caso de que el fabricante no proporcione certificados para el acero, el
Contratista entregará al Supervisor los resultados de pruebas de tracción, efectuadas
por su cuenta, de acuerdo a la norma ASTM-A-370, en las que se indique la carga de
fluencia y la carga de rotura.

Estos ensayos se harán en número de tres por cada diámetro de acero y por cada 5
toneladas. En el caso de que se empleen barras soldadas no se podrá proceder a
emplearlas en obra hasta que mediante ensayos exhaustivos se demuestre que el
procedimiento seguido, el tipo de soldadura y el personal soldador garanticen que se
alcance la carga de fluencia del acero original y que tengan como carga de rotura
125% de la carga de fluencia del acero original

Durante la construcción el Supervisor escogerá una muestra de cada 50 soldaduras


efectuadas en obra, la que será retirada y sometida a la prueba de tracción. El lote de
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

50 soldaduras debe ser aprobadas por el Supervisor antes de que se autorice el


llenado del concreto.

 Método de medición

Se medirá en Kilogramos (Kg.)

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

09.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS (M2)

 Encofrado: Descripción:

Los encofrados son formas pueden ser de madera, acero, metálicos, etc., cuyo objeto
principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo estar de
acuerdo con lo especificado en las normas E-060 y ACI-318-02.

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la


colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias
especificadas.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas
por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no
inferior a 200 Kg./cm2. La deformación máxima entre elementos de soporte debe ser
menor de 1/240 de la luz entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la
posición y forma deseada con seguridad.

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros deberá ser


determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse,
quedando a criterio del Supervisor dichos tamaños y espaciamiento.

Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser


examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como ordene
el Supervisor.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que


abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y
terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del
concreto circundante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos. Si la
cangrejera es muy grande que afecta la resistencia del elemento, deberá ser
reconstruido a costo del contratista.

El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado, almacenamiento; son de


exclusiva responsabilidad del Contratista.

Tolerancia

En la ejecución de las formas ejecutadas para el encofrado, no siempre se obtienen


las dimensiones exactas por lo que se ha previsto una cierta tolerancia, esto no
quiere decir que deben usarse en forma generalizada.

Tolerancias Admisibles:

A) Cimientos:

En planta de 6 mm. a 15 mm. excentricidad 2% del ancho pero no más de 5 cm.,


reducción en el espesor 5% de lo especificado.

B) Columnas, Muros, Losas:

En las dimensiones transversales de secciones de 6 mm. a 1.2 cm.

C) Verticalidad: En las superficies de columnas, muros:

hasta 3 mts. 6 mm.

hasta 6 mts. 1 cm.

D) En gradientes de pisos o niveles, piso terminado en ambos sentidos ± 6 mm.

 Desencofrado: Descripción

Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones las
que debidamente observadas en su ejecución deben brindar un buen resultado; las
precauciones a tomarse son:

A) No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para


que con las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni
deformaciones.

B) Las formas no deben de removerse sin la autorización del Supervisor, debiendo


quedar el tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente, se
dan algunos tiempos de posible desencofrado.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

PLAZOS MINIMOS PARA EL DESENCOFRADO:

Caras verticales de Muros y Columnas,Vigas u otros elementos: 12 horas.

Fondo de losas Macizas

Luces mayores de 5 m: Fondos 5 días

Puntales 11 días

Luces entre 3 y 5 mts. Fondos 4 días

Puntales 9 días

Luces hasta 3 mts. Fondos 2 días

Puntales 6 días

Fondo de Vigas y Techos aligerados

Fondos 8 días

Puntales 15 días

Luces mayores de 7mts. Puntales 18-21 días

En el caso que la temperatura ambiental permanezca por debajo de los 10 grados


centígrados, todos los plazos aumentarán en seis horas.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla ó


incorporación de aditivos, el tiempo de permanencia del encofrado podrá ser menor
previa aprobación del Ingeniero o Arquitecto Supervisor.

 Sistema De Control

A) ENCOFRADOS

Para el control de los encofrados se tomará en cuenta lo siguiente:

Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para


resistir sin hundimientos, deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las
condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio,
sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto
durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el momento de retirarlos.

Las deformaciones que pudieran producirse en los encofrados no deben ser


superiores a las que ocurrirían en obras permanentes construidas con los mismos
materiales; y las tensiones a que estos se vean sometidos deberán estar por debajo
de las admisibles para todos los materiales que los componen. Ello es igualmente
aplicable a aquellas partes del conjunto estructural que sirven de apoyo a los
encofrados, así como al terreno de cimentación que les sirve de soporte.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

B) DESENCOFRADOS

El control de la Supervisión en cuanto a la remoción de los encofrados se efectuará


de acuerdo a un programa que, además de evitar que se produzcan esfuerzos
anormales o peligrosos en la estructura, tendrá en consideración los siguientes
aspectos:

a. Tipo, características, dimensiones, volumen, importancia y ubicación de los


elementos estructurales.

b. Calidad y resistencia del concreto al momento de retirar los encofrados; así


como las tensiones a las que estará sometido el concreto al momento de desencofrar.

e. Temperatura del concreto al momento de su colocación, así como la


temperatura a la cual ha estado sometida después de ella.

d. Condiciones de clima y curado a las cuates ha estado sometida la estructura.

e. Causas que pudieran haber afectado los procesos de fraguado y


endurecimiento.

 Método de medición

Se medirá en metros cuadrados (m2).

 Bases de Pago

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el precio unitario


del Presupuesto, la verificación y aprobación la realizará el Supervisor. La partida
será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

09.05 MAMPOSTERIA

09.05.01 MURO DE SOGA LADRILLO KING KONG CON CEMENTO – ARENA (M2)

 Descripción:

Comprende los muros ejecutados con ladrillos KK de arcilla de 18 huecos del tipo IV,
unidos entre sí por juntas de mortero, levantados a plomo. Los ladrillos serán
asentados con mortero 1:4 (cemento arena); con juntas de espesor entre 1cm y 1.5
cm.

A Muros de ladrillos King Kong


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Serán muros ejecutados con ladrillos KK de 18 huecos de arcilla cocida, cuyas


dimensiones mínimas, en promedio, serán 24x13x9 cm, colocados de soga y de
cabeza respectivamente, de acuerdo a lo indicado en los planos.

Para levantar los muros, el mortero se irá preparando sólo en cantidad adecuada
para su uso en una hora; No se permitirá el uso de morteros remezclados. El batido
se hará en bateas de metal, las que deberán estar siempre limpias para garantizar el
buen mezclado del mortero. Los ladrillos se humedecen con agua al menos 12 horas
antes de colocarse, de manera que no absorban el agua del mortero que se coloca,
además se considera la colocación de 02 alambres Nº 8 cada 3 hiladas, pasado una
longitud de 0.40m a cada lado del muro.

La unidad de albañilería deberá tener las siguientes características:

Dimensiones 0.24 x 0.13 x 0.09 m. en promedio.

Resistencia: Mínima a la compresión 130 kg/cm2 (f'b).

Sección: Sólido o macizo, con perforaciones máximo hasta un 30%

Superficie Homogénea de grano uniforme con superficie de asiento rugoso y áspero.

Coloración Rojiza amarillenta uniforme e inalterable, para el ladrillo de arcilla, gris


para el de concreto y blanco para el sílico calcáreo.

La resistencia a la comprensión de la albañilería (f'm) será de 45 kg/cm2, de acuerdo


a lo indicado en los planos.

La resistencia a la compresión de la unidad de albañilería (f'b) se obtiene dividiendo la


carga de rotura entre el área neta para unidades de albañilería huecas y entre el área
bruta para unidades de albañilería sólidas.

Deberá usarse unidades de albañilería que cumplan con el tipo IV de la Norma


Peruana de Albañilería (E-070).

La calidad de las unidades de albañilería a adquirirse, deberá verificarse siguiendo las


pautas de muestreo y ensayo indicadas en las Normas ITINTEC pertinentes.

Cualquier tipo de ladrillo usado deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor
antes de ser colocado en obra.

B. Mortero

Para el preparado del mortero se utilizará los siguientes materiales: aglomerantes y


agregado, a los cuales se les agregará la cantidad de agua que de una mezcla
trabajable

El material aglomerante será Cemento Portland.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El agregado será arena natural, libre de materia orgánica con las siguientes
características:

a) Granulometría

GRANULOMETRÍA DE LA ARENA GRUESA

MALLA ASTM % QUE PASA

N° 4 (4,75 mm) 100

N° 8 (2,36 mm) 95 a 100

N° 16 (1,18 mm) 70 a 100

N° 30 (0,60 mm) 40 a 75

N° 50 (0,30 mm) 10 a 35

N° 100 (0,15 mm) 2 a 15

N° 200 (0,075 mm) Menos de 2

• No deberá quedar retenido más del 50% de arena entre dos mallas.

b) Módulo de fineza: de 1.6 a 2.5

Proporción cemento - arena de 1:4 para los muros, salvo indicación contraria en
planos. El agua será potable, limpia, libre de ácidos y materia orgánica.

El contratista asumirá las especificaciones y dimensiones de los tratamientos y


acabados determinados en los planos, los cuales presentan detalles característicos,
según el muro a construirse.

C. Ejecución

La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada,


debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:

a) Que los muros se construyan a plomo y en línea.

b) Que todas las juntas horizontales y verticales, queden completamente llenas de


mortero.

c) Que el espesor de las juntas de mortero sea como mínimo 10 mm. y máximo
de 15 mm.

d) Que las unidades de albañilería se asienten con las superficies limpias y sin
agua libre, pero con el siguiente tratamiento previo:

e) Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se
pueda haber evaporado. El plazo del retemplado no excederá la fragua inicial del
cemento.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

f) El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el uso de una


hora, no permitiéndose el empleo de morteros remezclados.

g) Que no se asiente más de un 1.30 m. de altura de muro en una jornada de


trabajo.

h) Que no se atente contra la integridad del muro recién asentado.

i) Que las instalaciones se coloquen de acuerdo a lo indicado en el Reglamento.


Los recorridos de las instalaciones serán siempre verticales y por ningún motivo se
picará o se recortará el muro para alojarlas.

Cuando los muros alcancen la altura de 50cms., se correrá cuidadosamente una línea
de nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un
desnivel de hasta 1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la
mezcla en no menos de diez hiladas sucesivas.

En caso de mayor desnivel se procederá a la demolición del muro.

En todo momento se debe verificar la verticalidad de los muros no admitiéndose un


desplome superior que 1 en 600.

Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera
de los siguientes procedimientos:

a. Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados, (muros


interiores).

b. Dejando dos alambres Nro. 8 cada 3 hiladas anclados en el muro y


sobrecimiento 50 cm. a cada lado (muros exteriores).

c. Se dejará una junta de 1" x 1" entre el muro y la columna tanto al interior como
al exterior (Ver planos de detalle, encuentro de muros y columnas).

d. Cuanto más alto sea el grado de vitrificación de los ladrillos, tanto más
resistirán a los agentes exteriores.

Cualquier tipo de ladrillo a usarse deberá ser aprobado previamente por el Ingeniero
Supervisor.

 Método de Medición

El método de medición es en metros cuadrado (m2).

 Procedimiento

La ejecución de la albañilería será prolija. Los muros quedarán perfectamente


aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando uniformidad en toda la edificación.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Se mojarán con agua los ladrillos en forma tal que no absorban el agua del mortero.
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada anterior en el
momento de la colocación del nuevo ladrillo.

Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la cara superior de


éstos. El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una
sección, colocándose los ladrillos ya mojados sobre una capa completa de mortero
extendida íntegramente sobre la anterior hilada, reciente de mortero. El espesor de
las juntas será con un mínimo de 1cm. y máximo de 1.5cm.

El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo será tal que
las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada, ellas no deberán
corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical, para lograr un buen
amarre.

Mitades o cuartos de ladrillos se emplearan únicamente para el remate de los muros.


En todo caso la altura máxima de muro que se levantará por jornada será de l/2
altura. Una sola calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro.

Resumiendo: El asentado de ladrillos en general, será hecho prolijamente y en


particular se pondrá atención a la calidad del ladrillo, a la ejecución de los juntas, al
aplomo del muro y perfiles de derrames, a la dosificación, preparación y colocación
del mortero así como la limpieza de las caras expuestas de los ladrillos.

Se recomienda el empleo de escantillón.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

09.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS

09.06.01 TARRAJEO EN MUROS ACABADO CON CEMENTO – ARENA (M2)

 Descripción.-

Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y


humedecerá, recibirá un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción
en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena fina, el espesor será de 1.5
cm. como máximo, teniendo un acabado frotachado para luego recibir el acabado
final de pintura látex.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2).

 Método de Pago.-

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

09.06.02 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNA CON CEMENTO – ARENA (M2)

09.06.03 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE VIGA CON CEMENTO – ARENA (M2)

 Descripción.-

Comprende los revoques (tarrajeos) que con el carácter definitivo ha de presentar la


superficie tratada se ejecutará sobre los elementos estructurales columnas y vigas,
debiendo quedar listos para recibir la pintura.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2).

 Procedimiento

Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y


humedecerá, recibirá un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción
en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena fina, el espesor será de 1.5
cm. como máximo, teniendo un acabado frotachado para luego recibir el acabado
final de pintura látex.

El tratado se hará con reglas de aluminio verticales y horizontales a lo largo de las


columnas, vigas y derrames se aplomarán y sobresaldrán en el espesor exacto del
tarrajeo, además las aristas serán respectivamente boleadas.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

09.07 ESTRUCTURAS

09.07.01 PUERTA CON TUBO NEGRO Y MALLA METALICA (UND)

 Descripción.-

Este rubro incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan
función estructural.

Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica bajo cuyo
nombre quedan incluidos la barra fija, paralela y pasamanos y estructuras similares
que se ejecutan con perfiles especiales y/o tubo de acero. Etc. La partida también
comprende toda la cerrajería y los elementos hechos con perfiles comunes de fierro
como barras cuadradas, redondas platinas etc.

Materiales

 Tubo de acero cuadrado A-36, 3” e=2mm.

 Tubo F°G° ø 1 ½” STANDARD.

 Tubo F°G° ø 2” STANDARD.

 Malla alambre galvanizado N°10 con cocada 2”

 Malla tejida alambre galvanizado plastificado 10(3.40mm) color verde petroleo


cocada 2" x 2".

 Angulo A36 1 ½” e=2mm, soldado a malla.

 2 ø ½” - soldado a tubo para anclaje.

 Soldadura 1/8”.

 Codo 90°x2”F°G°.

 Niple ø 2 ¼”x6”.

 Tapa anillo.

 Tubo negro redondo 2 ½”.

 Platina de 2”x2mm.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Cuadrado de ½” en forma de “U”.

 Platina 1 ½”.

 Tubo de 1”.

 Fierro redondo de 5/8”.

 Zincromato.

 Pintura esmalte sintético.

 Thinner STD.

 Herramientas manuales.

 Procedimiento Constructivo.-

La carpintería metálica se fabricará en taller por lo que se deberá coordinar con la


supervisión para su inspección en el momento de la fabricación.

El operario del equipo de soldadura, antes de iniciar el trabajo, deberá contar con el
equipo de protección personal mínimo.

El equipo de soldar y sus conexiones eléctricas deberán estar en perfectas


condiciones, limpios y secos. Deberá tener una puesta a tierra.

Los electrodos deberán estar secos y bien conservados.

Utilizar el amperaje correcto, si es demasiado bajo no encenderá la estructura, si es


demasiado alto podría perforar el tubo.

Las juntas deberán estar limpias, libres de óxidos aceites o grasas.

El diámetro de la soldadura nunca deberá ser mayor que el espesor de los elementos
a soldar.

Las soldaduras serán pulidas hasta conseguir un perfecto acabado y deberán


proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme al ser
ensamblado, ni cuando sean sometidos a los esfuerzos de trabajos, ni menos aún por
su propio peso.

Una vez terminado el proceso de armado de la estructura se deberá trasladar a la


obra para seguir con su instalación antes del vaciado de los dados (anclajes) de
concreto.

El pintado de las estructuras metálicas deberán hacerse en obra, según lo indicado:

Previamente se le aplicara un acondicionador de superficies metales para limpieza.

Dejar secar totalmente e inmediatamente aplicar el imprimante (esmalte sintético)


para acero galvanizado.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Se preparará según procedimiento e indicaciones brindadas la proporción de mezcla


será de (2 manos de zincromato y 2 manos de esmalte sintético).

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO LINEAL (m).

 Método de Pago.-

El pago por este concepto será por unidad ejecutado y será pagado al precio unitario
del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos de
materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

10 VEREDAS PERIMETRALES

10.01 TRABAJOS PRELIMINARES

10.01.01 TRAZO Y REPLANTEO (M2)

 Descripción.-

El replanteo consistirá en la ubicación e identificación de todos los elementos que se


detallan en los planos durante el proceso de construcción.

Residente de Obra encargara los trabajos topográficos, solo a personas que por su
experiencia, tengan la calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución
apropiada de los trabajos a realizar.

 Procedimiento Constructivo.-

El topógrafo deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando como
máximo cada 10 m., en los extremos y en todos los puntos que sean necesarios de
acuerdo a las obras comprendidas dentro del proyecto.

Los puntos deberán ser debidamente monumentados con el objeto de poder


replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.

De igual manera se deberá monumental el BM arbitrario que servirá para controlar los
niveles del proyecto y tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario
la intervención del proyectista.

Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y
estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Sistema de Control.-

Los puntos de control deberán estar sobre estructuras estables, en forma exacta,
precisa y clara debiendo ser adecuadamente monumentados con el objeto de poder
replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.

Se verificara la ubicación y dimensiones de los trazos, debiendo tener la aprobación


de la Supervisión y en caso sea necesario, con la intervención del Ejecutor.

 Método de Medición.-

El trazo y replanteo será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra;
su unidad de medida es metro cuadrado (M2.). El precio unitario de esta partida
incluirá todos los materiales, insumos, mano, equipos e instrumentos; y demás
implementos que se requiere para ejecución de la partida.

 Método de Pago.-

El pago se efectuara al precio por metro cuadrado del presupuesto entendiéndose


que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

10.01.02 DEMOLICION DE VEREDA EXISTENTE EN MAL ESTADO (M3)

 Descripción.-

Este trabajo consiste en el picado total de la vereda de concreto en mal estado.

 Método de Medición.-

La unidad de medida será METRO CUBICO (m3) durante todo el tiempo de ejecución
de la obra.

 Condiciones de Pago.-

Se efectuará según el metrado ejecutado multiplicado por el costo unitario


correspondiente a la partida.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

10.02.01 EXCAVACION A NIVEL DE SUB RASANTE PARA VEREDAS (H=0.15M) (M3)

 Descripción y método de construcción:

Consiste en el la excavación y extracción con equipo en el área correspondiente de


la obra hasta una cota ligeramente mayor que la definitiva del proyecto, con el fin de
que al compactar esta capa se llegue al nivel de subrasante indicado.

Se tendrá especial cuidado en no dañar, ni destruir el funcionamiento de alguna de


las instalaciones de Servicio Público existentes, tales como redes, cables, canales,
etc. En caso de producirse daños, el Contratista deberá realizar las reparaciones por
su cuenta y de acuerdo con las entidades o administradoras de los servicios en
referencia, los trabajos de reparación que hubiera necesidad de efectuarse se
realizarán en el lapso más breve posible.

Entendiendo que esta actividad conjuntamente con la de conformación y


compactación de la sub-rasante requieren del mayor cuidado en su ejecución por
parte del contratista, puesto que podrían afectar las redes existentes por la naturaleza
propia de los trabajos y/o por la ubicación superficial que pudieran haberse instalado
éstas, trasgrediendo lo normado; es importante la actuación preventiva del contratista,
mediante la constatación in-situ de las profundidades de la instalaciones de las redes
de servicio de telefonía, cable, fibra óptica, líneas de alta, media y baja tensión, agua
y alcantarillado, debidamente coordinados con las empresas concesionarias
correspondientes.

El Supervisor deberá aprobar los ejes de los alineamientos y lo niveles de subrasante


excavadas, así como sus dimensiones según los requerimientos de los planos y/o
detalles.

 Unidad de medida:

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material excavado,


verificado y aprobado por el Supervisor. Para tal efecto se calcularán los volúmenes
excavados teniendo en cuenta el método de áreas extremas o el área de veredas y la
profundidad de excavación respectiva hasta el nivel de la subrasante.

 Forma de Pago:

El Pago se efectuará al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico (m3)
aplicado al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación
total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

10.02.02 EXCAVACION DE SARDINELES DE VEREDAS (M3)

 Procedimientos Constructivos Y Controles

Se utilizarán Herramientas Manuales

Las excavaciones para sardineles sumergidos y peraltados serán del tamaño exacto
al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la
compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de
filtraciones de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no


se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una
consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. Para la tarea se
estima capas como máximo de 20 cm.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá
retirar el material suelto, si el contratista se excede en la profundidad de la
excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una
mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la napa freática y sus


posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el
contratista notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero quien resolverá lo
conveniente.

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la napa a poca profundidad,


previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la
cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la napa
freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo
a lo indicado en los planos y/o presupuesto.

 Método de Medida

Este método de medición será en metros cúbicos (m3) y se obtendrá calculando el


área a ejecutar por el espesor de corte.

 Base de Pago

El pago de estos trabajos se hará por m3, de acuerdo a los precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute
durante el desarrollo de la obra.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

10.02.03 EXCAVACION DE SARDINELES DE PERALTADOS (M3)

 Procedimientos Constructivos Y Controles

Se utilizarán Herramientas Manuales

Las excavaciones para sardineles sumergidos y peraltados serán del tamaño exacto
al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la
compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de
filtraciones de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no


se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una
consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. Para la tarea se
estima capas como máximo de 20 cm.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá
retirar el material suelto, si el contratista se excede en la profundidad de la
excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una
mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la napa freática y sus


posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el
contratista notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero quien resolverá lo
conveniente.

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la napa a poca profundidad,


previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la
cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la napa
freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo
a lo indicado en los planos y/o presupuesto.

 Método de Medida

Este método de medición será en metros cúbicos (m3) y se obtendrá calculando el


área a ejecutar por el espesor de corte.

 Base de Pago

El pago de estos trabajos se hará por m3, de acuerdo a los precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute
durante el desarrollo de la obra.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

10.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

 Descripción y Método de construcción:

Esta partida está destinada a eliminar los materiales sobrantes de las diferentes
etapas constructivas complementando los movimientos de tierra descritos en forma
específica.

Se prestará particular atención al hecho que, tratándose de trabajos que se realizan


en zona urbana, no deberá aplicarse los excedentes en forma tal que ocasionen
innecesarias interrupciones a los tránsitos peatonal o vehicular, así como molestias
con el polvo que genere las tareas de apilamiento carguío y transporte, que forman
parte de la partida. El destino final de los materiales excedentes, será elegido de
acuerdo con la sugerencia del Supervisor.

 Unidad de medida:

La eliminación se medirá en metros cúbicos (m3) de material excedente.

 Forma de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cúbico; entendiéndose


que dicho precio y pago constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
equipos herramientas e imprevistos.

El traslado del material de desmonte se hará a una distancia mínima de 10 Km que


no comprometa a propiedad de terceros.

10.02.05 NIVEL Y APISONADO DE TERRENO NATURAL (M2)

 Descripción y método de construcción:

Este trabajo se realiza luego de ejecutada la excavación a nivel de subrasante.


Consiste en la conformación y compactación de la superficie a nivel de la subrasante
del terreno de fundación, con el objeto de obtener una superficie uniforme y estable
que sirva de soporte a la estructura del pavimento de calzada a construir, de bermas
para estacionamiento, de veredas, andenes o infraestructuras deportivas. En el caso
en el que esta actividad esté referida a áreas en los que se aprovechará un
pavimento existente, entonces la partida estará referida al trabajo de limpiar la
superficie del pavimento existente a efectos de recibir la base, y recompactarla, si ello
fuera pertinente.

El proceso constructivo de esta partida, en lo que a se refiere a superficies


constituidas por suelo, contempla el escarificado y nivelado del material de la
subrasante (terreno de fundación) en un espesor máximo de 0.10 m, en forma manual
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

empleando rastrillos o mediante equipo menor, regándose uniformemente para que


luego, con el paso de la plancha compactadora se compacte hasta alcanzar el 95%
de la M.D.S. del proctor modificado.

Se logrará con ello una superficie uniforme y resistente, lista para recibir las capas
superiores del concreto.

 Método de Control

Se controlará que los niveles de la subrasante conformada y compactada en la etapa


de construcción estén de acuerdo a lo especificado en los planos del proyecto.

Asimismo se deberá verificar la uniformidad del contenido de humedad del suelo, a


todo lo largo y ancho de la plataforma, efectuándose controles de laboratorio en forma
conjunta con los ensayos de compactación. La capa deberá ser compactada hasta
una densidad igual o superior al 90% de la Máxima Densidad obtenida en el ensayo
del Proctor Modificado, para el caso de bermas para estacionamiento, de veredas,
andenes o estares. El contenido de humedad verificado en campo deberá estar en el
rango de +/- 3% de la Humedad Optima obtenida en el laboratorio.

 Unidad de medida:

La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).

 Forma de Pago:

El pago se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios
del valor referencial, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos
generales y utilidad. El subtotal así obtenido se multiplicará por el factor de relación
calculado hasta la última cifra decimal y luego se le agregará el impuesto general a
las ventas.

10.02.06 BASE GRANULAR E=0.10MTS (M2)

 Descripción y método de construcción:

Se denomina base granular a la capa intermedia de la estructura de la vereda


ubicada entre la subrasante y la losa de concreto. Está compuesta de grava y/o
piedra fracturada en forma natural o artificial y materiales finos; construida sobre una
superficie debidamente preparada y en conformidad con los alineamientos, rasantes y
secciones transversales típicas indicadas en los planos. Específicamente la aplicación
de esta partida corresponde a los sectores de la calzada.

Es un elemento básicamente estructural que cumple las siguientes funciones:

Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones actuantes.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Servir de dren para eliminar rápidamente el agua proveniente de la losa e interrumpir


la ascensión capilar del agua que proviene de niveles inferiores.

Absorber las deformaciones de la subrasante debido a cambios volumétricos.

 Materiales:

El material granular para conformar la capa de base consistirá de partículas no


friables, fragmentos de piedra y/o grava triturada. La porción de material retenido en
el Tamiz Nº 4 será denominado agregado grueso y la porción que pasa el Tamiz Nº 4
será denominado agregado fino.

El material compuesto para conformar la capa de base, deberá estar libre de materia
orgánica y terrones de arcilla. Presentará en lo posible, una granulometría continua y
bien graduada.

 Gradación

El material llenará cualquiera de los requisitos de granulometría dados en la Tabla


No. 8.

La granulometría definitiva que se adopte dentro de estos límites, tendrá una


gradación uniforme de grueso a fino. La fracción del material que pasa la malla No.
200, no deberá exceder de 1/2 y en ningún caso de los 2/3 de la fracción que pasa la
malla No. 40. La fracción que pasa la malla No. 40 deberá tener un límite líquido no
mayor de 25% y un índice de plasticidad igual o inferior a 6%, determinados según los
métodos T-89 y T-90 de la AASHTO.

El agregado grueso consistirá de material duro y resistente. No deberán emplearse


materiales que se fragmenten cuando son sometidos a ciclos alternados de hielo y
deshielo o de humedad y secado. Deberá tener un valor de desgaste no mayor de
50%, según el ensayo "Los Ángeles", método AASHTO T-96. No deberá contener
partículas chatas y alargadas, en porcentaje superior a 15. En el caso que se mezclen
dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes serán
referidos en volumen.

El C.B.R. (Relación Soporte de California) deberá ser superior a 80%, para muestras
ensayadas a la Óptima Humedad y al 95% de Máxima Densidad Seca.

Tamaño de la Malla Tipo AASHTO T-11 y Porcentaje que pasa en Peso

T-27 (Abertura Cuadrada)

Gradación A B C D

2” 100 100 - -
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

1” - 75-95 100 100


3/8 “ 30-65 40-75 50-85 60-100
N4 (4.75 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85
N10(2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70
N40(4.25 um) 8-20 15-30 15-30 25-45
N200(75 um) 2-8 5-15 5-15 8-15

REQUERIMIENTOS AGREGADO GRUESO

Requerimientos

Altitud
Norma
Norma Norma >ó=
<Menor
ENSAYO
AASH de 3000
MTC ASTM 3000
TO
msnm
msnm

Partículas con una cara


MTC E 210 D 5821 80% min. 80% min.
fracturada

Partículas con dos caras


MTC E 210 D 5821 40% min 50% min
fracturadas

Abrasión Los Angeles MTC E 207 C 131 T 96 40% max 40% max

Partículas Chatas y
MTC E 221 D 4791 15% max 15% max
Alargadas (1)

0.5%
Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888 0.5%max.
max.

Pérdida con sulfato de


MTC E 209 C 88 T 104 ---- 12% max
Sodio

Pérdida con sulfato de


MTC E 209 C 88 T 104 ----- 18% max
Magnesio

(1) La relación a emplearse para la determinación es 1/3 (espesor/longitud)

REQUERIMIENTOS AGREGADO FINO

Requerimientos

ENSAYO NORMA < 3000 > 3000

m.s.n.m. m.s.n.m.

Indice Plástico MTC E 111 4% max. 2% max.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Equivalente de MTC E 114 35% min. 45% min.


arena

Sales solubles MTC E 219 0.55% max. 0.5% max.


totales

Indice de MTC E 214 35% min. 35% min.


durabilidad

 Colocación y Extendido

Todo el material de base deberá ser colocado y extendido sobre la superficie


preparada en volumen apropiado para que una vez compactado, alcance el espesor
indicado en los planos. El material será colocado y extendido en una capa uniforme y
sin segregación, suelto, con un espesor tal, que la capa tenga después de ser
compactada, el espesor requerido. Se efectuará el extendido con equipo mecánico
apropiado (plancha compactadora o a mano en lugares de difícil acceso). Al
comenzar, el material podrá ser colocado en hileras si el equipo así lo requiere.

 Mezcla

Después que el material de capa de base haya sido extendido, y en los casos en los
que se presuma que se hubiera producido segregación, este será mezclado por
medio de una cuchilla u otros medios, en toda la profundidad de la capa
alternadamente hacia el centro y a las orillas de la calzada. Cuando la mezcla esté ya
uniforme deberá ser otra vez extendida y perfilada hasta obtener la sección
transversal que se muestra en los planos.

 Compactación

Inmediatamente después del extendido, regado con la óptima humedad y perfilado,


todo el material colocado deberá ser compactado a todo lo ancho de la vía, con
planchas compactadoras o en forma manual con pisón de mano.

El material de base deberá ser compactado hasta por lo menos el 95% de la densidad
obtenida por el método de prueba Proctor Modificado AASHTO T-180. El contenido
de humedad verificado en campo no deberá escapar del rango de +/- 2% de la
Optima Humedad de laboratorio.

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación


deberá ser corregida removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando
material hasta que la superficie sea llana o uniforme.

Después que la compactación descrita haya sido terminada, la superficie será


refinada mediante una niveladora de cuchilla u otros medios. La nivelación y la
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

compactación serán efectuadas para mantener una superficie llana igual y


uniformemente compactada, necesaria para que el tratamiento o superficie de
desgaste sea colocada.

A lo largo de sardineles y en todo lugar que no sea accesible a la plancha


compactadora, el material de capa de base será apisonado con compactadores
manuales. Cada compactador manual deberá pesar por lo menos 23.00 kilogramos y
no deberá tener una cara cuya área mida más de 630 centímetros cuadrados.

Se deberá regar el material con agua durante el apisonado y nivelado; durante la


operación al término de la compactación, el Supervisor deberá solicitar ensayos de
densidad cada 200m2, de acuerdo con el método AASHTO T-191.

Método de Control

 Control de Calidad

El grado de compactación exigido será de 95% del obtenido por el Método de Proctor
Modificado. Será tolerado como mínimo el 94% en puntos aislados, pero siempre que
la media aritmética de cada 9 puntos (correspondientes a un tramo compactado en la
misma jornada de trabajo), sea igual o superior a 95%.

 Control Geométrico

El espesor de la base terminada no deberá diferir en ± 0.01 m de lo indicado en los


planos. El espesor será medido en uno o más puntos cada 100 metros lineales de
vereda.

Se permitirá hasta el 20% en exceso de la flecha de bombeo. No debe tolerarse por


defecto.

 Unidad de medida:

La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).

 Forma de Pago:

El pago se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios
del valor referencial, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos
generales y utilidad. El subtotal así obtenido se multiplicará por el factor de relación
calculado hasta la última cifra decimal y luego se le agregará el impuesto general a
las ventas.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

10.03 CONCRETO SIMPLE

10.03.01 CONCRETO F’C=175KG/CM2, EN VEREDA e=0.10m (inc. Acabado y


Bruñado) (M2)

 Materiales

Se utilizarán los siguientes materiales:

 Arena Fina
 Piedra Chancada se ½” y ¾”
 Arena Gruesa
 Cemento Portland tipo I (42.5 kg.)
 Agua

 Equipos

Se utilizarán los siguientes equipos.

 Herramientas Manuales
 Mezcladora de Concreto Tambor 18HP 11P3
 Vibrador de concreto TAMBOR 18HP 11P3

 Procedimientos Constructivos Y Controles

Los sardineles para vereda serán de concreto cuyas medidas son 0.15 x 0.30m.,
diseñados para el presente proyecto se ubican a los bordes de la vereda como
elemento de anclaje y protección de la estructura de pavimento entre el terreno y la
vereda.

Se procederá a excavar, encofrar y vacear concreto en la zona donde se construirán


los sardineles en una dimensión especificada en los planos siguiendo la pendiente de
la vía, de ser necesario se rellenara en los lugares donde se requiera.

 Materiales

Cemento

Todo el cemento será Pórtland Tipo I que cumplirá con las especificaciones ASTM C-
150, el cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del
fabricante y será almacenada en un lugar seco, aislado de suciedad y protegido de la
humedad. El cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de
acuerdo a su orden cronológico de recepción.

No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que


contenga terrones.

Agregado Fino
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El agregado fino corresponderá a una arena limpia, que tenga granos sin revestir,
resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas
blandas, escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias
dañinas.

La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la


siguiente tabla:

SUSTANCIA PESO %

- ARCILLA O TERRONES DE ARCILLA 1.00 %

- CARBON Y LIGNITO 1.00 %

- MATERIALES QUE PASAN LA MALLA N° 200 3.00 %

En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM C-33 y tendrá
los siguientes límites de medición:

MALLA % QUE PASA

3/8" 100

N° 4 95 - 100

N° 8 80 - 100

N° 16 50 - 85

N° 30 25 - 60

N° 50 10 - 30

N° 100 2 - 10

El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a º2.9. Si es necesario


se realizarán las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-
38 y otros. La arena será probada en la medida que se utilice en obra.

El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o


contaminación sin otras materias o con otros tamaños de agregado. Las masas de
agregado serán formadas sobre la base de capas horizontales de no más de 1 metro
de espesor debiendo complementar íntegramente una capa antes de comenzar la
siguiente:

Se efectuará un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que


cumpla con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras
para esta prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.

Agregado Grueso
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano compacta y
de calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena a otras
sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.

SUSTANCIA PESO %

-FRAGMENTOS BLANDOS 5.00 %

-CARBON Y LIGNITO 1.00 %

-ARCILLA Y TERRONES DE ARCILLA 0.25 %

-MATERIAL QUE PASA POR LA MALLA N°. 100 1.00 %

-PIEDRA DELGADAS ALARGADAS

-LONG. MENOR QUE 5 VECES EL ESPESOR PROM 10.00 %

Con tamaño máximo 1 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede
verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127. Se tendrá en
cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del agregado no será
mayor de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los encofrados del elemento
para lo cual se usará el concreto.

El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados


unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan.

AGREGADO

El almacenaje de cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y de tal


manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros
tamaños de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas
horizontales de no más de 1 metro de espesor.

Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en uso para


establecer que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos para estas
pruebas serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.

AGUA

El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, se podrá
emplear agua no potable, solo cuando produzca cubos de mortero que probado a la
comprensión a los 7 y 28 días dan resistencia igual a mayor que aquellas obtenidas
con especímenes similares preparados con agua potable.

La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C


104.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que


será determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70

DOSIFICACION

Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro de los
límites que establece la práctica. El supervisor efectuará el diseño de la mezcla o
dosificación, efectuando todas las investigaciones y pruebas necesarias para producir
el concreto; en conformidad con estas especificaciones.

MEZCLADO

El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el


ingeniero inspector. Con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora, deberá
tener sus características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones de
fabricante, para lo cual deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su
capacidad de operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas.

Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta
una consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin
segregación.

Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero supervisor está deberá
mantenerse en perfectos condiciones de operación y usarse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.- la tanda de agregados y cemento, deberá ser
colocados en el tambor de la mezcladora cuando en el se encuentre ya parte del
agua podrá colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25% del tiempo
total del mezclado. Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para
impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua
adicional una vez que el total especificado ha sido incorporado.

El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.

En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y


empleando un sistema adecuado de dosificaciones y entrega.

El concreto será mezclado solo para uso inmediato, cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado; así
mismo, se eliminará todo concreto que se le haya añadido agua después de su
mezclado sin aprobación especifica del Ingeniero supervisor.

TRANSPORTE

El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan


rápidamente como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

ingredientes y su perdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la calidad de


concreto deseada.

DEPÓSITO Y COLOCACION

El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que
ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida. En la
eventualidad que una sección no puede ser llenadas en una sola operación se
preverán juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de
no ser juntas previstas en el proyecto, se realizara de acuerdo a lo indicado en las
presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Ingeniero
supervisor.

El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que esta siendo
integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico.

El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por
sustancias extrañas será eliminado.

El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para evitar la
segregación causada al hacerlo deslizar a correr.

En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause


segregación.

El slump será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el Ingeniero


supervisor, en cualquier otro momento.

El slump será evaluado de acuerdo a la norma ASTM 143.

CONSOLIDACION

Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.

El concreto debe ser trabajado hasta lograr la máxima densidad posible, debiendo
evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de
grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.

La consolidación deberá realizar por medio de vibradores a sumersión accionado y


electrónicamente o neumáticamente donde no sea posible realizar el vibrado por
inmersión, deberán usarse vibradores aplicados en los encofrados, accionados
eléctricamente o con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de
inmersión.

En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrado debe operar en


posición casi vertical; la inmersión del vibrado será tal que permita penetrar y vibrar el
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se
tendrá especial cuidado para evitar que la vibración no afecte el concreto que ya esta
en proceso de fraguado.

No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.

CURADO

El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la
superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días.

El concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos, del
agua, del frío, golpes de vibraciones y otras acciones diversas.

El concreto ya colocado, tendrá que mantenerse constantemente húmedo ya sea por


regados o por medio de frecuentes riegos e cubriéndolo con una capa suficiente de
arena u otro material saturado de agua.

Los encofrados de madera también serán conservados húmedos durante el fraguado


del concreto manteniéndose limpias.

Donde lo autorice el Ingeniero supervisor, se permitirá el curado con aplicación de


compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por
el Ingeniero supervisor y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:

No se usará de manera perjudicial al concreto.

Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.

Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.

Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer en un período menor de un día.

PRUEBAS

Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas


periódicamente y con este fin se tomara testigos cilíndricos en numero tal que se
tenga por lo menos cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de
colocación, excepto cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3, en cuyo
caso se obtendrá no menos de tres pruebas de cada clase de concreto.

Se llamara resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad


que se demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que
en si es defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el
promedio de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después
de 28 días.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener
información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano se haya
establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.

Condición y Aceptación: El concreto será considerado satisfactorio cuando se cumple


dos condiciones. La primera consiste en que el promedio de tres pruebas
consecutivas cualquiera de ellas sea igual o superior al valor especifico y la segunda
consiste en que ninguna prueba de un valor de resistencia menor al especificado en
más de 35 Kg/cm2.

En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el supervisor


podrá ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o
una prueba de carga.

Comprobación de método de curado: El supervisor podrá exigir se realice las pruebas


de resistencia de testigos curados en condiciones de campo de acuerdo a la Norma
ASTM C-31 con el fin de comprobar la bondad del curado y la protección del concreto
de la estructura. Estos testigos de comprobada resistencia curados en laboratorio.

Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos


serán mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que
el 85% de la resistencia de los testigos curados en laboratorio.

Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de valores


muy superiores a la resistencia específica, el resultado de los testigos curados en el
campo no requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia especifica.

 Métodos De Medida

El método de medición es por metro cuadrado realmente ejecutado, terminado y


aceptado por el Supervisor, en cuya medida están incluidos los volúmenes de
excavación no clasificada para estructuras, encofrado, concreto y rellenos para
estructuras que se requieran para la ejecución de la partida.

 Base De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2)
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por

Toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios


para la ejecución del trabajo.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

10.03.02 CONCRETO F’C=175KG/CM2, EN SARDINEL DE VEREDA (M3)

 Descripción y método de construcción:

Los sardineles de vereda se construirán de acuerdo con los planos de detalle. Se


usará concreto de 175 kg/cm2.

El vertido del concreto deberá realizarse de modo que requiera el menor manipuleo
posible, evitando a la vez la segregación de los agregados.

El acabado final se realizará en forma tal para conseguir una superficie de textura
rugosa uniforme, cuya rasante y perfil se adapten a los niveles establecidos.

Además está incluido el encofrado de Sardineles que estará constituido por perfiles
metálicos o de madera cepillada, de diseño, dimensiones, espesor y condiciones
previamente aprobadas por la supervisión. Sus características deben permitir, una
vez fijados en su posición y unidos entre sí, la ejecución de los trabajos sin
deformarse, tanto en los tramos rectos cuanto en las curvaturas. El desencofrado no
se realizará antes de transcurridas 16 horas del vertido de concreto.

 Unidad de medida:

El trabajo será medido por metro cubico de vaciado de concreto

 Forma de pago:

El pago por este concepto será por la cantidad de metros lineales de concreto y
encofrado ejecutados y serán pagados al precio unitario del contrato, dicho pago
constituirá compensación total por todos los gastos de equipos, mano de obra,
materiales e imprevistos que ocasiones la ejecución de esta partida. Los sardineles
se construirán dé acuerdo con los planos de detalle.

10.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VEREDAS (M2)

 MATERIALES

Se utilizarán los siguientes materiales:

 Clavos para madera c/c 3”


 Alambre Negro
 Madera Tornillo

 EQUIPOS

Se utilizarán Herramientas Manuales


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y CONTROLES

El ing. Residente realizará el correcto y seguro diseño propugnado:

 Espesores y secciones correctas.


 Inexistencias de deflexiones.
 Elementos correctamente alineados.
Se debe tener en cuenta:

 Velocidad y sistema de vaciado.


 Cargas diversas como: material, equipo, personal, fuerzas horizontales,
verticales, impacto evitar deflexiones, excentricidad, contra flechas.
 Características del material usado, deformaciones, rigidez en las uniones, etc.
 Que el encofrado construido no dañe a la estructura de concreto previamente
levantada.
No se permitirá cargas que excedan el límite para el cual fueron diseñados los
encofrados; asimismo no se permitirá la omisión de los puntales, salvo que este
provista la normal resistencia sin la presencia del muro.

Esto deberá demostrarse previamente por medio de ensayos de probetas y de


análisis estructural que justifique la acción. El desencofrado deberá hacerse
gradualmente, estando prohibido las acciones de golpes, forzar o causar trepidación.
Los encofrados y puntales deben permanecer hasta que el concreto adquiera la
resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de
deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños mecánicos tales
como resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas.

En caso de concreto normal consideran los siguientes tiempos mínimos para


desencofrar:

A Columnas, muros, costado de vigas y 2 días


zapatas.
B 10 días
Fondo de losas de luces cortas.
C 21 días
Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas.
D 16 días
Fondo de vigas de luces cortas.
E 21 días
Ménsulas o voladizos pequeños.

Si se trata de concreto con aditivos de resistencia:


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

A Fondo de losas de luces cortas. 4 días

B Fondo de vigas cortas. 4 días

C Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas. 7 días

D Ménsulas o voladizos pequeños. 14 días

Jugará papel importante la experiencia del Contratista, el cuál por medio de la


aprobación del Ingeniero procederá al desencofrado.

Las tuberías y conductos empotrados en el concreto armado y ciclópeo serán según


el Reglamento Nacional de Construcciones.

Antes del vaciado se deberá inspeccionar las tuberías y accesorios a fin de evitar
alguna fuga. Las tuberías encargadas del transporte de fluido que sean dañinos para
la salud, serán probadas después de que el concreto haya endurecido.

No se hará circular en las tuberías ningún fluido, gas o vapor antes de que el concreto
haya endurecido completamente, con excepción del agua que no exceda de 32ºC, de
temperatura, ni de 1.4 kg/cm2 de presión.

El recubrimiento mínimo será de 2.5 cm.

Las juntas de construcción cumplirán con el Art 704 del concreto armado y ciclópeo
del Reglamento Nacional de Construcciones. Las juntas de construcción no indicadas
en los planos que el contratista proponga, serán sometidas a la aprobación del
Ingeniero.

Para aplicar juntas de construcción se procederá a la limpieza de las caras quitando


la lechada superficial. Las juntas verticales se humedecerán completamente y se
recubrirán con pasta de cemento, antes de procederse al nuevo concreto.

Las juntas de desplazamiento relativo y dilatación indicadas en los planos, deberán


ser cubiertas con planchas galvanizadas de 1/16” y de 5” de ancho, de acuerdo a lo
especificado en los detalles.

 Curado.

Será de por lo menos 07 días, durante los cuales se mantendrá el concreto en


condición húmeda, esto a partir de las 10 ò 12 horas del vaciado. Cuando se usa
aditivos de alta resistencia, el curado durará por lo menos 3 días.

Cuando el curado se efectúa con agua, los elementos horizontales se mantendrán


con agua, especialmente en las horas de mayor calor y cuando el sol actúa
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

directamente; los elementos verticales se regarán continuamente de manera que el


agua caiga en forma de lluvia. Se permitirá el uso de los plásticos como el de
polietileno.

 Ensayo y aprobación del concreto.

Las probetas de cada clase de concreto para ensayos a la compresión se obtendrá


por lo menos una vez al día, por cada 50 m3 de concreto o por cada 50 m2 de
superficie de acuerdo a las Normas A.S.T.M C-39.

Cada ensayo será el resultado del promedio de cilindros de la misma muestra de


concreto ensayado a los 28 días, se podrá especificar una edad menor cuando el
concreto vaya a recibir su carga completa a su esfuerzo máximo.

Se considera satisfactoria una resistencia cuando el promedio de cualquier grupo de


3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes curados en laboratorios, sea
igual o mayor que el f’c especificado y no más del 10% de los ensayos de
resistencia, tenga valores menores que la resistencia especificada.

Toda esta gama de ensayos, deberá estar avalada, por un laboratorio de reconocido
prestigio.

En caso de que el concreto asumido no cumpla con los requerimientos de la obra, se


deberá cambiar la proporción, lo cual deberá ser aprobado por el Ingeniero
Supervisor.

Cuando el Ingeniero compruebe que las resistencias obtenidas en el campo (curado),


están por debajo de las resistencias obtenidas en laboratorio, podrá exigir al
contratista el mejoramiento de los procedimientos para proteger y curar el concreto,
en este caso el Ingeniero puede requerir ensayos de acuerdo con las Normas
A.S.T.M C-42 u ordenar pruebas de carga con el concreto en duda.

 METODOS DE MEDIDA

Este método de medición será en metros cuadrados (m2). y se obtendrá calculando el


ancho de vereda por su longitud.

 BASE DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2 de encofrado, de acuerdo a los precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella
se ejecute durante el desarrollo de la obra.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

10.03.04 CURADO DE CONCRETO C/AGUA (M2)

 Descripción y método de construcción:

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin dañar la
superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por un mínimo de siete
días, el concreto debe ser protegido del secado prematuro, temperaturas
excesivamente calientes o frías, esfuerzos mecánicos, debe ser mantenido con la
menor pérdida de humedad y a una temperatura relativamente constante por el
período necesario para la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente húmedo ya


sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa superficie de arena u otro
material.

 Unidad de medida:

La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).

 Forma de pago:

El pago se realizara por Metro cuadrado (M2.), de acuerdo al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

10.04 CONCRETO ARMADO

10.04.01 CONCRETO F’C=175KG/CM2, EN SARDINEL PERALTADO (M3)

 Descripción y método de construcción:

Los sardineles de vereda se construirán de acuerdo con los planos de detalle. Se


usará concreto de 175 kg/cm2.

El vertido del concreto deberá realizarse de modo que requiera el menor manipuleo
posible, evitando a la vez la segregación de los agregados.

El acabado final se realizará en forma tal para conseguir una superficie de textura
rugosa uniforme, cuya rasante y perfil se adapten a los niveles establecidos.

Además está incluido el encofrado de Sardineles que estará constituido por perfiles
metálicos o de madera cepillada, de diseño, dimensiones, espesor y condiciones
previamente aprobadas por la supervisión. Sus características deben permitir, una
vez fijados en su posición y unidos entre sí, la ejecución de los trabajos sin
deformarse, tanto en los tramos rectos cuanto en las curvaturas. El desencofrado no
se realizará antes de transcurridas 16 horas del vertido de concreto.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Unidad de medida:

El trabajo será medido por metro cubico de vaciado de concreto

 Forma de pago:

El pago por este concepto será por la cantidad de metros lineales de concreto y
encofrado ejecutados y serán pagados al precio unitario del contrato, dicho pago
constituirá compensación total por todos los gastos de equipos, mano de obra,
materiales e imprevistos que ocasiones la ejecución de esta partida. Los sardineles
se construirán dé acuerdo con los planos de detalle.

10.04.02 ACERO ESTRUCTURAL PARA SARDINEL PERALTADO (KG)

 DESCRIPCIÓN

Esta sección comprenderá el aprovisionamiento, doblado y colocación de las varillas


de acero para el refuerzo, de acuerdo con las Especificaciones siguientes, en
conformidad con los planos correspondientes.

 Material:

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de acuerdo con
los requisitos AASTHO, designación M-31 y deberán ser formados de acuerdo
AASHTO, M-137 en lo que respecta a las varillas No3 a No11 o conforme a las
Especificaciones del acero producido por Sider Perú del acero grado 60.

 Requisitos para la Construcción:

Deberá cumplir con las normas A.S.T.M.C. 615, ASTMC, 616, A.S.T.M.C 617 NOP
1158.

EL límite de fluencia será f’y = 4,200 kg/cm².

 Refuerzo De Acero

Se deberá respetar y cumplir lo siguiente:

Ganchos y Dobleces: Todas las barras se doblarán en frío, así mismo no se doblarán
en la obra ninguna barra parcialmente embebida en concreto, excepto que este indica
en los planos.

Los ganchos de los extremos de la barra serán semicirculares en radio no menor,


según:

DIAMETRO DE VARILLAS RADIO MINIMO 3/8” a 5/8” ½ DIAM.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Colocación de refuerzo: Estará adecuadamente apoyado sobre soporte de concreto,


metal u otro material aprobado espaciadores o estribos.

 Empalmes

La longitud de traslape para barras deformadas en tracción será menor de 36


diámetros de varilla f’y 4,200 kg/cm² ni menor de 30 cms. En caso de que se usen
barras lisas, el traslape mínimo sea el doble del que se use para barras corrugadas

Para barras deformadas a comprensión el traslape no será menor de 30 diámetros de


longitud de traslape. Si el concreto tiene resistencia menor que 210 kg/cm² la longitud
de traslape será 1/3 mayor que los valores antes mencionados.

 Método de medición:

El método de medición será por kg.

 Bases de pago:

El pago de la partida será efectivo cuando se haya culminado esta partida previa
verificación de culminación de partidas implicadas culminadas, con sus respectivos
niveles aprobados por el Ingeniero Inspector.

10.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SARDINEL PERALTADO (M2)

 MATERIALES

Se utilizarán los siguientes materiales:

 Clavos para madera c/c 3”


 Alambre Negro
 Madera Tornillo

 EQUIPOS

Se utilizarán Herramientas Manuales

 PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y CONTROLES

El ing. Residente realizará el correcto y seguro diseño propugnado:

 Espesores y secciones correctas.


 Inexistencias de deflexiones.
 Elementos correctamente alineados.
Se debe tener en cuenta:

 Velocidad y sistema de vaciado.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Cargas diversas como: material, equipo, personal, fuerzas horizontales,


verticales, impacto evitar deflexiones, excentricidad, contra flechas.
 Características del material usado, deformaciones, rigidez en las uniones, etc.
 Que el encofrado construido no dañe a la estructura de concreto previamente
levantada.
No se permitirá cargas que excedan el límite para el cual fueron diseñados los
encofrados; asimismo no se permitirá la omisión de los puntales, salvo que este
provista la normal resistencia sin la presencia del muro.

Esto deberá demostrarse previamente por medio de ensayos de probetas y de


análisis estructural que justifique la acción. El desencofrado deberá hacerse
gradualmente, estando prohibido las acciones de golpes, forzar o causar trepidación.
Los encofrados y puntales deben permanecer hasta que el concreto adquiera la
resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de
deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños mecánicos tales
como resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas.

En caso de concreto normal consideran los siguientes tiempos mínimos para


desencofrar:

A Columnas, muros, costado de vigas y 2 días


zapatas.
B 10 días
Fondo de losas de luces cortas.
C 21 días
Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas.
D 16 días
Fondo de vigas de luces cortas.
E 21 días
Ménsulas o voladizos pequeños.

Si se trata de concreto con aditivos de resistencia:

A Fondo de losas de luces cortas. 4 días

B Fondo de vigas cortas. 4 días

C Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas. 7 días

D Ménsulas o voladizos pequeños. 14 días


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Jugará papel importante la experiencia del Contratista, el cuál por medio de la


aprobación del Ingeniero procederá al desencofrado.

Las tuberías y conductos empotrados en el concreto armado y ciclópeo serán según


el Reglamento Nacional de Construcciones.

Antes del vaciado se deberá inspeccionar las tuberías y accesorios a fin de evitar
alguna fuga. Las tuberías encargadas del transporte de fluido que sean dañinos para
la salud, serán probadas después de que el concreto haya endurecido.

No se hará circular en las tuberías ningún fluido, gas o vapor antes de que el concreto
haya endurecido completamente, con excepción del agua que no exceda de 32ºC, de
temperatura, ni de 1.4 kg/cm2 de presión.

El recubrimiento mínimo será de 2.5 cm.

Las juntas de construcción cumplirán con el Art 704 del concreto armado y ciclópeo
del Reglamento Nacional de Construcciones. Las juntas de construcción no indicadas
en los planos que el contratista proponga, serán sometidas a la aprobación del
Ingeniero.

Para aplicar juntas de construcción se procederá a la limpieza de las caras quitando


la lechada superficial. Las juntas verticales se humedecerán completamente y se
recubrirán con pasta de cemento, antes de procederse al nuevo concreto.

Las juntas de desplazamiento relativo y dilatación indicadas en los planos, deberán


ser cubiertas con planchas galvanizadas de 1/16” y de 5” de ancho, de acuerdo a lo
especificado en los detalles.

 Curado.

Será de por lo menos 07 días, durante los cuales se mantendrá el concreto en


condición húmeda, esto a partir de las 10 ò 12 horas del vaciado. Cuando se usa
aditivos de alta resistencia, el curado durará por lo menos 3 días.

Cuando el curado se efectúa con agua, los elementos horizontales se mantendrán


con agua, especialmente en las horas de mayor calor y cuando el sol actúa
directamente; los elementos verticales se regarán continuamente de manera que el
agua caiga en forma de lluvia. Se permitirá el uso de los plásticos como el de
polietileno.

 Ensayo y aprobación del concreto.

Las probetas de cada clase de concreto para ensayos a la compresión se obtendrá


por lo menos una vez al día, por cada 50 m3 de concreto o por cada 50 m2 de
superficie de acuerdo a las Normas A.S.T.M C-39.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Cada ensayo será el resultado del promedio de cilindros de la misma muestra de


concreto ensayado a los 28 días, se podrá especificar una edad menor cuando el
concreto vaya a recibir su carga completa a su esfuerzo máximo.

Se considera satisfactoria una resistencia cuando el promedio de cualquier grupo de


3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes curados en laboratorios, sea
igual o mayor que el f’c especificado y no más del 10% de los ensayos de
resistencia, tenga valores menores que la resistencia especificada.

Toda esta gama de ensayos, deberá estar avalada, por un laboratorio de reconocido
prestigio.

En caso de que el concreto asumido no cumpla con los requerimientos de la obra, se


deberá cambiar la proporción, lo cual deberá ser aprobado por el Ingeniero
Supervisor.

Cuando el Ingeniero compruebe que las resistencias obtenidas en el campo (curado),


están por debajo de las resistencias obtenidas en laboratorio, podrá exigir al
contratista el mejoramiento de los procedimientos para proteger y curar el concreto,
en este caso el Ingeniero puede requerir ensayos de acuerdo con las Normas
A.S.T.M C-42 u ordenar pruebas de carga con el concreto en duda.

 METODOS DE MEDIDA

Este método de medición será en metros cuadrados (m2). y se obtendrá calculando el


ancho de vereda por su longitud.

 BASE DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2 de encofrado, de acuerdo a los precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella
se ejecute durante el desarrollo de la obra.

10.05 JUNTAS

10.05.01 JUNTAS DE DILATACION EN VEREDAS (M)

10.05.02 JUNTAS DE DILATACION EN SARDINEL PERALTADO (M)

 Descripción y método de construcción:

Las juntas de dilatación, contracción y de construcción se formarán dé acuerdo con lo


que se indica en el plano respectivo.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Se empleará una mezcla de asfalto y arena en proporción 1:8 este mortero será
colocado en la junta y compactado manualmente para conseguir el llenado total de la
junta.

 Unidad de medida

El trabajo será medido por metro lineal de junta de dilatación terminada (Unidad: M).
previa verificación y aprobación del supervisor.

 Forma de pago

El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal de junta ejecutado,


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por todos los
gastos de equipos, herramientas, mano de obra y leyes sociales, materiales,
verificaciones e imprevistos que ocasione la ejecución de esta partida. El importe a
pagar será el correspondiente al monto del presupuesto contrato o encargado, para
esta partida.

11 LOSA DE VOLEY

11.01 TRABAJOS PRELIMINARES

11.01.01 TRAZO Y REPLANTEO(M2)

 Descripción.-

El replanteo consistirá en la ubicación e identificación de todos los elementos que se


detallan en los planos durante el proceso de construcción.

Residente de Obra encargara los trabajos topográficos, solo a personas que por su
experiencia, tengan la calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución
apropiada de los trabajos a realizar.

 Procedimiento Constructivo.-

El topógrafo deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando como
máximo cada 10 m., en los extremos y en todos los puntos que sean necesarios de
acuerdo a las obras comprendidas dentro del proyecto.

Los puntos deberán ser debidamente monumentados con el objeto de poder


replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.

De igual manera se deberá monumental el BM arbitrario que servirá para controlar los
niveles del proyecto y tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario
la intervención del proyectista.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y
estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.

 Sistema de Control.-

Los puntos de control deberán estar sobre estructuras estables, en forma exacta,
precisa y clara debiendo ser adecuadamente monumentados con el objeto de poder
replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.

Se verificara la ubicación y dimensiones de los trazos, debiendo tener la aprobación


de la Supervisión y en caso sea necesario, con la intervención del Ejecutor.

 Método de Medición.-

El trazo y replanteo será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra;
su unidad de medida es metro cuadrado (M2.). El precio unitario de esta partida
incluirá todos los materiales, insumos, mano, equipos e instrumentos; y demás
implementos que se requiere para ejecución de la partida.

 Método de Pago.-

El pago se efectuara al precio por metro cuadrado del presupuesto entendiéndose


que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

11.01.02 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

 Descripción.-

Consiste en la eliminación de elementos sueltos, livianos y pesados, existentes en la


superficie del terreno que impida la construcción.

 Procedimiento Constructivo.-

Para el transporte de los materiales que tienen que ser retirados de la obra, se
utilizaran tanto los caminos existentes como los construidos previamente por el
Residente y durante esta actividad se evitara causar daños a terrenos y propiedades
de terceros, los cuales en caso de ocurrir serán de responsabilidad del
SUPERVISOR.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2.).


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método de Pago.-

El pago se realizara por Metro cuadrado (M2.), de acuerdo al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

11.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

11.02.01 CORTE A NIVEL SUBRASANTE (M3)

 Descripción y método de construcción:

Consiste en el la excavación y extracción con equipo en el área correspondiente de


la obra hasta una cota ligeramente mayor que la definitiva del proyecto, con el fin de
que al compactar esta capa se llegue al nivel de subrasante indicado.

Se tendrá especial cuidado en no dañar, ni destruir el funcionamiento de alguna de


las instalaciones de Servicio Público existentes, tales como redes, cables, canales,
etc. En caso de producirse daños, el Contratista deberá realizar las reparaciones por
su cuenta y de acuerdo con las entidades o administradoras de los servicios en
referencia, los trabajos de reparación que hubiera necesidad de efectuarse se
realizarán en el lapso más breve posible.

Entendiendo que esta actividad conjuntamente con la de conformación y


compactación de la sub-rasante requieren del mayor cuidado en su ejecución por
parte del contratista, puesto que podrían afectar las redes existentes por la naturaleza
propia de los trabajos y/o por la ubicación superficial que pudieran haberse instalado
éstas, trasgrediendo lo normado; es importante la actuación preventiva del contratista,
mediante la constatación in-situ de las profundidades de la instalaciones de las redes
de servicio de telefonía, cable, fibra óptica, líneas de alta, media y baja tensión, agua
y alcantarillado, debidamente coordinados con las empresas concesionarias
correspondientes.

El Supervisor deberá aprobar los ejes de los alineamientos y lo niveles de subrasante


excavadas, así como sus dimensiones según los requerimientos de los planos y/o
detalles.

 Unidad de medida:

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material excavado,


verificado y aprobado por el Supervisor. Para tal efecto se calcularán los volúmenes
excavados teniendo en cuenta el método de áreas extremas o el área de veredas y la
profundidad de excavación respectiva hasta el nivel de la subrasante.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Forma de Pago:

El Pago se efectuará al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico (m3)
aplicado al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación
total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

11.02.02 EXCAVACION DE ZANJA MANUAL (BORDE DE LOSA) (M3)

 Procedimientos Constructivos Y Controles

Se utilizarán Herramientas Manuales

Las excavaciones para sardineles sumergidos y peraltados serán del tamaño exacto
al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la
compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de
filtraciones de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no


se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una
consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. Para la tarea se
estima capas como máximo de 20 cm.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá
retirar el material suelto, si el contratista se excede en la profundidad de la
excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una
mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la napa freática y sus


posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el
contratista notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero quien resolverá lo
conveniente.

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la napa a poca profundidad,


previa verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la
cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la napa
freática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo
a lo indicado en los planos y/o presupuesto.

 Método de Medida

Este método de medición será en metros cúbicos (m3) y se obtendrá calculando el


área a ejecutar por el espesor de corte.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Base de Pago

El pago de estos trabajos se hará por m3, de acuerdo a los precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute
durante el desarrollo de la obra.

11.02.03 NIVELACION Y CONFORMACION DE SUBRASANTE (M2)

 Descripción y método de construcción:

Este trabajo se realiza luego de ejecutada la excavación a nivel de subrasante.


Consiste en la conformación y compactación de la superficie a nivel de la subrasante
del terreno de fundación, con el objeto de obtener una superficie uniforme y estable
que sirva de soporte a la estructura del pavimento de calzada a construir, de bermas
para estacionamiento, de veredas, andenes o infraestructuras deportivas. En el caso
en el que esta actividad esté referida a áreas en los que se aprovechará un
pavimento existente, entonces la partida estará referida al trabajo de limpiar la
superficie del pavimento existente a efectos de recibir la base, y recompactarla, si ello
fuera pertinente.

El proceso constructivo de esta partida, en lo que a se refiere a superficies


constituidas por suelo, contempla el escarificado y nivelado del material de la
subrasante (terreno de fundación) en un espesor máximo de 0.10 m, en forma manual
empleando rastrillos o mediante equipo menor, regándose uniformemente para que
luego, con el paso de la plancha compactadora se compacte hasta alcanzar el 95%
de la M.D.S. del proctor modificado.

Se logrará con ello una superficie uniforme y resistente, lista para recibir las capas
superiores del concreto.

 Método de Control

Se controlará que los niveles de la subrasante conformada y compactada en la etapa


de construcción estén de acuerdo a lo especificado en los planos del proyecto.

Asimismo se deberá verificar la uniformidad del contenido de humedad del suelo, a


todo lo largo y ancho de la plataforma, efectuándose controles de laboratorio en forma
conjunta con los ensayos de compactación. La capa deberá ser compactada hasta
una densidad igual o superior al 90% de la Máxima Densidad obtenida en el ensayo
del Proctor Modificado, para el caso de bermas para estacionamiento, de veredas,
andenes o estares. El contenido de humedad verificado en campo deberá estar en el
rango de +/- 3% de la Humedad Optima obtenida en el laboratorio.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Unidad de medida:

La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).

 Forma de Pago:

El pago se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios
del valor referencial, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos
generales y utilidad. El subtotal así obtenido se multiplicará por el factor de relación
calculado hasta la última cifra decimal y luego se le agregará el impuesto general a
las ventas.

11.02.04 BASE GRANULAR E=0.10MTS (M2)

 Descripción y método de construcción:

Se denomina base granular a la capa intermedia de la estructura de la vereda


ubicada entre la subrasante y la losa de concreto. Está compuesta de grava y/o
piedra fracturada en forma natural o artificial y materiales finos; construida sobre una
superficie debidamente preparada y en conformidad con los alineamientos, rasantes y
secciones transversales típicas indicadas en los planos. Específicamente la aplicación
de esta partida corresponde a los sectores de la calzada.

Es un elemento básicamente estructural que cumple las siguientes funciones:

Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones actuantes.

Servir de dren para eliminar rápidamente el agua proveniente de la losa e interrumpir


la ascensión capilar del agua que proviene de niveles inferiores.

Absorber las deformaciones de la subrasante debido a cambios volumétricos.

 Materiales:

El material granular para conformar la capa de base consistirá de partículas no


friables, fragmentos de piedra y/o grava triturada. La porción de material retenido en
el Tamiz Nº 4 será denominado agregado grueso y la porción que pasa el Tamiz Nº 4
será denominado agregado fino.

El material compuesto para conformar la capa de base, deberá estar libre de materia
orgánica y terrones de arcilla. Presentará en lo posible, una granulometría continua y
bien graduada.

 Gradación

El material llenará cualquiera de los requisitos de granulometría dados en la Tabla


No. 8.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

La granulometría definitiva que se adopte dentro de estos límites, tendrá una


gradación uniforme de grueso a fino. La fracción del material que pasa la malla No.
200, no deberá exceder de 1/2 y en ningún caso de los 2/3 de la fracción que pasa la
malla No. 40. La fracción que pasa la malla No. 40 deberá tener un límite líquido no
mayor de 25% y un índice de plasticidad igual o inferior a 6%, determinados según los
métodos T-89 y T-90 de la AASHTO.

El agregado grueso consistirá de material duro y resistente. No deberán emplearse


materiales que se fragmenten cuando son sometidos a ciclos alternados de hielo y
deshielo o de humedad y secado. Deberá tener un valor de desgaste no mayor de
50%, según el ensayo "Los Ángeles", método AASHTO T-96. No deberá contener
partículas chatas y alargadas, en porcentaje superior a 15. En el caso que se mezclen
dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes serán
referidos en volumen.

El C.B.R. (Relación Soporte de California) deberá ser superior a 80%, para muestras
ensayadas a la Óptima Humedad y al 95% de Máxima Densidad Seca.

Tamaño de la Malla Tipo AASHTO T-11 y Porcentaje que pasa en Peso

T-27 (Abertura Cuadrada)

Gradación A B C D

2” 100 100 - -
1” - 75-95 100 100
3/8 “ 30-65 40-75 50-85 60-100
N4 (4.75 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85
N10(2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70
N40(4.25 um) 8-20 15-30 15-30 25-45
N200(75 um) 2-8 5-15 5-15 8-15

REQUERIMIENTOS AGREGADO GRUESO

Requerimientos

Altitud
Norma
Norma Norma >ó=
<Menor
ENSAYO
AASH de 3000
MTC ASTM 3000
TO
msnm
msnm

Partículas con una cara


MTC E 210 D 5821 80% min. 80% min.
fracturada
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Partículas con dos caras


MTC E 210 D 5821 40% min 50% min
fracturadas

Abrasión Los Angeles MTC E 207 C 131 T 96 40% max 40% max

Partículas Chatas y
MTC E 221 D 4791 15% max 15% max
Alargadas (1)

0.5%
Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888 0.5%max.
max.

Pérdida con sulfato de


MTC E 209 C 88 T 104 ---- 12% max
Sodio

Pérdida con sulfato de


MTC E 209 C 88 T 104 ----- 18% max
Magnesio

(1) La relación a emplearse para la determinación es 1/3 (espesor/longitud)

REQUERIMIENTOS AGREGADO FINO

Requerimientos

ENSAYO NORMA < 3000 > 3000

m.s.n.m. m.s.n.m.

Indice Plástico MTC E 111 4% max. 2% max.

Equivalente de MTC E 114 35% min. 45% min.


arena

Sales solubles MTC E 219 0.55% max. 0.5% max.


totales

Indice de MTC E 214 35% min. 35% min.


durabilidad

 Colocación y Extendido

Todo el material de base deberá ser colocado y extendido sobre la superficie


preparada en volumen apropiado para que una vez compactado, alcance el espesor
indicado en los planos. El material será colocado y extendido en una capa uniforme y
sin segregación, suelto, con un espesor tal, que la capa tenga después de ser
compactada, el espesor requerido. Se efectuará el extendido con equipo mecánico
apropiado (plancha compactadora o a mano en lugares de difícil acceso). Al
comenzar, el material podrá ser colocado en hileras si el equipo así lo requiere.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Mezcla

Después que el material de capa de base haya sido extendido, y en los casos en los
que se presuma que se hubiera producido segregación, este será mezclado por
medio de una cuchilla u otros medios, en toda la profundidad de la capa
alternadamente hacia el centro y a las orillas de la calzada. Cuando la mezcla esté ya
uniforme deberá ser otra vez extendida y perfilada hasta obtener la sección
transversal que se muestra en los planos.

 Compactación

Inmediatamente después del extendido, regado con la óptima humedad y perfilado,


todo el material colocado deberá ser compactado a todo lo ancho de la vía, con
planchas compactadoras o en forma manual con pisón de mano.

El material de base deberá ser compactado hasta por lo menos el 95% de la densidad
obtenida por el método de prueba Proctor Modificado AASHTO T-180. El contenido
de humedad verificado en campo no deberá escapar del rango de +/- 2% de la
Optima Humedad de laboratorio.

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación


deberá ser corregida removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando
material hasta que la superficie sea llana o uniforme.

Después que la compactación descrita haya sido terminada, la superficie será


refinada mediante una niveladora de cuchilla u otros medios. La nivelación y la
compactación serán efectuadas para mantener una superficie llana igual y
uniformemente compactada, necesaria para que el tratamiento o superficie de
desgaste sea colocada.

A lo largo de sardineles y en todo lugar que no sea accesible a la plancha


compactadora, el material de capa de base será apisonado con compactadores
manuales. Cada compactador manual deberá pesar por lo menos 23.00 kilogramos y
no deberá tener una cara cuya área mida más de 630 centímetros cuadrados.

Se deberá regar el material con agua durante el apisonado y nivelado; durante la


operación al término de la compactación, el Supervisor deberá solicitar ensayos de
densidad cada 200m2, de acuerdo con el método AASHTO T-191.

Método de Control

 Control de Calidad

El grado de compactación exigido será de 95% del obtenido por el Método de Proctor
Modificado. Será tolerado como mínimo el 94% en puntos aislados, pero siempre que
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

la media aritmética de cada 9 puntos (correspondientes a un tramo compactado en la


misma jornada de trabajo), sea igual o superior a 95%.

 Control Geométrico

El espesor de la base terminada no deberá diferir en ± 0.01 m de lo indicado en los


planos. El espesor será medido en uno o más puntos cada 100 metros lineales de
vereda.

Se permitirá hasta el 20% en exceso de la flecha de bombeo. No debe tolerarse por


defecto.

 Unidad de medida:

La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).

 Forma de Pago:

El pago se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios
del valor referencial, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos
generales y utilidad. El subtotal así obtenido se multiplicará por el factor de relación
calculado hasta la última cifra decimal y luego se le agregará el impuesto general a
las ventas.

11.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

 Descripción y Método de construcción:

Esta partida está destinada a eliminar los materiales sobrantes de las diferentes
etapas constructivas complementando los movimientos de tierra descritos en forma
específica.

Se prestará particular atención al hecho que, tratándose de trabajos que se realizan


en zona urbana, no deberá aplicarse los excedentes en forma tal que ocasionen
innecesarias interrupciones a los tránsitos peatonal o vehicular, así como molestias
con el polvo que genere las tareas de apilamiento carguío y transporte, que forman
parte de la partida. El destino final de los materiales excedentes, será elegido de
acuerdo con la sugerencia del Supervisor.

 Unidad de medida:

La eliminación se medirá en metros cúbicos (m3) de material excedente.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Forma de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cúbico; entendiéndose


que dicho precio y pago constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
equipos herramientas e imprevistos.

El traslado del material de desmonte se hará a una distancia mínima de 10 Km que


no comprometa a propiedad de terceros.

11.03 CONCRETO SIMPLE

11.03.01 CONCRETO PARA LOSA F'C = 175 KG/CM² (M2)

 Materiales

Se utilizarán los siguientes materiales:

 Arena Fina
 Piedra Chancada se ½” y ¾”
 Arena Gruesa
 Cemento Portland tipo I (42.5 kg.)
 Agua

 Equipos

Se utilizarán los siguientes equipos.

 Herramientas Manuales
 Mezcladora de Concreto Tambor 18HP 11P3
 Vibrador de concreto TAMBOR 18HP 11P3

 Procedimientos Constructivos Y Controles

Los sardineles para vereda serán de concreto cuyas medidas son 0.15 x 0.30m.,
diseñados para el presente proyecto se ubican a los bordes de la vereda como
elemento de anclaje y protección de la estructura de pavimento entre el terreno y la
vereda.

Se procederá a excavar, encofrar y vacear concreto en la zona donde se construirán


los sardineles en una dimensión especificada en los planos siguiendo la pendiente de
la vía, de ser necesario se rellenara en los lugares donde se requiera.

 Materiales

Cemento

Todo el cemento será Pórtland Tipo I que cumplirá con las especificaciones ASTM C-
150, el cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del
fabricante y será almacenada en un lugar seco, aislado de suciedad y protegido de la
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

humedad. El cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de


acuerdo a su orden cronológico de recepción.

No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que


contenga terrones.

Agregado Fino

El agregado fino corresponderá a una arena limpia, que tenga granos sin revestir,
resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas
blandas, escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias
dañinas.

La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la


siguiente tabla:

SUSTANCIA PESO %

- ARCILLA O TERRONES DE ARCILLA 1.00 %

- CARBON Y LIGNITO 1.00 %

- MATERIALES QUE PASAN LA MALLA N° 200 3.00 %

En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM C-33 y tendrá
los siguientes límites de medición:

MALLA % QUE PASA

3/8" 100

N° 4 95 - 100

N° 8 80 - 100

N° 16 50 - 85

N° 30 25 - 60

N° 50 10 - 30

N° 100 2 - 10

El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a º2.9. Si es necesario


se realizarán las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-
38 y otros. La arena será probada en la medida que se utilice en obra.

El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o


contaminación sin otras materias o con otros tamaños de agregado. Las masas de
agregado serán formadas sobre la base de capas horizontales de no más de 1 metro
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

de espesor debiendo complementar íntegramente una capa antes de comenzar la


siguiente:

Se efectuará un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que


cumpla con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras
para esta prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.

Agregado Grueso

El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano compacta y
de calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena a otras
sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.

SUSTANCIA PESO %

-FRAGMENTOS BLANDOS 5.00 %

-CARBON Y LIGNITO 1.00 %

-ARCILLA Y TERRONES DE ARCILLA 0.25 %

-MATERIAL QUE PASA POR LA MALLA N°. 100 1.00 %

-PIEDRA DELGADAS ALARGADAS

-LONG. MENOR QUE 5 VECES EL ESPESOR PROM 10.00 %

Con tamaño máximo 1 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede
verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127. Se tendrá en
cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del agregado no será
mayor de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los encofrados del elemento
para lo cual se usará el concreto.

El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados


unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan.

AGREGADO

El almacenaje de cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y de tal


manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros
tamaños de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas
horizontales de no más de 1 metro de espesor.

Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en uso para


establecer que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos para estas
pruebas serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.

AGUA
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, se podrá
emplear agua no potable, solo cuando produzca cubos de mortero que probado a la
comprensión a los 7 y 28 días dan resistencia igual a mayor que aquellas obtenidas
con especímenes similares preparados con agua potable.

La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C


104.

Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que


será determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70

DOSIFICACION

Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro de los
límites que establece la práctica. El supervisor efectuará el diseño de la mezcla o
dosificación, efectuando todas las investigaciones y pruebas necesarias para producir
el concreto; en conformidad con estas especificaciones.

MEZCLADO

El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el


ingeniero inspector. Con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora, deberá
tener sus características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones de
fabricante, para lo cual deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su
capacidad de operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas.

Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta
una consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin
segregación.

Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero supervisor está deberá
mantenerse en perfectos condiciones de operación y usarse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.- la tanda de agregados y cemento, deberá ser
colocados en el tambor de la mezcladora cuando en el se encuentre ya parte del
agua podrá colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25% del tiempo
total del mezclado. Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para
impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua
adicional una vez que el total especificado ha sido incorporado.

El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.

En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y


empleando un sistema adecuado de dosificaciones y entrega.

El concreto será mezclado solo para uso inmediato, cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado; así
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

mismo, se eliminará todo concreto que se le haya añadido agua después de su


mezclado sin aprobación especifica del Ingeniero supervisor.

TRANSPORTE

El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan


rápidamente como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los
ingredientes y su perdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la calidad de
concreto deseada.

DEPÓSITO Y COLOCACION

El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que
ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida. En la
eventualidad que una sección no puede ser llenadas en una sola operación se
preverán juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de
no ser juntas previstas en el proyecto, se realizara de acuerdo a lo indicado en las
presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Ingeniero
supervisor.

El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que esta siendo
integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico.

El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por
sustancias extrañas será eliminado.

El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para evitar la
segregación causada al hacerlo deslizar a correr.

En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause


segregación.

El slump será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el Ingeniero


supervisor, en cualquier otro momento.

El slump será evaluado de acuerdo a la norma ASTM 143.

CONSOLIDACION

Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.

El concreto debe ser trabajado hasta lograr la máxima densidad posible, debiendo
evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de
grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.

La consolidación deberá realizar por medio de vibradores a sumersión accionado y


electrónicamente o neumáticamente donde no sea posible realizar el vibrado por
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

inmersión, deberán usarse vibradores aplicados en los encofrados, accionados


eléctricamente o con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de
inmersión.

En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrado debe operar en


posición casi vertical; la inmersión del vibrado será tal que permita penetrar y vibrar el
espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se
tendrá especial cuidado para evitar que la vibración no afecte el concreto que ya esta
en proceso de fraguado.

No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.

CURADO

El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la
superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días.

El concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos, del
agua, del frío, golpes de vibraciones y otras acciones diversas.

El concreto ya colocado, tendrá que mantenerse constantemente húmedo ya sea por


regados o por medio de frecuentes riegos e cubriéndolo con una capa suficiente de
arena u otro material saturado de agua.

Los encofrados de madera también serán conservados húmedos durante el fraguado


del concreto manteniéndose limpias.

Donde lo autorice el Ingeniero supervisor, se permitirá el curado con aplicación de


compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por
el Ingeniero supervisor y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:

No se usará de manera perjudicial al concreto.

Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.

Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.

Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer en un período menor de un día.

PRUEBAS

Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas


periódicamente y con este fin se tomara testigos cilíndricos en número tal que se
tenga por lo menos cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de
colocación, excepto cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3, en cuyo
caso se obtendrá no menos de tres pruebas de cada clase de concreto.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Se llamara resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad


que se demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que
en si es defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el
promedio de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después
de 28 días.

Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener
información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano se haya
establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.

Condición y Aceptación: El concreto será considerado satisfactorio cuando se cumple


dos condiciones. La primera consiste en que el promedio de tres pruebas
consecutivas cualquiera de ellas sea igual o superior al valor especifico y la segunda
consiste en que ninguna prueba de un valor de resistencia menor al especificado en
más de 35 Kg/cm2.

En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el supervisor


podrá ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o
una prueba de carga.

Comprobación de método de curado: El supervisor podrá exigir se realice las pruebas


de resistencia de testigos curados en condiciones de campo de acuerdo a la Norma
ASTM C-31 con el fin de comprobar la bondad del curado y la protección del concreto
de la estructura. Estos testigos de comprobada resistencia curados en laboratorio.

Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos


serán mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que
el 85% de la resistencia de los testigos curados en laboratorio.

Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de valores


muy superiores a la resistencia específica, el resultado de los testigos curados en el
campo no requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia especifica.

 Métodos De Medida

El método de medición es por metro cuadrado realmente ejecutado, terminado y


aceptado por el Supervisor, en cuya medida están incluidos los volúmenes de
excavación no clasificada para estructuras, encofrado, concreto y rellenos para
estructuras que se requieran para la ejecución de la partida.

 Base De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2)
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios


para la ejecución del trabajo.

11.03.02 CONCRETO EN BORDE (UÑA) F'C=175 KG/CM² (M3)

 Descripción y método de construcción:

Los sardineles de vereda se construirán de acuerdo con los planos de detalle. Se


usará concreto de 175 kg/cm2.

El vertido del concreto deberá realizarse de modo que requiera el menor manipuleo
posible, evitando a la vez la segregación de los agregados.

El acabado final se realizará en forma tal para conseguir una superficie de textura
rugosa uniforme, cuya rasante y perfil se adapten a los niveles establecidos.

Además está incluido el encofrado de Sardineles que estará constituido por perfiles
metálicos o de madera cepillada, de diseño, dimensiones, espesor y condiciones
previamente aprobadas por la supervisión. Sus características deben permitir, una
vez fijados en su posición y unidos entre sí, la ejecución de los trabajos sin
deformarse, tanto en los tramos rectos cuanto en las curvaturas. El desencofrado no
se realizará antes de transcurridas 16 horas del vertido de concreto.

 Unidad de medida:

El trabajo será medido por metro cubico de vaciado de concreto

 Forma de pago:

El pago por este concepto será por la cantidad de metros lineales de concreto y
encofrado ejecutados y serán pagados al precio unitario del contrato, dicho pago
constituirá compensación total por todos los gastos de equipos, mano de obra,
materiales e imprevistos que ocasiones la ejecución de esta partida. Los sardineles
se construirán dé acuerdo con los planos de detalle.

11.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PAÑOS (M2)

 MATERIALES

Se utilizarán los siguientes materiales:

 Clavos para madera c/c 3”


 Alambre Negro
 Madera Tornillo

 EQUIPOS

Se utilizarán Herramientas Manuales


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y CONTROLES

El ing. Residente realizará el correcto y seguro diseño propugnado:

 Espesores y secciones correctas.


 Inexistencias de deflexiones.
 Elementos correctamente alineados.
Se debe tener en cuenta:

 Velocidad y sistema de vaciado.


 Cargas diversas como: material, equipo, personal, fuerzas horizontales,
verticales, impacto evitar deflexiones, excentricidad, contra flechas.
 Características del material usado, deformaciones, rigidez en las uniones, etc.
 Que el encofrado construido no dañe a la estructura de concreto previamente
levantada.
No se permitirá cargas que excedan el límite para el cual fueron diseñados los
encofrados; asimismo no se permitirá la omisión de los puntales, salvo que este
provista la normal resistencia sin la presencia del muro.

Esto deberá demostrarse previamente por medio de ensayos de probetas y de


análisis estructural que justifique la acción. El desencofrado deberá hacerse
gradualmente, estando prohibido las acciones de golpes, forzar o causar trepidación.
Los encofrados y puntales deben permanecer hasta que el concreto adquiera la
resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de
deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños mecánicos tales
como resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas.

En caso de concreto normal consideran los siguientes tiempos mínimos para


desencofrar:

A Columnas, muros, costado de vigas y 2 días


zapatas.
B 10 días
Fondo de losas de luces cortas.
C 21 días
Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas.
D 16 días
Fondo de vigas de luces cortas.
E 21 días
Ménsulas o voladizos pequeños.

Si se trata de concreto con aditivos de resistencia:


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

A Fondo de losas de luces cortas. 4 días

B Fondo de vigas cortas. 4 días

C Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas. 7 días

D Ménsulas o voladizos pequeños. 14 días

Jugará papel importante la experiencia del Contratista, el cuál por medio de la


aprobación del Ingeniero procederá al desencofrado.

Las tuberías y conductos empotrados en el concreto armado y ciclópeo serán según


el Reglamento Nacional de Construcciones.

Antes del vaciado se deberá inspeccionar las tuberías y accesorios a fin de evitar
alguna fuga. Las tuberías encargadas del transporte de fluido que sean dañinos para
la salud, serán probadas después de que el concreto haya endurecido.

No se hará circular en las tuberías ningún fluido, gas o vapor antes de que el concreto
haya endurecido completamente, con excepción del agua que no exceda de 32ºC, de
temperatura, ni de 1.4 kg/cm2 de presión.

El recubrimiento mínimo será de 2.5 cm.

Las juntas de construcción cumplirán con el Art 704 del concreto armado y ciclópeo
del Reglamento Nacional de Construcciones. Las juntas de construcción no indicadas
en los planos que el contratista proponga, serán sometidas a la aprobación del
Ingeniero.

Para aplicar juntas de construcción se procederá a la limpieza de las caras quitando


la lechada superficial. Las juntas verticales se humedecerán completamente y se
recubrirán con pasta de cemento, antes de procederse al nuevo concreto.

Las juntas de desplazamiento relativo y dilatación indicadas en los planos, deberán


ser cubiertas con planchas galvanizadas de 1/16” y de 5” de ancho, de acuerdo a lo
especificado en los detalles.

 Curado.

Será de por lo menos 07 días, durante los cuales se mantendrá el concreto en


condición húmeda, esto a partir de las 10 ò 12 horas del vaciado. Cuando se usa
aditivos de alta resistencia, el curado durará por lo menos 3 días.

Cuando el curado se efectúa con agua, los elementos horizontales se mantendrán


con agua, especialmente en las horas de mayor calor y cuando el sol actúa
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

directamente; los elementos verticales se regarán continuamente de manera que el


agua caiga en forma de lluvia. Se permitirá el uso de los plásticos como el de
polietileno.

 Ensayo y aprobación del concreto.

Las probetas de cada clase de concreto para ensayos a la compresión se obtendrá


por lo menos una vez al día, por cada 50 m3 de concreto o por cada 50 m2 de
superficie de acuerdo a las Normas A.S.T.M C-39.

Cada ensayo será el resultado del promedio de cilindros de la misma muestra de


concreto ensayado a los 28 días, se podrá especificar una edad menor cuando el
concreto vaya a recibir su carga completa a su esfuerzo máximo.

Se considera satisfactoria una resistencia cuando el promedio de cualquier grupo de


3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes curados en laboratorios, sea
igual o mayor que el f’c especificado y no más del 10% de los ensayos de
resistencia, tenga valores menores que la resistencia especificada.

Toda esta gama de ensayos, deberá estar avalada, por un laboratorio de reconocido
prestigio.

En caso de que el concreto asumido no cumpla con los requerimientos de la obra, se


deberá cambiar la proporción, lo cual deberá ser aprobado por el Ingeniero
Supervisor.

Cuando el Ingeniero compruebe que las resistencias obtenidas en el campo (curado),


están por debajo de las resistencias obtenidas en laboratorio, podrá exigir al
contratista el mejoramiento de los procedimientos para proteger y curar el concreto,
en este caso el Ingeniero puede requerir ensayos de acuerdo con las Normas
A.S.T.M C-42 u ordenar pruebas de carga con el concreto en duda.

 METODOS DE MEDIDA

Este método de medición será en metros cuadrados (m2). y se obtendrá calculando el


ancho de vereda por su longitud.

 BASE DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2 de encofrado, de acuerdo a los precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella
se ejecute durante el desarrollo de la obra.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

11.03.04 CURADO DE CONCRETO C/AGUA (M2)

 Descripción y método de construcción:

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin dañar la
superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por un mínimo de siete
días, el concreto debe ser protegido del secado prematuro, temperaturas
excesivamente calientes o frías, esfuerzos mecánicos, debe ser mantenido con la
menor pérdida de humedad y a una temperatura relativamente constante por el
período necesario para la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente húmedo ya


sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa superficie de arena u otro
material.

 Unidad de medida:

La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).

 Forma de pago:

El pago se realizara por Metro cuadrado (M2.), de acuerdo al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

11.04 JUNTAS

11.04.01 JUNTA CORTADA Y SELLADA CON POLIURETANO (M)

 Descripción y método de construcción:

Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la


realización de las juntas tipo J1, según dimensiones y detalles indicados en los
planos. Incluye corte de del concreto, limpieza y sellado de las juntas.

Materiales Y Equipos

 Agua Potable

 Sellante elastomérico a base de poliuretano (Ver anexo de materiales)

 Cortadora de concreto con discos de 3-4 mm de espesor

 Herramientas Manuales
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Procedimiento

La partida requiere una cuadrilla experimentada para llevar a cabo correctamente las
tareas asociadas.

El corte de las juntas, deberá comenzar apenas el concreto ha endurecido lo


suficiente como para permitir el corte sin que se produzcan descascaramientos,
astillamientos o roturas y soportar el peso del equipo de corte y el personal
involucrado en la tarea, por lo que el Contratista deberá estar preparado para el corte
tan pronto como el concreto esté listo para ello, sin importar la hora o si es de día o
de noche. De retrasarse el aserrado, puede aparecer agrietamiento aleatorio.

Antes de cortar cada junta, se examinará de cerca al concreto en busca de fisuras.


No se cortarán las juntas proyectadas si ha aparecido una fisura cerca de la junta
planificada.

Si al momento de realizar el corte del concreto, se produjeran astillamientos a lo largo


del corte, o si la cortadora arranca el agregado de la superficie en lugar de cortarlo, es
señal de que el concreto no ha endurecido lo suficiente, debiendo esperar
indicaciones de la Supervisión para proseguir con el trabajo.

Para el corte de las juntas, se realizará un proceso de tres pasos. En el primer paso,
se ha hace el corte inicial (corte temprano) para liberar las tensiones por contracción
del concreto y permitir que el agrietamiento ocurra en los lugares planificados, la
profundidad del corte será de 5 cm. Como mínimo. Luego se setenta y dos (72) horas
como mínimo, se iniciará el segundo y tercer corte para conformar el reservorio para
el material de sellado, el mismo que deberá ser aplicado a los quince (15) días del
vaciado del concreto.

En el primer corte (corte temprano) se hace con una hoja angosta (aproximadamente
3 ó 4 mm.) Los cortes tempranos realizados durante el aumento de las temperaturas
del concreto deben llevarse a cabo en una sola pasada y en toda la profundidad del
corte de diseño (5 cm.).

En el segundo corte se hace colocando dos hojas y en una profundidad de 1 cm.

El tercer corte se hará colocando tres hojas inmediatamente después de haber


finalizado el segundo corte a la misma profundidad de 1cm.

Se interrumpirá el corte de cualquier junta en la que aparezca una fisura delante de la


sierra.

Las juntas transversales se aserrarán consecutivamente en el mismo orden en el que


se vació el concreto y se cortan casi inmediatamente con las juntas longitudinales.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El aserrado por vía húmeda deja una lechada sobre la superficie de concreto y la
cara de la junta, por lo que en el primer corte, se deberá limpiar la lechada con un
chorro de agua a baja presión seguido de un soplado con aire a baja presión. Una vez
quitada la lechada, aplicará el compuesto de curado indicado en las paredes cortadas
a lo largo de la junta.

El sellante se deberá aplicar cuando la junta esté a mitad de su movimiento previsto,


observando un mínimo de quince (15) días de vaciado de concreto, debiendo la
Supervisión aprobar el inicio de las operaciones de sellado de junta.

La limpieza de la junta previa a su sellado asegura un servicio a largo plazo se


sellador. Para la limpieza se deberá utilizar un cepillo de alambre y usar el soplado
con aire como paso final de la limpieza. Al realizar el soplado, deberá mantenerse la
boquilla a no más de cinco (5) centímetros de la superficie de la losa para soplar los
residuos que se encuentran delante de ésta.

Una vez completada la limpieza con chorro de aire, se puede proceder a la aplicación
del sellador. Se de repetir la limpieza con chorro de aire en aquellas juntas que han
quedado abiertas durante la noche o períodos prolongados.

La aplicación del compuesto de sellado deberá cumplir las especificaciones, e


instrucciones dadas por el fabricante.

El Sellador se deberá colocar en una sola dirección, con pistola aplicadora, desde la
parte inferior de la junta, rellenando todo la junta. Se aplicará el sellante en flujo
continuo y uniforme, delante de la boquilla para evitar burbujas de aire. Se deberá
evitar también el traslape del sellante ya que también atrapa aire. No deberán dejarse
espacios intermedios sin rellenar

 Unidad de medida:

La medición de la presente partida es por metro lineal (M).

 Forma de pago:

El pago se realizara por Metro cuadrado (M2.), de acuerdo al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Sistema De Control

La Supervisión deberá controlar lo siguiente:

Para el corte de las juntas, el contratista deberá prever equipos de respaldo, con
disco de corte en buen estado.

Los cortes deberán ser en línea recta, por personal calificado.

La Supervisión, deberá además controlar el ancho y la profundidad del corte inicial y


del corte para el reservorio del sellante.

Verificar la eliminación y limpieza de los residuos del corte de las juntas y el estado de
humedad antes del sellado.

Verificar especificaciones y procedimiento de aplicación del sellante y su tiempo de


curado.

Verificar que las juntas estén completamente llenas y uniformes en todo su recorrido.

 Método De Medición

La unidad de medida será por metro lineal (ml), en este precio se incluye: suministro
de materiales, corte de concreto, limpieza de la junta, sellado y demás actividades
incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas
en los planos.

 Forma De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho


precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo,
ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que
demande el cumplimiento del trabajo

11.04.02 JUNTA DE POLIESTIRENO EXPANDIDO SELLADA CON POLIURETANO (M)

 Descripción

Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la


realización de las juntas tipo J2, según dimensiones y detalles indicados en los
planos.

Incluye la limpieza y sellado de las juntas.

 Materiales Y Equipos

Sellante elastomérico a base de poliuretano monocomponente.


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Herramientas Manuales

 Procedimiento Constructivo

La partida requiere una cuadrilla experimentada para llevar a cabo correctamente las
tareas asociadas.

El sellante se deberá aplicar observando un mínimo de quince (15) días de vaciado el


concreto, debiendo la Supervisión aprobar el inicio de las operaciones de sellado de
junta.

La limpieza de la junta previa a su sellado asegura un servicio a largo plazo del


sellador. Para la limpieza se deberá utilizar un cepillo de alambre y usar el soplado
con aire como paso final de la limpieza. Al realizar el soplado, deberá mantenerse la
boquilla a no más de cinco (5) centímetros de la superficie de la losa para soplar los
residuos que se encuentran delante de ésta.

Una vez completada la limpieza con chorro de aire, se puede proceder a la aplicación
del sellador. Se debe repetir la limpieza con chorro de aire en aquellas juntas que han
quedado abiertas durante la noche o períodos prolongados.

La aplicación del compuesto de sellado deberá cumplir las especificaciones,


instrucciones dadas por el fabricante.

El sellador se deberá colocar en una sola dirección, con pistola aplicadora, desde la
parte inferior de la junta, rellenando toda la junta. Se aplicará el sellante en flujo
continuo y uniforme, delante de la boquilla para evitar burbujas de aire. Se deberá
evitar también el traslape del sellante ya que también atrapa aire. No deberán dejarse
espacios intermedios sin rellenar.

 Sistema De Control

La supervisión deberá controlar lo siguiente:

 Verificar la eliminación y limpieza de los residuos de las juntas y el estado de


humedad antes iniciar el sellado.

 Verificar especificaciones y procedimiento de aplicación del sellante y su


tiempo de curado.

 Verificar que las juntas estén completamente llenas y uniformes en todo su


recorrido.

 Método De Medición

La unidad de medida será por metro lineal (ml), en este precio se incluye: suministro
de materiales, limpieza de la junta, sellado y demás actividades incluidas para la
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de


conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos

 Forma De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho


precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo,
ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que
demande el cumplimiento del trabajo.

11.05 PINTURA

11.05.01 PINTURA Y DEMARCACION (CANCHA DE VOLEY) COLOR AMARILLO (M2)

 Descripción

Este trabajo consistirá en el suministro de materiales, acondicionado de superficie y


pintado de la losa en las áreas señaladas en el proyecto, de acuerdo a lo indicado en
el plano de detalles, en concordancia con los diseños y colore establecidos por la
Entidad.

Material Y Equipos

 Pintura de tráfico

 Diluyente Xilol

 Herramientas manuales.

 Procedimiento

El supervisor deberá comprobar que la pintura cumpla con los requisitos mínimos
solicitados para la aprobación del material.

No se permitirá que los materiales lleguen a obra con envases rotos o tapas abiertas.

La Pintura y todos los materiales a utilizar deberán ser envasados en forma


adecuada, según usos del fabricante. Cada envase deberá llevar una etiqueta con la
siguiente información:

 Nombre y Dirección del Fabricante

 Punto de Embarque o Despacho

 Marca y tipo de Pintura

 Fórmula de Fabricación

 Capacidad (número de litros de envase)


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Fecha de fabricación y número de lote del despacho.

El pintado de la losa deberá iniciarse cuando la superficie de concreto se encuentre


completamente seca y haya concluido la reacción del concreto, por ningún motivo
antes de los 30 días.

Se deberá remover el polvo, partículas sueltas, suciedad, restos de curador e


imperfecciones de la superficie con lija de óxido de hierro N° 100, escobilla metálica u
otros métodos aceptados por el Supervisor, siempre que no afecten la superficie de la
tribuna.

No se permitirá la aplicación de la pintura en instantes de lluvia ni cuando haya agua


o humedad sobre la superficie de la losa. De ocurrir se deberá proteger
inmediatamente lo ya pintado.

Se aplicaran dos capas de pintura con un intervalo mínimo entre ellas de dos (2)
horas.

Las superficies pintadas deberán presentar una apariencia clara, uniforme y bien
terminada. La pintura que no tenga una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el
día o la noche, tendrán que ser corregidas por el Contratista, de modo aceptable para
el Supervisor y sin costo para la Entidad.

Las áreas pintadas se tienen que proteger del tránsito peatonal o vial hasta que la
pintura esté lo suficientemente seca como para prevenir que se adhiera o que marque
huellas.

La pintura en las áreas indicadas solo se aceptará si su aplicación está de acuerdo


con las indicaciones de los planos, documentos del proyecto y de la presente
especificación.

 Sistema De Control

Se deberán entregar certificados de calidad del fabricante de los productos a utilizar


garantizando los requisitos indicados.

Las pinturas de tráfico dentro de sus encases no deberán mostrar asentamientos


excesivos, debiendo mantener un estado suave y homogéneo en color.

La película de pintura aplicada por pulverización deberá mostrar un acabado suave y


uniforme con los contornos adecuadamente delineados, libres de arrugas, ampollas,
variaciones en ancho y otras imperfecciones superficiales.

La pintura después de cuarenta y ocho (48) horas de aplicada no deberá mostrar


síntomas de peladuras o descascaramiento.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

La Supervisión no deberá autorizar el inicio del pintado de la losa por lo menos hasta
treinta (30) días después del vaciado del concreto.

La Superficie de pintado deberá estar libre de impurezas, polvo y residuos del curado
y seca antes del inicio de la demarcación.

Se controlara el espesor de cada capa de pintura aplicada debiendo ser la


especificada por el fabricante.

 Método De Medición

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2) de las áreas de pintura aplicada.
Este precio incluye el suministro de materiales, acondicionado de superficie, pintado
y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las
dimensiones indicadas en los planos

 Bases De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho


precio , constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos
que demande el cumplimiento del trabajo.

11.06 EQUIPAMIENTO

11.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE POSTES PARA NET DE VOLEY (INC.


PINTADO) (UND)

 Descripción

Comprende el suministro, preparación e instalación de postes de vóley de tubo de


acero galvanizado, según las dimensiones y detalles indicados en los planos del
proyecto.

Materiales Y Equipos

 Tubo de acero LAC SAE 1009, galvanizado con un recubrimiento mínimo de


490gr/m2.

 Fierro de acero liso de ½”

 Soldadura E6011: Deberá tener una resistencia a la tracción mínima de 4570


a 5270 kg/cm2 y alargamiento de 50mm del 28 al 34%.

 Soldadora Eléctrica

 Pintura esmalte sintético


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Thinner STD

 Herramientas manuales.

 Procedimiento Constructivo

El trabajo del Contratista consistirá en el suministro de postes de vóley fabricados con


tubos de acero galvanizado. En la parte superior y según detalle deberán tener
argollas para la colocación de la net, fabricadas de fierro de acero liso soldados al
tubo galvanizado según detalle.

 Sistema De Control

La Supervisión deberá verificar en taller los materiales y el corte de los postes para
luego soldar las argollas para la net. Posteriormente se trasladará a obra debiendo
quedar en custodia del Contratista hasta su pintado indicado en la partida
correspondiente.

 Método De Medición

La unidad de medida será por unidad (Und.), de postes de vóley con argollas para
net debidamente soldadas. Este precio incluye el suministro de materiales, soldadura,
instalación y demás actividades que son incluidas para la culminación de la presente
partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicada en los planos.

 Forma De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos
de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el
cumplimiento del trabajo.

12 TRIBUNA PARA LOSA DE VÓLEY

12.01 TRABAJOS PRELIMINARES

12.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

 Descripción.-

Consiste en la eliminación de elementos sueltos, livianos y pesados, existentes en la


superficie del terreno que impida la construcción.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Procedimiento Constructivo.-

Para el transporte de los materiales que tienen que ser retirados de la obra, se
utilizaran tanto los caminos existentes como los construidos previamente por el
Residente y durante esta actividad se evitara causar daños a terrenos y propiedades
de terceros, los cuales en caso de ocurrir serán de responsabilidad del
SUPERVISOR.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2.).

 Método de Pago.-

El pago se realizara por Metro cuadrado (M2.), de acuerdo al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

12.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO

 Descripción.-

El replanteo consistirá en la ubicación e identificación de todos los elementos que se


detallan en los planos durante el proceso de construcción.

Residente de Obra encargara los trabajos topográficos, solo a personas que por su
experiencia, tengan la calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución
apropiada de los trabajos a realizar.

 Procedimiento Constructivo.-

El topógrafo deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando como
máximo cada 10 m., en los extremos y en todos los puntos que sean necesarios de
acuerdo a las obras comprendidas dentro del proyecto.

Los puntos deberán ser debidamente monumentados con el objeto de poder


replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.

De igual manera se deberá monumental el BM arbitrario que servirá para controlar los
niveles del proyecto y tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario
la intervención del proyectista.

Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y
estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Sistema de Control.-

Los puntos de control deberán estar sobre estructuras estables, en forma exacta,
precisa y clara debiendo ser adecuadamente monumentados con el objeto de poder
replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en
forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de
concreto fijado al terreno.

Se verificara la ubicación y dimensiones de los trazos, debiendo tener la aprobación


de la Supervisión y en caso sea necesario, con la intervención del Ejecutor.

 Método de Medición.-

El trazo y replanteo será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra;
su unidad de medida es metro cuadrado (M2.). El precio unitario de esta partida
incluirá todos los materiales, insumos, mano, equipos e instrumentos; y demás
implementos que se requiere para ejecución de la partida.

 Método de Pago.-

El pago se efectuara al precio por metro cuadrado del presupuesto entendiéndose


que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

12.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

12.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS

 Descripción

Se refiere a la excavación necesaria para alcanzar el nivel de subrasante. También se


refiere a las excavaciones para cimentar las estructuras indicadas, teniendo en
cuenta las medidas y fondo que especifican los planos.

Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en


los planos.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUBICO (m3.).

 Procedimiento

Es necesario que se prevea para la ejecución de la obra, un conveniente sistema de


regado a fin de evitar al máximo que se produzca polvo.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

En forma general los cimientos y zapatas deben efectuarse sobre terreno firme
(terreno Natural)

El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo y todo material procedente


de la excavación que no sea adecuado o que no se requiera para los rellenos será
eliminado de la obra.

Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las


paredes de las zanjas; se efectuará la excavación considerando un talud que evite el
derrumbe de las paredes de la zanja.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cúbico ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

12.02.02 NIVELACION Y CONFORMACION DE SUBRASANTE

 Descripción

Se refiere al conjunto de actividades de conformación, preparado de material y


compactado de la capa de terreno a nivel de subrasante indicado en los planos del
proyecto.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2.).

 Procedimiento

Se procederá a la conformación de la sub rasante removiendo el material existente y


debiéndose eliminar el material inadecuado.

Luego se procederá al riego hasta obtener una humedad óptima y seguidamente se


procederá al batido del material, hasta lograr una mezcla homogénea de humedad
uniforme, para luego proceder a su conformación y compactación con apisonado
manual.

La compactación se efectuara longitudinal o transversalmente comenzando de los


bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un
ancho no menor a un cuarto el ancho del equipo de compactación.

Si después de aceptada la subrasante, el contratista demora por cualquier motivo la


construcción de la capa subsiguiente, deberá reparar a su costo, todos los daños en
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

la base y restablecerla hasta el mismo estado en que fue aceptada por la


supervisión.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

12.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

 Descripción y Método de construcción:

Después de haber ejecutado la excavación masiva o si estuviera prevista en los


planos, zanjas para cimientos y/o zapatas, si el material extraído no va a ser utilizado
en rellenos, debe ser eliminado, al igual de todo el desmonte obtenido en el proceso
constructivo.

Durante el proceso constructivo no se permitirá que se acumulen los sobrantes de


mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, desechos de carpintería, bolsas rotas de
cemento, etc., más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas
alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su transporte y
eliminación con los vehículos adecuados, previendo en el carguío, el polvo excesivo
para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente. El material sobrante
de la obra en general, será depositado únicamente en los botaderos aprobados por la
Supervisión.

 Unidad de medida:

La eliminación se medirá en metros cúbicos (m3) de material excedente.

 Forma de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cúbico; entendiéndose


que dicho precio y pago constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
equipos herramientas e imprevistos.

El traslado del material de desmonte se hará a una distancia mínima de 10 Km que


no comprometa a propiedad de terceros.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

12.03 CONCRETO SIMPLE

12.03.01 MAMPOSTERIA DE PIEDRA CONCRETO 1:6 + 70% PG


Para la ejecución de la mampostería de piedra de concreto hay que tener en cuenta
que es un elemento que requiere darle forma y quede perfectamente alineado, de
espesor constante y de acuerdo con los anchos de los muros que van a ir sobre ellos,
salvo indicación especial de requerir armaduras metálicas.

 Método de Medición

El método de medición es en metros cúbicos; el cómputo total se obtendrá sumando el


volumen de cada uno de los tramos. El volumen de un tramo es igual al producto del
ancho por la altura y por la longitud efectiva.

 Bases de Pago

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

12.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTOS


HASTA 0.30m (M2)

 MATERIALES

Se utilizarán los siguientes materiales:

 Clavos para madera c/c 3”


 Alambre Negro
 Madera Tornillo

 EQUIPOS

Se utilizarán Herramientas Manuales

 PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y CONTROLES

El ing. Residente realizará el correcto y seguro diseño propugnado:

 Espesores y secciones correctas.


 Inexistencias de deflexiones.
 Elementos correctamente alineados.
Se debe tener en cuenta:

 Velocidad y sistema de vaciado.


 Cargas diversas como: material, equipo, personal, fuerzas horizontales,
verticales, impacto evitar deflexiones, excentricidad, contra flechas.
 Características del material usado, deformaciones, rigidez en las uniones, etc.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Que el encofrado construido no dañe a la estructura de concreto previamente


levantada.
No se permitirá cargas que excedan el límite para el cual fueron diseñados los
encofrados; asimismo no se permitirá la omisión de los puntales, salvo que este
provista la normal resistencia sin la presencia del muro.

Esto deberá demostrarse previamente por medio de ensayos de probetas y de


análisis estructural que justifique la acción. El desencofrado deberá hacerse
gradualmente, estando prohibido las acciones de golpes, forzar o causar trepidación.
Los encofrados y puntales deben permanecer hasta que el concreto adquiera la
resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de
deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños mecánicos tales
como resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas.

En caso de concreto normal consideran los siguientes tiempos mínimos para


desencofrar:

A Columnas, muros, costado de vigas y 2 días


zapatas.
B 10 días
Fondo de losas de luces cortas.
C 21 días
Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas.
D 16 días
Fondo de vigas de luces cortas.
E 21 días
Ménsulas o voladizos pequeños.

Si se trata de concreto con aditivos de resistencia:

A Fondo de losas de luces cortas. 4 días

B Fondo de vigas cortas. 4 días

C Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas. 7 días

D Ménsulas o voladizos pequeños. 14 días

Jugará papel importante la experiencia del Contratista, el cuál por medio de la


aprobación del Ingeniero procederá al desencofrado.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Las tuberías y conductos empotrados en el concreto armado y ciclópeo serán según


el Reglamento Nacional de Construcciones.

Antes del vaciado se deberá inspeccionar las tuberías y accesorios a fin de evitar
alguna fuga. Las tuberías encargadas del transporte de fluido que sean dañinos para
la salud, serán probadas después de que el concreto haya endurecido.

No se hará circular en las tuberías ningún fluido, gas o vapor antes de que el concreto
haya endurecido completamente, con excepción del agua que no exceda de 32ºC, de
temperatura, ni de 1.4 kg/cm2 de presión.

El recubrimiento mínimo será de 2.5 cm.

Las juntas de construcción cumplirán con el Art 704 del concreto armado y ciclópeo
del Reglamento Nacional de Construcciones. Las juntas de construcción no indicadas
en los planos que el contratista proponga, serán sometidas a la aprobación del
Ingeniero.

Para aplicar juntas de construcción se procederá a la limpieza de las caras quitando


la lechada superficial. Las juntas verticales se humedecerán completamente y se
recubrirán con pasta de cemento, antes de procederse al nuevo concreto.

Las juntas de desplazamiento relativo y dilatación indicadas en los planos, deberán


ser cubiertas con planchas galvanizadas de 1/16” y de 5” de ancho, de acuerdo a lo
especificado en los detalles.

 Curado.

Será de por lo menos 07 días, durante los cuales se mantendrá el concreto en


condición húmeda, esto a partir de las 10 ò 12 horas del vaciado. Cuando se usa
aditivos de alta resistencia, el curado durará por lo menos 3 días.

Cuando el curado se efectúa con agua, los elementos horizontales se mantendrán


con agua, especialmente en las horas de mayor calor y cuando el sol actúa
directamente; los elementos verticales se regarán continuamente de manera que el
agua caiga en forma de lluvia. Se permitirá el uso de los plásticos como el de
polietileno.

 Ensayo y aprobación del concreto.

Las probetas de cada clase de concreto para ensayos a la compresión se obtendrá


por lo menos una vez al día, por cada 50 m3 de concreto o por cada 50 m2 de
superficie de acuerdo a las Normas A.S.T.M C-39.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Cada ensayo será el resultado del promedio de cilindros de la misma muestra de


concreto ensayado a los 28 días, se podrá especificar una edad menor cuando el
concreto vaya a recibir su carga completa a su esfuerzo máximo.

Se considera satisfactoria una resistencia cuando el promedio de cualquier grupo de


3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes curados en laboratorios, sea
igual o mayor que el f’c especificado y no más del 10% de los ensayos de
resistencia, tenga valores menores que la resistencia especificada.

Toda esta gama de ensayos, deberá estar avalada, por un laboratorio de reconocido
prestigio.

En caso de que el concreto asumido no cumpla con los requerimientos de la obra, se


deberá cambiar la proporción, lo cual deberá ser aprobado por el Ingeniero
Supervisor.

Cuando el Ingeniero compruebe que las resistencias obtenidas en el campo (curado),


están por debajo de las resistencias obtenidas en laboratorio, podrá exigir al
contratista el mejoramiento de los procedimientos para proteger y curar el concreto,
en este caso el Ingeniero puede requerir ensayos de acuerdo con las Normas
A.S.T.M C-42 u ordenar pruebas de carga con el concreto en duda.

 METODOS DE MEDIDA

Este método de medición será en metros cuadrados (m2). y se obtendrá calculando el


ancho de vereda por su longitud.

 BASE DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2 de encofrado, de acuerdo a los precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella
se ejecute durante el desarrollo de la obra.

12.03.03 CURADO DE CONCRETO C/AGUA (M2)

 Descripción y método de construcción:

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin dañar la
superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por un mínimo de siete
días, el concreto debe ser protegido del secado prematuro, temperaturas
excesivamente calientes o frías, esfuerzos mecánicos, debe ser mantenido con la
menor pérdida de humedad y a una temperatura relativamente constante por el
período necesario para la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente húmedo ya


sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa superficie de arena u otro
material.

 Unidad de medida:

La medición de la presente partida es por metro cuadrado (M2).

 Forma de pago:

El pago se realizara por Metro cuadrado (M2.), de acuerdo al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

12.04 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

12.04.01 TARRAJEO EN TRIBUNAS (M2)

 Descripción.-

Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y


humedecerá, recibirá un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción
en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena fina, el espesor será de 1.5
cm. como máximo, teniendo un acabado frotachado para luego recibir el acabado
final de pintura látex.

 Forma De Pago

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.

 Método de Medición.-

La unidad de medida para pago es METRO CUADRADO (m2).

 Método de Pago.-

El pago por este concepto será por metro cuadrado ejecutado y será pagado al precio
unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos
de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos
que ocasionen la ejecución de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisión.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

12.05 PINTURA

12.05.01 PINTURA EN TRIBUNA (M2)

 Descripción

Este trabajo consistirá en el suministro de materiales, acondicionado de superficie y


pintado de la tribuna en las áreas señaladas en el proyecto, de acuerdo a lo indicado
en el plano de detalles, en concordancia con los diseños y colore establecidos por la
Entidad.

Material Y Equipos

 Pintura de tráfico.

 Diluyente Xilol.

 Herramientas manuales.

 Procedimiento

El supervisor deberá comprobar que la pintura cumpla con los requisitos mínimos
solicitados para la aprobación del material.

No se permitirá que los materiales lleguen a obra con envases rotos o tapas abiertas.

La Pintura y todos los materiales a utilizar deberán ser envasados en forma


adecuada, según usos del fabricante. Cada envase deberá llevar una etiqueta con la
siguiente información:

 Nombre y Dirección del Fabricante

 Punto de Embarque o Despacho

 Marca y tipo de Pintura

 Fórmula de Fabricación

 Capacidad (número de litros de envase)

 Fecha de fabricación y número de lote del despacho.

El pintado de la tribuna deberá iniciarse cuando la superficie de concreto se


encuentre completamente seca y haya concluido la reacción del concreto, por ningún
motivo antes de los 30 días.

Se deberá remover el polvo, partículas sueltas, suciedad, restos de curador e


imperfecciones de la superficie con lija de óxido de hierro N° 100, escobilla metálica u
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

otros métodos aceptados por el Supervisor, siempre que no afecten la superficie de la


tribuna.

No se permitirá la aplicación de la pintura en instantes de lluvia ni cuando haya agua


o humedad sobre la superficie de la tribuna. De ocurrir se deberá proteger
inmediatamente lo ya pintado.

Se aplicaran dos capas de pintura con un intervalo mínimo entre ellas de dos (2)
horas.

Las superficies pintadas deberán presentar una apariencia clara, uniforme y bien
terminada. La pintura que no tenga una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el
día o la noche, tendrán que ser corregidas por el Contratista, de modo aceptable para
el Supervisor y sin costo para la Entidad.

Las áreas pintadas se tienen que proteger del tránsito peatonal o vial hasta que la
pintura esté lo suficientemente seca como para prevenir que se adhiera o que marque
huellas.

La pintura en la áreas indicadas solo se aceptarán si su aplicación está de acuerdo


con las indicaciones de los planos, documentos del proyecto y de la presente
especificación.

 Sistema De Control

Se deberán entregar certificados de calidad del fabricante de los productos a utilizar


garantizando los requisitos indicados.

Las pinturas de tráfico dentro de sus encases no deberán mostrar asentamientos


excesivos, debiendo mantener un estado suave y homogéneo en color.

La película de pintura aplicada por pulverización deberá mostrar un acabado suave y


uniforme con los contornos adecuadamente delineados, libres de arrugas, ampollas,
variaciones en ancho y otras imperfecciones superficiales.

La pintura después de cuarenta y ocho (48) horas de aplicada no deberá mostrar


síntomas de peladuras o descascaramiento.

La Supervisión no deberá autorizar el inicio del pintado de la tribuna por lo menos


hasta treinta (30) días después del vaciado del concreto.

La Superficie de pintado deberá estar libre de impurezas, polvo y residuos del curado
y seca antes del inicio de la demarcación.

Se controlara el espesor de cada capa de pintura aplicada debiendo ser la


especificada por el fabricante.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método De Medición

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2) de las áreas de pintura aplicada.
Este precio incluye el suministro de materiales, acondicionado de superficie, pintado
y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las
dimensiones indicadas en los planos

 Bases De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho


precio , constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos
que demande el cumplimiento del trabajo.

13 PARQUE

13.01 INSTALACIONES

13.01.01 BANCAS (UND)

13.02 INSTALACIONES ELECTRICAS

13.02.01 POSTE ORNAMENTAL CON LUMINARIA TIPO GLOBO PAVONADO (UND)


Esta partida comprende en la confección e instalación de la luminaria ornamental de
dos brazos. El poste ornamental será de acero de diámetro 2 ½” y 3”, debidamente
soldados y pintados con anticorrosivo, zincromato y acabado en óleo mate fijadas al
pavimento con dados de concreto cilíndrico.

Las luminarias serán tipo globo para exteriores Luminaria de forma esférica para
montaje a mástil | control de luz por reflectores internos (a solicitar por separado)
globo transparente de PC, globo de PC con semiesfera superior lacada en antracita u
opal de PMMA, con D = 400 mm o 500 mm | para lámparas HME, HSE | pieza de
montaje a mástil de aluminio de fundición, lacada en gris metálico DB 702 S

Altura de montaje recomendada: 3-5 m

Elementos de montaje: 76 mm o 60 mm

Índice de protección: IP 54

Clase de aislamiento: II

 Descripción

Distribución de luz en todas las direcciones o dirigida de acuerdo a las exigencias


luminotécnicas n Disponible en dos tamaños n El modelo de PC lleva lacado factor 10
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

para una mayor protección UV n Diseños de brazos de montaje a mástil, montaje a


pared y mástil, disponibles como accesorios.

Referencia Lámparas (W) Reflectores


Diámetro 400 mm adecuados
Para lámparas HME
5NA 484 2-1AK1 08W1xHME 50/80W R1/F3
5NA 484 2-1CK1 08W 1xHME 80/125W 1 R1/F3
Para lámparas HSE
5NA 484 E-1MK1 08W 1xHSE 50/70W R1/F3
Diámetro 500 mm
Para lámparas HME
5NA 484 2-1AK3 08W 1xHME 50/80W R1/F3
5NA 484 2-1CK3 08W 1xHME 80/125W 1) R1/F3
Para lámparas HSE
5NA 484 2-1MK3 08W 1xHSE 50/70W R1/F3
Para otros lacados diferentes al gris metálico, cambiar el número 08 en negrita al Final de
la referencia por los siguientes: 01 = negro RAL 9005 Otros colores RAL y acabados bajo
pedido Para elemento de montaje de 60 mm, sustituir la W en negrita por una R Para
opal, sustituir la letra K en negrita por la letra W Semiesfera lacada, sustituir la K en
negrita por una L

1. Cierre de la luminaria en PMMA, blanco opal, estabilizada frente a UV


2. Elemento de unión a mástil de aluminio de fundición
3. Cierre de la luminaria en PC resistente a impactos, transparente, estabilizado frente a UV
4. Emisión de luz reducida, globo de PC resistente a impactos, transparente, estabilizado frente a UV, lacado en semiesfera superior

Accesorios

Refractor prismático Reflector de lamas en forma de abanico


5NA 484 0-0XP R1 5NA 480 0-0XS F3
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Método De Medición

El método de medición se hará de la siguiente forma:

Se cuantificara las unidades ejecutadas, colocado y aceptado por el Ingeniero


Supervisor.

 Forma De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidades entendiéndose


que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo

13.02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE MEDIDOR ELECTRICO (UND)


Esta partida consiste en el trámite correspondiente a la empresa Prestadora de
Energía Eléctrica, Edelnor, para la ubicación de un medidor de acuerdo a las
especificaciones indicadas en los planos de Instalaciones eléctricas.

 Método De Medición

El método de medición se hará de la siguiente forma:

Se cuantificara las unidades ejecutadas, colocado y aceptado por el Ingeniero


Supervisor.

 Forma De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidades entendiéndose


que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo

13.02.03 TABLERO ELECTRICO DE CONTROL AUTOMATICO PARA ALUMBRADO


(UND)
Estará formado de dos partes:

* Gabinete: consta de caja, marco y tapa con chapa, barras y accesorios.

* Interruptores.

 Caja

Será del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de 1.5 mm
de espesor, debiendo traer huecos ciegos en sus cuatro costados, de diámetro
variado: 20, 25, 35,50 mm, etc. de acuerdo a los alimentadores.

 Marco y tapa
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Serán construidas del mismo material que la caja, debiendo estar empernada a la
misma.

El marco llevará una plancha que cubra los interruptores , dejando libre la manija de
control y mando del interruptor .

La tapa deberá ser pintada en color gris oscuro y deberán llevar la denominación del
tablero pintada en el frente de color negro Deberá llevar además su puerta y chapa,
así como un directorio de los circuitos que controla cada interruptor ubicado en el lado
interno de la puerta.

 Método De Medición

El método de medición se hará de la siguiente forma:

Se cuantificara las unidades ejecutadas, colocado y aceptado por el Ingeniero


Supervisor.

 Forma De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidades entendiéndose


que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo

13.02.04 POZO CONEXIÓN POZO TIERRA EN SISTEMA CON EQUIPO DE BOMBEO


ALUMBRADO TOMA CORRIENTE (UND)
Todas las partes metálicas no vivas de la instalación como son los tableros, así como
la línea de tierra serán conectadas a tierra.

La puesta a tierra se realizará con cable de Cu. de 35 mm rígidamente fijado a los


pernos antes mencionados y teniendo un electrodo de Cu. de 15mm. x 2.5 mts. Se
deberá evitar la formación de celdas bimetálicas para prevenir la corrosión galvánica.
Luego de colocarse el electrodo de puesta a tierra y se rellenará con tierra vegetal
mezclada con unos 10 Kgs. de SANIT GEL o THOR-GEL, de tal manera se obtenga
una resistencia inferior a 25 OHM. En caso que exista pozo de tierra exclusivamente
para la red de cómputo este deberá tener resistencia inferior a 5 OHM.

 Método De Medición

El método de medición se hará de la siguiente forma:

Se cuantificara las unidades ejecutadas, colocado y aceptado por el Ingeniero


Supervisor.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Forma De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidades entendiéndose


que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

13.02.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SEL PESADO 1 (M)


Las tuberías para el caso de instalaciones empotradas en pisos, techos y muros, que
se emplearán para la protección de los conductores alimentadores y sub
alimentadores, serán de cloruro de polivinilo de tipo standard Americano pesado
PVC-P.

Para empalmar tubos entre si y terminales de tubo a caja se emplearán uniones y


pegamentos especiales recomendados por los fabricantes, las curvas de 90 grados
para todos los calibres pueden ser hechas en obra, según el proceso recomendado
por el fabricante, las tuberías se unirán a las cajas mediante conectores adecuados
de fábrica.

 Forma De Medición Y Pago

La unidad de medida para la partida de tuberías es el metro lineal (M). Se pagará de


acuerdo al suministro e instalación del material, el precio de la partida incluye la mano
de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.

13.02.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE ELECTRICO NYY 3-1X35MM2 (M)


Estos cables se usarán para alimentar los tableros de control y los circuitos de
alumbrado exterior.

Dentro de la variedad de este tipo de cable se usarán los de conformación DUPLEX y


TRIPLEX y uno solo el UNIPOLAR, los que irán en tuberías PVC en instalaciones
empotradas, en ductos de concreto en cruces con tránsito vehicular o directamente
enterrados cuando no requiera protección mecánica.

Las características técnicas principales son:

 Tensión de servicio: 1000 voltios

 Norma de fabricación: ITINTEC 370.050

 Temperatura de operación: 80ºC

 Aislamiento interior: Cloruro de polivinilo (PVC)

 Aislamiento Exterior: Cloruro de polivinilo (PVC)

Características particulares: Resistente a ácidos, grasas, aceites y a la abrasión. No


propaga la llama.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Cables eléctricos (subterráneos)

Los conductores de línea subterráneas serán utilizados específicamente en las


subidas y bajadas de la línea aérea el cual tendrá las siguientes características
técnicas:

Son conductores de cobre electrolítico de 99.9% de conductividad, con aislamiento de


PVC; con protección del mismo material del tipo NYY, dúplex (blanco y negro), triplex
(blanco, negro y rojo) para una tensión nominal de 1 kV y fabricados según normas
ITINTEC 370.050 de marzo de 1986, máxima temperatura de operación 80ºC.

Características técnicas:

Tensión nominal de servicio : 220 V

Sección (mm2) : 2-1x6 2-1x10 3-1x35

Forma de conductor : re rm rm

N° de hilos por conductor

Espesor aislamiento (mm) : 1.5 1,5 1,5

Espesor de chaqueta : 1,8 1,8 1,8

Diámetro exterior (mm ) : 18,73 20,2 30,6

Peso total (kg/km) : 280 1.423

Intensidad admisible corriente (A) : 72 90 183

Zanjas

Los cables de la red subterránea, se instalarán en zanjas de 0,50 x 0,65 m de


profundidad mínima, de la superficie libre.

Los cables se colocarán sobre una capa de tierra cernida de 0,05 m de espesor,
luego se protegerá con una capa de tierra cernida de 0,10 m, sobre la cual se
colocarán a 0,20 m, la cinta señalizadora de color amarillo, el resto de la zanja se
rellenará con tierra compacta sin pedrones. La tierra cernida se obtendrá con zaranda
de cocada ½”.

Empalmes

Para la unión de los cables NYY, entre si se emplearán manguitos estañados o


conectores a presión y empalmes 3 m.

Cinta de señalización

Material: Cinta de polietileno de alta calidad y resistencia a los ácidos y álcalis


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Ancho: 5 pulg.

Espesor: 1/10 mm

Color : Amarillo brillante inscripción con letras negras, recubierto con plástico

Elongación: 250%

 Forma De Medición Y Pago

La unidad de medida para la partida de conductores es el metro lineal (ML). Se


pagará de acuerdo al suministro e instalación del material, el precio de la partida
incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de
la actividad.

13.02.07 LLAVE INTERRUPTOR TERMICO DE 3X30 A (UND)


Interruptores Automáticos

a. Generalidades

-Cumplirá la función de cierre y corte con y sin carga.

b. Normas

-Cumplirán como mínimo con las exigencias de la norma internacional IEC 947-2
(International Electrotechnical Comission).

c. Características

-Serán todos de una sola marca, todos los interruptores deben guardar
homogeneidad y uniformidad para que el suministro de repuestos sea más sencillo y
adecuado. La norma IEC 947-2, trae nuevos ensayos más exigentes que permite
aproximarnos al uso real del equipo, por lo que la garantía ofrecida por el
cumplimiento de esta norma es mayor.

-Deberán cumplir como mínimo las exigencias de esta especificación técnica.

-Deberá ser posible alimentarlos por la parte superior o inferior dando una mayor
flexibilidad en la instalación, sin hacer necesario en caso de modificaciones
reubicación de interruptores o conductores.

-Tendrán características de limitación de corriente, la cual debe ser adecuadamente


graficada en la curva de limitación correspondiente (limitación del esfuerzo térmico y
mecánico en caso de cortocircuito); característica que permite que ante una falla toda
la red eléctrica ubicada aguas abajo del interruptor absorba menor energía y tenga en
consecuencia un menor envejecimiento.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

-El fabricante deberá suministrar tablas de cascada o filiación con otros interruptores
de la misma marca, esto permitirá la realización de conjuntos de interruptores más
económicos sin deterioro de sus características técnicas.

- Asimismo, deberá garantizarse el adecuado suministro de equipos de reposición


mediante una red de distribución comercial a nivel nacional; tanto los distribuidores
como el proveedor de los equipos deberán mantener en stock equipos y auxiliares.

d. Fabricantes

-El fabricante deberá haberle realizado un riguroso control de calidad al producto.

 Método De Medición

El método de medición se hará de la siguiente forma:

Se cuantificara las unidades ejecutadas, colocado y aceptado por el Ingeniero


Supervisor.

 Forma De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidades entendiéndose


que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo

14 AREAS VERDES EN PARQUE

14.01 PREPARACION DE TIERRA PARA SEMRIO DE GRASS (M2)

 Descripción y método de construcción:

Para las áreas verdes se consultará remover toda la superficie hasta 0,30m bajo la
superficie donde se consulte césped. La tierra se harneará con malla metálica de
tamiz no mayor a 3/4", para eliminar raíces, piedras escombros, etc.. En casos en que
sea necesario aumentar la altura se contemplará tierra vegetal de buena calidad.

En casos de terrenos gredosos y/o arcillosos la capa de tierra tendrá un espesor


mínimo de 0,10m.

El terreno se nivelará dejando una pendiente hacia los extremos para evitar
acumulación de aguas lluvia o de riego. El terreno se compactará con rodillo liviano
hasta darle la consistencia necesaria.

 Método De Medición

El método de medición se hará de la siguiente forma:


EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

Se cuantificara la partida por metro cuadrado (m2) de área de terreno habilitado para
sembrado y aceptado por el Ingeniero Supervisor.

 Forma De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado


entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de
obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo

14.02 SEMBRADO DE GRAS (M2)

 Descripción y método de construcción:

Para las áreas verdes proyectadas, el césped o gras consultado será del tipo Grass
americano en las áreas indicadas en planos respectivos.

Previamente la tierra se preparará como se indicó en la partida anterior y se abonará


con superfosfato triple en una proporción de 30 gr por m2 de superficie. Se debe
considerar regar el terreno el día antes de efectuar la siembra. Antes de la recepción
definitiva de las obras el contratista entregará las áreas verdes desmalezadas y
efectuadas el corte del mismo.

El contratista será responsable de la protección de las áreas verdes y especies


ornamentales hasta la recepción definitiva de la etapa o sub etapa del Loteo del cual
esta forma parte.

 Método De Medición

El método de medición se hará de la siguiente forma:

Se cuantificara la partida por metro cuadrado (m2) de área de terreno habilitado para
sembrado y aceptado por el Ingeniero Supervisor.

 Forma De Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado


entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de
obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo.
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

14.03 SEMBRADO DE PLANTAS ORNAMENTALES (UND)

 Descripción

Son los trabajos de sembrado de palmeras que serán ubicada según planos
respectivos se deberá de tener muy en consideración el buen traslado de la planta
ornamental a su respectiva ubicación.

 Procedimiento Constructivo.-

Este trabajo consiste en emplear maquina liviana para realizar trabajos de colocación
de las plantas ornamentales a ubicar dentro del área destinada para esto deberán ser
transportadas con las respectivas medidas de seguridad.

 Método de Medición

La medición de esta partida se realizara en UNIDAD (u), siendo reconocidas


únicamente las áreas ejecutadas, debiendo ser revisado y aprobado por la
Supervisión.

 Método de Pago

Las cantidades determinadas conforme al método descrito serán pagadas de


acuerdo al precio unitario contractual correspondiente. Este precio constituirá la
compensación completa por el suministro de mano de obra, equipo, herramienta.

15 CASETA SERENAZGO – TANQUE ELEVADO

15.01 TRABAJOS PRELIMINARES

15.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)


Ver Ítem 06.01.01

15.01.02 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO (M2)


Ver Ítem 06.01.02

15.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

15.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS (M3)


Ver Ítem 06.02.02

15.02.02 EXCAVACION PARA ZAPATAS (M3)


Ver Ítem 06.02.02
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

15.02.03 NIVELACION Y CONFORMACION DE SUBRASANTE (M2)


Ver Ítem 06.02.03

15.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)


Ver Ítem 06.02.05

15.03 CONCRETO SIMPLE

15.03.01 CONCRETO 1:10 + 30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS (M3)


Ver Ítem 06.03.01

15.03.02 CONCRETO 1:8 + 25% PM PARA SOBRECIMIENTOS (M3)


Ver Ítem 06.03.02

15.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO HASTA


0.30M (M2)
Ver Ítem 06.03.03

15.03.04 SOLADOS DE CONCRETO FC=100KG/M2 H=4”, PARA ZAPATAS (M2)


Ver Ítem 06.03.04

15.04 CONCRETO ARMADO

15.04.01 ZAPATAS

15.04.01.01 CONCRETO F'c = 210 Kg/cm² EN ZAPATA (M3)


Ver Ítem 06.04.01.01

15.04.01.02 ACERO ESTRUCTURAL PARA ZAPATAS (KG)


Ver Ítem 06.04.01.02

15.04.02 COLUMNAS

15.04.02.01 CONCRETO F'c = 210 Kg/cm² EN COLUMNAS (M3)


Ver Ítem 06.04.02.01

15.04.02.02 ACERO ESTRUCTURAL PARA COLUMNAS (KG)


Ver Ítem 06.04.02.02

15.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS (M2)


Ver Ítem 06.04.02.03
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

15.04.03 VIGAS

15.04.03.01 CONCRETO F'c = 210 Kg/cm² EN VIGAS (M3)


Ver Ítem 06.04.03.01

15.04.03.02 ACERO ESTRUCTURAL PARA VIGAS (KG)


Ver Ítem 06.04.03.02

15.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS (M2)


Ver Ítem 06.04.03.03

15.04.04 LOSAS ALIGERADAS

15.04.04.01 CONCRETO F'c = 210 Kg/cm² EN LOSAS ALIGERADAS (M3)


Ver Ítem 06.04.04.01

15.04.04.02 ACERO ESTRUCTURAL PARA LOSAS ALIGERADAS (KG)


Ver Ítem 06.04.04.02

15.04.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA ALIGERADAS (M2)


Ver Ítem 06.04.04.03

15.04.04.04 LADRILLO DE ARCILLA HUECO 15x30x30cm PROVEHIDO Y COLOCADO


(UND)
Ver Ítem 06.04.04.04

15.04.05 ESCALERA

15.04.05.01 CONCRETO F'c = 210 Kg/cm² EN ESCALERAS (M3)


Ver Ítem 06.04.05.01

15.04.05.02 ACERO ESTRUCTURAL PARA ESCALERAS (KG)


Ver Ítem 06.04.05.02

15.04.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ESCALERA (M2)


Ver Ítem 06.04.05.03

15.05 MAMPOSTERIA

15.05.01 MURO DE SOGA LADRILLO KING KONG CON CEMENTO – ARENA (M2)
Ver Ítem 06.05.01

15.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS

15.06.01 TARRAJEO EN MUROS ACABADO CON CEMENTO – ARENA (M2)


Ver Ítem 06.06.01
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

15.06.02 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNA CON CEMENTO – ARENA (M2)


Ver Ítem 06.06.02

15.06.03 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE VIGA CON CEMENTO – ARENA (M2)


Ver Ítem 06.06.03

15.06.04 VESTIDURA DE DERRAMES ANCHO = 15CM (M2)


Ver Ítem 06.06.05

15.06.05 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE TRIBUNAS CON CEMENTO - ARENA


Ver Ítem 06.06.06

15.07 CIELORRASOS

15.07.01 CIELORRASOS CON MEZCLA C:A=1:5 X 1.5CM (M2)


Ver Ítem 06.07.01

15.08 PISOS Y PAVIMENTOS

15.08.01 CONTRAPISO DE 25MM (M2)


Ver Ítem 06.07.02

15.08.02 PISO CERAMICO DE 0.45M X 0.45M PARA SS.HH. (M2)


Ver Ítem 06.07.03

15.09 CARPINTERIA METALICA

15.09.01 VENTANA DE FIERRO C/PERFIL DE 1"X1/8"+HOJA BAST. "L" 3/4" (M2)


Ver Ítem 06.10.01

15.10 CARPINTERIA DE MADERA

15.10.01 JUEGO DE PUERTAS CONTRAPLACADAS


Ver Ítem 06.11.01

15.11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

15.11.01 VIDRIO SEMIDOBLE, PROVISION Y COLOCACION EN PUERTAS Y


VENTANAS DE FIERRO (P2)
Ver Ítem 06.12.01

15.12 PINTURA

15.12.01 PINTURA LATEX EN CIELORASOS (M2)


Ver Ítem 06.13.01
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

15.12.02 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES (M2)


Ver Ítem 06.13.02

15.13 INSTALACIONES VARIOS

15.13.01 TANQUE ELEVADO Y CISTERNA – INC. INSTALACION (GLB)

 Descripción.-

Se utilizara un Tanque Elevado de 1,000 Litros de capacidad de agua para abastecer


a los SS. HH. y los módulos de ventas

 Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se


medirá en forma global (glb).

 Bases De Pago

Será pagado al precio unitario del contrato de manera global (glb); entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

15.13.02 POZO TIERRA (GLOBAL)


Será de cobre electrolítico de 99.99% de pureza, conductibilidad 100% IACS,
cableado concéntrico, temple blando, desnudo, fabricado bajo las normas ITINTEC,
P-370-220, P-370-223, DGE-019-CA-2/83 y tendrá las siguientes características:

Material : Cobre desnudo


Temple : Blando
Sección (mm2) : 35
N° hilos : 7.00
Diám. Nom c/ hilo : 2.52
Diám. Cable : 7.56
Peso (kg/km) : 3.17
Carga de rotura : 8.55

 Electrodo De Puesta A Tierra

Será de COPPERWELD o Núcleo de acero SEA 1045 revestido con una gruesa capa
de cobre electrolítico de 5/8¨ de diámetro por 8 pies de longitud.

Material : Varilla cooperwelld


Diámetro (pulg) : 5/8
Longitud (pies) : 8
Accesorios : Conector de bronce para cond. de 35 mm2
EXPEDIENTE TECNICO:
MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MULTIDEPORTIVA EN URB. EL OLIVAR, DISTRITO DE
BARRANCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA
PROVINCIAL DE BARRANCA
ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESPECÍFICAS

 Borne Para Electrodo De Puesta A Tierra

Para la conexión entre el electrodo de puesta a tierra de 5/8¨ de diámetro, con los
cables de cobre de 35mm2 se utilizarán grapas de bronce de alta conductividad
eléctrica y alta resistencia a la corrosión; incluye tuercas y arandelas de presión de
bronce silicoso DURIUM (ASTM B99).

 Método De Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores se medirá por la


unidad correspondiente indicada en el valor referencial del proyecto.

 Bases De Pago

Será pagado al precio unitario del contrato por la unidad especificada en el valor
referencial del proyecto; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y equipo o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

También podría gustarte

  • Informacion Topografia
    Informacion Topografia
    Documento12 páginas
    Informacion Topografia
    Luis Alberto Valerio Rosas
    Aún no hay calificaciones
  • Inf. Ecologia y Geologia Ok
    Inf. Ecologia y Geologia Ok
    Documento51 páginas
    Inf. Ecologia y Geologia Ok
    Luis Alberto Valerio Rosas
    Aún no hay calificaciones
  • Estudio Suelos
    Estudio Suelos
    Documento9 páginas
    Estudio Suelos
    Luis Alberto Valerio Rosas
    100% (1)
  • Panel Fotograf de Geol
    Panel Fotograf de Geol
    Documento7 páginas
    Panel Fotograf de Geol
    Luis Alberto Valerio Rosas
    Aún no hay calificaciones
  • Geologia y Geotecnia
    Geologia y Geotecnia
    Documento19 páginas
    Geologia y Geotecnia
    Luis Alberto Valerio Rosas
    Aún no hay calificaciones
  • TOPOGRAFIA
    TOPOGRAFIA
    Documento13 páginas
    TOPOGRAFIA
    Luis Alberto Valerio Rosas
    Aún no hay calificaciones
  • HIDROLOGIA
    HIDROLOGIA
    Documento45 páginas
    HIDROLOGIA
    Luis Alberto Valerio Rosas
    Aún no hay calificaciones
  • Estudio de Trafico
    Estudio de Trafico
    Documento5 páginas
    Estudio de Trafico
    Luis Alberto Valerio Rosas
    Aún no hay calificaciones
  • Memoria Descriptiva
    Memoria Descriptiva
    Documento14 páginas
    Memoria Descriptiva
    Luis Alberto Valerio Rosas
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Vial de Prov Huaura 2016
    Mapa Vial de Prov Huaura 2016
    Documento1 página
    Mapa Vial de Prov Huaura 2016
    Luis Alberto Valerio Rosas
    Aún no hay calificaciones
  • Manual OyM - Huayao
    Manual OyM - Huayao
    Documento47 páginas
    Manual OyM - Huayao
    Luis Alberto Valerio Rosas
    Aún no hay calificaciones
  • Especif. Tecnicas - La Chimba
    Especif. Tecnicas - La Chimba
    Documento241 páginas
    Especif. Tecnicas - La Chimba
    Luis Alberto Valerio Rosas
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Cerco Unjfsc 2017 (Ok) 12-07-2017)
    Informe Cerco Unjfsc 2017 (Ok) 12-07-2017)
    Documento142 páginas
    Informe Cerco Unjfsc 2017 (Ok) 12-07-2017)
    Luis Alberto Valerio Rosas
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Valorizado 01 Trocha Rapac
    Informe Valorizado 01 Trocha Rapac
    Documento9 páginas
    Informe Valorizado 01 Trocha Rapac
    Luis Alberto Valerio Rosas
    Aún no hay calificaciones
  • MD Piura Final1
    MD Piura Final1
    Documento197 páginas
    MD Piura Final1
    Luis Alberto Valerio Rosas
    Aún no hay calificaciones
  • Metrado Tramo Ii
    Metrado Tramo Ii
    Documento2 páginas
    Metrado Tramo Ii
    Luis Alberto Valerio Rosas
    Aún no hay calificaciones
  • Tanque Septico
    Tanque Septico
    Documento47 páginas
    Tanque Septico
    memito2103
    Aún no hay calificaciones
  • Puente Tipo Viga-Losa
    Puente Tipo Viga-Losa
    Documento19 páginas
    Puente Tipo Viga-Losa
    Lidonil Ticlla Gonzales
    Aún no hay calificaciones