Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE

APURIMAC

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS


SEMESTRE 2019-II

MEDICIONES ELECTRICAS

PRESENTADO POR:

MALLCO CRUZ ODALIZ FLOR cod: 152225

HUAMANI SOTA HUGO cod: 122354

DOCENTE: ING.JESUS GUZMAN GAMARRA

FECHA DE EXPERIMENTACION:

I
CONTENIDO

1. Objetivos ………………………………………….. III


2. Introducción …………………………………………. III
3. Método …………………………………………. VI
Materiales
Montaje experimental
Procedimiento experimental y resultado

4. Observaciones experimentales ………………………………………….. VIII


5. Análisis de datos experimentales. ………………………………………….. IX
6. Cuestionario ………………………………………….. XI
7. Conclusiones ………………………………………….. XI
8. Bibliografía ………………………………………….. XII
9. Recomendaciones ………………………………………….. XII

1. OBJETIVOS:

II
 Conocer y hacer el uso debido de los instrumentos de medida:
multitester digital (Amperímetro, Voltímetro,).
 Conocer los componentes eléctricos (fuentes, resistencia eléctrica, potenciómetro
y led).
 Usar correctamente el protoboard.

2. INTRODUCCION:

Fuente de alimentación

La fuente de alimentación es el dispositivo eléctrico que realiza el trabajo para


transportar cargas eléctricas.

Símbolo de la fuente de alimentación:

Resistencia eléctrica.-Dispositivo que presenta oposición al libre flujo de la carga


eléctrica.

Símbolo y forma de la resistencia:

El valor de una resistencia viene determinado por su código decolores. Vemos en la


figura anterior de varias resistencias como las resistencias vienen con unas franjas o
bandas de colores. Estas franjas, mediante un código, determinan el valor que tiene la
resistencia.

Código de colores de resistencias eléctricas

III
Para saber el valor de una resistencia tenemos que fijarnos que tiene 3bandas de colores
seguidas y una cuarta más separada. Leyendo las bandas de colores de izquierda a
derecha las 3 primeras bandas nos dice su valor, la cuarta banda nos indica la tolerancia,
es decir el valor + - que puede tener por encima o por debajo del valor que marcan las 3
primeras bandas.

Amperímetro

Un amperímetro es un instrumento que se utiliza para medir la intensidad de corriente


que está circulando por un circuito eléctrico.

Símbolo del amperímetro:

Para medir la corriente que circula por el circuito se


tiene que conectar el amperímetro en serie de una
resistencia o cualquier otro dispositivo eléctrico

IV
Voltímetro

Es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un
circuito eléctrico, para ello se conecta en paralelo con el dispositivo eléctrico al cual se
quiere determinar el voltaje.

Símbolo del voltímetro:

Potenciómetro

V
Es un dispositivo cuyo valor de resistencia eléctrica es variable.

Con la ayuda del potenciómetro, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye
por un circuito si se conecta en paralelo o la diferencia de potencial al conectarlo en serie.

Símbolo y forma del potenciómetro:

Led

Son diodos emisores de luz, sus terminales son ánodo (terminal largo) y cátodo (terminal
corto)

Símbolo y forma del Led:

Ley de ohm

Establece que el voltaje (V) es directamente proporcional a la corriente eléctrica (I),


siendo la resistencia eléctrica (R) la constante de proporcionalidad.

III. METODO:

VI
a) MATERIALES
 Un protoboard
 Un amperímetro
 Cables de conexión
 Un voltímetro
 Un led
 Un potenciómetro de 100kΩ
 Una resistencia de 200Ω
 Una fuente de tensión de (0-12 V)

b) INSTALACIÓN EXPERIMENTAL

c) PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

 Hicimos la instalación como indica la guía.

 En el circuito eléctrico de la figura 2 conectar el voltímetro y el amperímetro en la


resistencia de 200 kΩ

 Haga girar el cursor del potenciómetro despacio de tal modo que la luz led cambie
de brillo lentamente y complétela tabla 1.

Tabla 1

Lectura de voltímetro (voltio) Lectura del amperímetro (Amper)

VII
1.67 0.00
2.80 0.01
3.36 0.01
4.55 0.01
4.8 0.01
5.66 0.02
5.67 0.02

El grafico obtenido de la tabla 1

VIII
 Instale el circuito 2 tal como se muestra en la figura

 Haga girar el cursor del potenciómetro despacio de tal modo que la luz led cambie
de brillo lentamente y complétela tabla 2

 Tabla 2

Lectura de voltímetro (voltio) Lectura del amperímetro (Amper)

1.59 0.00
2.07 0.00
3.16 0.01
3.98 0.01
4.78 0.01
5.14 0.02
5.63 0.02

 Mida la resistencia con el multitester R = 213 Ω ,tome el error del equipo, como
es dorado el 𝐸𝑟 = ±5% por la tabla de colores de la resistencia que se vio en el
marco teórico

4. OBSERVACIONES EXPERIMENTALES

 ¿Cuál es la diferencia entre el circuito 1 y 2?


La diferencia en ambos circuitos es que tiene diferente polaridad (cambio de
polaridad en 2)

 ¿Por qué cambia el brillo en el led, cuando ajustamos el potenciómetro?


Se sabe que el potenciómetro varia la potencia, la resistencia es variable es por
eso que la intensidad de luz aumenta o baja.

IX
 Colocar el voltímetro en el led y gire el potenciómetro ¿Que observa?
En la pantalla del voltímetro se puede ver que varía el voltaje

 ¿la corriente eléctrica cambia en los circuitos cuando giramos el


potenciómetro?
Sí, debido a que el potenciómetro aumenta o disminuye la potencia

5. ANALISIS DE DATOS EXPERIMENTALES

5.1 Graficar el voltaje en función de la intensidad. (V vs I)

5.2 Teniendo en cuenta el valor teorico de la Resistencia 𝑹𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐 = 𝟐𝟐𝟎 Ω y


la resistencia obtenida en el laboratorio 𝑹𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 =213 Ω,por lo tanto
el error estará dado por:

X
5.3 Ecuación empírica
Teniendo en cuenta la Ley de Ohm, que dice lo siguiente:

𝑽 = 𝑰 .𝑹

La que podemos comparer con una ecuacion lineal de la forma

𝒚 = 𝒂𝒙 + 𝒃

Donde:
𝑉=𝑦
𝐼=𝑥
𝑅=𝑎
𝑏 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑜

5.4 Método de los mínimos cuadrados.


Por el metodo de los minimos cuadrados hallaremos los valores de la ecuacion
empirica mencionada.

XI
XII
6. CUESTIONARIO

¿Qué es corriente eléctrica?

¿Qué es corriente continua?

¿Qué es corriente alterna?

¿Qué es un circuito eléctrico?

¿Qué es un potencial eléctrico?

¿Qué es diferencial de potencial eléctrico?

¿Qué es intensidad de corriente?

¿Cuáles son las leyes fundamentales que rigen a cualquier circuito?

¿Para ti que es una resistencia?

7. CONCLUSIONES

 Se conoció de manera debida el multitester y su correcta función


 Se llegó a conocer los componentes eléctricos ( fuentes, resistencia eléctrica,
potenciómetro y led)
 Se logró usar de manera rápida y correcta el protoboard.

8. BIBLIOGRAFIA

Se usó la guía dada en el laboratorio

Para responder al cuestionario podemos hacer uso de la siguiente página de internet.

https://issuu.com/wilsonsanchez0/docs/informe_de_medidas_electricas.docx

9. COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

El uso y estudio de los instrumentos de medida se ha de realizar si antes el lector a leído


o llevado algún curso de física 3 o una introducción al curso.

XIII

También podría gustarte