Está en la página 1de 6

Revista Venezolana de Gerencia

ISSN: 1315-9984
rvgluz@yahoo.es
Universidad del Zulia
Venezuela

Kliksberg, Bernardo
La ética importa
Revista Venezolana de Gerencia, vol. 8, núm. 24, octubre-diciembre, 2003, pp. 661-665
Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29002409

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Venezolana de Gerencia (RVG)
Año 8. Nº 24, 2003, 661-665
Universidad del Zulia (LUZ) · ISSN 1315-9984

La ética importa
Kliksberg, Bernardo*

Resumen
La ética se ha convertido en una referencia obligada en las decisiones sobre los principios que
deben guiar las acciones. Si bien se reconoce la importancia de la discusión teórica se debe pasar a
visualizar y comprender los efectos prácticos que encierra la aceptación de los valores éticos para
posibilitar el Desarrollo Humano. Se plantea que deben ser rescatados los valores anticorrupción
para generar una gestión pública y privada acorde con las prioridades que tiene América Latina. A los
efectos, la educación se constituye en un instrumento en un instrumento valioso para estimular en los
jóvenes un comportamiento responsable, cónsono con la resolución de los conflictos más apremian-
tes que vive la humanidad.
Palabras clave: Ética, resolución de conflicto, valores, Latinoamérica.

Ethics Are Important


Ethics is an obligatory reference in decisions as to principles that should orient actions. Even
when we recognize the importance of theoretical discussion, the practical effects that are involved in
the acceptance of ethical values in human development must be visualized and understood in order to
promote this development. Ethical values in relation to corruption must be recovered in order to gene-
rate public and private management in relation to Latin American priorities. In this vein education is a
valuable instrument for stimulating youth to behave responsibly, in accordance with the need to resol-
ve human conflict on a world scale.
Key words: Ethics, conflict resolution, values, Latin America.

Recibido: 03-08-23. Aceptado: 03-09-17

* Director de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, ética y desarrollo (BID-Gobierno de


Noruega), y dirige la Cátedra de Honor de Gerencia Social de la Facultad de Ciencias Económi-
cas. Autor de numerosas obras de difundido uso internacional, entre las últimas: Hacia una
economía con rostro humano (Fondo de Cultura Económica, OPSU, Universidad del Zulia), y
Etica y Economía. La Relación marginada (Editorial El Ateneo).

661
La ética importa
Kliksberg, Bernardo ____________________________________________________

Hay una sed de ética en América armó durante años una gigantesca de-
Latina. La opinión pública reclama en las fraudación que robo sus ahorros a millo-
encuestas y por todos los canales posi- nes de pequeños accionistas, se apropio
bles comportamientos éticos en los líde- de hecho de los fondos jubilitarios de los
res de todas las áreas y temas cruciales empleados, y mino seriamente la confian-
como el diseño de las políticas económi- za en todo el sistema financiero. Todo ello
cas y sociales y la asignación de recursos fue hecho además con la complicidad de
sean orientados por criterios éticos. Con- una de las principales empresas de con-
trariamente a ese sentir, las visiones eco- sultoría del planeta. La sociedad ameri-
nómicas predominantes en la región tien- cana ha reaccionado con todo vigor, va-
den a desvincular ética y economía. Su- rios de los responsables están presos o
gieren que son dos mundos diferentes procesados, y se han endurecido la legis-
con sus propias leyes, y que la ética es un lación contralora y las penas.
tema para el reino del espíritu. Este tipo Pero más allá de ello se pregunta:
de concepción que margina los valores ¿Cómo pudo ser posible?, ¿Qué motivo es-
morales parece haber sido una de las tas conductas? Las explicaciones usuales
causas centrales del “vacío ético” en el no permiten entenderlas. Se trataba de un
que se han precipitado varias sociedades grupo de ejecutivos formados en algunas de
latinoamericanas. La idea de que los va- las mejores escuelas de administración de
lores no importan mayormente en la vía empresas del mundo, y que por otra parte
económica práctica, ha facilitado la insta- ganaban algunas de las mayores remune-
lación de prácticas corruptas que han raciones anuales de la economía america-
causado enormes daños. El Papa Juan na. Superbienpagados y supereducados.
Pablo II ha encabezado el cuestiona- Un agudo pensador americano
miento de la supuesta dicotomía entre éti- Amitai Etzioni (2002), lanzó en uno de los
ca y economía. Ha señalado repetida- diarios principales del país, un interrogan-
mente que es imprescindible volver a rea- te de fondo. ¿Qué está sucediendo con la
nalizar la relación entre ambas, y que la educación de los altos gerentes, cuando
ética no solo no es ajena a la economía se dió Enron, y diversos otros casos simi-
sino que debería orientarla y regularla. lares en poco tiempo (World Com, Tycco,
Así entre otros aspectos el Papa exige un y otros)? Reseñó varios estudios preocu-
“código ético para la globalización”. pantes. Una investigación del Aspen Insti-
Esta discusión esta lejos de ser tute sobre 2000 graduados de las 13 es-
teórica. Tiene sustanciales efectos prácti- cuelas de negocios líderes analizó el perfil
cos. La ética incide todos los días en la ético que tenían al ingresar y al salir. Este
economía. Veamos algunos ejemplos re- último era peor al inicial. En otro estudio se
cientes La opinión publica americana si- preguntó a participantes de MBAs que ha-
gue sorprendida frente al caso Enron. No rían si pudieran cometer un acto ilegal que
entiende como pudo suceder, y trata de les daría a ellos (o su empresa) una ga-
sacar conclusiones hacia el futuro. El gru- nancia de 100.000 dólares, la posibilidad
po que dirigía la empresa, una de las diez de que los descubrieran fuera el 1% y la
mayores de la economía americana, pena no mayor de un año. Más de la terce-

662
________________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 8, No. 24, 2003

ra parte contestó que robaría. Etzioni se como en los casos de Enron, Color de
pregunta: ¿Qué tipo de formación están Mello, Fujimori, la grave crisis de corrup-
recibiendo? cuenta, su experiencia como ción en la Argentina de los 90 y otros
catedrático de varias escuelas de nego- ejemplos similares, o a favor. Si una so-
cios. Trató de impulsar que se enseñara ciedad cultiva sistemáticamente sus valo-
ética, tuvo un fuerte rechazo, no se veía la res éticos cosecha resultados. Noruega
necesidad. Y no es sólo que no se enseñe por ejemplo es el número uno en los últi-
subraya, sino que lo que se enseña -y esa mos tres años entre 180 países del mun-
es su preocupación mayor- genera con do en la tabla de Desarrollo Humano de la
frecuencia incentivos perversos. Suele ONU. Una economía potente, con altísi-
consistir en aprendizajes tecnológicos mo desarrollo social, y sin corrupción.
orientados a maximizar los beneficios Esa sociedad trata por todos los medios
empresariales, que dejan de lado las con- de mantener muy altos standards éticos.
sideraciones de preservación del medio Así está analizando continuamente auto-
ambiente, trato limpio con el consumidor, críticamente sus responsabilidades
contribución a la sociedad, no explota- como país desarrollado hacia el mundo
ción de mano de obra infantil en países en en pobreza, y su gobierno impulsa una
desarrollo, y otras prácticas incorrectas. discusión ética permanente sobre los de-
Etzioni lanzó una propuesta. ¿Por qué el safíos éticos de la sociedad en las escue-
Congreso de EE.UU. que llamó a testifi- las. Los valores éticos anticorrupción y
car a los principales responsables de En- pro igualdad, solidaridad, y cooperación
ron, no citaba también a los Decanos de que ha puesto en marcha son esenciales
las escuelas de negocios para ver que es- en sus logros económico-sociales (Bon-
taban haciendo con la educación de los devik, 2003). Lo mismo sucede con otros
altos gerentes? La explicación central de países exitosos entre ellos: Suecia, Dina-
Enron estaría en fallas éticas claves. En marca, Finlandia, Holanda, Canadá. En
el juicio a uno de los ejecutivos procesa- todos ellos la corrupción tiene el peor
dos en California, cuyas maniobras frau- enemigo posible, la sanción social. Un
dulentas trajeron cortes masivos de ener- corrupto chocaría de frente con los valo-
gía a la población del Estado, y le causa- res éticos prevalentes y sería repudiado
ron graves daños, su abogada defensora por su propia familia, su circulo social, la
utilizo un argumento que refuerza el plan- sociedad toda. Esos valores son cultiva-
teo de Etzioni, y la necesidad de poner la dos cuidadosamente en el sistema edu-
ética en el centro del análisis. Señaló que cativo en todos sus niveles, y a través de
su cliente se confesaba culpable pero te- ejemplos de los líderes.
nía un atenuante, la empresa lo había en- Es imprescindible en una América
trenado para estas prácticas, ellas forma- Latina agobiada por grados agudos de
ban parte de la cultura empresarial de En- pobreza y desigualdad (casi uno de cada
ron. dos latinoamericanos es pobre, la pobre-
Lo que una sociedad hace respecto za es mayor que en 1980, la desigualdad
a los valores éticos puede tener importan- es la mayor del planeta) recuperar la es-
cia decisiva en su economía. En contra, trecha relación que debería haber entre

663
La ética importa
Kliksberg, Bernardo ____________________________________________________

valores éticos y comportamientos econó- tasas promedio), las que derivan de las
micos. Ello significa poner en el centro de discriminaciones de genero, del maltrato
la agenda publica temas, como la cohe- a las edades mayores, a las minorías in-
rencia de las políticas económicas con dígenas, a los discapacitados, y otras.
los valores éticos, la responsabilidad so- El Premio Nóbel de Economía Jo-
cial de la empresa privada, la eticidad en seph Stiglitz formula agudas sugerencias
la función pública, el fortalecimiento de respecto a la necesidad de una ética para
las organizaciones voluntarias, y el desa- economistas. Dice que es imprescindible
rrollo de la solidaridad en general. Todos que una profesión tan influyente tenga de
los actores sociales deberían colaborar una vez regulaciones éticas, y que un có-
para que la ética volviera, tanto para erra- digo de ética razonable debería incluir ini-
dicar la corrupción como para motivar ac- cialmente por lo menos tres principios.
titudes éticas positivas. Primero no recomendar a los lideres pú-
Es fundamental al respecto el pa- blicos de los países en desarrollo teorías
pel que puede jugar la educación en to- no probadas por la realidad, segundo no
dos sus ámbitos y particularmente las decirles que hay una sola alternativa, y
Universidades. Las nuevas generaciones tercero ser sensibles a los efectos de sus
de profesionales deben ser preparadas a recomendaciones sobre los sectores
fondo en sus responsabilidades éticas. desfavorecidos, y transparentar los cos-
Ello es crucial en áreas decisivas para el tos que van a pagar dichos sectores por
desarrollo como los gerentes, contado- ellas (Stiglitz, 2003).
res, economistas, y otras profesiones afi- ¿Cómo llevar a la práctica la edu-
nes. Así entre otros aspectos los especia- cación ética en estos campos que está
listas en ciencias gerenciales deberían siendo reclamada por las sociedades lati-
ser formados en impulsar un avance en noamericana? No se trata simplemente
las practicas de responsabilidad social de agregar una materia que trate de ética
empresarial muy limitadas en las realida- a las carreras, sino de ir mucho más allá.
des latinoamericanas. Los contadores Transversalizar la enseñanza de la ética,
deberían velar por la protección de los in- hacer discutir en cada una de las asigna-
tereses de la comunidad garantizando turas los dilemas éticos concretos vincu-
confiabilidad y transparencia total en la lados con sus contenidos, que surgen de
información tanto en el área pública como la realidad. Al mismo tiempo generar cá-
en la privada. Los economistas deberían tedras especializadas en temas como éti-
contribuir la generación de una economía ca y economía, capital social y las nuevas
que enfrente las tremendas exclusiones ideas sobre responsabilidad social de la
actuales, como la pauperización de los ni- empresa privada (tema en el que la Uni-
ños (60% de los niños latinoamericanos versidad latinoamericana esta altamente
son pobres), la destrucción de familias atrasada). Por otra parte, sería importan-
por la pobreza y el desempleo, (una de te acompañar la enseñanza con expe-
cada cinco en toda la región), la margina- riencias de campo. Una posibilidad im-
ron de los jóvenes (su tasa de desocupa- portante al respecto es la voluntarización.
ción duplica en la región a las elevadas Los estudiantes avanzados de adminis-

664
________________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 8, No. 24, 2003

tración, contaduría y economía, y otras tar definitivamente a ese mensaje, rein-


áreas afines, podrían hacer grandes vindicando los valores raigales de nues-
aportes como voluntarios a los progra- tra cultura que vienen de los textos bíbli-
mas con poblaciones pobres orientados cos y de las civilizaciones originarias de
al desarrollo de sus capacidades produc- América Latina. Ellos proclaman que el
tivas. Podrían apoyarlas técnicamente destino del ser humano es el amor, la soli-
entre otros aspectos en elaborar proyec- daridad, la paz, la superación de todo or-
tos, generar microempresas, y pequeñas den de discriminaciones, el abrir a todos
empresas, obtener acceso al crédito, ar- oportunidades de desarrollar su poten-
mar modalidades cooperativas de ac- cial. Un incisivo periodista americano es-
ción, recuperar empresas, y otros cam- cribió frente al caso Enron, que los altos
pos similares. Esas acciones voluntarias ejecutivos corrompidos, conocían bien
les permitirían hacer un útil aporte, y for- los Diez Mandamientos, pero que en rea-
talecerían su potencial ético. Esas expe- lidad los tomaron como “Las diez suge-
riencias podrían vincularse estrechamen- rencias”. Algo parecido ha sucedido en
te con diversas materias, y formar parte América Latina. Los valores morales fue-
de ellas, siendo guiadas y tutoreadas por ron degradados, marginados, excluidos.
el personal docente de las mismas. Es hora de recuperarlos para la toma de
También forma parte central del de- decisiones cotidiana, son los únicos que
sarrollo de la ética el ejemplo que la Univer- pueden garantizar la América Latina so-
sidad como institución brinde a sus estu- ñada, La educación en general, y la Uni-
diantes, a través de su misma involucración versidad en particular pueden jugar un
en los grandes problemas de la sociedad. papel esencial en este proceso a través
La ética importa. Los valores éticos de todos sus integrantes. La urgencia es
predominantes en una sociedad, influyen máxima. Hay demasiado agobio y exclu-
a diario en aspectos vitales del funciona- sión en esta región y en este país, y la sed
miento de su economía. Eludir esa rela- de ética aumenta a diario.
ción como ha sucedido en la América La-
Referencias Bibliográficas
tina en las últimas décadas, significa
crear el terreno propicio para que ese va- Bondevik, Kjell Magne (2003). “Ethics, Human
cío de discusión ética, favorezca que se Values and Development: A norwe-
gian perspective”, 3/junio. Discurso
desplieguen sin sanción social los valo-
Inaugural del Seminario Internacio-
res antiéticos que encabeza la corrupción
nal de la Iniciativa Interamericana
y continúan el egoísmo exacerbado, la in- de Capital Social, Etica y Desa-
solidaridad y la insensibilidad frente al su- rrollo, www.iadb.org/etica.
frimiento de tantos. El corrupto no sólo Etzioni, Amitai (2002), Washington Post.
daña por lo que roba a la sociedad, sino www.iadb.org/etica.
por el mensaje que transmite: todo para Stiglitz, Joseph (2003), “Etica, Asesoría Eco-
mí, no me importan los demás, no tengo nómica y política Económica”. En: Bi-
problemas de conciencia, lo único impor- blioteca Digital de la Iniciativa Inter-
tante es enriquecerse. Es hora de contes- americana de Capital social, Etica y
Desarrollo. www.jadb.org/ética.

665

También podría gustarte