Está en la página 1de 4

FICHA DE DESCRIPCION O DE REGISTRO EPA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Mariano Ospina Rodríguez – Sede


Principal
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Espías descubriendo el pasado.
RESPONSABLES DE LA EXPERIENCIA: Esp. José Antonio Suárez – Mag. Sandra
Milena Rojas
POBLACIÓN PARTICIPANTE: - Un directivo docente y 18 docentes de Básica Primaria
líderes de la experiencia en el aula. 65 estudiantes de preescolar en edades entre 5 y 7
años y 550 estudiantes de primero a quinto grado de 6 a 14 años. Esta comunidad
pertenece a la comuna 7 de San José de Cúcuta, ubicados en los estratos
socioeconómicos 1 y 2.
FECHA DE INICIO DE LA EXPERIENCIA: Abril de 2019
DEPARTAMENTO: Norte de Santander MUNICIPIO: San José de Cúcuta
DIRECCIÓN: Calle 14 - # 5-01 Ospina Pérez
TELÉFONO: 3214535031 - 3165515052 CORREO ELECTRÓNICO:
smrojas06@hotmail.com
josuara7@gmail.com
DESCRIPCIÓN: Espías descubriendo el pasado es un proyecto enmarcado en el eje
de Bicentenario, historia, ética y ciudadanía. Consta de 4 etapas PLANEACIÓN, dentro
de esta acción se llevó a cabo la identificación de necesidades (Diagnóstico), la
exploración de teoría y materiales, el diseño de fichas y la socialización con docentes y
estudiantes; IMPLEMENTACIÓN que consistió en la visualización y comprensión de
videos, y el desarrollo de las misiones; EVALUACIÓN en la cual se hizo la verificación
del cumplimiento de las misiones mediante evidencias de manera continua y
COMUNICACIÓN con el registro de avances en la Ruta de la Campaña Libertadora,
publicación de evidencias y participación en eventos. Los principales resultados para la
experiencia son: Motivación y liderazgo de 18 docentes de transición y primaria Sede
principal- jornada tarde, participación de 630 estudiantes de transición y primaria,
implementación de la estrategia de trabajo cooperativo con el 90 % de los estudiantes
(primaria), mediación y aprendizaje por pares con el 10% de los estudiantes
(transición).
PROBLEMA O NECESIDAD: Los principales problemas que se han detectado en el
desempeño de los estudiantes de preescolar y primaria de la Institución Educativa
Mariano Ospina Rodríguez, sede principal, jornada tarde son: Los procesos de
comprensión lectora en niveles mínimo e insuficiente, dificultad para identificar las
operaciones relacionadas con situaciones problémicas y para la solución de las mismas,
dificultades en procesos de competencias ciudadanas, desinterés e imprecisión con
relación a los saberes históricos.
En la institución se han desarrollado experiencias institucionales relacionadas con el
proyecto lector, formación en valores y ciudadanía. En el caso del área de matemáticas
se han dinamizado algunas experiencias aisladas propuestas por docentes en algunos
grados, sin llegar a institucionalizarse.
PROPÓSITOS:
GENERAL:
• Desarrollar procesos de comprensión y resolución de problemas relacionados con
el contexto histórico y geográfico de la Ruta Libertadora mediante el uso de las
Tic.
ESPECÍFICOS:
• Integrar saberes de las diferentes áreas del currículo con el fin de fortalecer
procesos de comprensión y solución de problemas.
• Institucionalizar una estrategia de resolución de problemas para básica primaria
basada en el análisis, la lógica y la lúdica.
• Promover el conocimiento del contexto geográfico e histórico del bicentenario de
la Ruta Libertadora.
• Incentivar procesos de lectura a través de material mediado por las TIC.
REFERENTES TEÓRICO- CONCEPTUALES:
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
George Polya en sus estudios, estuvo interesado en el proceso del descubrimiento, o
cómo es que se derivan los resultados matemáticos. Advirtió que para entender una
teoría, se debe conocer cómo fue descubierta. Por ello, su enseñanza enfatizaba en el
proceso de descubrimiento aún más que simplemente desarrollar ejercicios apropiados.
Para involucrar a sus estudiantes en la solución de problemas, generalizó su método en
los siguientes cuatro pasos:
1. Entender el problema.
2. Configurar un plan
3. Ejecutar el plan
4. Mirar hacia atrás
USO DE LAS TIC COMO MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Mark Prensky argumentó que los estudiantes del siglo XXI han cambiado en comparación
con las generaciones anteriores. Teniendo en cuenta que “Los estudiantes de hoy son
hablantes nativos del lenguaje digital de los computadores, los videojuegos y la Internet”
(Prensky, 2001), lo más apropiado era llamarlos nativos digitales (ND).
De acuerdo con Marqués P. (2001), las ventajas de las TIC en la enseñanza de la lectura
son: la interacción que permite imágenes, videos (imágenes en movimiento), música y
otros textos simultáneamente; la continua actividad intelectual y el desarrollo de la
iniciativa, así como la alfabetización digital y audiovisual, el alto grado de
interdisciplinariedad, pues distintos formatos están a la mano al mismo tiempo, desarrollo
de habilidades de búsqueda y selección de información, mejora de las competencias de
expresión y creatividad, fácil acceso a mucha información de todo tipo, visualización de
simulaciones, mayor comunicación entre profesores y alumnos y aprendizaje
cooperativo, entre otras.
Siguiendo a Solé (1994) plantea un modelo de secuencia didáctica basado en tres
momentos específicos: el antes, el durante y el después de la lectura. Para acceder de
forma convincente a los libros hay que hacerlo con tranquilidad, siguiendo
metódicamente cada uno de los procesos o estrategias lectoras. Su adecuada
administración proporcionará un buen desarrollo de la competencia lectora.
RELACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Thorndike compararía la comprensión lectora con la resolución de problemas
matemáticos. Este autor ya hablaba de algunos problemas que surgían en el proceso
como la relevancia en dar mayor o menor importancia a una palabra o idea, la
identificación del significado de una palabra frase o idea… y más tarde llegaría a la
conclusión de que la lectura no es un proceso pasivo, sino de interacción que involucra
interacción y análisis.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Para Vigotsky, el aprendizaje colaborativo se avala porque el ser humano es un ser social
que vive en continua interacción con otros y con los grupos de expresión de los vínculos
que surgen entre ellos; del mismo modo, el psiquismo humano se forma en la actividad
de la comunicación, en la que destacan los beneficios cognitivos y afectivos que
conllevan el aprendizaje grupal como elemento que establece un vínculo dialéctico entre
el proceso educativo y el de convivencia en la sociedad donde se generó.
Los escritos vigostskyanos, en su teoría sociocultural, argumentan que la educación debe
promover el desarrollo sociocultural e integral del educando, ya que el entorno a través
de la cultura proporciona a los miembros de una sociedad las herramientas necesarias
para modificar su ámbito físico y social; así, es de gran relevancia para los individuos los
signos lingüísticos o la comunicación oral, que mediatizan las interacciones sociales y
transforman incluso las funciones psicológicas del ser humano y, en un sentido amplio,
lo vuelven ser humano.
La teoría de Vigotsky recalca las relaciones sociales en los procesos de aprendizaje, y
argumenta que la construcción del conocimiento es un acto individual y a la vez social.
Los educandos construyen el conocimiento individualmente y, al mismo tiempo, unos con
otros; la ayuda que proporcionan los otros, por ejemplo, el maestro, los hermanos, otros
familiares, amigos, incluso la televisión, la prensa, la computadora, es esencial para el
aprendizaje al actuar en la zona de desarrollo próximo.
PENSAMIENTO HISTÓRICO
Pensar históricamente es una competencia que el alumnado debe desarrollar en su
escolaridad. El pensamiento histórico es una actitud que, a propósito de un objeto que es
el pasado, y a partir de datos específicos, que son las evidencias del pasado, pone en
marcha y orienta el razonamiento sobre un cierto modo hasta la producción de una
representación de este pasado. (Martineau, 1999)
Pensamiento histórico es pensamiento crítico y, en menor medida, pensamiento creativo.
Es también conciencia histórica. Todos estos conceptos forman parte de nuestro paisaje
de nuestros textos didácticos y, tal vez de nuestras prácticas de formación del
profesorado. Pero están poco presentes aún en las prácticas de enseñanza obligatoria.
(Pagés, 2009)
DESARROLLO: El proyecto como tal se desarrolla en 4 etapas: PLANEACIÓN, dentro
de esta acción se llevó a cabo la identificación de necesidades (Diagnóstico), la
exploración de teoría y materiales, el diseño de fichas y la socialización con docentes y
estudiantes; IMPLEMENTACIÓN que consistió en la visualización y comprensión de
videos, y el desarrollo de las misiones; EVALUACIÓN en la cual se hizo la verificación
del cumplimiento de las misiones mediante evidencias de manera continua y
COMUNICACIÓN con el registro de avances en la Ruta de la Campaña Libertadora,
publicación de evidencias y participación en eventos.
Como aporte de esta experiencia y respuesta a las necesidades encontradas se propone
una estrategia de resolución de problemas, basada en la comprensión textual y la lúdica,
llamada ESPIAR, esta abarca unos pasos a seguir:
TRANSICIÓN:
Escuchar la lectura y las instrucciones de la maestra.
Socializar ideas sobre el tema de la actividad.
Pintar y ejecutar la actividad.
Indagar cómo le quedó a tu compañero.
Analizar diferencias y coincidencias.
Retroalimentar con la maestra.
PRIMARIA:
Entender el problema, explicarlo verbalmente y graficarlo.
Seleccionar información relevante: palabras clave y pregunta.
Plantear y ejecutar una estrategia o plan.
Indagar si la respuesta obtenida es válida y completa.
Analizar si existen otras posibles soluciones.
Responder el problema.
Semanalmente los grupos tendrán una misión por afrontar para llegar a uno de los
departamentos de la Ruta Libertadora y una pregunta por resolver:
MISIÓN 1: ARAUCA: ¿Cómo se comunicaba la gente hace 200 años?
MISIÓN 2: CASANARE: ¿Cómo eran los colegios hace 200 años?
MISIÓN 3: BOYACÁ: ¿Cuánta gente vivía en Colombia hace 200 años?
MISIÓN 4: CUNDINAMARCA: ¿Cómo fue la historia del 7 de agosto?
Cada semana se verificará el alcance de cada misión por parte del grupo, con la entrega
de evidencia de la solución de la misma por parte de los equipos de trabajo cooperativo.
RESULTADOS:
• Participación de 610 estudiantes de transición y primaria Sede principal.
• Liderazgo de 18 docentes de transición y primaria Sede principal.
• Cumplimiento de las 4 misiones por parte de los 18 cursos de transición y primaria
Sede Principal.
• Uso de las Tic como mediadoras del aprendizaje en las 4 misiones .
• Implementación de la estrategia de trabajo cooperativo con el 90 % de los
estudiantes, mediación y aprendizaje por pares con el 10% de los estudiantes.
• Mejoramiento en resultados académicos de lengua castellana, sociales y
matemáticas del tercer período.
• Avances significativos en apropiación de contenidos históricos y ciudadanos.

También podría gustarte