Está en la página 1de 17

Lineamientos generales simulación de reservorios

1. 1. LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE SIMULACION NUMERICA DE RESERVORIOS


UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO JULIO 2013
2. 2. Simular el comportamiento de un reservorio petrolífero, se refiere a la construcción y operación de un
modelo cuyo comportamiento asume la apariencia de la conducta actual del yacimiento, el mismo que
puede ser físico o matemático.
3. 3. Un modelo matemático es simplemente un conjunto de ecuaciones que, sujetas a ciertas
condiciones, describe el proceso físico activo en el reservorio. A pesar que el modelo por sí mismo
carece de la realidad de un campo de gas o de petróleo, el comportamiento de éste, asume la
apariencia del periodo productivo del yacimiento.
4. 4. El propósito de la simulación es estimar el comportamiento de un campo (v. Gr. La recuperación de
petróleo) bajo una variedad de esquemas de producción.
5. 5. Mientras el campo puede producir solo una vez, y a costos considerables - un modelo puede producir
o “correr” muchas veces a un costo mucho menor y en un período de tiempo más corto. Observaciones
del comportamiento del modelo bajo diferentes condiciones de producción, ayudarán en la selección de
un conjunto óptimo de condiciones de operación para el reservorio.
6. 6. SIMULACION DE RESERVORIOS La simulación de Reservorios está basada en el buen
conocimiento de las técnicas y ecuaciones de la Ingeniería de yacimientos. Las mismas técnicas y
ecuaciones que el Ingeniero de reservorios ha estado usando por años.
7. 7. SIMULACION DE RESERVORIOS La simulación de Reservorios está basada en el buen
conocimiento de las técnicas y ecuaciones de la Ingeniería de yacimientos. Las mismas técnicas y
ecuaciones que el Ingeniero de reservorios ha estado usando por años.
8. 8. SIMULACION DE RESERVORIOS En general, la simulación se refiere a la representación de algún
proceso mediante un modelo teórico o físico. Este estudio ha sido limitado a la simulación de un
reservorio petrolífero y lo concerniente al desarrollo y uso de modelos que describan el comportamiento
del mismo bajo varias alternativas de operación. .
9. 9. La simulación por si misma no es realmente nueva, ya que los Ingenieros hace tiempo que usan
modelos matemáticos en los cálculos de ingeniería para mostrar el comportamiento del reservorio,
antes del desarrollo de modernas computadoras digitales, de tal manera que los modelos eran
relativamente simples. Por ejemplo , cuando se calcula el petróleo In Situ volumétricamente, el
Ingeniero simulará el reservorio por un modelo simple en el cual serán usados valores promedios para
la porosidad, saturación y espesores.
10. 10. Aunque la simulación en la industria petrolera no es nueva, resultan nuevos los aspectos de mucho
mayor detalle dentro del mismo reservorio para proporcionar una simulación más exacta, lo que se ha
vuelto más práctico debido a la capacidad de procesamiento disponible de los computadores.
11. 11. La descripción más detallada, pesar de todo, requiere de ecuaciones matemáticas más complejas
que son difíciles de comprender, y es ésta dificultad la que ha causado que algunos Ingenieros eviten su
uso, mientras hubo otros que se dedicaron por completo a su mayor desarrollo.
12. 12. La industria petrolera se encuentra en la era de la revolución en la simulación de reservorios a
medida que los simuladores son usados más y más, razón por la cuál, se hace necesario un
entendimiento básico de lo que es modelaje de reservorios. El Ingeniero, especialmente el de
reservorios, debe capacitarse en la ubicación de problemas de simulación, la decisión en la elección de
los apropiados datos de entrada, y en la evaluación de los resultados.
13. 13. Análisis Básico Una expresión resumida de la EBM será: Petróleo neto producido acumulado =
petróleo original In Situ – petróleo remanente In Situ. El fluido neto acumulado retirado es la diferencia
entre el petróleo originalmente en el reservorio y el petróleo que queda a cualquier tiempo dado.
14. 14. En este análisis básico no hay petróleo entrando en el yacimiento puesto que los límites son
considerados impermeables al flujo. Por lo tanto, la EBM se reduce a la forma más simple.
15. 15. Un reservorio como este es denominado “modelo tanque” fig. (1.a). Este se trata de un modelo de
dimensión cero debido a que la roca, propiedades del fluido y valores de presión, no varían de punto a
punto; sino que por el contrario, ellas son calculadas como valores promedios para el reservorio. Este
modelo tanque es el bloque básico o el punto de partida de los simuladores de reservorio.
16. 16. Ahora si se considera un reservorio representado por un banco de arena tal que éste varíe en
litología en dos mitades. El banco de arena en su conjunto no puede ser representado por las
propiedades promedio, pero cada mitad sí se puede. De esta forma el banco de arena consiste de dos
tanques unitarios, o celdas, como son llamados normalmente. La EBM describe el comportamiento del
fluido en cada celda como si se tratase de una sola, es así que, el término correspondiente al petróleo
neto retirado en la EBM, es más complicado porque habrá una migración de fluido de una celda a otra,
dependiendo de los valores de presión promedio de las dos celdas.
17. 17. Esta transferencia de fluidos entre las dos celdas es calculada por la ley de D’arcy. La EBM junto
con la ley de D’arcy describirán el comportamiento de cada celda. Bajo estas consideraciones se puede
decir que el modelo descrito no corresponde a un cero dimensional, debido a que los parámetros del
reservorio pueden variar entre las dos celdas, De esta forma se tratará de un modelo en una dimensión
debido a que consiste de más de una celda en una dirección y de solamente una celda en las otras dos
direcciones. Fig. 1.b.
18. 18. Ese análisis puede ser extendido a reservorios donde las propiedades tales como los valores de
presión, varían en dos dimensiones, y a otros donde las variaciones ocurren en tres dimensiones. Los
simuladores que representan estos reservorios son llamados simuladores de dos y tres dimensiones
como se ilustran en las figuras 1.c y 1.d respectivamente, en resumen, un simulador de reservorios
bidimensional consiste de más de una celda en dos dimensiones y una celda en la tercera dimensión y
un simulador tridimensional consiste en más de una celda en las tres dimensiones.
19. 19. Prescindiendo del número de dimensiones usadas, la ecuación de balance de materiales (EBM) es
la ecuación básica que describe el comportamiento del fluido dentro una celda; y la ley de D’arcy
describe la interacción entre las celdas. En modelos de una, dos y tres dimensiones, cada celda,
exceptuando las celdas de los límites, interactúan con 2, 4, y 6 celdas respectivamente.
20. 20. Puesto que un simulador puede estar compuesto de cientos de celdas, el gran número de EBM para
cada celda originaría una operación de gran envergadura, ideal para el uso de computadores digitales.
Pero, nuevamente se hace énfasis que los principios y ecuaciones usadas en los simuladores de
reservorios no son nuevas sino, que solo aparentan debido a la complejidad de su procesamiento por la
cantidad de datos a almacenar.
21. 21. CARACTERISTICAS GENERALES. Existen muchos tipos de simuladores de reservorio, para elegir
el simulador apropiado para representar un reservorio en particular, se requiere de un entendimiento del
mismo y un cuidadoso exámen de los datos disponibles. Un simulador adecuado para un reservorio A
puede no ser apropiado para un reservorio B, aún cuando existan similitudes entre los reservorios A y B.
22. 22. Una manera de clasificar a los modelos fue analizada anteriormente en lo correspondiente al
número de dimensiones, siendo los más usados en la actualidad los modelos de dos y tres dimensiones
en función de los objetivos que se persigan en un estudio.
23. 23. Dentro de las geometrías que puede manejar un modelo matemático, tenemos aquella en la
dirección horizontal (X-Y); pero la vertical (X-Z)y la radial (R-Z) son también usadas muy a menudo.
24. 24. Los simuladores pueden ser clasificados también de acuerdo al tipo de fluido en el reservorio o
proceso que se esté intentando simular. Hay por ejemplo, para gas, petróleo negro (BLACK OIL), gas y
condensado (COMPOSICIONAL) y para procesos de desplazamiento miscible. En todas estas
situaciones cualquiera de estos simuladores puede o no contar con procesos gravitacionales o fuerzas
capilares.
25. 25. Todo lo relacionado al dimensionamiento no es suficiente para elegir el simulador apropiado, sino
que este debe también representar el tipo de hidrocarburo y las fases de fluidos presentes, fig. 2.
26. 26. QUE ES UN MODELO COMPUTACIONAL Por la disponibilidad de computadores, la simulación de
reservorios nos permite efectuar estudios de yacimientos con mayor detalle, dividiendo el mismo en un
número de bloques (en algunos casos miles) y aplicando las ecuaciones fundamentales para el flujo en
medios porosos a cada bloque. Los programas desarrollados para computadoras digitales que llevan a
cabo los cálculos para desarrollar estos estudios de modelaje son llamados modelos computacionales.
27. 27. Debido al avance en tecnología de computadores, tanto hardware como software, es ahora posible
desarrollar los más sofisticados modelos para simular algunos de los procesos más complejos que
toman lugar en un reservorio durante la implementación de diferentes esquemas de recuperación. Por
esta razón la simulación de reservorios está siendo constantemente probada y mejorada.
28. 28. Nuevos modelos para simular los más complejos sistema de recuperación son propuestos todo el
tiempo, sin embargo en este curso ser verá el más básico de todos los modelos de reservorio cual es el
dominado BLACK OIL ó de petróleo negro, conocido también como modelo Beta. Un apropiado
entendimiento de las técnicas usadas para modelos de petróleo negro es esencial para poder
desarrollar algunas apreciaciones acerca de modelos más complejos. En lo relativo a la descripción de
un modelo computacional los términos: Modelos matemático, modelo numérico, simulador numérico,
modelo de malla, modelos de diferencias finitas y simuladores de reservorio son utilizados en la mayoría
de los casos en forma indistinta. En realidad, existen tres clases de modelos envueltos en el desarrollo
de un programa para simular el reservorio:
29. 29. Modelo Matemático: El sistema físico a ser modelado debe ser expresado en términos de
ecuaciones matemáticas apropiadas. Este proceso casi siempre implica ciertas suposiciones. Estas
suposiciones, desde un punto de vista práctico, son necesarias para volver el problema tratable. Por
ejemplo, todos los ingenieros de reservorios conocen que el concepto de permeabilidad relativa tiene
limitaciones, pero en ausencia de nada mejor, no se tiene elección y se debe usar este. La formulación
de modelos matemáticos resulta en un conjunto de ecuaciones diferenciales parciales no lineales, con
apropiadas condiciones iniciales y de límite.
30. 30. Modelo Numérico Las ecuaciones que constituyen un modelo matemático de reservorios son casi
siempre demasiado complejas para ser resueltas por métodos analíticos, razón por la cual se deben
efectuar aproximaciones para poner las ecuaciones de tal forma que puedan ser solucionadas por
computadores digitales. Este conjunto de ecuaciones forman lo que se denomina el modelo numérico.
31. 31. Modelo Computacional Un programa para computador o un conjunto de programa escritos para
resolver las ecuaciones de un modelo numérico constituyen el modelo computacional del reservorio. El
uso de este modelo computacional para resolver problemas prácticos es lo que se llama Simulación de
reservorios.
32. 32. Otros Modelos Muchos otros tipos de modelos han sido usados por los Ingenieros Petroleros. Estos
modelos pueden ser divididos básicamente en dos categorías, (a) Modelos análogos, y (b) Modelos
físicos. Los modelos análogos más comunes son los modelos eléctricos donde el potencial eléctrico y
su comportamiento sirven como variables análogas. En la actualidad estos modelos análogos han sido
remplazados completamente por modelos computacionales.
33. 33. Los modelos físicos pueden ser clasificados como : (a) modelos a escala ó como (b) modelos
elementales. En un modelo a escala, las dimensiones del reservorio, propiedades del fluído, así como
las propiedades de la roca están a escala para un modelo de laboratorio de tal manera que la relación
de los diferentes fuerzas que actúan en el reservorios y las del modelo físico son las mismas. Un
modelo a escala podría proporcionar resultados que puedan ser directamente aplicados al campo.
Desafortunadamente las modelos físicos a escala total son imposibles de construir.
34. 34. En un modelo elemental, se puede llevar a cabo con propiedades de roca y fluido correspondiente al
análisis del mismo o con propiedades simuladas. Obviamente que los resultados de tales modelos no
son directamente aplicables al campo, sin embargo ellos nos pueden ayudar a responder algunas
preguntas básicas acerca de los mecanismos que gobiernan el comportamiento del reservorio.
35. 35. Las ecuaciones básicas del movimiento de fluídos que describe el flujo en el reservorio (modelo
matemático) son también válidos para modelos a escala y modelos elementales. Esto significa que un
modelo computacional puede ser verificado y aún ajustado usando los resultados de un modelo físico y
luego usar este para predecir el comportamiento del campo. De esta forma, para tener un máximo
entendimiento del complejo fenómeno que sucede en el reservorio se requiere considerar el uso
adicional tanto de los modelos físicos como de los modelos computacionales.
36. 36. Resumiendo: Un programa de simulación numérica de reservorios, es una herramienta de
ingeniería, la cuál, cuando es apropiadamente aplicada puede proporcionar una estimación del
comportamiento del reservorio bajo una variedad de condiciones especificadas por el usuario.
37. 37. El concepto clave en la definición anterior es que el simulador de reservorios es una “herramienta de
ingeniería”, y puede ser aplicada en un amplio rango de las distintas ramas de esta profesión. Muchas
personas ven al programa de simulación como una “caja negra” , la cual debe proveer la respuesta; es
decir, pronóstico exacto de la producción y respuesta a los problemas operativos.
38. 38. Los Simuladores de reservorio NO proporcionan respuestas; ellos proporcionan estimaciones del
comportamiento por el uso de un modelo definido de reservorio. Estos comportamientos estimados
pueden ser luego usados junto con la evaluación económica para permitir al ingeniero tomar decisiones
para las operaciones o desarrollos de campo requeridos.
39. 39. Muchos usuarios de los programas de simulación esperan que estos representen necesariamente
un riguroso modelo de su reservorio, usando a menudo un modelo tridimensional del campo entero, de
tal manera de obtener un modelo de simulación válido y acreditable para su estudio.
40. 40. Esta actitud a menudo resulta en función del trabajo que se persiga, inclusive demasiado riesgosa
ya que para muchos casos, un modelo de simulación en dos dimensiones areal o de corte seccional
puede ser adecuado y permitir resolver los problemas operativos o lograr la decisión que buscaba.
Muchos documentos han sido publicados, los cuales discuten el beneficio que se tiene cuando se
considera el uso de una simulación de reservorio para resolver un problema particular.
41. 41. Cuando se aplica un simulador numérico para resolver un problema en particular, un número de
decisiones deben ser tomadas para garantizar que esté siendo aplicada la herramienta adecuada y que
el modelo del reservorio sea apropiado para manejar el problema. El primer requerimiento es un claro y
conciso resumen del problema a ser solucionado y definir los objetivos finales que se persiguen con el
estudio. La selección del simulador dependerá del problema específico considerado.
42. 42. PREGUNTAS
43. 43. Que preguntas puede responder un modelo computacional?
44. 44. 1. Como puede ser un campo desarrollado y producido de manera que podamos maximizar la
recuperación económica de hidrocarburos. 2. Cual es el mejor esquema de recuperación para un
reservorio? Como puede ser implantado?
45. 45. 3. Porque el reservorio no se está comportando de acuerdo con las predicciones hechas por
estudios previos ya sean de ingeniería tradicional o por estudios de simulación? 4. Cual es la
recuperación final económica para un campo?
46. 46. 5. Que tipo de datos de laboratorio se necesitan y cual es la sensibilidad de cada uno de ellos en los
modelos de predicción? 6. Es necesario hacer estudios sobre modelos físicos de reservorio? En que
grado los resultados puede ser llevados a la práctica aplicándolos en el campo?
47. 47. 7. Cuales son los parámetros críticos que deben ser medidos en las aplicaciones de campo para un
determinado esquema de recuperación? 8. Cual es el mejor esquema de terminación de un pozo en el
yacimiento? Que porcentaje de aporte tiene determinada zona del reservorio en la producción total?
48. 48. Estas son algunas de las preguntas más generales; sin embargo existen preguntas mucho más
específicas que pueden ser hechas cuando se está considerando un estudio de simulación en
particular. Definidos los objetivos del estudio que se llevará a cabo y establecer cuidadosamente las
interrogantes a ser respondidas, es un paso extremadamente importante en la conducción de cualquier
estudio de simulación.
49. 49. USO DE LOS MODELOS
50. 50. 1.- Prueba Pre – Piloto Seleccionado posibilidades Diseñado y comprendiendo experimentos de
laboratorio. Evaluaciones preliminares de los procesos seleccionados. 2.- Pruebas Piloto Diseño de
arreglos de comportamiento. Establecimiento requerimiento de datos para las pruebas piloto y de
laboratorio.
51. 51. 3.- Ejecución de pruebas piloto Monitoreo Optimización Eliminación de datos malos 4.- Evaluaciones
Piloto Optimización de procesos Nuevos diseños
52. 52. 5.- Operaciones de campo Monitoreo del proyecto. Optimización del proyecto. Análisis de los
problemas de operación (baleos, terminación, etc.)
53. 53. CONDUCCION DE UN ESTUDIO DE SIMULACION
54. 54. Esta sección contiene un breve lineamiento de los pasos fundamentales envueltos en la conducción
de un estudio de simulación con un modelo de reservorio y presenta algunas sugerencias, indicaciones
e ideas que se pueden considerar. Los pasos fundamentales en la conducción de un estudio de
simulación que serán discutidos son:
55. 55. 1. Obtener un resumen claro de los problemas y objetivos para el estudio. 2. Seleccionar la
herramienta apropiada de simulación (simulador) para el problema. 3. Examinar todos los datos
geológicos y de ingeniería disponibles para desarrollar la mejor descripción posible del reservorio.
56. 56. 4. Escoger una malla (grilla) para modelar el reservorio. 5. Localizar los datos de producción y
reservorio y reducir estas a la forma requerida para introducirlo en el modelo. 6. Obtener estimaciones
del petróleo In Situ a partir de cálculos volumétricos ó haciendo uso de la EBM.
57. 57. 7. Llevar a cabo estudios de los parámetros de sensitividad y lograr un ajuste aceptable de la
historia de producción disponible, necesarios para obtener una satisfecha y uniforme predicción. 8.
Hacer corridas de predicción para estimar el comportamiento de producción bajo planes, alternativos de
operación. 9. Comparar las varias alternativas estudiadas y obtener la óptima desde el punto de vista de
recuperación o desde el punto de vista económico o ambos.
58. 58. Antes de empezar un estudio numérico de simulación deben considerarse los siguientes criterios: a)
Si existe un problema económicamente importante tal como la determinación de la estrategia más
óptima de explotación de un campo. b) Disponibilidad de todos los datos de entrada requeridos por el
simulador. c) Ver si la solución del problema económicamente importante no puede ser
satisfactoriamente resuelto usando una herramienta más simple y menos cara que un simulador.
59. 59. DESCRIPCION DE RESORVORIO Y SELECCIÓN DE LA MALLA
60. 60. El primer paso en el estudio es desarrollar lo mejor posible la descripción del reservorio usando
todos los datos posibles, tanto geológicos como de ingeniería. Una descripción acertada del reservorio
es esencial para el desarrollo del estudio de simulación.
61. 61. Los reportes geológicos previos y datos de ingeniería a menudo proveen un excelente punto de
partida para esto. El grado de detalle o complejidad de la descripción del reservorio será determinada
por la extensión del problema y la malla de red elegida para el modelo.
62. 62. De esta forma, un buen conocimiento del reservorio, los controles geológicos, y el comportamiento
de las producción, es necesario tomarlos en cuenta para elegir la malla con la complejidad que se
quiera tomar para aproximar la simulación. El desarrollo de la descripción del reservorio y la
comprensión de la características de producción del mismo, no son cosas que son hechas solamente
una vez al principio del estudio ; por el contrario, ellos son parte de un comportamiento y de un continuo
proceso de cambio a través del mismo.
63. 63. La descripción del reservorio debe permanecer flexible y evolucionar tanto como el estudio avance
o, se disponga de nueva información. De esta forma, teniendo una buena descripción del reservorio al
inicio, hará el estudio más fácil y mucho más improbable que existan cambios en el proceso.
64. 64. Uno de los pasos más importantes en la construcción del modelo es la selección de la malla a
usarse. Esta decisión es fundamental en que se refiere a determinar la complejidad de la simulación. La
selección de la malla incluye el tamaño de las celdas en el sistema de grillado, esto implica definir el
tamaño de los bloques donde estarán ubicados los pozos en función a la orientación de la malla.
65. 65. Una regla importante del modelaje de reservorios es la de “elegir la malla más general que describa
adecuadamente el comportamiento futuro del reservorio”. Esto rebajará los costos por computación a un
mínimo sin afectar adversamente la precisión del estudio de simulación.
66. 66. El tiempo de procesos y costo depende del procedimiento usado para resolver las ecuaciones
diferenciales finitas con que trabaja el modelo, del número de bloques usados en la malla y el número
de dimensiones espaciales. Es así que el costo del proceso es directamente proporcional al número de
operaciones aritméticas por paso del tiempo; un incremento, en el número de bloques que constituyen
la malla, o en el número de dimensiones, puede resultar en grandes incrementos en el costo. Algunas
veces es realmente valioso el uso de un gran número de bloques o un arreglo en tres dimensiones para
solucionar problemas grandes o complejos.
67. 67. Generalmente a pesar de todo, intento por incrementar el número de bloques o el número de
dimensiones son motivados por un deseo de incrementar la exactitud, lo cual es justificable en algunos
casos donde puedan ser controlados con el conocimiento de los datos de entrada que ocasionalmente
no son confiables y son a menudo, representativos de solamente una pequeña fracción actual del
reservorio.
68. 68. En algunos casos, la capacidad de almacenaje del computador será una fuerza limitante. Algunas
aproximaciones, las cuales pueden ser usadas para reducir el número de bloques y los requerimientos
de almacenaje y uso de memoria del computador, incluye simulaciones de secciones transversales,
simulaciones areales de dos dimensiones, o el simular un pequeño elemento simétrico de un patrón
general (por ejemplo, de un arreglo de cinco pozos, tomar un cuarto (1/4) del arreglo), o efectuar
simulaciones de un típica porción del campo usando propiedades promedio del reservorio, y el uso de
seudo funciones para reducir el número de celdas de la malla.
69. 69. Otros aspectos concernientes a la elección de la malla incluyen la dispersión numérica, orientación
de la red, y el requerimiento areal y vertical de la distribución de fluidos.
70. 70. RECOLECCION Y REDUCCION DE DATOS
71. 71. Una fase necesaria de todo estudio de simulación es la recolección de datos a ser usados en el
simulador. Valores de cantidades físicas deben ser especificados antes que la simulación pueda
empezar. Los datos particularmente necesarios dependerán de la naturaleza y complejidad del estudio.
72. 72. Los datos requeridos pueden ser clasificados en tres grupos: Propiedades de la roca reservorio,
Propiedades de los fluidos , e historia del comportamiento del campo. Algunas propiedades de roca
reservorio y fluidos del mismo y su manera común de obtenerlas son presentados en la tabla 1.
73. 73. La carencia de datos detallados de la roca, de cualquier parte del reservorios excepto en el lugar
donde se encuentra perforado el pozo, requiere que los datos sean inferidos usando la mejor
descripción geológica posible y el siguiente procedimiento:
74. 74. a) Recolectar todos los datos pertenecientes a las cantidades físicas relevantes. Graficar estos
datos sobre un mapa base de la región a ser modelada. b) Contornear los datos de los puntos para
obtener una distribución areal consistente, con un buen concepto geológico y de ingeniería de la región.
75. 75. c) Digitalizar los datos contorneados para obtener los datos de roca requeridos en cada celda de la
malla a ser empleada. Esta paso es efectuado después que la malla ha sido seleccionada.
76. 76. Las propiedades de los fluidos del reservorio (datos PVT) incluyen análisis de viscosidades de los
fluidos, densidades, factores volumétricos de formación, solubilidad del gas, etc. Estos datos son
generalmente obtenidos por análisis de laboratorio aplicados a muestras de fluidos tomados del
reservorio. A menudo los datos PVT no son conocidos para todo el rango de presiónes deseables para
hacer un corrimiento computarizado. Cuando esto sucede, los datos base de fluidos pueden ser
ampliados complementando los datos de laboratorio con correlaciones o mediante el uso de programas
desarrollados para es fin.
77. 77. La combinación de las propiedades de la roca y de los fluidos del reservorio, comprende la
inicialización de datos para el modelo, por ejemplo, los datos que deben ser codificados, antes que la
simulación del comportamiento del campo pueda empezar . Los restantes datos que van a ser
codificados, son llamados datos recurrentes y son tomados de la historia del comportamiento del
campo.
78. 78. Incluidos en la historia del comportamiento del campo están los historiales de inyección y
producción; la distribución de presión dependiente del tiempo, y los índices de productividad de los
pozos. La historia de eyección y de producción, incluyen las relaciones agua – petróleo, relaciones gas-
petróleo, datos de producción de gas, petróleo y agua, además de los datos de eyección y el tiempo de
surgencia del fluido inyectado. El simulador puede calcular el comportamiento de la presión y
producción basado en los datos de entrada provistos. Los cálculos de comportamiento realizados por el
simulador son luego comparados con el comportamiento de la producción observada.
79. 79. La obtención de datos en el campo es a menudo difícil y consume bastante tiempo,
consecuentemente, las mediciones de campo son hechas solamente cuando es necesario, además el
análisis de los resultados medidos pueden no ser correctos debido a la complejidad del proceso de
medición. Por estas razones y otras es que es frecuente encontrar que la información necesaria es
inadecuada, incompleta, o mezcla de ambas. .
80. 80. Mediante el empleo de criterios adecuados, la comunicación con la gente del campo y experiencia,
es posible determinar cuales datos son confiables y cuales deben ser usados con precaución. Estos
datos no confiables son generalmente, los primeros en ser ajustados durante la etapa de ajuste de la
historia del comportamiento del reservorio.
81. 81. PERMEABILIDAD RELATIVA Y DATOS PVT DE FLUIDOS
82. 82. Algunos de los datos más críticos en términos de su afecto sobre el comportamiento del modelo son
las curvas de permeabilidad relativa.
83. 83. Desafortunadamente las curvas de permeabilidad relativa son a menudo datos entre faltos de
calidad a pobres de calidad. Estos datos son significativamente afectados por las alteraciones en las
condiciones de mojabilidad en el núcleo; idealmente, los datos de permeabilidad relativa deberán ser
medidos en el laboratorio bajos las mismas condiciones de mojabilidad que las existentes en el
reservorio.
84. 84. Un método de obtener esta “idealidad” es mediante el uso de preservadores de “estado nativo”
durante el muestreo de núcleos. Estas son muestras, las cuales son perforadas usando petróleo crudo o
algún fluido para el muestreo, que sea diseñado para minimizar las alteraciones de mojabilidad, Las
muestras son luego selladas en el mismo lugar del pozo para minimizar la exposición al oxígeno o
secado y trasladarlo al laboratorio listo para efectuar las distintas pruebas.
85. 85. Siendo que este proceso es económicamente costoso, la mayoría de los datos de permeabilidad
relativa son obtenidos a partir de la readecuación de los núcleos en el laboratorio. Los análisis de
laboratorio de los fluidos del reservorio generalmente proveen datos de un experimento de liberación
diferencia y de un experimento flash.
86. 86. Los datos de liberación diferencial y flash pueden ser significativamente diferentes para algunos
petróleos. Los procesos actuales de producción de reservorio están representados por una combinación
de los procesos diferencial y flash. La consideración normalmente hecha en la preparación de los datos
P.V.T. para el uso en el simulador de petróleo negro, es que los datos de liberación diferencial
representan la producción a las condiciones de almacenaje (STC).
87. 87. ESTUDIOS DE SENSITIVIDAD Y CALCULOS DE PETROLEO IN SITU
88. 88. Los resultados exactos de una simulación dependerán de obtener datos de al calidad de un gran
número de parámetros del reservorio. Muchos de estos datos pueden ser cuestionables o aún fuera de
lugar para cualquier estudio. También no es posible predecir “A priori” cuales parámetros controlarán el
comportamiento del modelo.
89. 89. Una técnica que es frecuentemente usada para ayudar en la reunión de datos y distribuirlos con el
tiempo a parámetros críticos, es el uso del modelo de simulación para hacer un análisis sensitivo sobre
la selección de los parámetros.
90. 90. Por la variación de cada uno de los parámetros seleccionados a través de un rango razonable de
incertidumbre y observando los efectos sobre el comportamiento del simulador, estos parámetros
críticos que controlan el comportamiento pueden ser identificados. De este forma esfuerzos futuros para
reunir mejores datos pueden ser concentrados en estos parámetros críticos.
91. 91. Algunas estimaciones de petróleo In Situ , aún por cálculos volumétricos ó hechos antes de
empezar cualquier estudio amplio de simulación. Este cálculo de petróleo In Situ proporcionará u
chequeo sobre los datos de entrada del simulador y descripción del reservorio.
92. 92. También, en un estudio grande, los cálculos por balance de materiales proporcionarán un chequeo
sobre la consistencia de la presión, producción y datos P.V.T. de fluidos. Si esos datos no pueden dar
una consistencia razonable a los cálculos de balance de materiales, probablemente no se justifique un
estudio de simulación muy caro, mientras la inconsistencia en los datos sea corregida o sean obtenidos
datos adicionales.
93. 93. AJUSTE DEL COMPORTAMIENTO
94. 94. El objetivo del ajuste del comportamiento es el de reproducir con el simulador el comportamiento
actual del reservorio. Este es llevado a cabo mediante el manejo de dos procesos fundamentales que
son controlados durante el ajuste del comportamiento: La cantidad y distribución de fluidos en el sistema
y el movimiento de fluidos dentro del mismo.
95. 95. Estos procesos son manejados ajustando los datos de entrada dentro de los límites razonables de
condiciones existentes en el campo hasta que exista una mínima diferencia entre los datos reales y los
calculados por el simulador en un momio período de tiempo.
96. 96. De esta manera, el ajuste del comportamiento es el proceso de determinación de los valores, de los
parámetros físicos pobremente conocidos o desconocidos, los cuales son necesarios como entrada al
modelo matemático del reservorio. Mucha , si no toda , la información físicamente medible usada en el
simulador, está basada en mediciones de campo incompletas o inexactas. La confiabilidad de esta
información y su consistencia es mejorada mediante el uso del simulador al tiempo de efectuar el ajuste
del comportamiento del reservorio.
97. 97. Los valores de los parámetros físicos son ajustados dentro de límites razonables determinados por
entendimientos juiciosos de geología e Ingeniería hasta que el simulador calcule resultados que se
ajusten a los datos del comportamiento observado. La entrada de datos geológicos pude ser
extremadamente valiosa en el esfuerzo de encontrar el ajuste del comportamiento preciso. Cuando un
ajuste de comportamiento aceptable ha sido encontrado, el ingeniero puede proceder a la predicción
esperada por el estudio.
98. 98. Como se puede notar, de la explicación anterior, el ajuste del comportamiento es un procedimiento
cualitativo, y su confiabilidad depende, en gran parte del conocimiento y experiencia del comportamiento
individual de la simulación.
99. 99. Una crítica común y legítima al resultado del ajuste de un comportamiento es que el conjunto de
parámetros físicos que trabajan en el desarrollo del ajuste no son necesariamente únicos. Es posible
encontrar otro conjunto de parámetros que proporcionen tan bien ajuste a la historia del reservorio como
los anteriores ya aceptados, aún cuando los dos conjuntos de datos puedan producir predicciones del
comportamiento substancialmente diferentes.
100. 100. Consecuentemente, por las razones anteriormente expuestas es que vale la pena poner al
día periódicamente ajustes del comportamiento dando datos recientemente obtenidos con el objetivo de
alcanzar el codiciado conjunto de parámetros, tanto como dar validez o corregir el comportamiento
proyectado del reservorio.
101. 101. Obteniendo una acertada descripción del reservorio al principio del estudio, se minimizará
la cantidad de parámetros que requieran ser calibrados durante el ajuste del comportamiento.
102. 102. Quizás el origen más común de errores en el proceso de ajuste del comportamiento es la
necesidad de datos de campo confiables. Hay muchas razones por las que el reporte de los datos de
campo no es confiable, de esta manera la cantidad de datos es generalmente limitada. Es así que, el
ajuste del comportamiento puede caracterizar los datos reportados, pero estos pueden no corresponder
a la caracterización del reservorio.
103. 103. Otro tipo de situaciones que originan errores sucede, cuando las derivaciones en la
formulación matemática del modelo, son reemplazadas por truncamiento y son denominados dispersión
numérica. Esto puede causar que un conjunto de parámetros correctos produzcan resultados
incorrectos, tal como la predicción prematura de intrusión de agua. Lógicamente que este tipo de
errores serán de mayor o menor valor, en función de la capacidad del modelo y su grado de exactitud,
siendo generalmente propio de modelos baratos.
104. 104. La no unificación de conjunto de parámetros, la inseguridad, o falta de información de los
datos de campo y la presencia de errores de truncamiento, son los problemas más típicos encontrados
durante el proceso e ajuste del comportamiento del campo.
105. 105. El ingeniero debe estar consiente que estos problemas existen y que pueden causar
inexactitud en la proyección del comportamiento. Por lo tanto, unificando estos problemas, el resultado
para cualquier simulación debe ser juiciosamente considerado y aplicar en el, un concepto de “equidad”
junto con la experiencia con el tipo de reservorio que se está tratando, el área y los sistemas de
producción a ser usados en el campo.
106. 106. PROCESAMIENTO DE LA PREDICCION
107. 107. Después que se tenga un ajuste satisfactorio del comportamiento primario del campo,
podemos hacer el procesamiento de las predicciones.
108. 108. Un número de alternativas en las operaciones de campo o escenarios de desarrollo pueden
ser evaluados y comparados en un corto período de tiempo para optimizar futuros manejos del
reservorio y planificaciones para el campo.
109. 109. Debido a que no hay historia del campo para compararla con los resultados de la
simulación para un determinado procesamiento de la predicción, es importante aplicar un esquema
conservador y cuidadoso en definir las distintas alternativas de explotación de un yacimiento.
110. 110. No menos cuidado se debe tener en la predicción de la simulación cuando el
procesamiento de la misma, simula operaciones bajo diferentes sistemas de flujo que los trabajados en
el ajuste del comportamiento. Un común ejemplo de esto es el ajuste del comportamiento primario
(donde predomine un sistema de flujo gas/petróleo) y luego hacer operaciones de inyección de agua
(donde predomina el sistema de flujo agua/petróleo).
111. 111. La razón para esto es que algunos parámetros del reservorio pueden tener poco efecto en
el comportamiento bajo un sistema de flujo gas/petróleo pero puede ser de crítica importancia en el
sistema agua/petróleo. Este problema puede ser minimizado obteniendo la mejor descripción posible del
reservorio previo al trabajo de simulación. Todo el proceso de simulación está esquemáticamente
presentado en la fig. 3.
112. 112. CONSIDERACIONES GEOLOGICAS
113. 113. Las consideraciones geológicas tienen como objetivo ayudarnos a tener un mejor control
geológico sobre las propiedades de la roca reservorio, desarrollando mejores métodos para la
cuantificación y sintetización de los datos geológicos, logrando así una mejor interacción entre el
ingeniero de reservorios y el geólogo en proyectos que pueden ser de un impacto económico importante
para una empresa.
114. 114. Sin lugar a dudas, para alcanzar el objetivo propuesto es necesario establecer métodos de
trabajo que permitan tener toda la información disponible, ordenada y depurada para lo cual se debe
llevar a cabo reuniones preliminares y seguir un proceso establecido para optimizar el trabajo como se
ve en el diagrama a continuación:
115. 115. REUNION GENERAL DE GEOLOGIA E INGENIERIA GEOLOGIA
INGENIERIAESTADISTICAS DISEÑO REUNION GENERALCATALOGACION DISTRIBUCION DE
TIEMPO REVISION DE DATOS DE PRODUCCION CORRELACIONFORMULARIOS ESTADISTICOS
CONSTRUCCION MAPA BASE MAPAS Y CORTES TRABAJO PRELIMINAR DE INGENIERIA
GRAFICAR GRAFICAR CONSTRUCCION DE MAPAS Y CORTES DEL RESERVORIO VERIFICAR
VERIFICAR INTEGRACION CON DATOS DE PRODUCCION VERIFICAR DIBUJAR MAPAS Y
CORTES DISCUSION GEOLOGICA E INGENIERIA MODIFICACIONES SI ES NECESARIO
CORRECCIONES DEBIDO A MODIFICACIONES PLANIMETRADO CALCULOS DE INGENIERIA
REPORTESREPORTES REPORTES DIAGRAMA DE TRABAJO ETAPA A ETAPA B ETAPA C ETAPA
D ETAPA E
116. 116. El diagrama de trabajo que se presenta puede ser considerado para la ejecución de
cualquier proyecto. En dicho diagrama se establece cinco etapas que incluyen desde la clasificación de
datos en la etapa inicial, coordinación y revisión de los mismos, preparación e información de
inventarios de los datos geológicos y de terminaciones de pozos para su verificación, construcción de
mapas y cortes, terminando en la preparación, calculo de ingeniería y elaboración de reportes finales.
117. 117. DESCRIPCION GEOLOGICA DEL RESERVORIO: Tiene como principal objetivo
desarrollar un modelo geológico del área bajo estudio que nos proporcione de una manera más precisa
información sobre los siguientes aspectos:  Representación de las variables de facies del reservorio
dando como resultado indicaciones de distribución vertical y areal de:  Porosidad  Espesores 
Permeabilidades  Presión capilar  Otras propiedades relevantes que nos ayuden a comprender el
comportamiento geológico del campo.
118. 118. DESCRIPCION GEOLOGICA DEL RESERVORIO: Al establecer los objetivos principales
que se persigue con el modelo geológico, debemos saber como llevar a cabo los mismos. Básicamente
los objetivos se encuentran acompañados de las siguientes actividades:  Identificación del origen
deposicional de la roca reservorio estableciendo por ejemplo si el tipo de ambiente es fluvial, deltaico,
semicontinental o continental-  Análisis de recortes de pozos ( cutting)  Hacer uso de la herramientas
comerciales disponibles tales como: registros, análisis de núcleos y las diferentes técnicas
interpretativas disponibles para el efecto
119. 119.  Trabajos mancomunados entre geólogos petrofísicos y el grupo de ingenieros a cargo del
proyecto en la construcción de secciones transversales y mapas del reservorio en estudio  Uso de
datos de producción presión y pruebas de pozos, para aumentar los datos proporcionados por los
análisis de núcleos  Efectuar delineamiento de áreas donde sea necesario o se requiera mayor
información. Todos los aspectos anteriormente destacados son efectuados de acuerdo a un cronograma
de trabajo establecido para el fin, en el cual los ingenieros y geólogos deben considerar las siguiente
actividades:
120. 120. ACTIVIDAD GEOLOGICA EJEMPLO DE OBRA O INTERACCION ESTUDIO DE ROCA •
Litologia • Origen Deposicional • Tipos de roca reservorio Cutting • Análisis de núcleos ESTUDIO DE
ORGANIZACIÓN • Estructura • Continuidad • Tendencia a conservar el espesor bruto • Pruebas de
pozo ESTUDIO DE CALIDAD DEL RESERVORIO • Calidad de perfiles • Zonificación del reservorio •
Tendencia del espesor neto • Análisis de núcleos • Presión • Pruebas de Pozos ESTUDIOS
INTEGRALES • Volumen Poral • Transmisibilidades • Presión, producción • Ajuste de la historia
121. 121. Estudios de Rocas Estos establecen la litologia y determinan en tipo de ambiente
deposicional además de ayudarnos a identificar los posibles cambios de facies como resultado de este
proceso deposicional. Los análisis de núcleos y registros de pozos son usados para proporcionar
información sobre la roca, los fluidos contenidos en ella y su expresión eléctrica en áreas donde estos
están perforados Se denomina pozos “Claves” a aquellos pozos que contienen toda la información
posible del sistema roca fluido del reservorio, ya que por razones económicas, no en todos los pozos
pueden efectuarse análisis especiales tales como muestreo de fluidos, obtención de testigos de los
cuales provienen los núcleos, etc.
122. 122. Organización del estudio Se debe establecer la forma completa de la estructura,
continuidad y extensión del reservorio, para lo cual se debe definir sistemas de trabajo. Un sistema
adoptado para averiguar la continuidad de la arena, consiste en llevar a cabo un control geológico entre
pozos los cuales deben ser correlacionados en detalle. Un importante paso en este proceso es el
desarrollo de correlaciones estratigráficas y estructurales múltiples las cuales son trazadas de pozo a
pozo y capa a capa (o nivel a nivel) uniendo estos para verificar o no la continuidad de los mismos en el
yacimiento. La geometría y forma de estas líneas, las cuales unen los topes y bases de las arenas, junto
con los datos de origen deposicional, proporcionaran al equipo ingeniero/geólogo una información
adecuada para definir la continuidad de los reservorios.
123. 123. De los parámetros definidos con el estudio geológico, algunos pueden ser corroborados o
dado el caso, incrementar su grado de ajuste. Un ejemplo son los datos obtenidos de las pruebas de
pozos, que conjuntamente con los datos de núcleos pueden calibrar valores obtenidos por análisis
geológico. Por otra parte, con el análisis de los datos de presión, resultado de la pruebas especiales
efectuadas sobre los pozos, (pruebas de presión) podemos estimar si existe o no continuidad en un
intervalo dado entre pozos ya que estas pruebas de pulso no se manifestaran, podríamos decir, entre
pozos “desconectados”. Durante el transcurso del estudio geológico se establece un control sobre como
se van ajustando los mapas hasta definir un modelo geológico. Los mapas base, con la ubicación de
todos los pozos del campo, son el fundamento sobre el cual se confeccionan los mapas necesarios para
efectuar el estudio de detalle. Los mapas estructurales referidos al tope de los reservorios u horizontes
de interés
124. 124. De los parámetros definidos con el estudio geológico, algunos pueden ser corroborados o
dado el caso, incrementar su grado de ajuste. Un ejemplo son los datos obtenidos de las pruebas de
pozos, que conjuntamente con los datos de núcleos pueden calibrar valores obtenidos por análisis
geológico. Por otra parte, con el análisis de los datos de presión, resultado de la pruebas especiales
efectuadas sobre los pozos, (pruebas de presión) podemos estimar si existe o no continuidad en un
intervalo dado entre pozos ya que estas pruebas de pulso no se manifestaran, podríamos decir, entre
pozos “desconectados”. Durante el transcurso del estudio geológico se establece un control sobre como
se van ajustando los mapas hasta definir un modelo geológico. Los mapas base, con la ubicación de
todos los pozos del campo, son el fundamento sobre el cual se confeccionan los mapas necesarios para
efectuar el estudio de detalle. Los mapas estructurales referidos al tope de los reservorios u horizontes
de interés
125. 125. Reflejan la configuración y extensión areal de los reservorios. Tambien será necesario
elaborar diferentes mapas de espesores (Espesor bruto, poroso, productor) mapas faciales y mapas
que muestren las variaciones de algunas características petrofísicas de la roca (porosidad,
permeabilidad, saturación)
126. 126. Estudio de Calidad del reservorio Un mapa común de espesores netos de reservorios se
desarrolla mediante la interpretación combinada de análisis de núcleos, recortes de pozos, estudios de
roca y calidad de la misma. Un aspecto importante de esta faceta del análisis geológico es el desarrollo
del perfil de calidad del yacimiento, donde se muestra la porosidad y permeabilidad en forma conjunta
con la litología. Valores mínimos tolerables, valores de corte ó delimitadores denominados “Cut off
values” son determinados para todos los parámetros del reservorio a partir de: Experimentos y pruebas
de flujo Factores de experiencia Análisis de sensibilidad Estos delimitadores proporcionan un
refinamiento de los mapas para delinear las áreas productivas del reservorio.
127. 127. Estudio de Calidad del reservorio La distribución es establecida graficando los valores
numéricos , ya sea de espesores totales, netos, asi como los valores de porosidad, permeabilidad,
saturación de agua, sobre mapas bases en puntos predeterminados (pozos), los cuales, unidos con
valores comunes y delineados interpretativamente dan como resultado mapas isopaquicos, netos ,
permeables, isoporosos, isopermeabilidad, etc.
128. 128. Estudios Integrales En esta fase del estudio se ponen todos los datos juntos. Esto
representa el punto final de los estudios individuales. La síntesis de toda la información con la cual se
dispone hasta esta etapa, ayudara a desarrollar mapas del reservorio mostrando por ejemplo: Volumen
poral de hidrocarburos Transmisibilidad (KH) Mapas de petróleo móvil Mapas de Índice de
Hidrocarburos La realización de estos mapas ayudará a encontrar áreas críticas en el reservorio y por
consiguiente facilitará la determinación de la estrategia a ser tomada para el enfoque del estudio integral
del yacimiento. El desarrollo de mapas para estos parámetros, están representados en valores
contorneados usando el mejor criterio geológico, ayudado muchas veces en su elaboración mediante
procesos mecánicos.
129. 129. Estudios Integrales Los mapas cuyos valores puntuales son producto de los parámetros
individuales, son obtenidos a partir del producto de sus mapas de contorneo individuales, efectuado
mediante el uso de programas especiales.
130. 130. Delineamiento de los datos geológicos El conjunto de datos usualmente delineados en
estudio para definir la calidad del reservorio son:  Alturas relativas o ubicación estructural  Espesores
del reservorio(s)  Porosidad  Permeabilidad Estos datos son obtenidas de posiciones discretizadas en
el reservorio. Para usar estos datos en un estudio de simulación, debemos tener una distribución a
través del reservorio. Para hacer esto, los datos son graficados y delineados para obtener una
distribución global dentro de los límites del campo. En este proceso de delineamiento, el ingeniero
deberá usar toda la información geológica disponible, tanto regional, estructural, así como de
ambientes, además de efectuar una evaluación de los parámetros de la roca.
131. 131. Existen mapas que no tienen tendencias definidas tales como el mapa de permeabilidades ,
que pueden presentar grandes variaciones de una zona oa otra. Para el delineamiento de este tipo de
mapas e incluso para la elaboración de otro tipo de mapas, se recurre al uso de los programas
computarizados, elaborados específicamente para este fin. Es recomendable hacer uso de estos
programas como un buen punto de partida para el desarrollo de los mapas de contorneo, sin embargo,
se debe tener cuidado cuando se interpretan los resultados de algunos programas de contorneo,
podríamos decir “enlatados”, especialmente donde los datos son ampliamente separados y en esas
posiciones donde los datos no existen. ( en cierres de los límites, algunos programas usan
aproximaciones inadecuadas)
132. 132. Métodos de delineamiento y contorneo: Podemos decir que existen dos técnicas básicas de
contorneo usadas en la obtención de una representación bidimensional de un conjunto de datos y estos
son: a) Contorneo o delineamiento interpretativo Es aquel donde el contorneo íntegro depende de la
información geológica conocida y las líneas de contorneo paralelas a la tendencia geológica de la
estructura. Esta técnica es casi siempre usada en contorneos de espesores de formación (isopacos) y
elevaciones (estructurales). Básicamente este es un método donde tiene que ver mucho la experiencia
y el conocimiento que tenga, del área bajo estudio, el personal que efectúe la interpretación. b)
Contorneo o delineamiento mecánico
133. 133. Este tipo de contorneo está basado en métodos que están relacionados principalmente a
algún proceso computarizado de algoritmos en los cuales los datos son ajustados extrapolando o
interpolando entre puntos conocidos para obtener valores en los lugares donde no existe información
como por ejemplo, las partes extremas del campo.
134. 134. Mapas necesarios en una simulación: Para llevar a cabo una simulación es necesario el
uso de los mapas tradicionales de reservorio ya que el resultado de la misma depende en gran manera
de estos elementos. A continuación se presenta una lista de estos mapas y más adelante se dan
algunos lineamientos sobre su construcción: Mapas estructurales Mapas de espesores totales Mapas
de espesores netos Mapas de permeabilidad Verticales Horizontales Mapas de porosidad Mapas de
saturación de agua Mapas de Índice de Hidrocarburos Elaboración de cortes estructurales Estudios
litofaciales
135. 135. Construcción de Mapas.- Los valores para la elaboración de mapas son obtenidos y
verificados haciendo un análisis de registros que son corridos en los pozos una vez terminada la
perforacion. La interpretación de estos perfiles ayuda a determinar topes y bases, espesores totales y
permeables, porosidad, saturación de agua, etc. Los registros básicos utilizados para la determinación
de espesores son: Registros de potencial espontaneo (SP) Registro de rayos gamma (GR) Registro de
Microperfil (ML) Registro de diámetro de pozo (Caliper) Mapas estructurales Se construyen en base a
los datos de topes y bases formacionales obtenidos en cada pozo, generando a partir de ellos una
planilla de control geológico de pozos. Estos datos deben estar referidos al nivel del mar.
136. 136. De esta planilla se muestran sobre un mapa base las planillas individuales, los cuales con
líneas de contorneo o curvas de isovalores, muestran como resultado los mapas estructurales. Mapas
de espesores totales: De igual manera que los estructurales, los mapas de espesores totales son
definidos en función a los datos obtenidos de topes y bases al atravesar un determinado nivel
formacional. La diferencia de estos valores (topes y bases) nos da como resultado el espesor total
atravesado de un pozo. Indudablemente que se debe tener cuidado de considerar la verticalidad del
pozo ya que si el mismo es desviado, se deberá efectuar las correcciones correspondientes
137. 137. Mapas de espesores permeables: A los espesores totales obtenidos con los registros
anteriores (individualmente o en combinación) se debe sustraer los tramos arcillosos o impermeables
dando como resultado espesores netos o permeables que en la generalidad de los casos es menor que
el espesor total y muy pocas veces igual al mismo. Mapas de espesores útiles: Para la elaboración de
estos mapas se tiene que recurrir a otro tipo de perfiles que nos ayuden a definir el valor real de los
espesores. Basicamente los perfiles más necesarios son: Perfil de resistividad Inducción Lateroperfil
Perfil de Porosidad Sónico Densidad Neutrón
138. 138. En la actualidad existen herramientas de perfilaje mucho más sofisticadas que ayudan a
definir de una manera más efectiva estos valores, además de otros parámetros que por su importancia
es necesario conocerlos con la mayor exactitud posible. Para la elaboración de los mapas de espesores
útiles, uno de los métodos empleados es el método de Wharton que establece cuatro pasos necesarios:
1.- Determinar los espesores netos de arena para cada pozo y dibujar un isópaco regional de estos
datos. 2.- Trazar sobre un mapa base, a partir del plano estructural, el contacto agua petróleo para el
tope y la base de la estructura. 3,. Trazar los contornos del isopaco elaborado en el paso 1 sobre el
mapa base dentro del c w/o correspondiente a la base de la arena y 4.- contornear siguiendo el contacto
agua petróleo acuñandolo más o menos paralelamente a los contornos de la estructura para delinear los
datos de los pozos en el acuñamiento.
139. 139. . RECOLECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN A SER UTILIZADA EN UN
ESTUDIO DE YACIMIENTOS. INTRODUCCIÓN Una vez establecidos los objetivos y alcance de un
estudio integrado de yacimientos, se realiza a continuación la recolección de información y consiste en
ubicar todas las fuentes posibles de información y su posterior acceso para seleccionar aquellas de
interés para el estudio a realizar. El proceso se apoya en la información almacenada en las bases de
datos, los archivos de los pozos, libros de producción y estudios previos existentes del área en estudio.
Los archivos de los pozos constituyen la principal fuente de información, por lo que su revisión debe ser
efectuada exhaustivamente, a objeto de extraer los recaudos fundamentales para conformar una base
de datos confiable y completa para el desarrollo de las actividades del estudio.
140. 140. La información de los archivos de pozos se puede catalogar bajo el siguiente esquema:
Datos generales Pueden definirse como aquellos datos de identificación de los pozos, tales como:
elevación de la mesa rotatoria y del terreno, siglas de la localización, coordenadas, profundidad total,
etc. Datos históricos Son aquellos referidos al desarrollo de la vida productiva del pozo, tales como:
historia de la perforación, trabajos realizados relativos a recompletaciones, reparaciones, tratamientos
de estimulación, cambios de métodos de producción, pruebas de producción luego de cada trabajo,
abandono, pruebas o registros de presión, etc. Datos complementarios Son datos de información de
soporte técnico tales como: perfiles tomados, análisis de muestras de núcleos, pared y canal, análisis
PVT, análisis granulométricos, análisis de agua, crudos y gas, etc.
141. 141. Precaución en el manejo de los archivos Este proceso de recolección de información no
debe conducir a la elaboración de archivos personales de los responsables de los estudios, copiando
toda la información de los archivos generales de las empresas sino a ubicar y asegurarse que a nivel
del Archivo general, se disponga de toda la información relevante al yacimiento bajo estudio. Esta
información debe llevarse desde los archivos generales o bibliotecas hasta las oficinas de los ejecutores
del estudio en la medida en que se vayan requiriendo, ya que los estudios toman considerable tiempo
durante el cual pueden haber otros usuarios solicitando la misma información. El objetivo del proceso es
hacer un inventario de la información disponible recolectando luego a medida que avanza el estudio.
Sólo para el caso de estudios a contratar, se debe copiar casi todo el material de interés disponible.
142. 142. Validación de la Información recolectada La disparidad de criterios e interpretaciones entre
diferentes autores, la existencia de información contradictoria y las anomalías y desviaciones en
algunos datos básicos, hacen necesario un proceso de validación de la información recolectada, el cual
se realiza como parte de cada uno de los procesos siguientes al de recolección de información.
143. 143. Validación de la Información recolectada La disparidad de criterios e interpretaciones entre
diferentes autores, la existencia de información contradictoria y las anomalías y desviaciones en
algunos datos básicos, hacen necesario un proceso de validación de la información recolectada, el cual
se realiza como parte de cada uno de los procesos siguientes al de recolección de información.
144. 144. PASOS PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 1. Recopilar información de
estudios previos 2. Identificar pozos de interés 3. Verificar disponibilidad de información para pozos de
interés 4. Solicitar archivos faltantes a otros departamentos: 5. Revisar información de
Reacondicionamientos 6. Recolectar informes PVT 7. Recolectar información de análisis de agua 8.
Obtener información de pruebas de presión. 9. Recolectar registros de pozos 10.Extraer información de
núcleos, muestras de pared y muestras de canal 11.Recolectar información sísmica 12.Extraer
información de Producción 13.Clasificar la información
145. 145. RECOPILAR INFORMACIÓN DE ESTUDIOS PREVIOS Esta etapa se inicia con una
búsqueda del material bibliográfico en los centros locales destinados para tal fin, incluyendo sistemas
computarizados. En caso de no disponer localmente de estudios anteriores, se deben revisar otras
fuentes de otras áreas de trabajo o en las redes interfiliales. Si se obtiene alguna información
bibliográfica adicional, se debe actualizar la información del archivo principal.. La información de
estudios previos debe incluir estudios de yacimientos, estudios geológicos regionales, informes sobre
prospectos exploratorios perforados en el área bajo estudio, mapas de interpretación sísmica, etc.
146. 146. IDENTIFICAR POZOS DE INTERÉS En esta parte se ubican y listan los pozos
pertenecientes al área de interés, incluyendo pozos vecinos, para lo cual se debe tener a la disposición
un mapa actualizado con los últimos pozos perforados. Es recomendable, para efectos de
reconocimiento del área del yacimiento, que sea un mapa de contornos estructurales, al tope de la
arena de interés. En esta fase se debe elaborar un archivo que contenga los pozos a estudiar con sus
respectivas coordenadas geográficas. Esto permitirá con el apoyo de los programas del departamento
de sistemas de computación de geología verificar la posición de los pozos y generar las bases
necesarias para la realización de los diferentes mapas resultantes del estudio de yacimientos: isópacos,
estructurales, burbuja, isoproducción, de AyS, isobáricos, etc.
147. 147. VERIFICAR DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN PARA POZOS DE INTERÉS Una vez
identificados los pozos que integran el área bajo estudio, se procede a elaborar un inventario de la
información existente para cada pozo, tanto en la sección de archivos como en la biblioteca
correspondiente del área. Para esto se debe solicitar un inventario de la información de pozos
disponibles al personal encargado del archivo y de la biblioteca, quienes ayudados por sus controles
computarizados aportan una respuesta rápida que permite ahorrar tiempo. Este inventario debe cubrir
las diferentes fuentes de información como archivo del pozo, de pruebas de presión, de PVT, de análisis
de núcleos y de análisis especiales. También se debe investigar sobre los archivos paralelos que otras
personas llevan
148. 148. SOLICITAR ARCHIVOS FALTANTES A OTROS DEPARTAMENTOS: Generalmente en los
archivos de otros departamentos se pueden obtener información no existente en la oficina principal,
debido a que el 90% de los documentos que contiene un archivo ("well file") son generados en las áreas
operacionales y el flujo hacia su sección de archivos es constante y directo, mientras que hacia las
áreas en donde se realizan los estudios no ocurre con la misma frecuencia y regularidad. El tiempo
promedio de respuesta para los pedidos debe contabilizarse para planificar los futuros trabajos.
149. 149. REVISAR INFORMACIÓN DE REACONDICIONAMIENTOS Ocurre muy a menudo que
falta información de los trabajos realizados a cada pozo, incluyendo en algunos casos la completación
original, en los archivos de los pozos. En ocasiones, cuando se revisa un archivo de un pozo se
observan reportes de pruebas de uno de los intervalos, de cuyo trabajo de recompletación no se tiene el
soporte operacional que permitirá conocer la fecha exacta del trabajo y cualquier otro intervalo que se
hubiera cañoneado para entonces. Casi siempre es difícil obtener los diagramas actualizados de
completación de los pozos, los cuales son importantes a la hora de elaborar las historia de mangas y
ubicar los yacimientos de donde se ha estado produciendo. La incertidumbre que se pueda presentar
respecto a la fecha cuando se realizó una recompletación, cambio de zona, etc., complica el panorama
cuando se está efectuando la revisión y corrección de producción por arena para cada pozo De
obtenerse la información faltante, se extrae copia de la misma y se actualizan los archivos respectivos
en la oficina principal. Si la información no aparece (lo cual puede suceder) el usuario deberá construirla
con la ayuda de los reportes de producción y material bibliográfico.
150. 150. RECOLECTAR INFORMES PVT La información correspondiente a los análisis PVT se
encuentra separada del archivo general del pozo, por lo que su búsqueda es de fácil acceso. De la
recopilación general de archivos de información, se elabora el inventario de análisis PVT realizado a
cada pozo, lo cual se compara con lo existente en las carpetas PVT y se puede decidir si se requiere un
informe en caso necesario. Adicionalmente el usuario puede comunicarse con el personal responsable
del mismo yacimiento en el área de operación quien, de no contar con la información requerida, puede
colaborar en su búsqueda. Si se obtienen los análisis PVT faltantes se exigen copia de los mismos,
actualizando el archivo respectivo. Otra fuente de información es el Banco de Datos PVT del INTEVEP,
el cual se puede contactar si los pasos anteriores no son exitosos.
151. 151. RECOLECTAR INFORMACIÓN DE ANÁLISIS DE AGUA Dentro de la gran variedad de
información que debe contener un archivo de pozo están los análisis de agua. Cuando no se tienen en
el archivo local, se procede a verificar en el área operacional mediante los archivos correspondientes.
La Unidad Técnica de Producción en el área operacional puede ser contactada para obtener mejor
información. Si no se obtiene la información de análisis de agua requerida se debe proceder a solicitar
la toma de muestras y análisis a través de la unidad productora correspondiente. Esto toma poco
tiempo, por lo que podría disponerse de los resultados para el momento en que su uso sea crítico.
152. 152. OBTENER INFORMACIÓN DE PRUEBAS DE PRESIÓN La historia de presión constituye
uno de los factores de mayor importancia en un estudio de yacimientos, por lo que es indispensable
recaudar todas las mediciones existentes del área de interés. Inicialmente se debe revisar la
información disponible en la base de datos del Banco de Presiones del banco de Datos y en los
archivos locales de Medidas de Presiones, requerir su comparación con los pertenecientes al área
operadora y actualizar el inventario. Este cotejo puede canalizarse entre las secciones de archivos de
ambas oficinas. Una vez obtenida toda la información adicional se deben actualizar los archivos
principales y asegurarse de que la información sea incluida en el Banco de Datos de Presiones.
153. 153. RECOLECTAR REGISTROS DE POZOS La mayor fuente de información para los estudios
de yacimientos lo constituyen los perfiles (registros) de los pozos. El usuario debe elaborar un inventario
completo de todos los perfiles tomados en los pozos, indicando el tipo de perfil y las diferentes curvas
que lo conforman, el intervalo perfilado y las escalas registradas. Para los registros petrofísicos, esta
información es obtenible en primera instancia de los sistemas de Banco de Pozos, o en los reportes
finales de perforación y reparación, reportes diarios de operaciones y programas o minutas de
completación, como en el caso de los registros geológicos. Debe registrarse el tiempo de respuesta
para encontrar la información para planificación en futuros estudios. La utilización de los registros debe
ser gradual, lo cual significa que no se debe pedir al archivo un lote grande de los mismos, en vista de
que puede haber otros usuarios solicitándolos
154. 154. EXTRAER INFORMACIÓN DE NÚCLEOS, MUESTRAS DE PARED Y MUESTRAS DE
CANAL En el inventario general de información se debe verificar si existen pozos con muestras de
núcleos, pared y canal. La información sobre análisis de núcleos se encuentra en la biblioteca y en los
archivos, mientras que lo relativo a muestras de pared y de canal, debe extraerse de la nucleoteca.
Existe también la base de datos en la cual se ha cargado la información sobre los núcleos más
recientes. En caso de no disponer de toda la información de núcleos se debe solicitar la información a
través de la unidad de Petrofísica de la gerencia de Ingeniería de Petróleo, y luego de obtenida,
actualizar los archivos de la oficina principal. Sobre los núcleos debe buscarse información relativa a los
dos tipos de análisis que en ellos se realizan: convencionales con información de porosidad,
permeabilidad y saturación de fluidos; y especiales, con información sobre parámetros petrofísicos,
presiones capilares, permeabilidades relativas, etc.
155. 155. RECOLECTAR INFORMACIÓN SÍSMICA La información sísmica disponible sobre el área
es de gran utilidad para establecer el marco estructural, por lo que además de lo recopilado en la
revisión bibliográfica, se debe ubicar la siguiente información: Mapa de los levantamientos sísmicos.
Cintas con datos de campo de las líneas sísmicas y de líneas sísmicas procesadas. Películas (films) de
líneas sísmicas procesadas. Registros sísmicos: WST, VSP y sismogramas sintéticos, disponibles en
los archivos de la unidad de Sismología de Producción.
156. 156. EXTRAER INFORMACIÓN DE PRODUCCIÓN La parte final de la recolección de
información es la búsqueda del comportamiento de producción de los pozos de interés. Para esto se
deben accesar dos sistemas: el de información procesada de producción y el de medidas de producción
originales. El ingeniero de yacimiento debe combinar estas dos fuentes de información para formar un
"archivo paralelo", que se usará como insumo para el estudio que realiza.
157. 157. CLASIFICAR LA INFORMACIÓN La idea en esta última etapa del proceso de recolección,
es revisar el inventario de la información disponible para el estudio y comprobar si falta alguna de la
necesaria, clasificándola según su naturaleza (PVT, presiones, producción, registros, sísmica, etc.) y
establecer la logística de como se va a ir utilizando, para programar llevarla a las oficinas de los
ejecutores del estudio en la medida que se vaya requiriendo. Durante la ejecución del estudio se debe
mantener un inventario actualizado de la información disponible en los archivos de Exploración y
Producción, de la solicitada y de la recibida de las áreas operacionales y de la existente en las oficinas
del personal realizando el estudio. Una vez obtenida la información pertinente al área/yacimiento en
estudio, se debe verificar si es posible cumplir con los términos de referencia establecidos en el
proceso. De no ser así se debe proceder a revisar/ajustar los términos de referencia del estudio.
158. 158. REVISIÓN GEOLÓGICA GENERALIDADES. El primer paso en Ingeniería de Yacimientos
es describir con exactitud las características Geológicas del yacimiento petrolífero bajo consideración, a
fin de calcular sus volúmenes de hidrocarburo y optimizar su factor de recuperación. Esto requiere
información que permita determinar la extensión geométrica (forma), límites del yacimiento, así como los
fluidos que contiene; en otras palabras, la definición del modelo geológico. En este capítulo se tratarán
cuatro aspectos importantes, a saber: (1) factores de entrampamiento de los hidrocarburos y límites de
yacimientos; (2) evaluación del modelo geológico en cuanto a sus controles estratigráficos y
estructurales; (3) geofísica tridimensional (3D) como método de investigación para la extensión de
yacimientos; y (4) casos prácticos y ejemplos del uso de información geológica (mapas, secciones)
como guía para describir el modelo geológico.
159. 159. FACTORES DE ENTRAMPAMIENTO DE LOS HIDROCARBUROS Para el propósito de la
Ingeniería de Yacimientos se puede definir un yacimiento como una unidad geológica que contiene
hidrocarburo susceptible de extracción. Esta unidad geológica es identificable cuando es penetrada por
un pozo y por lo tanto es cartografiable. Las condiciones generales que influencian la sedimentación y la
distribución de las partículas de roca que conforman las unidades geológicas son tan variadas, que esa
materia, denominada sedimentología, escapa del alcance de este curso. Se tratarán solamente las
características necesarias para que ocurra el entrampamiento de los hidrocarburos.
160. 160. Para que ocurra un campo de hidrocarburos, es necesaria la presencia de cuatro factores:
(1) la fuente (2) la trampa, (3) el sello, y (4) una roca-yacimiento con buena porosidad y permeabilidad.
La fuente de hidrocarburos es generalmente materia orgánica con alto contenido de bacterias
sedimentadas simultáneamente con las partículas de roca (generalmente lutitas). Esta materia es
transformada en hidrocarburos bajo ciertas condiciones de presión y temperatura causadas por el peso
de la columna sedimentaria en una cuenca, a grandes profundidades. El incremento de esa columna
sedimentaria ejerce un efecto de compactación de las partículas de roca, que hace extraer el fluido
hidrocarburífero generado en la "roca madre" y permite su migración hacia arriba, a consecuencia del
diferencial de presión, hasta llegar a superficie o hasta ser entrampado.
161. 161. Una trampa para hidrocarburos es cualquier condición física que detiene la migración
ascendente del mencionado fluido. Existen dos categorías o factores de entrampamiento, a saber: (1)
estructural; en la cual la roca yacimiento tiene por tope una roca impermeable y la geometría de su
configuración permite que la acumulación de hidrocarburos ocurra en la parte estructural más alta; y (2)
estratigráfica; cuando ocurren cambios en las propiedades de la roca almacén (pérdida de
permeabilidad) que permiten el entrampamiento del hidrocarburo, combinado con un sello o roca
impermeable que la recubra.
162. 162. TRAMPAS ESTRUCTURALES: La mayoría de los principales campos con hidrocarburos a
nivel mundial están asociados con trampas estructurales. Tres de los tipos más comunes se describen a
continuación: 1. Anticlinal o domo. Son estructuras de forma generalmente elíptica (figuras 2.1a y 2.1b).
El cierre estructural de la trampa se define como la distancia vertical desde la cresta hasta el punto de
rebose buzamiento abajo (profundidad por debajo de la cual no puede ocurrir acumulación de
hidrocarburos). No necesariamente la trampa tiene que estar completamente llena de hidrocarburos.
163. 163. Domo salino. Son estructuras en forma de domo y las unidades subyacentes que han sido
penetradas tienen buzamientos bastante inclinados
164. 164. Fallas. Estas pueden crear una trampa petrolífera por el desplazamiento de una roca
impermeable hacia una posición contrapuesta a la roca que forma el yacimiento (fig. 2.3.a y 2.3.b). En
este ejemplo la estructura en el tope de la unidad productora es un homoclinal fallado cuyos estratos
tienen un buzamiento uniforme.
165. 165. TRAMPAS ESTRATIGRAFÍAS Este tipo de trampa ocurre como resultado de la pérdida de
permeabilidad y porosidad en la roca-yacimiento, debido frecuentemente a un cambio litológico, por
ejemplo, de arena a lutita (fig. 2.4a). En este caso, la migración de hidrocarburos ha sido detenida por la
pérdida de permeabilidad. La acumulación de hidrocarburos no está íntimamente asociada con la
estructura. Es necesario entender que debe siempre existir una estructura que permita el movimiento
ascendente del fluido hacia la trampa (fig. 2.4b). En muchos yacimientos de hidrocarburos, las trampas
están constituidas por combinación de factores tanto estratigráficos como estructurales.
166. 166. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL YACIMIENTO Se ha demostrado en diferentes
estudios que cuando se inyecta cualquier fluido - gas o agua con el fin de desplazar petróleo, aquél no
se distribuye uniformemente a través del yacimiento, sino que sigue rutas preferenciales que vienen
dadas por las áreas de mejores características. Individualmente la permeabilidad es el parámetro
petrofísico más importante en el desplazamiento de los fluidos. Aún cuando no existe una determinación
confiable, mediante perfiles se pueden extraer parámetros como: resistividad, arcillosidad, porosidad y
saturación. Estas medidas debidamente cartografiadas y combinadas con un mapa de arena neta, nos
guían hacia la zonificación en las áreas de rutas preferenciales. Una determinación de este tipo ayuda a
la localización del pozo inyector y a seleccionar áreas de desarrollo del yacimiento, para la perforación
de pozos interespaciados que permitan una recuperación eficiente de las reservas remanentes.
167. 167. DETERMINACIÓN DE PETRÓLEO ORIGINAL EN SITIO (P.O.E.S.). La estimación
volumétrica de petróleo consiste en la determinación del volumen de petróleo contenido en los poros de
la roca saturada. Se realiza combinando el mapa isópaco de arena neta petrolífera y el mapa estructural
. Se aplica la ecuación siguiente: 7758 x A x h x 0 (1 - Swi) N = Boi N = P.O.E.S. (Barriles normales) A =
Área (acres) h = Espesor (pies) 0 = Porosidad (%) Sw = Saturación inicial de agua (%) Boi = Factor
volumétrico del petróleo (BY/BN) Los valores de saturación, espesor y porosidad, se determinan de la
interpretación de registros y/o núcleos. En el cálculo de estos valores se toma un promedio de todos los
pozos que atraviesan el yacimiento, en la zona por encima del C.A.P.O.
168. 168. EVALUACIÓN DE FORMACIONES
169. 169. ANÁLISIS DE NÚCLEOS Los datos de núcleos obtenidos de muestras de rocas
recuperadas de una formación de interés, juegan un papel vital en los programas de exploración,
operaciones de completación y reacondicionamiento de pozos, así como en la evaluación de éstos y de
yacimientos. Estos datos los proporcionar el análisis de núcleos e indican una evidencia positiva de la
presencia de petróleo, la capacidad de almacenamiento de los fluidos del yacimiento (porosidad) y la
capacidad y distribución del flujo (permeabilidad) esperado. Las saturaciones residuales de los fluidos
permiten la interpretación de la producción probable de petróleo, gas o agua.
170. 170. El análisis de núcleos es parte muy importante del programa general de evaluación de un
yacimiento pues facilita la evaluación directa de sus propiedades y provee bases para la calibración dé
"otras herramientas de evaluación, como los perfiles. No se le puede tomar" núcleos a todos los pozos
porque Tal operación es costosa; sin embargo, los planes iniciales para el desarrollo de un yacimiento
deben tomar en cuenta la extracción de núcleos en un número razonable de pozos. Estos deben
seleccionarse de manera que cubran un área representativa del yacimiento. Además de lo anterior,
debe decidirse anticipadamente sobre el tipo de información que se desea obtener mediante el análisis
de núcleo pues ello y el tipo de prueba que se efectuarán, pueden requerir procedimientos especiales
para la obtención y el manejo del núcleo. Para poder programar lo concerniente a dichos
procedimientos, es conveniente, también, que se seleccionen con suficiente anticipación los pozos a los
que se les han de extraer núcleos. Existen pruebas para determinar ciertas condiciones del yacimiento
que requieren que los núcleos se corten bajo un control adecuado y que se conserven en ciertas
condiciones para mantener la humectabilidad real de la formación.
171. 171. OBJETIVOS DEL ANÁLISIS DE NÚCLEOS Los objetivos del análisis de núcleos deben
establecerse con tiempo en el programa de perforación. Igualmente, deben considerarse los
requerimientos de perforación, geología e ingeniería, ya que algunas veces son contradictorios. Los
objetivos influyen en el método de muestreo, en la sección del fluido de perforación, en el manejo de los
núcleos, y en el programa de las pruebas especiales que se practicarán en el análisis de núcleos. Los
objetivos comunes para un programa de esta naturaleza incluyen:  Definición de porosidad,
permeabilidad, saturaciones de fluidos residuales, litología y predicción de la producción de gas,
petróleo o agua.  Definición de cambios areales en la porosidad, permeabilidad y litología que se
requiere para caracterizar el yacimiento a los fines de su modelado y de la estimación de reservas. 
Definición de la saturación de agua reducible.  Recuperación de núcleos en un estado de
humectabilidad y/o de saturación no alterada para pruebas especiales de núcleos.  Estudios de
permeabilidad direccional  Información para la calibración y/o interpretaciones mejoradas de los
registros eléctricos.  Determinaciones del petróleo residual del yacimiento.  Estudios de ambientes
deposicionales.  Evaluación del potencial de daño a la formación.
172. 172. ANÁLISIS CONVENCIONAL DE DATOS La información convencional incluye porosidad,
permeabilidad, y saturación de fluido. Estos términos serán definidos y los procedimientos para
determinar estas propiedades de las rocas serán descritos brevemente. 1. Porosidad: Se dice que es
primaria cuando es intergranular, es decir, cuando resulta de los espacios libres que se forman entre los
granos de arena y de roca carbonada. Cuando se refiere al volumen vacío originado por cambios
ocurridos luego de la formación original de la roca, se habla entonces de porosidad secundaria. En
yacimientos de roca carbonácea el agua que fluye a través de ella puede ocasionar cavidades por
solución. Igualmente, las rocas o fracturas también pueden aumentar la porosidad secundaria de un
yacimiento.
173. 173. Existe otra distinción de la propiedad en estudio: porosidad efectiva y porosidad total. La
primera se refiere solamente al volumen vacío conectado a través de toda la roca. Por contraste, la
porosidad total incluye el volumen vacío que está aislado de los canales de flujo. Como los fluidos
pueden desplazarse solamente por los poros interconectados, el ingeniero de yacimientos está
interesado en la porosidad efectiva y no en la porosidad total. El método más común para determinarla
es el de restauración, cuya descripción sigue. El espacio poroso de la roca se limpia completamente con
un solvente, luego la muestra se seca y se pesa. Posteriormente es evacuado y se llena inyectándole
un fluido de densidad conocida. La muestra se vuelve a pesar al estar saturada para obtener el peso del
fluido inyectado en los poros. La porosidad se obtiene dividiendo el volumen de los poros por el volumen
bruto de la muestra de la roca. A su vez, el volumen de los poros de la muestra es igual al peso del
fluido dividido por su densidad, y el volumen bruto se determina midiendo el volumen de fluido
desplazado cuando la muestra saturada se sumerge en el líquido.
174. 174. En diversos textos de Ingeniería de Yacimientos se describen otros métodos para
determinar la porosidad de los núcleos (Amyx, Bass and Whitting). Adicional a lo dicho, pueden
emplearse varios tipos de perfiles de pozos para determinar con exactitud la porosidad bajo condiciones
controladas. Generalmente, la información sobre análisis de núcleos se necesita para calibrar los
perfiles destinados a la medición de la porosidad.
175. 175. Permeabilidad es la medida de la facilidad con que una roca permite que los fluidos se
muevan dentro de los poros. El análisis convencional de núcleos se limita a la medida de la
permeabilidad absoluta que corresponda a la presencia de solamente un fluido en los poros. Más
adelante se tratarán otros tipos de permeabilidad La permeabilidad absoluta del núcleo se determina
haciendo fluir a través del mismo un líquido de viscosidad conocida, estando saturado 100 por ciento de
líquido, y midiendo la tasa de flujo y el descenso de presión a través del núcleo. Puede hacerse fluir aire
o cualquier otro líquido (aceite, petróleo o agua) a través del núcleo seco siempre que él esté saturado
del mismo líquido. El agua no se usa ordinariamente para estas pruebas porque puede causar
hinchazón de las partículas de arcilla en el núcleo y, por ende, reducir la permeabilidad. La
permeabilidad del núcleo se calcula usando la siguiente forma de la Ley de Darcy:
176. 176. q  L K= ---------- A p en la que: k = Permeabilidad del núcleo, darcis q = Rata de flujo a
través del núcleo, cc/seg i = Viscosidad del fluido, centipoises, cp L= Longitud del núcleo, cm. A= Área
transversal del núcleo, cm2 p =Descenso de presión a través del núcleo, atmósferas
177. 177. Las saturaciones de fluido del núcleo se determinan a partir de las muestras recibidas en el
laboratorio. Una muestra de determinado volumen se calienta a alta temperatura para removerle todo el
líquido por vaporización. Los volúmenes del agua condensada y del petróleo se miden y se registran en
porcentaje del volumen de poros, usando el valor de porosidad determinado en una muestra adyacente.
Estas saturaciones generalmente tienen poco o nada de significado cuantitativo porque los núcleos han
sido lavados violentamente por el filtrado del lodo y además están sujetos al descenso de la presión
mientras que son traídos a la superficie. Sin embargo, los datos sobre saturación de fluido pueden ser
de valor bajo ciertas condi- ciones. Así por ejemplo, las saturaciones de petróleo de núcleos que hayan
sido cortados con lodo a base de agua no son representativas del petróleo residual por inyección de
agua, pero con frecuencia pueden ayudar a determinar los contactos de los fluidos en el yacimiento.
178. 178. A medida que se corta el núcleo, el lavado que ocasiona el filtrado del lodo reducirá la
saturación del petróleo a la residual ocasionada por la inyección de agua. Además, a medida que el
núcleo es subido a la superficie, el gas que contiene en solución escapará, causando una contracción y
pérdida del petróleo residual, por inyección de agua. Si se emplea un saca núcleos especial para evitar
la pérdida de presión del núcleo y si las saturaciones de petróleo se determinan por procedimientos
especiales, entonces estas podrán estar próximos a los valores residuales dados por la inyección de
agua. Aunque todos los valores de saturación petrolífera obtenidos rutinariamente son demasiados
bajos para emplearse cuantitativamente, existirá un contraste de saturación de petróleo entre la zona
petrolífera y las de la capa de gas y agua. Las saturaciones de agua medidas en núcleos cortados con
lodos a base de petróleo pueden ser verdaderas saturaciones de agua del yacimiento para porciones
del yacimiento por encima de la zona de transición agua-petróleo. El lavado que hace el filtrado del lodo
tenderá a reducir la saturación de agua en el núcleo al valor irreducible, a pesar de la saturación
verdadera del yacimiento. Por esta razón serán muy bajas las saturaciones de agua medidas en la zona
de transición donde exista agua movible en el yacimiento. Otros análisis convencionales que se realizan
para un estudio más detallado se describen a continuación:
179. 179. Perfil de rayos Gamma de Superficie Puede ser corrido tanto en el sitio como en el
laboratorio. Se utiliza para correlacionar con el perfil Rayos Gamma del pozo y ajustar las profundidades
del núcleo. También ayuda a identificar intervalos de núcleos y a conocer litología en los casos de
núcleos tomados con mangas de goma o tubo plástico. Perfil Rayos Gamma Espectral Cumple los
mismos objetivos del perfil de Rayos Gamma, pero aquí además de las Radiaciones Gamma Total se
obtienen las Radiaciones individuales de los elementos Uranio, Thorio y Potasio, lo cual ayuda a
identificar el tipo de arcilla existente en la formación y la Capacidad de Intercambio de Cationes.
180. 180. Estudio de Fracturas Corre Laboratorios ha desarrollado un goniómetro electromagnético
(EMG-200) operado por computadora para realizar análisis detallados de las características y
orientación de las fracturas en el núcleo. Esta información se puede utilizar para planificar la exploración
futura y la producción en yacimientos fracturados, así como la historia tectónica del núcleo. El EMG-200
puede usarse en conjunto con estudios geológicos para determinar en forma precisa la dirección y el
ángulo de buzamiento de los planos, tal y como se presentan en el yacimiento. Utilizando este método
podemos generar un informe inmediatamente después de examinado el núcleo.
181. 181. Densidad de Granos La densidad de granos se obtiene mediante la medición directa del
volumen de granos con el porosímetro de helio y posterior división con el peso de la muestra seca.
Estos valores de densidad se usan para mejorar los cálculos de porosidad realizados con los perfiles
eléctricos de densidad total. Análisis Granulométricos Este análisis se realizan en muestras de rocas no
consolidadas o friables que puedan ser disgregadas manteniendo la integridad de los granos. La
muestra disgregada, limpia y seca se pasa por una serie de tamices de diferentes tamaños, para
obtener la distribución del tamaño de los granos. Esta información es muy importante en los diseños de
empaque con grava.
182. 182. Densidad de Granos La densidad de granos se obtiene mediante la medición directa del
volumen de granos con el porosímetro de helio y posterior división con el peso de la muestra seca.
Estos valores de densidad se usan para mejorar los cálculos de porosidad realizados con los perfiles
eléctricos de densidad total. Análisis Granulométricos Este análisis se realizan en muestras de rocas no
consolidadas o friables que puedan ser disgregadas manteniendo la integridad de los granos. La
muestra disgregada, limpia y seca se pasa por una serie de tamices de diferentes tamaños, para
obtener la distribución del tamaño de los granos. Esta información es muy importante en los diseños de
empaque con grava.
183. 183. ANÁLISIS ESPECIALES DE NÚCLEOS Aunque los datos sobre porosidad, permeabilidad y
contenido de fluido son importantes, se requiere también pruebas especiales de núcleos para calcular
con exactitud el petróleo original en sitio y permitir calcular la eficiencia de la extracción de petróleo por
varios mecanismos de empuje. Estas pruebas especiales y su aplicación general se describen
seguidamente. Permeabilidad y Porosidad con presión de Sobrecarga. Para obtener datos más
representativos de porosidad que permitan cálculos más exactos del volumen de hidrocarburos en sitio
y de permeabilidad, para comparar con pruebas de restauración de presiones y para mejor modelado y
seguimiento del yacimiento. 178
184. 184. Actualmente, Core Laboratories cuenta con un equipo automatizado CMS-200 instrumento
diseñado para medir porosidad y permeabilidad a presión de sobrecarga. Los núcleos en la superficie
son liberados de la sobrecarga de la formación y permiten la expansión de la roca. El CMS-200 reaplica
esta presión de confinamiento y tanto la porosidad como la permeabilidad se determinan
automáticamente a una presión mínima de confinamiento; se pueden programar 7 presiones adicionales
por encima de ésta, las cuales no sólo nos permiten predecir la reducción de permeabilidad y porosidad
a las condiciones iniciales de presión del yacimiento, sino también durante la depleción del yacimiento.
Los rangos de presión que se pueden utilizar en el equipo van desde 800 hasta 10000 Ibs/pulg2. Sin
embargo, podemos obtener valores a una presión mayor utilizando las ecuaciones empíricas
desarrolladas por S.C. Jones (SPE 153800) Los datos que se obtienen en el CMS-200 son: porosidad,
permeabilidad Klinkenberg, Permeabilidad al Aire, Factor de Deslizamiento del Gas y Factor de
Turbulencia del Gas.
185. 185. Compresibilidad. Estos datos se usan para computar la reducción del volumen poroso
durante la caída de presión de un yacimiento. Esta información es de vital importancia en yacimientos
de petróleo no saturados y su desconocimiento en los cálculos de balance de materiales acarrearía una
sobreestimación del petróleo en sitio y un cálculo de influjos de agua excesivo. Secciones Finas La
descripción puede incluir Mineralogía, Textura, Porosidad, Micro-fracturas, Mineralización, etc. También
se puede estudiar la diagénesis para dar detalles de la historia de alteración. Difracción de Rayos X Da
información del tipo y proporción de minerales arcillosos en la muestra. Microscopio Electrónico
Mediante estas fotografías se pueden estudiar los detalles de las estructuras de los poros y los
minerales (tipo y localización de las arcillas).
186. 186. Mineralog Método rápido y económico para identificar arcillas en forma cualitativa.
Humectabílidad Proporciona una indicación de la preferencia de la roca por agua o petróleo. Esta
preferencia controla la distribución de los fluidos en el yacimiento. Las medidas de humectabilidad
coadyuvan en la evaluación de resultados de estudios especiales y en los planes de recuperación
mejorada de petróleo. Presión Capilar Estas mediciones se usan para conocer la distribución de
saturación de agua en el yacimiento. El uso principal de estos datos es el de correlacionar las
saturaciones de agua con Permeabilidad o Porosidad y altura por encima del contacto de Agua-
Petróleo. Esta información es subsecuentemente utilizada para calcular los hidrocarburos en sitio.
187. 187. Propiedades Eléctricas Estas medidas definen para una formación dada, los parámetros
usados en el cálculo de Porosidad y Saturación de Agua de los perfiles eléctricos. Estas propiedades
retinan los cálculos de los perfiles y evitan el uso de las constantes existentes en la literatura, los cuales
han presentado suficiente desviaciones como para hacer necesarias las medidas de resistividad para
validar dichos valores. Capacidad de Intercambio de Cationes (CEC) Existen sitios activos en la
superficie de las arcillas donde los cationes pueden ser intercambiados con los fluidos de perforación,
completación e inyección que no estén en equilibrio. Este intercambio de iones puede alterar la
Porosidad, reducir la Permeabilidad y el Factor de Formación, dando como resultado un valor
erróneamente alto del SW calculado del perfil eléctrico. Por esto, el CEC debe determinarse en cada
muestra seleccionada para el Factor de Formación (F.F.) e índice de Resistividad (I.R), para calcular
estos valores independientemente del efecto de conductividad de las arcillas.
188. 188. Permeabilidad al Agua. Esta prueba es el mejor indicador de sensibilidad a la formación a
diferentes salmueras. Se usa para evaluar el daño que causarían a la formación de diferentes filtrados
de perforación y/o aguas de inyección. Se puede, algunas veces, conocer el mecanismo de Reducción
de Permeabilidad y a menudo, diferenciar entre hincha- miento y bloqueo. Permeabilidad Relativa Agua-
Petróleo Estas pruebas son las que prefieren los ingenieros de yacimiento para evaluar el
comportamiento de un flujo de agua. La mayoría de los modelos matemáticos requieren de datos de
Kw/Ko. Aquí se obtienen datos de Ko y Kw expresados como un porcentaje de una K base,
generalmente Ko a Swi. Permeabilidad Relativa Gas-Petróleo Estos datos se usan, junto con las
propiedades de los fluidos y las ecuaciones de balance de materiales, para predecir la presión, RGP y
producción en yacimientos de empuje por gas en solución; también, en avances de capa de gas,
drenaje gravitacional, declinación de producción de gas y ecuaciones de flujo fraccional.
189. 189. Pruebas de Presión Capilar Pueden hacerse dos tipos de pruebas de presión capilar, la de
drenaje y la de imbibición. Las pruebas de presión capilar de drenaje tienden a duplicar la acumulación
de petróleo en el yacimiento y se emplean para estimar las saturaciones iniciales de agua. Las pruebas
de presión capilar por imbibición se usan para predecir la extracción de petróleo por empuje de agua y
su aplicación se menciona en otras secciones de este curso. La fig. 3.2, contiene las curvas de la
presión capilar de drenaje y la imbibición en el mismo núcleo. Los valores positivos de la presión capilar
denotan que la presión de la fase petrolífera es mayor que la presión en la fase acuífera. Para una
presión capilar negativa, la presión en la fase acuífera es mas alta. Una breve descripción sobre la
manera de hacer pruebas de presión capilar se da enseguida. En la preparación de una muestra de
núcleo para hacer la Prueba de presión capilar de drenaje, se extrae todo el fluido y la muestra se seca
antes de saturarla con un fluido humectante bajo más alta presión. Para lograr un contraste entre el
fluido humectante y el no humectante, generalmente se emplea un líquido para la fase humectante y un
gas para la no humectante.
190. 190. Pruebas de Inyección de Agua Varían según el uso final de los siguientes datos: a)
Inundación Básica. Se usa para cálculos tipo Stiles y Dyskstra-Pirson, donde sólo se requieren valores
de Ko a Swi y Kw a Sor, para predecir Corte de Agua Vs. Recobro de Petróleo Acumulado. b)
Susceptibilidad (WFS). Proporciona toda la información anterior y además determina el Recobro de
Petróleo como una función de los volúmenes porosos de agua inyectados y Corte de Agua. Con esos
datos se construye un gráfico del comportamiento esperado del yacimiento en las áreas de inundación
por agua. Las pruebas especiales más comunes para el análisis de núcleos son: las de presión capilar,
las de inyección de agua y las de inyección de gas. La explicación de los datos obtenidos de estas
pruebas se cubren en otras partes del curso. En esta sección se verá brevemente como se hacen las
pruebas y el tipo de información que se obtiene

También podría gustarte