Caricatura 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

La caricatura es la técnica artística que realiza retratos de personas exagerando los rasgos más

representativos de estas. Su objetivo es ridiculizar o hacer mofa de la persona que se esta


caricaturizando.
A pesar de exagerar los rasgos debe mantener siempre el parecido con la persona para no
perder su utilidad de retrato.

La caricatura tiene su origen en el norte de Italia de finales del siglo XVI. Era usada para
retratar a los turistas que visitaban la zona.

Actualmente, a parte de recuerdo turístico, es muy usada para hacer sátira política en revistas
e historietas.

La primera cosa que debemos hacer para empezar a realizar la caricatura es observar la cabeza
del retratado. Debemos clasificarla según su constitución: puede ser un rostro duro
(musculoso con las mandíbulas muy marcadas), delgado (pómulos muy prominentes), delicado
(de líneas suaves y curvas), mental (frente despejada y prominente), rechoncho (muy abultado
y grueso),etc.

A continuación unos ejemplos gráficos:

Una vez ya sabemos quien tenemos delante estudiamos sus facciones más marcadas. Miramos
los elementos que más nos llamen la atención.
Empezamos por los ojos. Estos pueden tener muchas formas y dimensiones: pequeños,
grandes, rasgados, entrecerrados...

Según su posición también enfatizan la complexión del individuo.

A la izquierda mostramos tres ejemplos que podemos obtener según la posición que tienen los
ojos en la cara.
Las cejas reflejan el estado de ánimo de las personas. Según la inclinación puede mostrar
enfado, sorpresa, tristeza, alegría.

Fíjate en las cejas de la persona que quieras dibujar y refléjalas en tu retrato.

También tienen diferentes tamaño y formas. En la figura de la derecha tenemos algunos


ejemplos.

Tenemos en el gráfico inferior ejemplos de ojos que podemos encontrar.


Normalmente, a la misma altura de los ojos encontramos las orejas.

Si la persona que retratamos tiene las orejas salidas debemos aprovecharlo para exagerarlas
mucho más en la caricatura.

En caso de tener las orejas muy pegadas a la cabeza las podemos, simplemente, esconder en el
dibujo.

Otro rasgo distintivo de las personas es la nariz:


A continuación, y mirando más para abajo, nos encontramos la boca.

Lo que caracteriza la boca es el tamaño de los labios. En el gráfico de la derecha con 6


ejemplos para ir fijandoos en las formas:

Los dientes son otro factor a tener en cuenta cuando realizamos retratos caricaturescos.
Podemos dibujarlos desde los más simples (sin definir los dientes), detallar los dientes
delanteros, dientes pequeños, mellados.
Un recurso gráfico que utilizan los dibujantes de ilustraciones humorísticas para resaltar la
maldad o bondad del ilustrado es situar los dientes en una posición u otra.

Si los dientes salen de la mandíbula inferior refleja males algurios, en cambio si son dientes de
la mandíbula superior nuestro personaje toma un aire pacífico y de buena persona.

También podría gustarte