Está en la página 1de 7

Aula de conocimiento colectivo

Jennifer Johanna Cepeda Ortiz


Haderr Cesar Castellanos Benavides

JUAN SEBASTIÁN HERNÁNDEZ OLAVE

Universidad Antonio Nariño


Facultad de artes
Desarrollo I+D+I
Bogotá D.C
2019
Introducción

La presente investigación está orientada para desarrollar una solución


práctica para expandir las prácticas tradicionales de la comunidad
indígena cabildo muisca; el principal componente, es el reconocimiento
de las actividades tradicionales del pueblo indígena en cuanto a sus
tradiciones culturales, políticas y económicas.

Como diseñadores industriales, nuestro planteamiento está enfocado en


la realización de un proyecto que permita ser partícipe a la comunidad
en general de las actividades artísticas que se generan en torno al
festival representativo de la comunidad muisca, y de esta manera se
puedan divulgar y fortalecer sus emprendimientos culturales propios
Objetivos

General

Estructurar un aula de conocimiento colectivo para divulgar las prácticas


artísticas y culturales de la comunidad Cabildo indígena muisca de Suba
por medio del diseño experiencial.

Específicos

● Categorizar las prácticas artísticas y culturales del cabildo muisca


para fortalecer las Unidades de Emprendimiento Cultura.

● Impulsar las economías colaborativas del cabildo muisca para


restaurar las prácticas tradicionales del trueque.

● Promover las festividades de sabores y saberes con más


frecuencia a la comunidad en general.
Marco conceptual

Los muiscas se acentuaron en la región central andina donde comenzaron a habitar


este espacio durante mucho tiempo, hace años se muestran las piedras donde se
relacionaban con su pictografía y los petroglifos que plasmaban en ellas que serían
como letras, hechos relevantes para poder expresar los signos o figuras, donde estas
iban a estar por toda la eternidad plasmadas allí.

Durante muchos años ellos aprendieron a generar varios ingresos, además realizar
diferentes artesanías como lo es tejer, realizar trabajos en cerámica y por supuesto a
tener más ideas acerca de la comida que ellos conocían y que en la actualidad no se
ven en esta región.

El sustento económico de los pueblos indígenas depende en gran medida de su


capacidad para poder comercializar sus productos, de poder interactuar con distintos
comunidades nativas o con la comunidad no indígena y de esta manera generar
ingresos necesarios para su subsistencia.

Conforme a lo relacionado anteriormente en Bogotá ahí dos cabildos indígenas


muiscas, se encuentran ubicados en bosa y suba, en cada uno se encuentra un
gobernador, donde él es el que se relaciona con las diferentes festividades que se
encuentran en el lugar, a partir de esto vamos hablar relacionando explícitamente las
festividad de sabores y saberes que se realiza el 21 de septiembre en la plaza central
de suba.

El gobernador tradicional del cabildo indígena muisca Ivan Niviayo, tiene en cuenta
que el festival es el evento donde se pueden generar más ingresos a su comunidad,
y es por esto que busca incentivar a la comunidad en general a ser más partícipes
de este evento y por ello necesita generar una interconexión entre su pueblo y los
habitantes de suba.

El cabildo indígena muisca de suba tiene en sus tradiciones las unidades de


emprendimiento cultural que están basadas en las economías colaborativas; se trata
de un sistema de trueque, en donde la principal razón es la colaboración entre los
comerciantes del cabildo, de promocionar los productos que se sacan al mercado y
se comercializan en el festival de sabores y saberes; se trata de un sistema de
colaboración mas no de competencia. Niviayo, I. (2019, septiembre 9) entrevista con Ivan
Niviayo - (archivo multimedia real). Tomado de
http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/voces-milenarias.html.

La entrevista encontrada hacia el gobernador habla también acerca de que en su gran


mayoría no tienen apoyo por parte del gobierno distrital; lo único que se tiene por
parte de la alcaldía local de suba es el préstamo de elementos para realizar el festival
como tarimas; pero apoyo económico no existe. Nos ven como una ONG y no como
un gobierno Niviayo, I. (2019, septiembre 9) entrevista con Ivan Niviayo - (archivo
multimedia real). Tomado de http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/voces-
milenarias.html.
A raíz de la falta de apoyo del gobierno distrital y también en gran medida a que los
jóvenes cuando cumplen los 18 años cambian sus hábitos, ya no son tan cercanos a
la comunidad, empiezan a trabajar en empresas, se desconectan de la comunidad,
no participan más de sus actos; a causa de todo esto, se empieza a gestar el
emprendimiento propio con ayuda de los más sabios en la comunidad que son los
abuelos; y es a estas notables personas a las que se les pide el apoyo para que
muestren su sabiduría en cuanto a sus habilidades artesanales para poder
exponerlas en la feria de sabores y saberes, y así fortalecer la cultura del territorio
indígena. Niviayo, I. (2019, septiembre 9) entrevista con Ivan Niviayo - (archivo
multimedia real). Tomado de
ttp://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/voces-milenarias.html.
Teniendo en cuenta la temática de que a los jóvenes de la comunidad muisca no les
interesa adquirir los conocimientos gastronómicos de su comunidad y que debido a
esto puede ocasionar que toda esta ciencia culinaria tienda a desaparecer; nuestro
proyecto está encaminado a que se mantengan estas prácticas gastronómicas.

Ahora bien, las prácticas artísticas y culturales de una comunidad indígena y como
lo afirma. Hernandez (2017) ¨Tiene varios elementos como la lengua, la música, la
danza, la gastronomía, entre otras y cada grupo social comparte sus costumbres
con sus descendientes¨ se puede interpretar que la cultura es una mezcla de
diversos elementos propios de una comunidad.

Tomando como referencia para nuestro proyecto un elemento de la cultura muisca


que nos permita crear una interacción entre la comunidad y las personas no nativas,
nos centramos en una bebida tradicional típica de esta cultura que permita crear una
interacción entre las diferentes personas que integran la comunidad.

Para crear un interacción con diferentes personas en torno a una bebida, se debe
de tener en cuenta el concepto de gastronomía. Hernandez (2017) afirma. ¨La
gastronomía por su parte se refiere a la relación del hombre con su alimentación en
un entorno físico y social definido¨; teniendo en cuenta esto, se crea un vínculo entre
los alimentos y las personas, en donde el resultado es una interacción en torno a
algún alimento preparado para ser compartido al resto de la comunidad.

Nuestra bebida típica tradicional muisca es la chicha de maíz, que siendo la bebida
más conocida en América, y que se bebía a toda hora pues la mayoría de
comunidades indígenas tanto de tierras bajas como calientes no bebía agua pura; y
con ella pasaban sus comidas. Hernández (2017).

La interacción entre personas de una misma comunidad o entre personas de


diferentes etnias puede ser moderada por intermedio de una bebida, y siendo la
chicha una bebida fermentada preparada de maíz, que es para el consumo
cotidiano, ritual y ceremonial. El consumo de bebidas fermentadas, se realiza en
festividades las consumían en abundancia y en forma moderada, todos los días
hombres y mujeres la tomaban por igual. Hernández (2017).
DESARROLLO PROPUESTA

En relación a que se va creando una cadena de pérdida de conocimiento en


referencia a la preparación de la chicha; nuestro proyecto busca crear, una práctica
de transferencia de saberes en torno a la elaboración de esta bebida tradicional
cultural en donde se pueda integrar a la comunidad tanto nativa como no nativa y de
esta forma que no se pierdan estos sabores tradicionales

Siendo la chicha una bebida tradicional, y que para su preparación se requiere de


esfuerzo y tiempo convirtiéndose en una actividad que puede desarrollarse en grupo
con todos los miembros de la comunidad. Hernández (2017); se puede desarrollar
en torno a su elaboración diferentes estaciones de trabajo en donde se pueda
integrar a la comunidad tanto nativa como no nativa y que de esta forma se pueda
transmitir de una persona a otra la práctica de elaboración de esta bebida tradicional

Estas estaciones de trabajo estarían determinadas según la etapa del proceso de


elaboración de la chicha, en una primera instancia estaría la de colocar el grano
fragmentado en ollas grandes o múcuras, donde se cocía un poco y se dejaba
fermentar durante dos o tres días, hasta obtener la consistencia y el sabor
deseados. Hernández (2017).

En una segunda estación estaría relacionada con el vertimiento de los ingredientes


que hacen parte de la elaboración

En una tercera estación estaría relacionada con la fase final del proceso, donde se
da a conocer el producto final y verificación.

También podría gustarte