Está en la página 1de 24

ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE


LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PERFIL TECNICO:


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD
EN EL CENTRO POBLADO DE LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

LOCALIDAD DE SAN JUAN DE LLIHUARI

UBICACION:
DEPARTAMENTO : HUANUCO

PROVINCIA : HUANUCO

DISTRITO : SANTA MARIA DEL VALLE

LUGAR : SAN JUAN DE LLIHUARI

HUANUCO, NOVIEMBRE DEL 2018


ÍNDICE

ESTUDIO TOPOGRAFICO 1
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

I.- ESTUDIO TOPOGRAFICO


1.1 ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES
1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO
1.3 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
1.3.1 UBICACIÓN
1.3.2 ACCESIBILIDAD
1.3.3 CONDICIÓN CLIMÁTICA
1.3.4 ALTITUD DE LA ZONA
1.3.5 POBLACIÓN BENEFICIARIA
1.4 DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS REALIZADOS INVESTIGADOS EN CAMPO
1.4.1 METODOLOGÍA DE TRABAJO
1.4.2 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
1.4.3 TOPOGRAFIA GENERAL
1.4.4 EQUIPOS TOPOGRAFICOS, PRECISIÓN DEL TRABAJO Y CUADRILLAS UTILIZADAS
1.5 ETAPAS DEL LEVANTAMIENTO
1.5.1 POLIGONAL BASE
1.5.2 LEVANTAMIENTOS DE ELEMENTOS QUE SE ENCUENTRA EN EL TERRENO DEL
PROYECTO
1.5.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Y LOCALIZACIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS
EXISTENTES
1.5.4 PROCESAMIENTO DE LA INFROMACIÓN TOPOGRAFICA Y DESCRIPCIÓN DE LA
METODOLOGÍA DEL SOFTWARE UTILIZADO
1.5.5 UBICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL PARA AMARRES DEL PROYECTO
1.5.6 PLANOS TOPOGRAFICOS
1.6 CUADROS DE PUNTOS TIN
1.6.1 ANEXOS

ESTUDIO TOPOGRAFICO 2
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

I
ESTUDIO TOPOGRAFICO
1.1 ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES

El Puesto de Salud de Apoyo del CC.PP. de San Juan de LLIHUARI, viene funcionando en un
local Prestado, de material Noble. Es así que nace la preocupación por parte de la
Autoridades de Salud y Ediles del Distrito para poder gestionar el financiamiento a diferentes
instituciones con el fin de cristalizar la construcción de infraestructuras acorde a las
necesidades básicas de comodidad que permitan superar los problemas ya vertidos. La
Municipalidad Distrital y la comunidad conocedores del problema han hecho conjuntamente
las Gestiones necearías ante diversas instituciones como el, Gobierno Local, Regional entre
otros, con la finalidad de conseguir el financiamiento correspondiente que permitan superar
los problemas.

A todo ello se hicieron los respectivos trabajos topográficos que se resumen básicamente en
la colocación de la zona de trabajo de una serie de bases se obtienen, a través de
instrumentos topográficos y técnicas de G.P.S., el cálculo de las mismas y, por último, un
levantamiento de detalle de la nube de puntos de nuestro interés, de tal manera que dichos
datos son necesarios para la representación gráfica para la elaboración de los planos del
área en estudio, la cual servirá para el diseño de los elementos que integral el proyecto, y
todo ello se realizara en coordenadas oficiales U.T.M.

1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO


 Elaboración del Levantamiento Topográfico de los componentes teniendo en cuenta los
elementos naturales y artificiales encontrados en el campo necesario para el proyecto:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL

ESTUDIO TOPOGRAFICO 3
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

CENTRO POBLADO DE LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y


DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.
 Obtener Bench Mark ó Puntos de Control en un número suficiente como para desarrollar
trabajos de verificación de cotas (principalmente Cajas de Luz, postes y otras estructuras
existentes) y tener cotas de referencia para los trabajos a realizarse.
 Realizar la ubicación de los vértices de la poligonal de enlace y de la poligonal básica
teniendo como finalidad la visibilidad entre vértices, que normalmente se ha ubicado en las
esquinas de las vías, se han realizado poligonales abiertas.
1.3 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
1.3.1 UBICACIÓN

El estudio definitivo del proyecto: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER


NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA
DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”. Se encuentra ubicado en el
Distrito de Santa María de Valle, Provincia de Huánuco, Departamento de Huánuco.

REGIÓN : HUANUCO

DEPARTAMENTO : HUANUCO

PROVINCIA : HAUNUCO

DISTRITO : SANTA MARIA DEL VALLE

LOCALIDAD : SAN JUAN DE LLIHUARI

ALTITUD : 2,932.05 m.s.n.m.


COORDENADAS UTM : 8´915,834.391 N
361,395.035 E

Imagen Nº 01.- Mapa de Ubicación y Localización

ESTUDIO TOPOGRAFICO 4
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

MAPA DE LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO


DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO

PROVINCIA DE HUANUCO KKKO DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLEO

DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE

Mapa Nº 01.- Ubicación donde se realizará el proyecto.

ESTUDIO TOPOGRAFICO 5
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

Localidad de San Juan


de LLIHUARI

Fuente: Google maps.


1.3.2 ACCESIBILIDAD: El área de estudio es accesible desde la Capital del Perú y del
departamento de Huánuco detallada a continuación:

 Ruta Huánuco (Capital Departamental) – Centro Poblado de San Juan de Llihuari.


Desde Huánuco a Aeropuerto por medio de una Vía Asfaltada con una distancia de 8.00
Km. De Aeropuerto al Centro Poblado de Pomacucho por medio de una Vía Afirmada que
en época de invierno se vuelve casi intransitable con una distancia de 16.00 Km. De
Pomacucho al Centro Poblado de San Juan de Llihuari a través de una carretera afirmada
que en época de invierno se vuelve casi intransitable, con una distancia de 10.50 Km,
que en época de invierno se vuelve casi intransitable. Teniendo una distancia aproximada
de 34.50 km de la ciudad de Huánuco y un tiempo de viaje de 1 horas y media, y 30 km
de la capital del distrito.

ACCESO AL AREA DE ESTUDIO (CC.PP. TAMBOGAN)


DISTANCIA
DESDE HASTA TIEMPO TIPO DE VIA SERVICIO DE TRANSPORTE
(Km)

ESTUDIO TOPOGRAFICO 6
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

LIMA HUÁNUCO 450.00 9.00 Hrs. Carretera asfaltada Ómnibus, Autos y Camiones.
HUÁNUCO AEROPUERTO 6.00 10.00 Min. Carretera asfaltada Camionetas, Autos y Camiones.
AEROPUERTO POMACUCHO 17.00 30.00 Min Carretera Afirmada Camionetas, Autos y Camiones.
POMACUCHO SAN JUAN DE LLIHUARI 11.50 20.00 Min. Carretera Afirmada Camionetas, Autos y Camiones.

TOTAL DESDE LIMA 484.50 10.00 Hrs.


TOTAL DESDE HUANUCO 34.50 1.50 Hora
Cuadro Nº 02.- Tramos al lugar del proyecto

Fuente: Elaboración equipo técnico.

 Medios de Transporte.
Los medios de transporte terrestre que permiten el acceso al establecimiento Centro
Poblado de San Juan de Llihuari, pueden ser privados mediante autos, Camionetas
particulares, y público, mayormente a través de Camionetas, Autos y Camiones.

 Accesibilidad hacia el terreno actual desde el CC.PP. de San Juan de Llhuari.


El establecimiento de salud es accesible mediante vía Afirmada CC.PP. de San Juan de
Llihuari; Como hito de referencia local desde la Plaza de armas del CC.PP. de San Juan
de Llihuari, se accede en sentido Sureste por la Av. San Juan, que corresponde a una de
las vías principales del Centro Poblado hasta la intersección con el Jr. San Pablo con la
Carretera Principal, las cuales corresponden a vías secundarias consolidadas,
afirmadas, La distancia de recorrido es de 360.00 ml, a pie con un tiempo de 5 minutos.
1.3.3 CONDICIÓN CLIMÁTICA

El clima es semi-tropical, templado - seco y frío con lluvias estaciónales cuantiosas. En


su geología los perfiles sobresalientes son el Carbonífero Inferior – Continental,
Carbonífero Superior Pérmico, Neógeno Cuaternario – Continental, Paleozoico Inferior -
Granodiorita Granito, Plutones Tardihercínicos, Precámbrico y Triásico Superior Jurásico
Inferior – Marino. Asimismo ostenta 4 cinturones forestales: el Matorral Húmedo,
Pajonal, Áreas Deforestadas y Bosque Húmedo de Montañas. El distrito de Cholón se
divide en 3 regiones naturales, siendo estas: la Yunga Fluvial, Quechua, Suni, Selva Alta;
con una flora y fauna acorde a cada piso altitudinal.

1.3.4 ALTITUD DE LA ZONA

ESTUDIO TOPOGRAFICO 7
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

El área de estudio, específicamente Centro Poblado de San Juan de Llihuari, se encuentra


ubicado a la altitud de 2,932.05m.s.n.m.

En su hidrografía, está la presencia de la naciente laguna de Megate; los principales ríos


son el Rio Quera, que desemboca en el Rio Huallaga.

1.3.5 AREAS, PERIMETROS Y LINDEROS

El terreno actual destinado para el Centro de Salud del CC.PP. de San Juan de Llhuari se
encuentra inscrito bajo el TITULO N° 2014-00020234 del Tomo Diario 0062, Inscrito en
Registros Públicos (Zona Registral N° VIII Sede Huánuco) con PARTIDA N° 11118597,
para la construcción de la Infraestructura de la POSTA MEDICA comprendido dicha
propiedad en el Centro Poblado de SAN JUAN DE LLIHUARI, Distrito Santa María del Valle,
provincia de Huánuco, Departamento de Huánuco.
Dicha área según registros Públicos es de 8,550.89 m2 y de perímetro de 389.52 ml,
encerrado dentro de las siguientes medidas perimétricas y linderos:
 Colindancias Según Registros Públicos:
 Por el Norte: En Dos Tramos de 10.84 ml. y 95.74 ml. Con la Propiedad del Sr. Juan,
Coz Martel.
 Por el Sur: Con 48.40 ml. Con la Propiedad de la Sra. Fulgencia, Espinoza
Zambrano.
 Por el Este: En Dos Tramos de 63.46 ml. y 60.92 ml. Con la Carretera Principal.
 Por el Oeste: En Dos Tramos de 48.91 ml. Con la Propiedad del Sr. Jorge, Ruiz
Faustino y de 61.25 ml. Con la carretera Principal.
Cabe indicar, que las medidas perimétricas y de Áreas del terreno fueron Tomadas en
campo y registradas según ello, para poder corroborar que éstas concuerdan con lo
inscrito se realizó el Levantamiento Topográfico para definir las medidas actuales, razón
por la cual se cuanta con las siguientes características:
Según Plano Urbanístico del CC.PP. de San Juan de Llihuari y Plano Topográfico.
Dicha área técnicamente construible es de 6,825.00 m2 y de perímetro de 360.059 ml,
encerrado dentro de las siguientes medidas perimétricas y linderos:
 Por el Norte: En 01 Tramo de 79.44 ml. Con Jr. San Pablo Cdra. 02.

ESTUDIO TOPOGRAFICO 8
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

 Por el Sur: En Dos Tramos de 45.90 ml. Con el Jr. Pucara Cdra. 02 y de 42.75 ml. Con
la Propiedad de Terceros.
 Por el Este: En Dos Tramos de 67.03 ml. y 55.44 ml. Con la Carretera Principal.
 Por el Oeste: En Dos Tramos de 30.42 ml. y de 39.09 ml. Con la carretera Principal.
Cabe indicar, que las medidas perimétricas y de Áreas fueron Medidas a Base de un
Levantamiento Topográfico del terreno utilizando una Estación Total (Ver Anexos -
Estudios Básicos - Informe de Estudio Topográfico), corroborando que éstas Áreas se
encuentran dentro del terreno Disponible según Escrituras de Registros.
Imagen N° 04: Plano Perimétrico del terreno actual C.S. LLIHUARI

Fuente: Elaboración equipo técnico.


1.3.6 POBLACIÓN BENEFICIARIA

De acuerdo al Padrón General de Pobladores de la Localidad de San Vicente es de


630.00 habitantes.

1.4 DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS REALIZADOS INVESTIGADOS EN CAMPO


1.4.1 METODOLOGÍA DE TRABAJO

ESTUDIO TOPOGRAFICO 9
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

Los levantamientos topográficos realizados para el Proyecto: “CREACIÓN DE LOS


SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”. Se encuentra limitada por 2 calles sin nombre (S/N) y por las partes inferior
y superior por la carretera de acceso.

El trabajo se realizó en una cuadrilla de agrimensura, quienes realizaron el


levantamiento, trazaron la alineación en campo, los amarres a puntos de control o
referencia y además localizaron los sistemas existentes (Caja de Luz, drenajes,
esquinas de viviendas aledañas, postes eléctricos, etc.).

1.4.2 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Previamente al inicio del Estudio de Topografía se procedió a recopilar toda la


información Topográfica existente del área de estudio. La información recopilada es la
siguiente:

Planos de Sectorización Urbana, Zonificación, Estructura Vial, Georeferenciación en


campo (BM oficial). Se adjunta, en el anexo respectivo.

1.4.3 TOPOGRAFÍA GENERAL

Para la Topografía General se utilizaron estación total debidamente calibradas, con las
cuales se procedió al levantamiento general de todo lo existente que involucra al
proyecto propuesta como es el terreno del Puesto de Salud de San Juan de Llihuari,
cordones, estacionamientos, casas, poste luminarias, paredes, patio, etc.

Para el levantamiento del área donde se ubica el Puesto de Salud de San Juan de
Llihuari, se ubicaron puntos de Estacionamiento de Instrumento puntos de control
(BMs) y puntos de referencia, una vez ubicados estos puntos se realizó la lectura de los
diferentes puntos tomando como puntos las esquinas del módulo, el patio general,
poste de electrificación, paredes, Ubicación de Buzones Existentes del Sistema de
Alcantarillado, cajas de agua potable, frentes del perímetro, acceso principal, etc

ESTUDIO TOPOGRAFICO 10
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

Durante el proceso completo del levantamiento se dividió en dos partes: trabajos de


campo, para la toma de datos y el trazo y replanteo, trabajos de gabinete, para el cálculo
y procesamiento de la información levantada en campo y finalmente plasmarlos en
planos.

1.4.4 EQUIPOS TOPOGRÁFICOS, PRECISIÓN DEL TRABAJO Y CUADRILLAS UTILIZADAS


a) Personal empleado:
El levantamiento se realizó con la siguiente brigada de campo:
 01 Topógrafo.
 01 Libretista de Campo.
 02 Porta Prismas.
 01 Ayudante
 01 Chofer
b) Recursos y Equipos empleados:
 01 Camioneta Hilux 4x4
 01 Trípode metálico para Estación
 01 Estación TOTAL LEICA FlexLine TS06-1”.
 02 Bastones
 02 Porta prismas
 02 Prismas
 03 Radios WalkieTakie Motorola
 01 GPS TOPCON GR5.
 01 Cámara Fotográfica Digital
 Linternas, Pilas recargables, extensiones eléctricas

GARMIN ETREX 30 SERIE 2DV127676SENSORES:


 La brújula electrónica.
 Altímetro barométrico con registro automático de
tendencias de presión

ESTUDIO TOPOGRAFICO 11
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

 Ranura para tarjeta micro SD que opcionalmente


permite almacenar detalles de MapSource (tarjeta
microSD de 128MB incluida)
 Incluye un mapabase Americas incorporado con
capacidad de enrutamiento automático, Incluyendo
carreteros, salidas y datos sobre las mareas (solo USA )
 Formatos de Posición que incluyen Lat/Long, UTM, Loran
TDs, Maidenhead.

c) Materiales de Oficina y Dibujo


d) 04 Computadora compatible Corel i7
e) 02 Computadoras Portátil Corel i7
f) 01 Plotter Canon Desinj Ipf 770.
g) 02 Impresora Epson L365 Y L210 (A3 –A4)

ESTUDIO TOPOGRAFICO 12
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

ESTUDIO TOPOGRAFICO 13
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

h) Materiales de Oficina y Dibujo


i) 04 Computadora compatible Corel i7
j) 02 Computadoras Portátil Corel i7

k) 01 Plotter Canon Desinj Ipf 770.


l) Trabajos en Gabinete y Procesamiento.
Los trabajos en gabinete consistieron en:
 Procesamiento de la información levantada en campo, a través del análisis,
interpretación y tratamiento de los datos obtenidos para conseguir un buen
modelo del terreno objeto del estudio.
 Análisis y diseño de los ambientes se encuentra de acuerdo con las
características de ésta.
Los datos correspondientes al levantamiento topográfico han sido procesados en
sistemas computarizados, utilizando los siguientes equipos y herramientas:
 Software Excel, para el procesamiento de datos topográficos.
 Software Auto CAD Civil 3D 2018 para el procesamiento de los datos
topográficos.

ESTUDIO TOPOGRAFICO 14
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

 Software AutoCAD 2016 para la elaboración de los planos correspondientes.

1.5 ETAPAS DE LEVANTAMIENTO


1.5.1 POLIGONAL BASE
En la primera etapa se siguió con la obtención de las coordenadas de los puntos de
control, que en este caso se obtuvo con la ayuda del GPS, de tal manera se pudo obtener
los datos que son necesarios para realizar el trabajo de levantamiento del terreno.
Para el siguiente paso se realizó la demarcación de los puntos de estación del
instrumento en este caso la estación total, para dicha demarcación se utilizó pintura
roja. Una vez instalada el instrumento se midió la altura, el cual dicho dato se apunta
en la libreta de campo, para luego ser introducida en la memoria de la estación y los
demás datos obtenidos con el GPS.
Una vez instalada se hace el barrido o toma de lectura del punto de orientación con el
punto de posicionamiento, esta poligonal cerrada es necesaria para poder realizar la
toma de datos de los demás puntos que se requiere del terreno.

1.5.2 UBICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL PARA AMARRES DEL PROYECTO EN EL TERRENO


DE LA POSTA MÉDICA.
Para la ubicación de los puntos de control se trabajó con la información suministrada
por los GPS, dichos puntos se ubicaron en el terreno, el cual fueron necesarios e
importantes para iniciar el trabajo de levantamiento en dicho terreno.
Se instalaron cuatro puntos de control en el terreno, en áreas en donde se puedan
identificar, las cuales se encuentran marcadas, en una mejor ubicación; de tal manera
que con estos puntos se pueda partir fácilmente y realizar los replanteos que son
necesarios para el proyecto. Para ubicar los puntos de control VER ANEXOS

Cuadro N° 01.- Puntos de Control (BM) Utilizados en el Proyecto

COORDENADAS UTM
ESTACION INSTALADO ELEVACIÓN
ESTE NORTE
Ubicada en la esquina superior Derecho Intersección 361,386.948
BM-01 8´915,780.278m 2,928.055 m.s.n.m.
(Prolongación Av. San Juan) con Jr. Pucara m

ESTUDIO TOPOGRAFICO 15
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

Ubicada en la esquina Inferior Derecho Prolongación


BM-02 Jr. Paz y Esperanza Carretera de acceso 361,312.918m 8´915,816.955m 2,911.560 m.s.n.m.

Ubicada en la esquina Inferior Izquierdo Intersección


361,345.689 8´915,876.504
BM-03 Prolongación. Jr. Paz y Esperanza con Jr. San Pablo 2,912.472 m.s.n.m.
m m
Ubicada en la esquina Superior Izquierdo Intersección
361,422.419
BM-04 Prolongación. Av. San Juan con Jr. San Pablo 8´915,893.691m 2,933.016 m.s.n.m.
m
Ubicada en el Centro de la parte Superior en
361,395.035
BM-05 Prolongación. Av. San Juan Carretera de acceso 8´915,834.391m 2,932.045 m.s.n.m.
m
Fuente: Elaboración equipo técnico.

1.5.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y LOCALIZACIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS


EXISTENTES EN EL TERRENO.
Con los Datos solicitados a los Autoridades de la Localidad, se pudo determinar
elementos de son parte del terreno..
 Se determinó los puntos de control, en función a los datos que se tiene se pudo
iniciar los trabajos.
 Se ubicó en un lugar estratégico de tal manera que se pueda estacionar el
instrumento y tomar todas las lecturas posibles en el terreno.
 Se realizó las mediciones teniendo claro los puntos del terreno y los ambientes
construidos y poder así tener la mayor información para el procesamiento de
datos.
 Los elementos que se pudo identificar en el terreno fueron como paredes,
esquinas del aula, patio general, poste eléctrico, cajas de registro de agua, vías
o caminos, etc.
1.5.4 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA Y DESCRIPCIÓN DE LA
METODOLOGÍA DEL SOFTWARE UTILIZADO.
El procesamiento de la información topográfica se desarrolló con el software Auto CAD
Civil 3D 2018, el cual es un software que trabaja en entorno CAD, en cuanto a la
metodología de trabajo, la describimos a continuación:
 Se importó al programa Excel la información topográfica en formato de puntos
delimitados en por comas (CSV).

ESTUDIO TOPOGRAFICO 16
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

 Seguidamente se procedió a generar y editar las mallas de triangulación (TIN)


generada en función a las coordenadas y cotas de los puntos, tomando como
criterio dicha edición la forma del terreno observada en campo.
 Se procedió a dibujar con ayuda de los croquis de campos los detalles de la
planimetría ayudándonos de los puntos obtenidos del colector de datos.
 Posteriormente se logra obtener las curvas de nivel, con sus respetivas cotas
según como el terreno se encuentra.
Es importante resaltar que una vez generado el modelo digital del terreno, conformado
por la superficie formada por la malla de triángulos (TIN) que elabora el software
AutoCAD Civil 3D, uniendo entre ellos, mediante triángulos, los puntos tomados en el
levantamiento y, donde cada lado de los triángulos viene a ser una línea de
interpolación de curvas de nivel, se ha procedido a la revisión minuciosa de toda la
superficie, a fin de reacomodar las líneas que no se hallen en posición correcta y, por lo
tanto, no producen una buena interpolación de las curvas de nivel.

ESTUDIO TOPOGRAFICO 17
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

También se han generado las líneas obligatorias para definir las líneas de cambio de
pendiente del terreno o bordes de estructuras, para que el software las identifique y las
tenga en cuenta al generar el TIN.

ESTUDIO TOPOGRAFICO 18
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

Es por esta razón que se recomienda, para su uso en la generación de metrados de


movimiento de tierras, emplear la superficie que forma esta TIN ya revisada en lugar de
las coordenadas de los puntos tomados en campo (generando una nueva superficie),
pues al hacerlo con los puntos, la superficie así generada no es la más recomendable.
Por esta razón, los archivos de los planos contendrán la capa correspondiente al TIN ya
revisado, para su uso como superficie de referencia para los procesos de cálculo de
movimiento de tierras y diseños de plataformas, vías de acceso, perfiles o secciones
transversales que deban generarse en el proceso de diseño de obras.
Se ha elaborado un informe final que contiene la descripción de los trabajos realizados,
los resultados obtenidos, los anexos con la información de los procesos de cálculo de
coordenadas, las fichas de registro de los puntos geodésicos establecidos y demás
información elaborada durante el desarrollo del servicio.

COMPENSACIÓN.
Debido al error de cierre lineal, las coordenadas calculadas deben corregirse mediante
una compensación, que consiste en distribuir ese error proporcionalmente a la longitud
de cada lado.
Se usó la siguiente formula:
C= d/Sd x eN o eE
Dónde:
D= Distancia de un lado
Sd= Suma de las distancias o longitud poligonal
eN= Incremento o desplazamiento del Norte
eE= Incremento o desplazamiento del Este

ESTUDIO TOPOGRAFICO 19
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

CORRECCIÓN
ÁNGULO N E E - sen - W PROYECCIONES COORD. PARCIALES COORD. TOTALES
EST. ÁNGULOS DISTANCIA
INTERNO AZIMUT | RUMBO |
CORREGIDOS N - cos - S (m)
P.V. OBSERVADO S W E W N S ∆E ∆N E N
0.975820702 -0.0042 -0.0004
X A 52 ° 35 ' 17 '' -1 '' 52° 35' 16'' 257° 22' 29'' S 77° 22' 29'' W 78.632 -76.727 -17.186 #########
361422.419 #########
8915893.69
B 0.218572546 76.731 17.187
0.482116281 -0.0018 -0.0013
X B 131 ° 26 ' 58 '' -2 '' 131° 26' 56'' 208° 49' 25'' S 28° 49' 25'' W 67.970 -32.768 -59.548 #########
361345.692 #########
8915876.5
C 0.876107238 32.769 59.549
0.896065607 0.0041 -0.0008
X C 87 ° 31 ' 52 '' -2 '' 87° 31' 50'' 116° 21' 16'' S 63° 38' 44'' E 82.610 74.028 -36.672 #########
361312.925 #########
8915816.96
D 0.443921647 74.024 36.672
0.147781217 0.0004 0.0012
X D 72 ° 8 ' 40 '' -2 '' 72° 08' 38'' 8° 29' 54'' N 8° 29' 54'' E 54.710 8.086 54.110 #########
361386.953 #########
8915780.29
E 0.989020077 8.085 54.109
0.419221983 0.0015 0.0013
X E 196 ° 17 ' 12 '' 2 '' 196° 17' 14'' 24° 47' 08'' N 24° 47' 08'' E 65.310 27.381 59.295 ######### #########
361395.038 8915834.4
A 0.907883764 27.379 59.294

∑ 539° 00' 00'' -5 '' 539° 59' 55'' 349.23 109.488 109.500 113.403 113.408 0.000 0.000

-0.012 -0.005
Ec = 0.1 '' = 0.0 '' Ec Angular máx: ± 44.7'' Error cierre lineal: 0.013
5 Error Relativo: 1 / 26,864

UBICACIONDELOSBM, COMOESTACIONESGOEREFERENCIADOS
E N
BM-02 A #########
361422.419 #########
8915893.69 #########
######## B #########
361345.692
#########
8915876.5
######## #########
######## C ######### ######### ######## #########
361312.925 8915816.96
######## D ######### ######### ######## #########
8915900 361386.953 8915780.29
######## E ######### ######### ######## #########
BM-03 ÁREA: 0.63 Ha. ######## A #########
361395.038 #########
8915834.4 ########
BM-04
0 0
0 0
0 0
######## ########

BM-05
BM-02
8915800

BM-01

8915700
361300 361320 361340 361360 361380 361400 361420 361440

ESTUDIO TOPOGRAFICO 20
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

1.5.5 PLANOS TOPOGRÁFICOS


Todos los resultados de los levantamientos topográficos se presentan a través de
planos. Para este informe, se han dividido en 3 tipos, según la información que
contengan (Ver Anexos).
 Planos de Ubicación y localización de la zona del proyecto.
 Planos de planta con curvas de nivel: Se muestra en estos planos las curvas de nivel
con curvas secundarias a cada 0.50 m y las secundarias a 2.50 m. y presentadas a
escalas E=1/500
 Planos de perfil: Se muestra la rasante y sub rasante del proyecto, con cotas de
corte, cotas de relleno, kilometraje y pendientes. Dichos planos se encuentran en
escalas V: 1000 – H: 1000.
1.6 CUADROS DE PUNTOS TIN
Una vez procesado y verificado los puntos, se obtienen los Puntos TIN, estos puntos sirven para
formar las triangulaciones y luego generar las curvas de nivel del terreno del proyecto; en los
puntos TIN, se encuentran en coordenada UTM, con sus elevaciones correspondientes, para
ello se tiene el cuadro de los puntos TIN.

1.7 CONCLUSIONES:

ESTUDIO TOPOGRAFICO 21
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

a) De los Datos Procesados:


 Área Disponible:
El área técnicamente construible es de 6,825.00 m2 y de perímetro de 360.059
ml, encerrado dentro de las siguientes medidas perimétricas y linderos:
 Por el Norte: En 01 Tramo de 79.44 ml. Con Jr. San Pablo Cdra. 02.
 Por el Sur: En Dos Tramos de 45.90 ml. Con el Jr. Pucara Cdra. 02 y de 42.75
ml. Con la Propiedad de Terceros.
 Por el Este: En Dos Tramos de 67.03 ml. y 55.44 ml. Con la Carretera
Principal.
 Por el Oeste: En Dos Tramos de 30.42 ml. y de 39.09 ml. Con la carretera
Principal.
Cabe indicar, que las medidas perimétricas y de Áreas fueron Medidas a Base de
un Levantamiento Topográfico del terreno utilizando una Estación Total,
corroborando que éstas Áreas se encuentran dentro del terreno Disponible según
Escrituras de Registros.
 Características Físicas del Terreno:
El terreno para el Centro de Salud del CC.PP. de San Juan de Llhuari, tiene una
forma similar a un Polígono que encierra un área de 6,825.00 m², posee cuatro
(04) frentes, dos (02) de sus lados por el Este y Oeste están limitador por la
carretera principal con vías afirmadas y las otras dos (02) el Norte y Sur están
Limitados Con Jr. San Pablo Cdra. 02 y Con el Jr. Pucara Cdra. 02 con calles por
aperturar.
En cuanto al pendiente del terreno por las partes laterales son pronunciadas, y por
la parte intermedia poseen poco pendiente de inclinación.
 De los Servicios Básicos Existentes:
El CC.PP. San Juan de Llihuari cuenta con todos los servicios:
 Sistema de Agua Potable: Cuentan con un Sistema de Agua Potable por
Gravedad, el terreno cuenta con Caja de Instalación de Agua Potable ubicado en
la parte superior, que está dotado por una Tubería PVC SAP N.T.P. 399.002 C –
10 de diámetro de 3/4"; cuya presión es de 4.00 m.

ESTUDIO TOPOGRAFICO 22
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

 Sistema de Saneamiento: Cuentan con Sistema de Alcantarillado con Tubería


PVC Alcant. U.F. ISO 4435, S-25 160MM y Buzones de Registro que emite hacia
una Planta de Tratamiento de Agua Residual, el terreno cuenta con Caja de
Instalación de Alcantarillado, ubicado en la parte Inferior.
 Instalación Eléctrica: Cuenta con los servicios de energía eléctrica. Por lo tanto
el terreno dispondrá para una instalación eléctrica. La Red de energía (trifásica)
es suministrada por la Empresa de distribución Eléctrica del Electrocentro S.A. y
los servicios de comunicación (telefonía celular) son brindados por Telefónica del
Perú y empresa CLARO.
 Del Saneamiento Físico Legal del Predio:
El terreno actual del Centro de Salud del CC.PP. de San Juan de Llhuari se
encuentra inscrito bajo el TITULO N° 2014-00020234 del Tomo Diario 0062,
Inscrito en Registros Públicos (Zona Registral N° VIII Sede Huánuco) con PARTIDA
N° 11118597, para la construcción de la Infraestructura de la POSTA MEDICA
comprendido dicha propiedad en el Centro Poblado de SAN JUAN DE LLIHUARI,
Distrito Santa María del Valle, provincia de Huánuco, Departamento de Huánuco.
Dicha área es de 8,550.89 m2 y de perímetro de 389.52 ml, encerrado dentro de
las siguientes medidas perimétricas y linderos:
 Por el Norte: En 01 Tramo de 79.44 ml. Con Jr. San Pablo Cdra. 02.
 Por el Sur: En Dos Tramos de 45.90 ml. Con el Jr. Pucara Cdra. 02 y de 42.75
ml. Con la Propiedad de Terceros.
 Por el Este: En Dos Tramos de 67.03 ml. y 55.44 ml. Con la Carretera
Principal.
 Por el Oeste: En Dos Tramos de 30.42 ml. y de 39.09 ml. Con la carretera
Principal.

1.8 RECOMENDACIONES:
 Según Los criterios y parámetros de decisión para la selección de los terrenos están
contemplados en las Normas Técnicas de Salud Nº 113-MINSA/DGIEM-V.01 y Nº 110-

ESTUDIO TOPOGRAFICO 23
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE
LLIHUARI, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

MINSA-DGIEM-V.01 para Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud


del Primer y Segundo Nivel de Atención, aprobadas con las Resoluciones Ministeriales Nº
045-2015/MINSA y Nº 660-2014/MINSA y modificatorias, respectivamente. Y teniendo
en cuenta el Levantamiento Topográfico se define que NO POSEE TOPOGRAFIA PLANA, y
según la Norma recomienda 02 alternativas de solución:
1) Buscas Otro Terreno: Lo cual no es Factible ya que en toda la Zona de la Localidad es la
única área que posee pendientes no tan pronunciadas y además la Comunidad no
cuenta con otras áreas Disponibles para este tipo de proyecto. El terreno actual para el
Centro de Salud del CC.PP. de San Juan de Llhuari se encuentra inscrito bajo el TITULO
N° 2014-00020234 del Tomo Diario 0062, Inscrito en Registros Públicos (Zona
Registral N° VIII Sede Huánuco) con PARTIDA N° 11118597, para la construcción de
la Infraestructura de la POSTA MEDICA comprendido dicha propiedad en el Centro
Poblado de SAN JUAN DE LLIHUARI, Distrito Santa María del Valle, Provincia de
Huánuco, Departamento de Huánuco.
2) Definir Medidas de Mitigación: Para poder proyectar los Módulos de la Posta Medica,
se planteara la construcción de Muros de Contención y así poder obtener áreas planas.

ESTUDIO TOPOGRAFICO 24

También podría gustarte