Está en la página 1de 9

sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 25

Escribimos nuestro proyecto de vida

¿Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar


nuestro proyecto de vida?
Proyectarse en el tiempo es una de nuestras prioridades
como seres humanos soñamos cómo queremos ser y
en esa medida vamos definiendo metas a alcanzar.
En esta oportunidad los niños usarán el lenguaje escrito
para visualizar sus metas y hacer conciencia de ellas
teniendo en cuenta sus características personales,
cualidades y talentos.

Antes de la sesión

Lee los anexos: 1,2 y 3 y copia cada uno en un papelote.


Prevé tener a la mano el texto de la entrevista que cada
niño hizo a su compañero, trabajado en la sesión 5.
Prevé tener a la mano el texto descriptivo de cada niño:
“Así soy”, trabajado en la sesión 7.

Materiales o recursos a utilizar


Hojas bond.
Plumones.
Limpiatipo o cinta masking tape.
Publicación del texto de la entrevista por niño (trabajado
en la sesión 5).
Texto descriptivo por niño “Así soy” (trabajado en la
sesión 7).
Papelotes con los anexos 1,2 y 3.
Grabadora con música suave.

215
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 25

Área curricular de Comunicación


Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce textos Textualiza con claridad sus ideas Establece de manera autónoma una
escritos. según las convenciones de la secuencia lógica y temporal en los
escritura. textos que escribe.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
20 Recuerda con los niños las actividades que realizaron en la sesión
minutos anterior: leer un texto narrativo. Pregúntales: ¿por qué el texto qué
leímos se llamaba “El pequeño tintorero”? Anota sus respuestas en
la pizarra.
Invita a tus niños a ubicar sus sillas en media luna, de tal manera
que se miren los unos a los otros.
Pon una música suave, o tararea una melodía e invita a los niños a
cerrar los ojos, pídeles que se relajen, pues harán un viaje al futuro.
Este viaje los llevará a encontrarse consigo mismos en cinco años
más.
Establece el dialogo con tus niños, pídeles que cierren los ojos y se
imaginen a ese “yo de grande”.
Mientras se mantienen con los ojos cerrados, haciendo uso de
una voz suave, pídeles que mentalmente vayan respondiendo las
preguntas: ¿cómo soy físicamente?, ¿qué estoy haciendo?, ¿a qué
dedico mi tiempo?, ¿qué es lo que más me interesa hacer?, ¿qué
actividades comparto con mi familia?, ¿qué actividades comparto
con mis amigos?, ¿qué logros he tenido?, ¿qué dificultades debo
vencer?
Pide a los niños que abran sus ojos y compartan rápidamente con
un compañero (a) el texto que trajeron de casa, relacionado a lo
que les gustaría ser cuando sean grandes y el listado de acciones
para lograr su propósito.

216
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 25

Pregunta: ¿por qué será importante pensar en lo que uno quiere


ser en la vida?, ¿cómo podemos planificar nuestras acciones para
lograr nuestros propósitos? Anota sus respuestas en la pizarra.
Dile que has pensado en elaborar con ellos su proyecto de vida.

Explícales que:
Un proyecto de vida es un plan que toda persona establece con la finalidad de
alcanzar un objetivo en la vida. Tal vez ellos todavía no sepan qué van a hacer más
adelante, pero pueden trazarse objetivos y metas propias para su edad que les
ayuden a conseguir lo que se proponen.

Comunica el propósito de la sesión: hoy planificaremos y


escribiremos el primer borrador de nuestro proyecto de vida.
Dialoga con tus niños sobre la necesidad de seleccionar de su cartel
de normas de convivencia, una o dos que les permitan poner en
práctica la escucha activa durante esta sesión.

2. DESARROLLO
En grupo clase
60
minutos Retoma el propósito de la sesión: planificar y escribir el primer
borrador de su proyecto de vida.

Planificación

Recuerda a los niños que para escribir todo tipo de texto se debe
elaborar el plan de escritura. Indícales que pueden apoyarse en el
siguiente cuadro:

¿Qué ¿Quiénes leerán ¿Cómo lo


¿De qué tratará
escribiré? mi texto? presentaré?
Mi proyecto Mis De establecer En hojas bond,
de vida. compañeros, mis metas a con tapa y
padres, futuro y las presentación
familiares, acciones que en forma de
maestra y realizaré para libro.
todo aquel que lograr mis
quiera leerlo. propósitos.

217
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 25

Solicita a tus niños que ordenen sus ideas sobre los aspectos a
considerar en su proyecto de vida.

Lo que debo Lo que quiero


hacer para ser Lo que soy Mi historia
lograrlo (Metas a lograr)

Lugar y fecha
¡Así soy!
La acciones ¡Así quiero ser! de nacimiento,
que debo Como persona, (Texto descriptivo acontecimientos
realizar para como hijo, en con características importantes de mi
lograr mis mi vida escolar físicas, cualidades y vida personal. (anexo
metas. y profesional. talentos, trabajado 1), su texto de
en la sesión 7). entrevista trabajado
en la sesión 5.

A partir de lo trabajado en la última parte de la línea de tiempo


“Mi historia”, pídeles que planteen una línea de tiempo para que
puedan ordenarla, teniendo en cuenta la secuencia temporal.

acontecimientos importantes de mi vida personal.


Lugar y fecha de nacimiento (ordenándolo en el tiempo)

Solicita a los niños seleccionar recursos lingüísticos para escribir su


proyecto de vida:

Lenguaje Formal

Adjetivos calificativos para describir


Adjetivos características físicas, de carácter, etc.

A través de… después… Antes… Alrededor


Conectores
de…Eventualmente… Ahora… Por último…
lógicos
Después de esto… Al principio…Finalmente….

218
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 25

En forma individual

Pide a tus niños que escriban el primer borrador de su proyecto


de vida, teniendo en cuenta los aspectos considerados en la
planificación de su texto. Coloca a la vista ellos los papelotes que
previamente has preparado con los anexos 1,2 y3.
Acércate a cada uno de ellos, anímalos y oriéntalos, sobre todo
a aquellos niños que más necesitan de tu ayuda, a partir de las
siguientes preguntas:
• ¿Cómo iniciarás la
Observa con
historia de tu vida? atención las
• ¿Cómo continuarás respuestas de cada
la narración?, ¿cuál uno de tus niños
y regístralas en el
será el orden de los anexo 1 de la sesión
acontecimientos? 12.
• ¿Qué expresiones
usarás para indicar los
acontecimientos que ocurrieron antes de ir
al jardín de niños?
• ¿Qué expresiones usarás para indicar cómo eres actualmente?
• ¿Qué expresiones usarás para indicar tus metas y aspiraciones
a futuro?
• ¿Qué palabras puedes usar para evitar repetir la misma
expresión?
• ¿Con qué palabras concluirás tu proyecto de vida?

Recuérdales que se apoyen en el anexo 1, anexo 2, anexo3, en el texto


de la entrevista que le hizo su compañero (trabajado anteriormente)
. Asimismo, en su texto descriptivo “Así soy” trabajado en la sesión
7, en el texto que trajeron de casa relacionado a lo que les gustaría
ser cuando sean grandes y en el listado de acciones para lograr su
propósito.
Una vez que han concluido con la elaboración del primer borrador
de su proyecto de vida, indícales que guarden su texto en su
portafolio, para ser revisado y mejorado en la siguiente sesión.

219
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 25

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
10
minutos
Haz una síntesis paso a paso de todas las actividades realizadas
para escribir el primer borrador de su proyecto de vida.

¿Qué fue lo primero ¿Finalmente qué


que hicimos? hicimos?
¿Luego qué hicimos?

Recuerda con ellos que han escrito el primer borrador de su


proyecto de vida y como este es un texto narrativo, han organizado
su narración ¿Qué aspectos han tenido en cuenta para organizar la
narración?, ¿han logrado secuenciar las ideas?, ¿cómo han hecho
para secuenciar sus ideas?
Resalta la importancia de proyectarse al futuro para establecer
nuestras metas, aprovechando nuestras cualidades y talentos.
Asimismo, reconociendo qué dificultades tenemos que vencer.

Tarea a trabajar en casa

Pide a tus niños que comenten la actividad con sus padres o familiares.
Indícales que soliciten a sus padres o familiares fotografías de cuando eran
bebés, cuando iban al jardín de la infancia y fotografías actuales. Si no
tuviese, puede hacer dibujos y llevarlos para la siguiente sesión.
Indica que también se dibujen tal como se ven en el futuro: “Yo grande”,
estudiando o trabajando.

220
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 25

UNIDA
Anexo 1 D 2
SESIÓN
Sexto Grado 25
Mi historia

Mi nombres es: …………………………………………….................

Nací en la ciudad de……………………un……. del mes de………


del año ……….

Aprendí a caminar: …………………………....................…......................


Dije mis primeras palabras: ………………………….........................….....

Ingresé al jardín de niños: …………………………………………………………………...........


……………………………………………………………………....................................................

Nació mi hermano o hermana: ……………………………………………………………..........


……………………………………………………………………....................................................

Aprendí a leer y escribir: ………………………………………………………...........…….........


…………………………………………………………………….....................................................

221
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 25

UNIDA
D 2
SESIÓN
Anexo 2 25
Sexto Grado
Lo que quiero ser

EN LO PERSONAL:

CUANDO SEA GRANDE EN MI VIDA ESCOLAR:


QUISIERA SER

MIS METAS

COMO HIJO

Para lograr mis metas ¿quiénes me apoyan?


……………………………………………………………………................................................

222
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 25

Anexo 3 UNIDA
D 2
Sexto Grado SESIÓN
25

ACCIONES QUE DEBO PONER EN PRÁCTICA PARA


LOGRAR MIS METAS

Yo………………………………………………………….. , me comprometo
a poner en práctica las siguientes acciones para lograr las metas
propuestas en mi proyecto de vida:

Para mayor compromiso, firmo la presente.

223

También podría gustarte