Está en la página 1de 38

ACUIFEROS

Primer Semestre 2019


Prof. Maria Alejandra Cetina Tarazona

Geóloga UIS
Candidata MSc. Ingeniería Civil con énfasis en Recursos Hídricos
OCURRENCIA DEL AGUA SUBTERRÁNEA
• Se considera que el agua subterránea es aquella que se encuentra bajo la
superficie del terreno y forma parte del ciclo hidrológico.
• Su ocurrencia se da en varios tipos de espacios abiertos:
1. Intersticios entre granos (Poros)
2. Fisuras
3. Grietas
4. Fracturas
5. Planos de foliación y estratificación
6. Planos de falla y diaclasas
OCURRENCIA DEL AGUA SUBTERRÁNEA
• El agua permanece en continuo movimiento debido a las
diferencias de presión hidrostática.
• Su existencia, movimiento y almacenamiento están
controlados por:
1. La sucesión estratigráfica (litología)
2. Los espesores
3. La configuración estructural de los materiales que
conforman la corteza terrestre.
UNIDAD HIDROGEOLOGICA
• Formación geológica que tiene condiciones de permeabilidad y flujo
aproximadamente uniformes
• Es una entidad de referencia utilizada con el objeto de homogenizar la
información.
• Las unidades hidrogeológicas llena la siguiente información:
1. Nombre de la unidad (nombre del acuífero)
2. Litología
3. Edad
4. Potencia media (m)
5. Tipo de acuífero.
• Las características claves de las formaciones geologicas que determinan una
unidad hidrográfica son: POROSIDAD Y CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA.
EJEMPLO
LAS UNIDADES O FORMACIONES
HIDROGEOLÓGICAS
• De acuerdo con sus posibilidades de contener agua (porosidad) y
permitir su circulación (permeabilidad), se clasifican en:

1. Acuíferos
2. Acuitardos
3. Acuicludos
4. Acuifugos
ACUITARDO, ACUICLUDO Y ACUIFUGO
• ACUITARDO: Formación geológica que conteniendo apreciables cantidades de agua la transmiten muy
lentamente. Bajo condiciones especiales permiten una recarga vertical hacia otros acuíferos, que
puede llegar a ser muy importante en ciertos casos. Ejemplo: limolitas y limos, areniscas con matrices
limosas, arenas con matrices limosas, areniscas con matrices arcillosas, arenas con matrices arcillosas.
Formaciones geológicas semipermeables.

• ACUICLUDO: Formaciones geológicas capaz de almacenar agua, pero que no permite su libre
circulación. Ej: Arcillas y arcillolitas, margas, pómez, de alta porosidad pero prácticamente
impermeables.
Formaciones geológicas porosas e impermeables

• ACUIFUGO: Formaciones geológicas que no almacenan agua ni la pueden transmitir. Ej: granitos, gneis,
mármoles, rocas cristalinas.
Formaciones geológicas impermeables.
ACUÍFEROS
Son rocas que almacenan el agua y permiten su movimiento bajo la acción de la
gravedad y diferencias de presiones (flujo), que se pueden explotar en cantidades
relativamente apreciables. Ejemplos: Areniscas, conglomerados, rocas fracturadas,
calizas kársticas, etc.

Formación
geológica
permeable
Funciones naturales de los acuíferos
1. Es un embalse natural que puede almacenar agua durante las épocas de lluvia
y ofrecerla en épocas secas. REGULADOR
2. En un conductor de agua que la transporta desde las zonas de recarga hasta las
zonas de abastecimiento.
3. El medio poroso puede ser un filtro natural para detener contaminantes.
En el ciclo del agua
un % de la parte que
va infiltrarse.
ESTRUCTURA Y TIPOS DE ACUÍFEROS
Acuíferos en rocas ígneas y metamórficas
(rocas cristalinas)
• Las permeabilidades primarias pueden ser pequeñas, sin embargo puede circular
grandes cantidades de agua a través de estos acuíferos, a pesar de que la
acumulación de agua es baja.
• Estos acuíferos mantienen los flujos bases de las corrientes superficiales. Pueden
abastecer pequeñas comunidades.
• En medio tropicales sufren fuertes meteorizaciones que producen saprolitos y
regolitos con altas porosidades. La meteorización se puede llegar a extender
hasta profundidades de 100 m.
• Muchas rocas metamórficas y algunas rocas plutónicas contienen minerales
carbonatados que se disuelven en presencia de agua dando lugar a cavidades de
diferentes tamaños.
Acuíferos en rocas sedimentarias
• Las rocas detríticas, son un tipo de rocas sedimentarias compuestas de granos
acumulados mecánicamente, que se han consolidado en mayor o menor grado
(sedimentos consolidados). El agua fluye a través de poros, fracturas o cavernas.
Ej. Conglomerados, areniscas, limolitas, arcillolitas, calizas, estratos de yeso, chert
y carbón.
• La mayoría de las rocas detríticas de grano fino tienen porosidades altas pero
bajas permeabilidades.
• Rocas moderadamente compactas presentan caudales entre 0,05 y 30 lps. Las
areniscas entre 0,5 y 15 lps y las calizas entre 0,5 y 1,5 lps.
• Rocas compactas. Son favorables para la explotación en zonas de falla (zonas
fracturadas) o cuando sufren plegamientos (asociados al fallamiento regional).
• Los sinclinales representan condiciones ideales para la acumulación de agua
subterránea.
Depósitos cuaternarios
• Arcillas, arenas, gravas. El agua fluye a través de los espacios entre los granos
(poros).
• En Colombia se encuentran grandes acumulaciones de depósitos de llanuras
asociadas a grandes ríos como el rio Magdalena, Cauca, Atrato, Sinú Meta, Cesar,
Amazonas y Orinoco.
• Abanicos aluviales y depósitos de piedemonte, localizados en valles interandinos,
borde llanero y amazónico. Acumulaciones de depósitos de llanuras costeras del
Caribe y Pacifico.
DEFINICIÓN DE LA POROSIDAD
POROSIDAD
DE LAS ROCAS
TIPOS DE ACUIFEROS
• De acuerdo con las condiciones de presión hidrostática a las que se
encuentra sometida el agua almacenada en el acuíferos. Estas
condiciones varían de acuerdo con la posición estructural de las rocas.

1. Acuíferos libres, freáticos o no confinado.


2. Acuíferos confinados, cautivos o artesianos.
3. Acuíferos semiconfinados.
ACUIFEROS LIBRES
• El agua subterránea presenta una
superficie de agua que está en contacto
con la atmosfera.
• Esta superficie libre se conoce como
superficie freática.
• El nivel al que se encuentra el agua se
llama NIVEL FRÁTICO.
ACUÍFEROS COLGADOS – VARIOS NIVELES
FREÁTICOS
ACUÍFEROS CONFINADOS
• Rocas permeables saturadas de agua,
suprayacidas por capas de muy baja
permeabilidad.
• El agua esta sometida a una presión
mayor que la atmosférica.
• En una perforación, el agua se eleva por
encima del acuífero hasta un nivel
llamado
NIVEL PIEZOMÉTRICO
ACUÍFEROS SEMICONFINADOS

• Acuíferos que están limitados en


su parte superior (techo) por una
capa semipermeable (acuitardo) y
en su parte inferior (base) por una
capa que puede ser
semipermeable (acuitardo) ó
impermeable (acuifugo).
• El nivel de agua es llamado nivel
piezométrico.
En una misma formación
geológica se pueden
presentar varios tipos de
acuíferos
Fluctuación de niveles en la zona de recarga
Características hidrodinámicas de los acuíferos
Un acuífero libre = relación agua subterránea y
superficial
Un acuífero confinado = un zona de recarga
limitado y reservorio entre dos acuitardos
Un karst otro tipo de acuífero
Un tipo de acuífero particular el geotermalismo
QUIZ
• Mencione los tipos de unidades hidrogeológicas y su principal
característica.
• Mencione todos los tipos de acuíferos mencionados.

También podría gustarte