Está en la página 1de 7

Célula animal (ampliar imagen)

Célula animal y célula vegetal

Diferencias entre células animales y vegetales


Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además,
con una pared celular de celulosa, que le da rigidez.

La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de
carbono, agua y luz solar (fotosínteis) lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento) , y la
célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.

Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa rígida, en cambio la
célula animal no la posee, sólo tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio.

Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la
célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas.

Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células iguales a
las progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción asexual.

Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el cual, los
descendientes presentan características de los progenitores pero no son idénticos a él.
Imagen comparativa entre célula animal y célula vegetal
Ver más sobre Células vegetales

Celul niml y sus prtes


Celul vegetl

Características
La célula animal se diferencia de otras eucariotas, principalmente de las células vegetales, en
que carece depared celular y cloroplastos, y que posee vacuolas más pequeñas. Debido a la
ausencia de una pared celularrígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de
formas, e incluso una célula fagocitaria puede de hecho rodear y engullir otras estructuras.

Conoces las diferencias entre una célula animal y una


vegetal?
Tanto las células vegetales como las animales son eucariotas, es decir, que son células
con una estructura interna muy compleja y desarrollada, pero estos dos tipos de células
tienen grandes diferencias.

A parte de las diferencias, encontramos características en común. Ambas células tienen


orgánulos de membrana, ambas tienen núcleo, mitocondrias, retículo endoplasmático,
aparato de Golgi, lisosomas y peroxisomas, citosol y otros elementos del citoesqueleto.
Las funciones de los orgánulos son muy similares entre las dos clases de células (los
peroxisomas realizan funciones muy complejas dentro de las células vegetales sobre todo
dentro del tema de la respiración celular). Sin embargo las pocas diferencias que existen
entre plantas y animales son muy importantes y se refleja esta diferencia en las funciones
de cada célula.

Las células animales no tienen las paredes rígidas como las células vegetales. Esta
característica les permite a las células animales formar diferentes formas que con una
pared rígida no podrían formar. Por ejemplo en el caso de las células animales
denominadas genéricamente “fagocitarias”, esta célula es capaz de comerse a otras
estructuras, en cambio, esta característica no aparece en las células vegetales.

Las células vegetales por lo general son mas grandes que las células animales. El rango
de tamaño de una célula animal varía de 10 a 30 micrómetros, mientras que para una
célula vegetal, puede variar de 10 a 100 micrómetros en función de le especie. Aparte del
tamaño, las principales diferencias entre las células vegetales y animales se encuentran en
algunas estructuras adicionales que se encuentran en las células animales. Entre ellas,
destacan: Los cloroplastos, la pared celular y las vacuolas.

Aparte de esto, otra diferencia notable entre las células animales y las células vegetales es
que estas últimas tienen cloroplastos para la utilización de la luz solar, además de que les
confiere su característico color verde. Es gracias a los cloroplastos que se obtiene la
sustancia llamada “clorofila”. Las células vegetales realizan entonces la función de
fotosíntesis, que es un proceso puramente vegetal. Ninguna célula animal es capaz de
hacer la fotosíntesis.
Otra de las diferencias entre ambas reside en la vacuola central. En el caso de las células
vegetales, la vacuola central es más grande y viene delimitada por una membrana.
Además, las células animales se comunican entre ellas mediante un sistema unión-
separación, mientras que las vegetales lo hacen usando los poros de la propia pared
celular, y de este modo se transmiten información unas a otras.

Características de la célulavegetal.
Las células vegetales se caracterizan
por poseer:‡ U n a g r u e s a paredformada por celulosa.‡
C l o r o p l a s t o s encargados de realizar lafotosíntesis.

U n a única vacuolaque ocupa gran partedel citoplasma

Tanto las células de las plantas como las de los animales son eucarióticas, sin
embargo presentan algunas diferencias:
.
1. Las células vegetales presentan una pared celular celulósica, rígida que evita
cambios de forma y posición.

2. Las células vegetales contienen plastidios, estructuras rodeadas por una


membrana, que sintetizan y almacenan alimentos. Los más comunes son los
cloroplastos.

3. Casi todas las células vegetales poseen vacuolas, que tienen la función de
transportar y almacenar nutrientes, agua y productos de desecho.

4. Las células vegetales complejas, carecen de ciertos organelos, como los


centriolos y los lisosomas.

Aunque las células vegetales y animales son muy parecidas, las células vegetales
tienen una pared rígida de celulosa, que le brinda protección, sin impedir la difusión
de agua y iones desde el medio ambiente hacia la membrana plasmática, que es la
verdadera barrera de permeabilidad de la célula. Una pared celular primaria típica,
de una dicotiledónea está formada por 25-30 % de celulosa, 15-25 % de
hemicelulosa, 35 % de pectina y 5-10 % de proteínas (extensinas y lectinas), en
base al peso seco. La constitución molecular y estructural precisa de la pared
celular, depende del tipo de célula, tejido y especie vegetal.

También podría gustarte