Está en la página 1de 17

Formato de Planeación Académica por Competencias Profesionales

Carrera: ENERGIAS RENOVABLES

ÁREA: SOLAR.
Página __ de __

I. CRONOGRAMA DE LA MATERIA: ADMINISTRACION DE PROYECTOS.

PERIODO SEMANAL OBSERVACIONES


TEMAS

10
11
12
13
14

15
UNIDAD TEMÁTICA

1
2
3
4
5
6
7
8
9
I.- Fundamentos de La empresa
administración Clasificación de las empresas
Proyectos de inversión
energética

II.- Gestión por Ejecución de un proyecto


proyectos Seguimiento de un proyecto
Evaluación de un proyecto
Control de un proyecto

III.- Herramientas y Herramientas Metodológicas


metodología Diagrama de Gantt
Ruta crítica

IV.- Toma de Método de Programación lineal


decisiones Método Simplex

Forma: FO/DA/01
Edición: 00
Formato de Planeación Académica por Competencias Profesionales
Carrera: ENERGIAS RENOVABLES

ÁREA: SOLAR.
Página __ de __

II. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE SEMANA 1

UNIDAD TEMÁTICA: I FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN PERÍODO : ENERO-ABRIL

TEMAS APERTURA DE LA UNIDAD


PRODUCTOS
¿Qué es y para que nos es útil la Administración?
1 La empresa 1.- Los estudiantes presentan los dos proyectos Energéticos encargados de tarea……………15’ Conceptos.
2.- Por binas, definir los conceptos: empresa, depreciación y amortización, mediante lectura
comentada, seleccionando los más entendibles, registrándolos en sus apuntes………………..20’
3.- Buscar un docente “Técnico” y de manera conjunta seleccionar uno de los dos proyectos, el
más viable…………………………………………………………………………………………………20’
TAREA: De acuerdo con los conocimientos del “Plan de Negocios”, discernir como llevar la
elaboración de este proyecto a “Negocio”, para conformar una empresa.
2 1.- Los estudiantes se reúnen por binas………………………………………………………………5’ Cuadro Sinóptico
2.- Mediante lectura crítica definen los elementos que conforman una empresa: Recursos
ACTIVIDADES

Humanos, Materiales, Técnicos y Económicos, mediante un cuadro sinóptico………………….40’


2. Presentan su trabajo al docente y reciben retroalimentación al respecto………………………10’
TAREA: De acuerdo con el proyecto final a desarrollar, formarán una empresa que se dedique a
la elaboración de ese producto. Ponerle nombre, hacer el logotipo, slogan y los colores de
identificación de acuerdo con la Psicología del color.
3 1.- Los estudiantes de manera individual Identifican el concepto de valores institucionales de la Ensayo IDC
empresa, dando lectura de comprensión al respecto………………………………………….....…15’ Listado de valores
2.- Mediante ensayo IDC, explican porque es importante sujetarse a los valores institucionales20’
3.- Elaboran un listado de los valores que consideran vitales para lograr los objetivos de la
empresa………………………………………………………………………………………………… 15’
4.- Presentan resultados al docente y reciben retroalimentación……………………………………5’
TAREA: Indicar cuales son los recursos Humanos, Técnicos y Económicos que requerirán para
hacer su empresa como PYME.

OBSERVACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Forma: FO/DA/01
Edición: 00
Formato de Planeación Académica por Competencias Profesionales
Carrera: ENERGIAS RENOVABLES

ÁREA: SOLAR.
Página __ de __

SEMANA 2
TEMAS APERTURA DE LA UNIDAD
PRODUCTOS
Las empresas y su clasificación.
1 Clasificación de 1.- Los estudiantes se reúnen en equipos de “n” elementos, para analizar las formas de
las empresas: clasificación de las empresas: Por su Actividad o giro y por su Origen del capital.
Actividad o giro Elaboran una tabla de “n” entradas con el
Origen del Capital contenido……………………………………….25’
Magnitud de la 2.- De acuerdo con su empresa, analizarán con el resto de integrantes para ver cuál será
empresa el giro de su empresa por su “Giro” y “Origen del capital”. Registrarlo en el documento
Tamaño. que están elaborando al respecto de “Su Proyecto de Empresa de Energías”…………20’
2 1.- Los estudiantes analizan mediante lectura comentada, en equipo, a que se refieren la
ACTIVIDADES

Magnitud de la empresa y el Tamaño de una empresa, Registran los conceptos en un


documento libre…………………………………………. …………………………………….20’
2.- De forma colaborativa intercambian ideas de sus proyectos de empresa, para indicar
de que Magnitud y Tamaño, es la de cada uno, registrarlo en el documento
correspondiente…………………………………………………………………………………25’
3 1.- De forma individual los estudiantes dan lectura de comprensión a la clasificación de
las empresas por su Forma Jurídica y Ámbito Estatal……………………………………15’
2.- Elaboran un mapa conceptual que represente estas formas de clasificación………20’
3.- Analizan de que tipo es su Proyecto de empresa, en lo que corresponde a Forma
Jurídica y también en el ámbito Estatal, registrándolo en el documento que se construye
al respecto……………………………………………………………………………………….15’
4.- Entrega trabajo para revisión y retroalimentación………………………………………..5’

OBSERVACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Forma: FO/DA/01
Edición: 00
Formato de Planeación Académica por Competencias Profesionales
Carrera: ENERGIAS RENOVABLES

ÁREA: SOLAR.
Página __ de __

SEMANA 3
TEMAS APERTURA DE LA UNIDAD
PRODUCTOS
EJEMPLOS DE PROYECTOS DE INVERSION ENERGETICA
1 Proyectos de 1.- El docente Presenta ejemplos de Proyectos de Inversión Energética. Notas
Inversión 2.- Los estudiantes toman notas al respecto.
Energética 3.- Presentan sus notas para revisión.
2 1.- El docente Presenta ejemplos de Proyectos de Inversión Energética. Notas
2.- El docente presenta PPPT del Ciclo de vida de un Proyecto.
ACTIVIDADES

3.- Los estudiantes toman notas al respecto.


4.- Presentan sus notas para revisión.
3 1.- Los estudiantes presentan su proyecto de inversión energética fotovoltaica que Notas
comprende:
a) Formato de Proyecto UTNL, desarrollado.
b) Cronograma de elaboración del proyecto.

OBSERVACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Forma: FO/DA/01
Edición: 00
Formato de Planeación Académica por Competencias Profesionales
Carrera: ENERGIAS RENOVABLES

ÁREA: SOLAR.
Página __ de __

Semana 4
TEMAS APERTURA DE LA UNIDAD
PRODUCTOS
¿Qué es un Proyecto de Inversión Energética?
1 Proyectos de 1.- Los estudiantes indagan que es un Proyecto, que es la Inversión, y a que se refiere Concepto
Inversión el concepto Energético. ………………………………………………………………………15’ Resumen
Energética 2.- Formulan el concepto “Proyecto de Inversión Energético” y lo contrastan con el Cuadro
contenido de su manual……………………………………………………………………..... 20’
3.-Investigan que es “Administrar Proyectos”, elaborando un resumen que lo indique…15
4.- Leen y analizan en que consiste el “Ciclo de vida de un proyecto”, cuáles son sus
etapas y que se hace en cada una de ellas…………………………………………………..5’
TAREA: Elaborar un cuadro que esquematice cada una de las partes del CICLO DE
VIDA DE UN PROYECTO, diferenciándolas de alguna forma, para comprenderlas y
saberlas.
ACTIVIDADES

2 1.- Los estudiantes se forman en equipos de “n” integrantes e Identifican las etapas de Cuadro Sinóptico.
administración en un proyecto con base en el ciclo de vida: el inicio, la planeación, la
ejecución y el cierre, mediante lectura de su manual…………………………………….20’
2.- Elaboran un cuadro sinóptico que exprese la información exacta…………………….20’
3.- Presentan su trabajo al resto del grupo…………………………………………………..15’

EXAMEN.
OBSERVACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Productos, Examen.

Forma: FO/DA/01
Edición: 00
Formato de Planeación Académica por Competencias Profesionales
Carrera: ENERGIAS RENOVABLES

ÁREA: SOLAR.
Página __ de __

UNIDAD TEMÁTICA: II.- GESTION POR PROYECTOS PERÍODO : ENERO-ABRIL

SEMANA 5
TEMAS APERTURA DE LA UNIDAD
PRODUCTOS
¿De qué forma iniciar un Proyecto de Inversión Energético”
1 Ejecución de un 1.- de forma individual cada estudiante analizará en que consiste y Explicará el INICIO o Esquema
proyecto PREPARACION, de un “Proyecto de Energías Renovables”, mediante lectura de comprensión15’ Inico PIE
2.- Elabora un esquema que exprese cada uno de los elementos que han de considerarse al
iniciar un “Proyecto de Energías Renovables”……………………………………………………….25’
3.- Contrastará su trabajo con el de su bina ……………………………………………….………..10’
4.- Entregará el producto al docente y recibe retroalimentación…………………………………….5’
TAREA: Desarrolle el inicio de su “Proyecto de Inversión Energética- Empresa” (PIE).
2 1.- de forma individual cada estudiante analizará en que consiste y Explicará la PLANEACION de Esquema
ACTIVIDADES

un “Proyecto de Energías Renovables”, mediante lectura de comprensión………...…………….15’ Planeación


2.- Elabora un esquema que exprese cada uno de los elementos que han de considerarse al
Planear un “Proyecto de Energías Renovables”…………………………………………………….25’
3.- Contrastará su trabajo con el de su bina ………………………………………………..………..10’
4.- Entregará el producto al docente y recibe retroalimentación…………………………………….5’
TAREA: Desarrolle la Planeación de su “Proyecto de Inversión Energética- Empresa” (PIE).
3 1.- de forma individual cada estudiante analizará en que consiste y Explicará la EJECUCION de Esquema
un “Proyecto de Energías Renovables”, mediante lectura de comprensión………...…………….15’ Ejecución.
2.- Elabora un esquema que exprese cada uno de los elementos que han de considerarse al
Ejecutar un “Proyecto de Energías Renovables”…………………………………………………….25’
3.- Contrastará su trabajo con el de su bina ………………………………………………..………..10’
4.- Entregará el producto al docente y recibe retroalimentación…………………………………….5’
TAREA: Desarrolle la Ejecución de su “Proyecto de Inversión Energética- Empresa” (PIE).
OBSERVACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Forma: FO/DA/01
Edición: 00
Formato de Planeación Académica por Competencias Profesionales
Carrera: ENERGIAS RENOVABLES

ÁREA: SOLAR.
Página __ de __

SEMANA 6

TEMAS APERTURA DE LA UNIDAD


PRODUCTOS
¿Cómo dar seguimiento a un Proyecto?
1 Seguimiento de 1.- Los estudiantes se reúnen por binas para describir los procedimientos de seguimiento Esquema
un proyecto y control de un proyecto, mediante lectura analítica………………………………………20’
2.- Los estudiantes desarrollan un esquema libre, en el que manifiesten todos los
aspectos a considerar en el seguimiento y control de un proyecto………………………20’
3.- Los estudiantes presentan su trabajo al grupo y reciben retroalimentación…………15’
2 1.- Los estudiantes en equipo leen y analizan nuevamente la parte de seguimiento y Ensayo
control del proyecto…………………………………………………………………………….20’
ACTIVIDADES

2.- Explican mediante un ensayo, el procedimiento de retroalimentación en la


implementación del
proyecto…………………………………………………………………..30’
3.- Entregan el trabajo al docente y reciben retroalimentación……………………..………5’
3 1.- De manera conjunta estudiantes y docente, comparten el Ciclo de Vida de un Proyecto, Participación.
mediante PPPT.

TAREA: Desarrollar el Seguimiento y Control de su Proyecto de Inversión Energético (Empresa)

OBSERVACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Forma: FO/DA/01
Edición: 00
Formato de Planeación Académica por Competencias Profesionales
Carrera: ENERGIAS RENOVABLES

ÁREA: SOLAR.
Página __ de __

SEMANA 7

TEMAS APERTURA DE LA UNIDAD


PRODUCTOS

1 Evaluación de 1.- Exposición docente sobre las diferentes “Fuentes de evaluación de un proyecto: ex- Notas-Resumen
un proyecto. ante, técnica, institucional, económica, financiera y ex-post”……………………………..50’
2.- Los estudiantes toman nota, elaboran un resumen de cada tipo de evaluación.
3.- Presentan sus notas a revisión……………………………………………………………5’
2 1.- Los estudiantes en binas, indagan, leen y comprenden los conceptos de factibilidad y Texto libre
pertinencia o relevancia de un
proyecto…………………………………………………….20’
ACTIVIDADES

2.- Escriben en un texto libre no menor de media cuartilla que entienden por factibilidad,
pertinencia o relevancia de un proyecto……………………………………………………20’
3.- Dos binas comparten al resto del grupo su escrito al respecto………………………. 10’
4.- Entregar el trabajo para revisión……………………………………………………………5’
3 1.- Los estudiantes de forma individual Identifican los componentes principales de la Tabla.
evaluación: Eficacia, Eficiencia, Impacto y Sustentabilidad, mediante lectura analítica20’
2.- Describen cada uno de estos componentes principales de evaluación, mediante una
tabla de dos entradas…………………………………………………………………………..25’
3.- Algunos estudiantes presentan al grupo su tabla……………………………………….10’
TAREA: Proponer una estrategia de evaluación de su proyecto.

OBSERVACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Forma: FO/DA/01
Edición: 00
Formato de Planeación Académica por Competencias Profesionales
Carrera: ENERGIAS RENOVABLES

ÁREA: SOLAR.
Página __ de __

SEMANA 8

TEMAS APERTURA DE LA UNIDAD


PRODUCTOS

1 Control de un 1.- Los estudiantes en binas, investigaran en investigación de campo, con 3 diferentes Escrito formal
Proyecto docentes, quienes son los principales actores de control de los procesos de un proyecto
de Energías y cuáles serían los parámetros de control……………………………….…..50’
2.- Entregar escrito formal con los datos recopilados, debidamente organizados en las
dos aspectos que se indagaron………………………………………………………………5’
2 1.- Los estudiantes de forma individual elaboran un escrito en el que Identificar quienes Escrito formal
ACTIVIDADES

son los principales actores de control de procesos en su “Proyecto de Inversión


Energética-Empresa” y describir los parámetros de control……………………………….50’
2.- Presentar la información a evaluación docente…………………………………………..5’
3

EXAMEN

OBSERVACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Forma: FO/DA/01
Edición: 00
Formato de Planeación Académica por Competencias Profesionales
Carrera: ENERGIAS RENOVABLES

ÁREA: SOLAR.
Página __ de __

SEMANA 9

UNIDAD TEMÁTICA: III.- HERRAMIENTAS Y METODOLOGIA PERÍODO : ENERO-ABRIL

TEMAS APERTURA DE LA UNIDAD


PRODUCTOS

1 Herramientas 1.- El docente presenta al grupo las técnicas de benchmarking, outsoursing y Notas
Metodologicas reingeniería……………………………………………………………………………………..40’
2.- Los estudiantes toman nota de lo que es cada una de estas técnicas, y las contrasta
con sus apuntes a fin de tener un mejor entendiemiento………………………………….15’
2 1.- Los estudiantes realizan un ejercicio de benchmarking de su empresa, identificando los Benchmarkin
competidores o a aquellas compañías reconocidas como líderes identificándolas y Outsorcing
adoptando sus prácticas exitosas. Redacta las ventajas competitivas de su empresa para Reingeniería
ACTIVIDADES

lograr una mejora en su organización y/o producción………………………………………25’


2.- Así mismo elaboran una lista de actividades en las que emplearían el outsoursing15’
3.- Menciona también a la luz del Benchmarking cuales serían las áreas de posible
reingeniería de su empresa……………………………………………………………………15’
3 1.- Los estudiantes realizan un ejercicio de benchmarking de su empresa, identificando los Benchmarkin
competidores o a aquellas compañías reconocidas como líderes identificándolas y Outsorcing
adoptando sus prácticas exitosas. Redacta las ventajas competitivas de su empresa para Reingeniería
lograr una mejora en su organización y/o producción………………………………………25’
2.- Así mismo elaboran una lista de actividades en las que emplearían el outsoursing15’
3.- Menciona también a la luz del Benchmarking cuales serían las áreas de posible
reingeniería de su empresa……………………………………………………………………15’

OBSERVACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Forma: FO/DA/01
Edición: 00
Formato de Planeación Académica por Competencias Profesionales
Carrera: ENERGIAS RENOVABLES

ÁREA: SOLAR.
Página __ de __

SEMANA 10

TEMAS APERTURA DE LA UNIDAD


PRODUCTOS
¿Por qué es importante desarrollar un diagrama de Gantt para cualquier proyecto?
1 Diagrama de 1.- Los estudiantes en equipos, describen la técnica del diagrama de Gantt así como sus Cuadro Sinoptico
Gantt características principales para la elaboración de proyectos energéticos, apoyándose en
la lectura de su manual de materia…………………………………………………………35’
2.- Entregan un cuadro sinóptico que represente el contenido del diagrama………….20’
2 1.- Los estudiantes elaboran el diagrama de Gantt de la fabricación de su prototipo en la Diagrama de Gannt
empresa en tamaño papel bond……………………………………………………………………….50’
ACTIVIDADES

2.- Presentan su diagrama al resto del grupo…………………………………………………………..5’

3 1.- Los estudiantes montan exposición de los Diagramas de Gant de sus proyectos…………..20’
2.- Los estudiantes analizan los diferentes diagramas de los diferentes proyectos,
intercambiando ideas con sus compañeros para, en su caso modificar su diagrama…………..35’

TAREA: Modificar el diagrama en caso necesario.

OBSERVACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Forma: FO/DA/01
Edición: 00
Formato de Planeación Académica por Competencias Profesionales
Carrera: ENERGIAS RENOVABLES

ÁREA: SOLAR.
Página __ de __

SEMANA 11

TEMAS APERTURA DE LA UNIDAD


PRODUCTOS
¿Qué aporta la Ruta Critica a un Proyecto de Inversión Energético?
1 Ruta Crítica 1.- Los estudiantes por equipos indagarán, para describir el método de la ruta crítica y su Ensayo
aplicación en la optimización de recursos de proyectos energéticos…………………20’
2.- Elaboran de forma individual, un ensayo en el que manifieste la importancia de llevar
a cabo la Ruta Crítica………………………………………………………………………..30 Video
3.- Entregan su trabajo al docente para revisión……………………………………………5’
TAREA: Ver y analizar para aprender cómo se realiza una ruta crítica. Traer el video
como evidencia.
ACTIVIDADES

2 1.- Cada estudiante elaborará la Ruta Crítica de su proyecto de Inversión Energético- Ruta Crítica de su
Empresa” Calcular el punto óptimo de uso de recursos en proyectos energéticos……50’ proyecto.

EXAMEN
OBSERVACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Forma: FO/DA/01
Edición: 00
Formato de Planeación Académica por Competencias Profesionales
Carrera: ENERGIAS RENOVABLES

ÁREA: SOLAR.
Página __ de __

SEMANA 12
TEMAS APERTURA DE LA UNIDAD
PRODUCTOS

1 Método de 1.- Los estudiantes indagan qué es y en qué consiste el Método de Programación Lineal, Escrito
Programación mediante investigación documental o electrónica, contrastando con lo que indica su Video
Lineal manual de
materia………………………………………………………………………………50’
2.- Entregan el documento escrito al respecto………………………………………………5’
TAREA: Cada estudiante baja un tutorial sobre la utilización del Método de
Programación Lineal.
ACTIVIDADES

2 1.-Se analizan los diferentes videos para comprender como se utiliza el (MPL)…………………45’ Apuntes
2.- Paralelamente los estudiantes toman nota para hacer su reporte de observación de video. Reporte de O de V.
TAREA. Hacer el Reporte de O de V.

3 Ejercicios ASESORIA POR


ASESORIA POR ESPECIALISTA. ESPECIALISTA

OBSERVACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Forma: FO/DA/01
Edición: 00
Formato de Planeación Académica por Competencias Profesionales
Carrera: ENERGIAS RENOVABLES

ÁREA: SOLAR.
Página __ de __

SEMANA 13

TEMAS APERTURA DE LA UNIDAD


PRODUCTOS

1 Método de 1.- Cada estudiante Describe el método de programación lineal aplicado a la toma de Ec. Objetivo,
Programación decisiones para su proyecto de energías renovables: Función objetivo, variables y variables y
Lineal restricciones……………………………………………………………………………………..50’ restricciones
2.- Entregar el trabajo para revisión………………………………………………………….5’
2 Ejercicios
ASESORIA POR ESPECIALISTA
ACTIVIDADES

3 Ejericicios ASESORIA POR


ASESORIA POR ESPECIALISTA ESPECIALISTA

OBSERVACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Forma: FO/DA/01
Edición: 00
Formato de Planeación Académica por Competencias Profesionales
Carrera: ENERGIAS RENOVABLES

ÁREA: SOLAR.
Página __ de __

SEMANA 14
TEMAS APERTURA DE LA UNIDAD
PRODUCTOS

1 Método Simplex 1.- Los estudiantes indagan qué es y en qué consiste el Método Simplex, mediante Escrito
investigación documental o electrónica, contrastando con lo que indica su manual de Video
materia……………………………………………………………………………………….….50’
2.- Entregan el documento escrito al respecto………………………………………………5’
TAREA: Cada estudiante baja un tutorial sobre la utilización del Método Simplex.
2 1.-Se analizan los diferentes videos para comprender como se utiliza el (MS)……..……………45’ Apuntes
ACTIVIDADES

2.- Paralelamente los estudiantes toman nota para hacer su reporte de observación de video. Reporte de O de V.
TAREA. Hacer el Reporte de O de V.

3 Ejercicios ASESORIA POR


ASESORIA POR ESPECIALISTA. ESPECIALISTA

OBSERVACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Forma: FO/DA/01
Edición: 00
Formato de Planeación Académica por Competencias Profesionales
Carrera: ENERGIAS RENOVABLES

ÁREA: SOLAR.
Página __ de __

SEMANA 15
TEMAS APERTURA DE LA UNIDAD
PRODUCTOS

1 Método Simplex 1.- Los estudiantes por equipos Describen como puede el método simplex ser aplicado a
la toma de decisiones para proyectos de energías
renovables……………………………25’
2.- Indagan con especialista como Calcular el punto óptimo de uso de recursos en
proyectos energéticos, mediante este método………………………………………………30’
2 Ejercicios ASESORIA POR
ACTIVIDADES

ASESORIA POR ESPECIALISTA ESPECIALISTA

EXAMEN.

OBSERVACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Forma: FO/DA/01
Edición: 00
Formato de Planeación Académica por Competencias Profesionales
Carrera: ENERGIAS RENOVABLES

ÁREA: SOLAR.
Página __ de __

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN (ASIGNATURA)

Criterios de Evaluación (PONDERACIÓN)


UNIDAD I: 30% SABER, 60% HACER, 10% SER.
UNIDAD II: 30% SABER, 60% HACER, 10% SER.
UNIDAD III: 30% SABER, 60% HACER, 10% SER.
UNIDAD VI: 30% SABER, 60% HACER, 10% SER.
Observaciones

IV. PERSONALIZACIÓN Y AUTORIZACIÓN

Elaboró Autorizó: Coordinador de Carrera Vo. Bo. Director de Division


Nombre Y Firma de Docentes participantes Nombre y Firma Nombre y Firma

Docente 1: MCE. MARIA GUADALUPE HERRERA RODRIGUEZ __________________________________ _______________________________


Docente 2: MER. ING. MARTIN CRUZ ARELLANO MER. ING. MARTIN CRUZ ARELLANO
Docente 3

Fecha de Entrega
Cuatrimestre: ENERO-ABRIL 2019.

Forma: FO/DA/01
Edición: 00

También podría gustarte