Está en la página 1de 17

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

MARTÍNEZ DE LA TORRE

INGENIERIA EN MECATRÓNICA

MATERIA: ANÁLISIS DE FLUIDOS (MTC-1003)

TEMA 4 y 5

ALUMNO:
AGUIRAN LOPEZ EDUARDO URIEL (160I0293)

DOCENTE: ING. RAFAEL PÉREZ CORTÉS

GRUPO: 4 A

PERIODO: FEBRERO 2018- JULIO 2018

JUEVES 07 DE JUNIO DE 2018, MARTINEZ DE LA TORRE, VER.


Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1

1. DISPOSITIVOS Y COMPONENTES DE SISTEMAS DE CIRCULACIÓN DE FLUJOS


DE FLUIDOS QUE RETIREN O AGREGUEN ENERGÍA. ................................................. 2

1.1 BOMBA ................................................................................................................... 2

1.2 VÁLVULA SELENOIDE........................................................................................... 2

1.3 TURBINAS .............................................................................................................. 3

1.3.1 TURBINAS DE IMPULSO (PELTON) ............................................................... 3

1.3.2 TURBINA FRANCIS ......................................................................................... 4

1.3.3 TURBINA KAPLAN .......................................................................................... 4

1.4 MOTORES DE FLUIDO ........................................................................................... 5

1.4.1 MOTOR DE CUATRO TIEMPOS ...................................................................... 5

1.4.2 MOTOR DE DOS TIEMPOS ............................................................................. 5

1.4.3 MOTOR WANKEL ............................................................................................ 6

2. NUMERO DE REYNOLDS ............................................................................................ 6

3. SISTEMA DE CLASE .................................................................................................... 7

3.1 SISTEMA DE CLASE l ............................................................................................ 7

3.2 SISTEMAS DE CLASE II ......................................................................................... 8

MÉTODO II-A ............................................................................................................ 9

MÉTODO II-B ............................................................................................................ 9

MÉTODO II-C .......................................................................................................... 10

3.3 SISTEMAS DE CLASE III ...................................................................................... 11

MÉTODO III-A ......................................................................................................... 12

MÉTODO III-B ......................................................................................................... 12

4. GOLPE DE ARIETE .................................................................................................... 13

CONCLUSIÓN................................................................................................................. 15

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 15
INTRODUCCIÓN

De acuerdo con la recopilación de diferentes fuentes, en el presente trabajo se


analizará alguna variedad de dispositivos y componentes de sistemas de circulación
de flujos de fluidos, los cuales involucran todo lo referente a la pérdida y agregación
de energía del fluido, así como también las definiciones de cada uno. Agregando
también el número de Reynolds, el cual es muy útil para caracterizar el movimiento
de un fluido.
Los sistemas de tuberías de clase se abordarán dentro de este trabajo, debido a
que debemos de tener conocimiento alguno de las pérdidas de energía del sistema
en diferentes situaciones.
Y por último, el golpe de ariete, el cual se conoce como el incremento momentáneo
en presión, ocurre en un sistema de agua cuando hay un cambio repentino de
dirección o velocidad del agua.

1
1. DISPOSITIVOS Y COMPONENTES DE SISTEMAS DE
CIRCULACIÓN DE FLUJOS DE FLUIDOS QUE RETIREN O
AGREGUEN ENERGÍA.
1.1 BOMBA
Una bomba es un ejemplo común de dispositivo mecánico que añade energía a un
fluido. Un motor eléctrico o algún otro aditamento importante impulsa un eje rotatorio
en la bomba. Entonces, la bomba aprovecha esta energía cinética y la trasmite al
fluido, lo que provoca el movimiento de éste y el incremento de su presión. (libro
Robert mott)

1.2 VÁLVULA SELENOIDE


Las válvulas solenoide son los componentes que interceptan, control y regulan el
flujo de fluidos automáticamente dentro de un circuito o sistema, pueden transmitir
energía y, especialmente, utilizadas para proporcionar control o pilotos señales a
otras válvulas separadas o circuitos eléctricos. El uso de válvulas solenoide a
menudo está determinado por factores tales como seguridad, preocupaciones
ambientales y la duración de los equipos en instrumentos que operan en algunos
de los sectores más difíciles donde los fluidos a ser controlados pueden ser tóxicos,
agresivos o requieran operación de alta velocidad.

2
1.3 TURBINAS
El objeto de las turbinas es transformar parte de la energía global del fluido, suma
de las energías de presión, cinética e interna debida a la temperatura, en energía
mecánica. Esta energía mecánica es la que ha de mover al compresor y a los
accesorios. El resto de la energía cinética producirá el empuje en el motor al
expulsar los gases a alta velocidad a través de la tobera.

1.3.1 TURBINAS DE IMPULSO (PELTON)


A veces de denomina también rueda de impulso o rueda Pelton, llamada así en
honor a Lester A. Pelton. La rueda o rodete tiene una serie de cucharas localizadas
a lo largo de su periferia. En la turbina de impulso, un flujo de agua libre choca sobre
el elemento giratorio de la máquina, que está expuesto a la presión atmosférica. Se
utiliza en saltos de agua de gran altura (superiores a 200m) y con pequeños
caudales de agua (hasta 10 metros cúbicos por segundo). El distribuidor está
formado por una o varias entradas de agua al rodete. Los álabes que están situados
sobre la periferia del rodete tienen forma de cuchara. La fuerza del impulso del agua
es la responsable del giro de la turbina.

3
1.3.2 TURBINA FRANCIS
Es una turbina de reacción, radial-axial, normalmente de eje vertical, aunque
pueden ser horizontal como muestra la figura de más abajo. Se utiliza en saltos de
altura intermedia (hasta los 200m) y con caudales muy variados de agua, entre 2 y
200 metros cúbicos por segundo. El distribuidor está compuesto de aletas móviles
para regular el caudal de agua que conduce al rodete. El agua procedente de la
tubería forzada entra perpendicularmente al eje de la turbina y sale paralela a él.
Para regular el caudal de agua que entra en el rodete se utilizan unas paletas
directrices situadas en forma circular, y cuyo conjunto de denomina distribuidor. Se
utiliza en sitios de muy diversas alturas de caída de agua y caudales. Esta turbina
se puede utilizar en un gran rango de saltos y caudales de agua, es la más versátil.
Algunas pueden variar el ángulo de sus palas durante su funcionamiento.

1.3.3 TURBINA KAPLAN


La turbina Kaplan es de reacción pura, radial-axial, y normalmente de eje vertical.
Las características técnicas y de construcción son muy parecidas en ambos tipos
(Francis y Kaplan). Se utiliza en saltos de pequeña altura de agua (hasta 50m) y
con caudales que suelen superar los 15 metros cúbicos por segundo. Para mucho
caudal de agua a poca altura esta turbina es la mejor opción. Pueden variar el
ángulo de sus palas durante su funcionamiento.

4
¿Cómo Elegir el Tipo de Turbina?

1.4 MOTORES DE FLUIDO


1.4.1 MOTOR DE CUATRO TIEMPOS
Un motor de cuatro tiempos es un motor de combustión interna alternativo tanto de
ciclo Otto como ciclo del diésel, que precisa cuatro carreras del pistón o émbolo (dos
vueltas completas del cigüeñal) para completar el ciclo termodinámico de
combustión. Estos cuatro tiempos son: admisión, compresión, combustión o
explosión y escape.

1.4.2 MOTOR DE DOS TIEMPOS


El motor de dos tiempos, también denominado motor de ciclos, es un motor de
combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico (admisión,
compresión, explosión y escape) en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta
del cigüeñal). Se diferencía del más conocido y frecuente motor de cuatro tiempos
de ciclo de Otto, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos revoluciones
del cigüeñal. Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.

5
1.4.3 MOTOR WANKEL
Es un motor de combustión interna que funciona de una manera completamente
diferente a los motores alternativos. Es un motor rotativo de 4 tiempos, pero en
zonas distintas del estátor o bloque, con el pistón moviéndose sin detenciones de
un tiempo a otro.

2. NUMERO DE REYNOLDS
Osborne Reynolds fue el primero en demostrar que es posible pronosticar el flujo
laminar o turbulento si se conoce la magnitud de un número adimensional, al que
hoy se le denomina número de Reynolds (𝑁𝑅 ). El número de Reynolds es la relación
de la fuerza de inercia sobre un elemento de fluido a la fuerza viscosa. La fuerza de
inercia se desarrolla a partir de la segunda ley de movimiento de Newton 𝐹 = 𝑚𝑎.
La ecuación siguiente muestra la definición básica del número de Reynolds:

Donde:
 p= densidad del fluido
 v= velocidad promedio del flujo

6
 ƞ= su viscosidad
 D= diámetro

Es posible demostrar que el número de Reynolds es adimensional, con la sustitución


de las unidades estándar del SI en la ecuación:

Debido a que todas las unidades se cancelan, 𝑁𝑅 es adimensional. El número de


Reynolds es uno de varios números adimensionales, útiles en el estudio de la
mecánica de fluidos y la transferencia de calor. Puede emplearse el proceso
conocido como análisis dimensional para determinar números adimensionales.
Los flujos tienen números de Reynolds grandes debido a una velocidad elevada y/o
una viscosidad baja, y tienden a ser turbulentos. Aquellos fluidos con viscosidad alta
y o que se mueven a velocidades bajas, tendrán números de Reynolds bajos y
tenderán a comportarse en forma laminar.
Si 𝑁𝑅 < 2000, el flujo es laminar.
Si 𝑁𝑅 > 4000, el flujo es turbulento.
La fórmula para el número de Reynolds adopta una forma diferente para secciones
transversales que no sean circulares, canales abiertos y el flujo alrededor de
cuerpos sumergidos.

3. SISTEMA DE CLASE
3.1 SISTEMA DE CLASE l
El sistema está definido por completo en términos del tamaño de las tuberías, los
tipos de perdidas menores presentes y el flujo volumétrico del fluido del sistema. El
objetivo común es calcular la presión en algún punto de interés, para determinar la
carga total de la bomba o encontrar la elevación de una fuente de fluido, con el fin
de producir un flujo volumétrico que se desea o ciertas presiones en puntos
seleccionados del sistema.
Para dicho sistema, la ecuación de la energía, con el empleo de la superficie de
cada depósito como punto de referencia, es la siguiente:

7
Los primeros tres términos de lado izquierdo de esta ecuación representan la
energía que tiene el fluido en el punto 1, en forma de carga de presión, carga de
elevación y carga de velocidad. Los términos del lado derecho de la ecuación
representan la energía del fluido en el punto 2. El término ℎ𝐴 es la energía que una
bomba agrega al sistema. El término ℎ𝐿 denota la energía total que se pierde en el
sistema en cualquier lugar entre los puntos de referencia 1 y 2. Es común que haya
varios factores que contribuyen a la pérdida total de energía. En este problema
actúan seis de ellos:

Donde:
ℎ𝐿 = Pérdida total de energía por unidad de peso del fluido en movimiento
ℎ1 = Pérdida en la entrada.
ℎ2 = Pérdida por fricción en la línea de succión.
ℎ3 = Pérdida de energía en la válvula.
ℎ4 = Pérdida de energía en los dos codos a 90°.
ℎ5 = Pérdida por fricción en la línea de descarga.
ℎ6 = Pérdida en la salida.
En un sistema de tuberías en serie, la pérdida total de energía es la suma de las
pérdidas individuales menores más todas las pérdidas provocadas por la fricción.
Este enunciado coincide con el principio de que la ecuación de la energía es el
recuento de toda la energía entre dos puntos de referencia del sistema. El enfoque
al análisis de los sistemas de clase I es idéntico al utilizado en los capítulos
anteriores, excepto que por lo general habrá varios tipos de pérdidas de energía.
3.2 SISTEMAS DE CLASE II
U n sistema de tubería en serie de clase II es aquel para el que se desea conocer
el flujo volumétrico de fluido que un sistema dado podría conducir. El sistema está
descrito por completo en términos de sus elevaciones, tamaños de tubería, válvulas
y acoplamientos, y la caída de presión permisible en puntos clave del sistema. La

8
caída de presión se relaciona en forma directa con la pérdida de energía del sistema
y que es común que las pérdidas de energía sean proporcionales a la carga de
velocidad del fluido conforme circula por aquél.
Se sugieren tres enfoques diferentes para diseñar sistemas de clase II.
MÉTODO II-A
Este es un proceso de solución directa que se usa para sistemas en serie en los
que se consideran sólo las pérdidas por fricción en la tubería, y emplea una
ecuación que se emplea en el trabajo de Swamee y Jain, que incluye el cálculo
directo del factor de fricción.
El factor de fricción o coeficiente de resistencia (f) es un parámetro adimensional
que se utiliza en dinámica de fluidos para calcular la pérdida de carga en una tubería
debido a la fricción.

En ella se tienen en cuenta la rugosidad del material, "k" o "epsilon"; el diámetro


interno de la tubería, "D"; y el Reynolds del flujo, Re. El cociente k/D se conoce
también como "Rugosidad relativa", del material. El cálculo realizado es directo, sin
iteraciones, solamente se reemplazan los valores del Reynolds y de la Rugosidad
relativa y se calcula el coeficiente de fricción. Se puede catalogar como una
ecuación explícita para el cálculo del factor de fricción.

MÉTODO II-B
Este método agrega pasos al anterior, y se emplea para sistemas en serie en los
que hay pérdidas menores (en accesorios) relativamente pequeñas con pérdidas

9
más o menos grandes por fricción en la tubería. Al principio, se ignoran las pérdidas
menores y se utiliza la misma ecuación del método II-A para estimar la velocidad
permisible y el flujo volumétrico. Después, se decide acerca de un flujo volumétrico
modesto por ser bajo, se introduce las pérdidas menores y se analiza el sistema
como si fuera de clase I, para determinar el rendimiento final con el flujo
especificado. Si el rendimiento es satisfactorio, el problema habrá concluido. Si no
lo es, se intenta con diferentes flujos volumétricos hasta obtener resultados
satisfactorios.
MÉTODO II-C
Este método se emplea para un sistema en serie donde las pérdidas menores son
significativas, en comparación con las provocadas por la fricción en la tubería, para
la cual hay un alto grado de precisión en el análisis, es el que más tiempo consume.
Requiere el análisis algebraico del comportamiento de todo el sistema y la expresión
de la velocidad de flujo en términos del factor de fricción en la tubería. Se
desconocen estas dos cantidades debido a que el factor de fricción también
depende de la velocidad (el número de Reynolds). Para realizar el análisis se utiliza
un proceso iterativo. La iteración consiste en un método controlado de “ensayo y
error”, en el que cada paso lleva a una estimación más exacta de la velocidad que
limita el flujo, para que se satisfaga la restricción de la caída de presión. Es común
que el proceso converja en dos a cuatro iteraciones.
PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN PARA SISTEMAS DE CLASE II CON UNA
TUBERÍA
1. Escribir la ecuación de la energía para el sistema.
2. Evaluar las cantidades conocidas, tales como las cargas de presión y de
elevación.
3. Expresar las pérdidas de energía en términos de la velocidad desconocida 𝑣
y el factor de fricción 𝑓.
4. Despejar la velocidad en términos de 𝑓.
5. Expresar el número de Reynolds en términos de la velocidad.
6. Calcular la rugosidad relativa 𝐷/∈.

10
7. Seleccionar un valor para el intento de 𝑓 con base en la incógnita 𝐷/∈, y un
número de Reynolds en el rango de turbulencia.
8. Calcular la velocidad por medio de la ecuación del paso 4.
9. Determinar el número de Reynolds con la ecuación del paso 5.
10. Evaluar el factor de fricción 𝑓 para el número de Reynolds obtenido en el
paso 9 y el valor conocido de 𝐷/∉.
11. Si el valor nuevo de 𝑓 es diferente del valor que se empleó en el paso 8, se
repiten los pasos 8 a 11, con el empleo del valor nuevo de 𝑓.
12. Si no hay cambio significativo de 𝑓 al valor supuesto, entonces la velocidad
que se halló en el paso 8 es la correcta.
3.3 SISTEMAS DE CLASE III
Un sistema de tuberías en serie de clase III es aquel para el que se desea conocer
el tamaño de la tubería que conduciría cierto flujo volumétrico de un fluido dado, con
una caída de presión especificada como máxima debido a las pérdidas de energía.
Se sabe que la caída de presión se relaciona directamente con la pérdida de energía
en el sistema, y que es común que las pérdidas de energía sean proporcionales a
la carga de velocidad del fluido, conforme se mueve a través de él. Como la carga
de velocidad es 𝑣/2𝑔, las pérdidas de energía son proporcionales al cuadrado de la
velocidad. A su vez, la velocidad es inversamente proporcional al área de flujo que
se obtiene con
𝜋𝐷2
𝐴=
4
Por tanto, la pérdida de energía es inversamente proporcional al diámetro del flujo
elevado a la cuarta potencia. El tamaño de la tubería es un factor principal en
relación con la energía que se pierde en un sistema de tubería. La tarea del
diseñador consiste en determinar qué tan pequeña puede ser la tubería y aún así
alcanzar el objetivo de que haya una caída de presión limitada.
Se sugiere seguir dos enfoques distintos para el diseño de sistemas de clase III.

11
MÉTODO III-A
Este enfoque sólo toma en cuenta la pérdida de energía debido a la fricción en la
tubería. Se supone que los puntos de referencia para la ecuación de la energía
están en la tubería que va a diseñarse y a una distancia preestablecida. Entre ellos
puede haber una diferencia de elevación. Sin embargo, debido a que el diámetro
del flujo es el mismo en los dos puntos de referencia, no hay diferencia en las
velocidades o cargas de velocidad. Puede escribirse la ecuación de la energía y
despejar la pérdida de energía,

Pero 𝑣1 = 𝑣2 . Entonces, tenemos


𝑝1 − 𝑝2
ℎ𝐿 = + 𝑧1 − 𝑧2
𝛾
Este valor, junto con los otros datos del sistema, se introduce en la ecuación de
diseño siguiente.

El resultado es el diámetro más pequeño de flujo que puede usarse en una tubería,
con el fin de limitar la caída de presión al vapor que se desea.
MÉTODO III-B
Si se consideran pérdidas menores, se utiliza una extensión modesta del método
III-A. El tamaño estándar de tubería seleccionada como resultado del método III-A,
normalmente es algo mayor que el diámetro mínimo permisible. Por tanto, es
probable que pérdidas modestas adicionales de energía, debido a unas cuantas
pérdidas menores, no produzcan una caída total de presión más grande que lo
permitido. Es probable que el tamaño seleccionado de tubería siga siendo
aceptable.
Después de hacer una especificación tentativa del tamaño de tubería, se agregan
las pérdidas menores al análisis y se examina la presión resultante en el extremo
del sistema, para garantizar que se encuentre dentro de los límites deseados. Si no

12
fuera así, es casi seguro que un ajuste sencillo al tamaño inmediato mayor de
tubería produzca un diseño aceptable.

4. GOLPE DE ARIETE
También denominado transitorio, consiste en la alternancia de depresiones y
sobrepresiones debido al movimiento oscilatorio del agua en el interior de la tubería,
es decir, básicamente es una variación de presión, y se puede producir tanto en
impulsiones como en abastecimientos por gravedad.

El correcto estudio del golpe de ariete es fundamental en el dimensionamiento de


las tuberías, ya que un cálculo erróneo puede conducir a:
1. Un sobredimensionamiento de las conducciones, con lo que la instalación se
encarece de forma innecesaria.
2. Tubería calculada por defecto, con el consiguiente riesgo de que se produzca
una rotura.
Si el agua se mueve por una tubería con una velocidad determinada y mediante una
válvula se le corta el paso totalmente, el agua más próxima a la válvula se detendrá
bruscamente y será empujada por la que viene detrás. Como el agua es algo
compresible, empezará a comprimirse en las proximidades de la válvula, y el resto
del líquido comprimirá al que le precede hasta que se anule su velocidad. Esta
compresión se va trasladando hacia el origen conforme el agua va comprimiendo al
límite la que le precede, de manera que al cabo de un cierto tiempo toda el agua de
la tubería está en estas condiciones, concluyendo la primera etapa del golpe de
ariete.
La energía cinética que lleva el agua se transforma en energía de compresión.

13
Como la presión en el depósito es siempre superior a la de la tubería, que se
encuentra bajo los efectos de la depresión, se inicia un retroceso del fluido hacia la
válvula de retención con velocidad −𝑣. Con el agua a velocidad de régimen, pero
en sentido contrario, nuevamente se tiene la presión de partida en la tubería, de
manera que al cabo de un cierto tiempo toda ella estará sometida a la presión inicial
y con el fluido circulando a velocidad −𝑣.
El inicio de la tercera fase es una consecuencia del choque del líquido contra la
válvula de retención. El resultado es un brusco aumento de presión y una detención
progresiva del fluido, de modo que al cabo de un cierto tiempo todo el líquido de la
tubería está en reposo y la conducción sometida a una sobrepresión de la misma
magnitud que la depresión inicial. Esta tercera fase del golpe de ariete en una
impulsión es semejante a la primera fase en el caso de abastecimientos por
gravedad.
En la cuarta fase comienza la descompresión, iniciándose de nuevo el movimiento,
por lo que al cabo de un tiempo la situación es idéntica a la que teníamos al principio.
Comienza un nuevo ciclo.

14
CONCLUSIÓN
Es de suma importancia tener en consideración con qué tipo de dispositivo y
componente se va a trabajar, debido a que hay que considerar que cantidad de
pérdida de energía podemos desaprovechar durante un flujo. Todos estos
procedimientos como lo son la ecuación de Bernoulli, la ecuación de la energía, el
número de Reynolds, los sistemas de tuberías de clase y el golpe de ariete, nos
ayudan a determinar aquellas pérdidas que hay dentro de nuestro flujo, si es posible
saber con exactitud de ello.
Se aprendió como utilizar el número de Reynolds en un sistema de flujo, los
sistemas de clase y saber que el golpe de ariete puede considerarse como el
principal causante de averías en tuberías e instalaciones hidráulicas.

BIBLIOGRAFÍA
Frank, W. (2008). Mecánica de fluidos. México: Mc Graw Hill.
Gallardo, G. (2016). Academia. Obtenido de
https://www.academia.edu/15491214/CLASIFICACION_FUNCIONAMIENT
O_DE_LOS_MOTORES_DE_FLUIDOS_COMPRESIBLES_1.1_DEFINICIO
N?
Joseph, F. B. (1999). Mecánica de fluidos con aplicaciones en ingeniería. México:
Mc Graw Hill.
Manuel, V. Z. (2000). Bombas, teorías, diseño y aplicaciones. México: LIMUSA
NORIEGA EDIToRES.
Murrieta, C. L. (Julio de 2017). Camozzi. Obtenido de
http://www.camozzi.com.mx/es/camozzigroup/automation/camozzi/camozzi-
mx/productos-y-soluciones/tecnologia/control-de-fluido
Real, E. U. (Enero de 2017). Ingeniería Rural. Obtenido de
https://previa.uclm.es/area/ing_rural/Trans_hidr/Tema10.PDF
Robert, M. L. (2006). Mecánica de fluidos. D.F. México: Pearson Prentice Hall.
Uziel, R. (09 de Marzo de 2016). AreaTecnología. Obtenido de
http://www.areatecnologia.com/mecanismos/turbinas-hidraulicas.html

15

También podría gustarte