Está en la página 1de 10

Evolución celular

Teoría creacionista
Según los egipcios:

Mito de Heliópolis o Enéada


Enéada significa “los nueve”. Esta palabra se usa para referirse al conjunto de nueve
dioses (Atum, Shu, Tefnut, Nut, Geb, Isis, Osiris, Neftis y Seth) que conformaban la
creación de Heliópolis, iniciada por los sacerdotes de esta ciudad.

La Tríada de Heliópolis, es una de las muchas versiones del mito de creación, y


una de las más importantes por ser la más antigua.
Los egipcios tenían una gran tendencia a las agrupaciones familiares de sus dioses,
primero por parejas, así representando la fuerza creadora mediante un personaje
femenino y otro masculino. Tras la unificación de las ciudades egipcias, las parejas
de dioses pasaron a ser de tres o grupos mayores, incluso llegando a formar
Enéadas.

Siendo el mito más antiguo, fue el que elaboró la base que luego siguieron el resto
de mitos:

 El Océano (Nun), dónde se encuentra el potencial de vida y a partir del cual


nacerán los dioses.
 La Colina, dónde se originó la vida.
 El Sol, el dios creador causante del nacimiento y desarrollo de los seres vivos,
Los fenómenos naturales, etc.
A partir de esta base se desarrolla el resto del mito:

El principal creador es Ra, que surgió del océano caótico, Nun, cuando el mundo
aún no existía. Se dice que él se creó a sí mismo e hizo emerger la primera materia
sólida donde creó y colocó toda su obra de creación. Creó el principio masculino y
el femenino a partir de su propio semen, que para los egipcios era el símbolo de la
creación y la generación. Dando lugar al aire, Shu, y la humedad, Tefnut. De esta
primera pareja, nacen Nut, el cielo, y Geb, La Tierra.
Ra había prohibido la unión de Nut y Geb, por lo que les castigó mandando
a Shu que los separara. De este modo, Geb se tumbó, Nut se arqueó sobre él
y Shu se dispuso entre ambos permitiendo la aparición del espacio necesario para
el mundo que hoy en día conocemos con todos los seres vivientes.
Ra También ordenó que no nacieran hijos durante ningún mes del año, por lo
que Osiris, Isis, Seth y Neftiscrecen dentro de Nut e incluso, después, Isis da a luz
a Horus en su vientre. Para arreglar esta maldición, El dios Thot intercedió por ellos
y le robó a la luna cinco días añadidos al año para que los cinco nacieran: Osiris,
Rey del Más Allá, Isis, Trono de Egipto, Seth, El caos, y Neftis, la noche y la
muerte. Seth y Neftis no tuvieron hijos, pero ella concibió con Osiris a Anubis, el
dios encargado de acompañar a los muertos al más allá. Osiris tuvo otro hijo
con Isis, Horus, segundo Rey de Egipto.

Según los griegos:


En tiempos muy remotos, sobre la tierra sólo existían dioses inmortales.Zeus, Dios
supremo del Olimpo griego, que fue hijo y sucesor de Cronos, a quien le usurpó el
liderazgo después de sucesivas victorias; representaba al poder y al orden cósmico,
aunque sin embargo estaba sujeto al Hado, su propio hijo, que fue salvado por su
madre Rea de ser devorado por su padre.Hado constituye el símbolo del destino y
la fatalidad, y para los filósofos antiguos representa la serie y orden de causas
encadenadas unas con otras que necesariamente producen un efecto.

En ese mundo de sólo divinidades inmortales, los dioses desearon crear seres para
poblar la tierra.Una vez decidida tal idea, Zeus encargó a los hijos del titán Jápeto,
que dotaran de gracias y fuerzas a las criaturas terrenales.Fue Epimeteo, quien rogó
a su hermano Prometeo, que le permitiera repartir los dones entre los seres
terrenales.Epimeteo dio a cada animal un don, la belleza a uno, a otro la potencia,
a otro la velocidad, a otro la corpulencia, a otro la sagacidad, etc., según su criterio
de conveniencia.Careciendo de la sabiduría de su hermano Prometeo dio todos los
dones a los animales dejando al hombre para lo último, quedando de esta forma el
ser humano desnudo, indefenso y desarmado.

Fue entonces cuando Prometeo, el amigo del hombre, viendo la injusticia que se
había cometido, tratando de corregir el error y robándole la sabiduría a la diosa
Atenea, concedió al hombre la lógica.

Prometeo tomó al género humano bajo su protección y robó el fuego a Hefesto


regalándoselo al hombre para que se calentara y pudiera vivir mejor, y le enseñó
todo lo que sabía.

Pero Zeus, al enterarse de los dones otorgados al hombre que le permitían


parecerse a los dioses, lleno de ira, arrojó rayos y relámpagos y castigó a Prometeo
duramente encadenándolo en el monte Cáucaso, en los límites del Universo.
Allí todas las mañanas un águila le roía el hígado, que durante la noche le volvía a
crecer para volver a ser devorado nuevamente al día siguiente.Treinta años más
tarde, Hércules liberó a Prometeo de tal cruel sufrimiento. Hefesto, dios del fuego,
modeló en su taller a la primera mujer, que fue inicialmente una estatua de
metal.Como era muy bella, Zeus resolvió darle vida y uno de los dioses le agradeció
con los dones de la belleza, la gracia, la inteligencia, la habilidad y el poder de
persuasión.Pero también Hermes la dotó de astucia y falsedad y Hera de curiosidad,
inquietud que no le daría paz a la mujer un solo instante. Zeus le envió a Epimeteo
a Pandora como regalo, quien hechizado por su belleza decidió unirse a ella de
inmediato.Como regalo le ofreció a ambos una bellísima caja adornada con piedras
preciosas y oro.La caja estaba cerrada, pero al darle Zeus la llave a Pandora le
advirtió que si querían vivir felices no la abrieran nunca.Epimeteo y Pandora vivieron
felices muchos años una vida idílica y tanto ellos como sus descendientes ajenos a
todo tipo de problemas, felices como los dioses, sin penas, sin preocupaciones ni
vejez que los amenazara.

Permanecían siempre jóvenes, se divertían en forma permanente y vivían de las


frutas de la tierra sin matar a ninguna criatura viviente para subsistir.No existían ni
robos ni crímenes y cuando se cansaban de tanto vivir se tendían bajo un árbol y
allí se dormían eternamente.Entonces, una suave brisa los transportaba a un lugar
aún más tranquilo y mágico.Pero un día, la curiosidad pudo más y Hara abrió la caja
y fue así como surgieron las desdichas y los males de este mundo, como las
enfermedades, las amarguras, los dolores y otras desgracias.La esperanza fue lo
último en salir en forma de un pequeño pájaro y como símbolo del consuelo para la
humanidad.Como se puede apreciar, el mito griego de la creación del hombre se
asemeja notablemente al mito de Adán y Eva del antiguo testamento.

Según los romanos:

Antes de que existiese el universo, según la mitología, los 3 elementos principales


del universo –cielo, tierra y mar- estaban combinados en uno solo, lo que ellos
definieron como "Caos".
Este equilibrio se habría roto cuando el cielo fue expulsado hacia las alturas y la
tierra y el mar se casaron formando un solo mundo en medio del extenso universo.
Este acto ocurrió de forma simbólica en la mitología, es decir, el dios del mar,
Urano, tomo como esposa a Gea, la tierra y exilio al Cielo a las alturas, dándole la
misión de proteger al mundo, el cual quedaba representado como una bóveda y el
cielo eran los limites entre el universo o paraíso del Panteón, tierra de los dioses y
el inframundo tierra de los demonios y cancerberos.
Urano y Gea tuvieron cuatro hijos: Saturno, Océano, Vesta y Anteo.
Saturno, considerado igual a Cronos en la mitología de Grecia, derroco a su padre
y se corono como dios de dioses y de todo el panteón y la bóveda del mundo
terrenal. Se caso con una titán (semidiosa, pero no de ascendencia humana), esta
se llamaba Rea.
Los dos tuvieron tres hijos, a pesar de que Saturno no los deseaba, estos fueron
Neptuno, Plutón y Júpiter. Los primeros dos fueron devorados por su padre, el
cual temía que lo derrocaran –como hizo el con su padre Urano-, el hijo menor,
Júpiter, fue salvado por su madre Rea, la cual lo escondió en una cueva de la isla
de Creta. Rea, la cual recibe el mismo nombre entre la mitología de Grecia,
ordeno a algunos de sus sacerdotes-guerreros que protegieran a su hijo y que
ayudaran en la mentira ante Saturno, la cual decía que Júpiter murió en el parto y
Rea cuando llevo el cadáver de Júpiter, era en verdad un gran saco de piedras, el
cual devoro Saturno.
Júpiter logro vivir, ya que como dijimos antes fue ayudado por un sacerdote-
guerrero de Rea, Curetes. Cuando Júpiter tuvo una edad apropiada se entero de
todo y ayudado por una titán llamada Metis, es decir la titán de la sabiduría, inicio
la guerra contra su padre, la cual duró diez años.
En un principio dio a beber a Saturno una pócima con la cual se vio obligado a
vomitar a sus hijos Neptuno y Plutón. La guerra continua, por un lado Saturno y
por el otro Júpiter, Neptuno, Plutón, Ceres, Metis, Vesta, Venus –diosa nacida de
una concha marina- y Juno –una titán que se encontraba enamorada de Júpiter-.
Luego de los diez años de la lucha, Saturno fue derrotado y desterrado al mundo
terrenal, al Lacio, donde habría vivido y enseñado la agricultura a los hombres.
Ahora, Júpiter y los otros dioses del panteón obtuvieron el poder y se lo
repartieron. Recordando siempre que Metis estuvo enamorada de Júpiter también,
pero murió acecinada por este, cuando supo que se encontraba embarazada.
Posteriormente Júpiter tomo como esposa a Juno y tuvieron como hijos a Marte y
Vulcano. Si bien tuvieron 4 hijos, Júpiter siempre le fue infiel y tuvo muchos hijos
con mortales, como Mercurio, Baco, Las Moiras y Las Gracias, entre otros. En la
repartición del poder Júpiter quedo como el "dios de dioses", el rey de todos.

Siguiendo la tradición de la mitología, a continuación Júpiter pidió a Vulcano que


creara con el fuego que se le había otorgado a los que él llamo "MORTALES", de
este modo Roma explica el nacimiento de la humanidad. Según la leyenda, por
orden de Júpiter, Vulcano creo una raza de hombres-mortales, los cuales
descendieron a la parte media de la bóveda, la tierra. La raza de hombres era muy
frágil y estaba hecha de oro puro. Gozaban mucho y no supieron nunca aprender
la cultivación, de este modo la primer araza duro muy poco y se extinguió.
La segunda raza de hombres mortales fue la hecha de plata, esta también se
extinguió, ya que a pesar de que aprendieron a cultivar gracias a Saturno, no
pudieron reproducirse y sucumbieron ante el frío de la furia de Juno, la cual
siempre estaba celosa de los amoríos de su esposo Júpiter.
La tercera raza sobrevivió por dos razones fuertes: Prometeo y Pandora. El
primero engaño a Júpiter y dio a los hombres mortales el conocimiento del fuego,
esto acompañado por la agricultura enseñada por Saturno, logro hacer que la raza
de hombres hechos con cobre y fierro sobreviviera, de este modo surgió la primera
civilización. Pero cuando los dioses del panteón supieron lo que había hecho
Prometeo, Júpiter lo mando a encarcelar y dio a los hombres mortales lo que el
llamaba "Un mal necesario, la MUJER". Así fue como inconscientemente, o mejor
dicho, probablemente apropósito, según la tradición Júpiter dio a los hombres a
una mujer, con la cual se inicio la reproducción y supervivencia de esta última raza
de hombres que se creo. La primera mujer fue llamada Pandora, fue hecha por
Vulcano, y enviada a la tierra con una caja la cual contenía las desgracias para el
mundo, pero también la esperanza.
Otro mito que los romanos buscaron explicar fue el de cómo se crearon las
estrellas, según las tradiciones romanas, Júpiter y una de sus amantes, Leda,
tuvieron dos hijos gemelos, llamados Castor y Pólux, estos fueron llevados al cielo
para protegerlos de Juno, allí se convirtieron en la constelación de géminis, Júpiter
creo las otras estrellas y constelaciones para así proteger a sus hijos.
Lo último que nombrare sobre la mitología es que Roma creía en el destino guiado
por los dioses. Según la tradición, Júpiter ante su trono, a la izquierda y a su
derecha tenía dos vasijas, con las cuales decidía lo que le ocurría a cada mortal,
todo dependía de su estado de ánimo. Incluso, hasta que él mundo girase
dependía de él.

Teoria del big bang:

¿Que es el Big Rip?


El Big Rip es una Teoría (No Hay nada 100% comprobado) cosmológica sobre el
destino final del universo; también es llamada Teoría de la Eterna Expansión o
Gran Desgarramiento, en la cual el universo en sí, se expandira de tal manera que
todo en él será desintegrado a causa de una fuerza, la Energía Oscura(forma de
materia o energía que estaría presente en todo el espacio, produciendo una
presión que tiende a acelerar la expansión del Universo, resultando en una fuerza
gravitacional repulsiva).
¿Qué pasará en el Big Rip?
El valor clave es , la razón entre la presión de la energía oscura y su densidad
energética. A , el Universo acabaría por ser desgarrado. Primero, lasgalaxias se
separarían entre sí, a 1000 millones de años del final. Luego la gravedad sería
demasiado débil para mantener integrada cada galaxia, y 60 millones de años
antes del fin, sólo habría estrellas aisladas. Aproximadamente tres meses antes
del fin, los sistemas solares perderían su cohesión gravitatoria. En los últimos
minutos, se desbaratarían estrellas y planetas. El Universo quedaría en átomos,
pero no se habría acabado todo. Los átomos serían destruidos en una fracción de
segundo antes del fin del tiempo y sólo quedaría radiación. El Universo sería como
el Big Bang pero casi infinitamente menos denso.A diferencia del Big Crunch, en el
que todo se condensa en un solo punto, en el Big Rip el Universo se convertiría en
partículas subatómicas flotantes que permanecerían para siempre separadas, sin
cohesión gravitatoria ni energía alguna.

Big crunch:

El Big Crunch gran colapso o gran implosión es una de las teorías que se
barajan sobre el destino final del universo. Si tuviésemos que simplificar,
diríamos que se trata de la teoría opuesta al Big Bang.

El Big Crunch propone un universo cerrado, cuya expansión se iría frenando


poco a poco hasta volver al punto original. De este modo, el universo se
comprimiría y condensaría, por lo que su materia acabaría concentrándose
en un solo punto previo, similar al existente antes del Big Bang. En otras
palabras, la gravedad impediría la expansión del cosmos, con lo que éste
empezaría a encogerse hasta finalmente morir aplastado, aunque en
realidad estaría concentrado en un solo punto.

Tal y como afirma otra teoría, el Big Bounce, tras el Big Crunch podría
acontecer otro Big Bang, y así sucesivamente. De este modo, no podría
descartarse la posibilidad de que nuestro universo provenga de un universo
anterior, comprimido y ‘muerto’ tras un Big Crunch.

Teoria quimiosintetica:

se fundamenta en la hipótesis de que la vida en nuestro planeta se originó a


partir de la agrupación (síntesis) de moléculas muy primitivas en el origen
de los tiempos y que fueron complejizándose hasta formar las
primeras células. De acuerdo a la teoría del Big Bang, la tierra surgió hace
unos 5.000 millones de años a partir de una nube de gas de hidrógeno.
Simultáneamente se originaron el sol y los demás planetas del sistema solar.
Al principio, la temperatura de la tierra era extremadamente alta, pero poco
a poco se fue enfriando y comenzaron a formarse los océanos primitivos.

En ese entonces, la atmósfera era muy diferente a la actual. Predominaban


el vapor de agua, el metano, el amoníaco, el dióxido de carbono y el
hidrógeno. A diferencia de lo que sucede en nuestros días, en esa fase inicial
no existía la capa de ozono, por lo que todo tipo de radiaciones llegaba a la
superficie de la tierra, incluyendo los rayos ultravioletas y los infrarrojos.
Además, había muchísima energía producida por constantes erupciones
volcánicas, rayos y relámpagos. Bajo este escenario es muy posible que los
primeros compuestos orgánicos en estos océanos primitivos, entre los cuales
se encontraban carbohidratos, lípidos y algunos aminoácidos, se hayan
formado y destruido una y otra vez hasta que, finalmente, encontraran cierta
estabilidad para evolucionar. Durante millones de años estas sustancias se
fueron combinando químicamente entre sí, formando sustancias cada vez
más complejas que quedaron delimitadas por una membrana. A estas
sustancias, Oparin las llamo protobiontes. Su existencia se prolongó por
millones de años y, con el paso del tiempo, adquirieron características
propias de los seres vivos, realizando funciones como la nutrición y la
excreción. Asimismo comenzaron a reproducirse, lo que implicó la aparición
de los ácidos nucleicos portadores de la información genética.
Evolutivamente, los protobiontes antecedieron a las primeras células simples
y sencillas que surgieron miles de años después. Se cree que los primeros
seres vivos que aparecieron en la tierra eran muy semejantes a las bacterias.
Estos seres primigenios extremadamente sencillos fueron evolucionando y
complejizándose hasta convertirse en organismos pluricelulares.

Teoría panspermia:

Es la hipótesis que sugiere que las Bacterias o la esencia de la vida prevalecen


diseminadas por todo el Universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la
llegada de tales semillas a nuestro planeta. Estas ideas tienen su origen en algunas
de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras. El término fue defendido por
el biólogo alemán Hermann Richter en 1865. Fue en 1908 cuando el químico sueco
Svante August Arrhenius usó la palabra panspermia para explicar el comienzo de la
vida en la Tierra. El astrónomo Fred Hoyle también apoyó dicha hipótesis. No fue
sino hasta 1903 cuando el químico —y ganador del Premio Nobel— Svante
Arrhenius popularizó el concepto de la vida originándose en el espacio exterior.

La Panspermia tiene dos versiones, la Dirigida y la Molecular.


– La Panspermia Dirigida, en la cuál la vida se transportaría por todo el Universo, de
forma que se elegiría el destino de llegada. Esto da lugar a mucha controversia, puesto
que estaría poniendo sobre la mesa, la idea de una mente constructora, que dista
mucho de momento de las pruebas científicas que tenemos hoy en día.

– La Panspermia Molecular, donde lo que viajaría serían moléculas orgánicas


complejas, que se desarrollarían con el transcurso de los milenios.

Teoría endosimbioticas:

También conocida como teoría de la endosimbiosis seriada (SET en sus siglas


inglesas), fue postulada por la bióloga evolucionista estadounidense Lynn
Margulis en 1967, para explicar el origen de las células eucariotas. No fue fácil, y
en repetidas ocasiones le denegaron su publicación, debido que en ese momento
dominaba la idea de que las eucariotas eran el resultado de cambios graduales de
la composición y naturaleza de la membrana, así que esta nueva teoría no
encajaba con la creencia predominante.
Margulis buscó una idea alternativa del origen de las células eucariotas,
estableciendo que este se basaba en la unión progresiva de células procariotas,
donde una célula fagocita a otras, pero en vez de digerirlas, hace que formen
parte de ella. Esto habría dado origen a los distintos orgánulos y estructuras de las
actuales eucariotas. En otras palabras, habla de endosimbiosis, una célula se
introduce en el interior de otra, obteniendo beneficios mutuos mediante una
relación de simbiosis.
La teoría de la endosimbiosis describe este proceso gradual en tres grandes
incorporaciones sucesivas.

Teoría celular:

La teoría celular, aplicada a la biología, es la que se encarga de identificar y


describir las propiedades de las células, sosteniendo que los organismos vivos
pueden llegar a ser unicelulares o multicelulares, o lo que es lo mismo, pueden
llegar a estar compuestos por una única célula o varias. A la célula se le considera
la únidad básica de la vida, que mediante un proceso en el que se parten o dividen
células, se da paso a la existencia de unas células nuevas.
La teoría celular
Esta es uno de los principios básicos de la biología. Se formuló por los científicos
germanos: Rudolph Virchow, Matthias Schleiden y Theodor Schwann. Ellos fueron
los primeros que postularon el planteamiento de que los organismos vivos se
componen por células.
Entre los planteamientos de mayor importancia encontramos que el ADN o
código genético de los individuos pasa de una célula a otra en el proceso de
partición celular.
Todas las células cuentan con la misma composición química y la energía de todo
cuerpo fluye gracias a todas las células del mismo. La evolución de la teoría
celular nos muestra el progreso de la ciencia en el tiempo.
A este teoría se la considera por muchos como una forma de generalización
biológica que apoya a su vez la teoría de la evolución y así unifica una rama del
conocimiento científico que lo que hace es estudiar el origen de la vida.
Las células son las unidades más importantes de los organismos vivos,
siendo de tamaño microscópico y capaces de reproducirse de forma
independiente. Han sido fruto de muchas investigaciones y los principios de la
teoría celular fueron propuestos inicialmente por los alemanes Matthias Jakob
Schleiden y Theodor Schwann, quienes dejaron claros sus postulados:

1. Todo en los seres vivos está compuesto por células, o bien por sus
productos de secreción. Los organismos pueden tener una sola célula
(unicelulares) o más (pluricelulares).
2. Todos los seres vivos tienen su origen en las células. Éstas no surgen de
manera espontánea, sino que proceden de otras anteriores.
3. Todas las funciones vitales ocurren dentro de las células o en su entorno
inmediato. La célula es la unidad fisiológica de la vida.
4. Cada célula contiene información genética completa, lo que permite la
transmisión hereditaria generación a generación.
Teoría evolucionistas:

Doctrina del desarrollo de la naturaleza viva, formulada principalmente


por Darwin. La teoría evolucionista sintetiza los resultados de la práctica secular de
selección, las realizaciones de la biología, geología y paleontología y las
observaciones del propio Darwin hechas durante su viaje alrededor del mundo.
Según este científico, los factores principales de la evolución de los seres vivos son
la mutabilidad, la herencia y la selección (en las condiciones domésticas, artificial, y
en la naturaleza, natural). En el curso de la lucha por la existencia, que se libra en
las condiciones mutables del medio externo, sobreviven y se reproducen tan sólo
los seres vivos mejor adaptados. La selección natural no deja de perfeccionar la
estructura y las funciones de los organismos y las formas de su adaptación al medio.
La teoría evolucionista dio por primera vez una explicación científica de la variedad
de las especies biológicas y de su desarrollo, constituyendo la base de la biología
moderna. Lo mismo que las teorías de las ciencias naturales de Kant y J. Lamarck,
la teoría evolucionista contribuyó a establecer la inconsistencia del modo metafísico
de pensamiento. Golpeó también las opiniones idealistas sobre la naturaleza,
sirviendo de base histórico-natural a la concepción del mundo materialista
dialéctica. El desarrollo sucesivo de la teoría evolucionista está enlazado con los
descubrimientos en la genética del mecanismo de la mutabilidad hereditaria, con la
investigación de las poblaciones de especie, &c.

También podría gustarte