Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS


ASIGNATURA: Auditoría Interna SECCIÓN CICLO AULA PONDERACION
PROFESOR(A): MAF: Lic. Wonderly Ventura VIRTUAL 20%
Actividad: Trabajo grupal para la primera 01 II-2019
evaluación

Título del trabajo: Generalidades de la auditoría interna


Nombre del alumno (s):
1.______________________________________
2.______________________________________
3.______________________________________
4.______________________________________

Nº carné:
1.______________________________________
2.______________________________________
3.______________________________________
4.______________________________________

Información general
 Esta actividad debe ser desarrollada de forma grupal (Grupos conformados, no se
aceptará actividad individual) deberá ser presentarla en un informe que cumpla las
exigencias universitarias.

 Esta actividad tendrá una ponderación del 20% correspondiente a la nota de la


primera evaluación debe utilizar como portada de su trabajo una caratula del grupo
de trabajo.

 Deberá enviar el trabajo en el link asignado para ello.

 La fecha límite de entrega será el miércoles 28 de agosto hasta las 23.55, Luego de
esta fecha ya no podrá entregar el trabajo.

 En la carátula del grupo de trabajo deberá agregar una columna con el porcentaje de
participación de cada integrante. La omisión de este requerimiento les acreditará una
reducción del 20% de la nota del trabajo.
Indicaciones:
El presente trabajo se desarrollará de forma GRUPAL, en el cual se le solicita lo siguiente:

 Portada
 Índice
 Introducción
 Objetivo del trabajo
 Detalle del trabajo solicitado
 Conclusiones
 Bibliografía
 Anexos

Portada:
Realizará su propia portada (no esta guía), donde pondrá datos de la Facultad y el logo de la
Utec, nombre de la materia, del docente, del estudiante, de la tarea y la fecha de entrega.

Índice:
Con tema de cada área y que numero de página le corresponde (para lo cual el documento
tiene que estar enumerado, le recuerdo que portada, índice y la introducción no se
enumeran). Para el caso de la introducción se detalla con i y si son 2 páginas de introducción ii.

Introducción:
La introducción es un relato de la persona que realiza el trabajo, es decir; con sus propias
palabras introducirá al lector en el trabajo, no debe de bajar información de Internet y pegarla.

Objetivo del trabajo:


Detallar con un objetivo general y por lo menos dos específicos ( o los pertinentes) que se
cumplan en el detalle del trabajo solicitado.
Detalle del trabajo:
Nombre de la tarea: Generalidades de la auditoría interna

Indicaciones exclusivas de la tarea:

Parte 1: Desarrolle los siguientes conceptos

1- Tres definiciones de auditoría interna


2- Tres definiciones de auditor interno
3- Historia de la auditoría interna (no menos de 800 palabras)
4- Diferencias entre auditor interno y auditor externo ¿Por qué surgen estas diferencias?
5- Estructura organizativa y áreas de responsabilidad de un auditor interno
6- Estructura organizativa y áreas de responsabilidad de un auditor externo
7- Diagrame las funciones de auditoría interna
8- Diagrame las funciones de auditoría externa
9- Diagrame las funciones de auditoría fiscal
10- Redacte los objetivos y normatividad técnica y legal de las siguientes auditorías:
- Financiera - Fiscal- Operacional - Administrativa
- Sistemas - Integral - Ambiental - Calidad
- Gubernamental - Legal - de Procesos - Sistemas de Gestión
11- Describa la fase de planeación de auditoría interna.
12- Enumere las posibles causas del riesgo en la compañía y explique cómo la compañía
puede reducir estos riesgos.

Parte II. Caso Práctico: Desperdicios Industriales Casa Zetina (Auditoría Administrativa
Integral)

1- ¿Cómo influye la condición familiar en la administración de la compañía?


2- ¿Qué representa la dirección para una compañía de estas características?
3- ¿Cómo puede la compañía alinear su potencial con un enfoque estratégico?
4- ¿La estructura organizacional de la compañía representa para sí misma una ventaja
competitiva?
5- ¿Cómo puede consolidar la compañía su posición en su sector y ramo de actividad?
6- ¿De qué manera se interrelacionan el análisis SWOT, el análisis de potencial de
innovación y las cinco fuerzas de la competencia para obtener resultados de la
auditoría?

Conclusiones:

Explicar con sus propias palabras las conclusiones de este trabajo.

Bibliografía:

Detallar con normas APA, la bibliografía utilizada (libros textos o Internet).

Anexos:
 Los que sean pertinentes

También podría gustarte