Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD Nº 5: TALLER GENERALIDADES DEL LABORATORIO

1. ¿reglamento de los asistentes al laboratorio?

• No se debe realizarse ninguna actividad sin autorización previa o no supervisada


convenientemente.
• • Es preferible no trabajar nunca solo.
• • Se deberá llevar siempre la bata (bien abrochada) y los equipos de protección
individual exigidos según el tipo de trabajo que se realice.
• • Se llevará el pelo siempre recogido. No se llevará pulseras, colgantes, mangas
anchas, capuchas, bufandas, etc.
• • Utiliza calzado adecuado: no llevar sandalias u otro tipo de calzado que deje el pie al
descubierto. Es recomendable utilizar pantalones largos y, en general, vestimenta que
evite que las sustancias que puedan caer se introduzcan dentro del calzado o entren
en contacto con la piel de las piernas o pies.
• • Se deben lavar las manos después de manipular muestras biológicas, cultivos
microbiológicos, animales, al quitarse los guantes (ver recomendaciones de uso de
guantes) y siempre al salir del laboratorio.
• • Las batas, guantes y otros EPI´S o vestimentas de laboratorio se deben retirar antes
de acceder a zonas fuera del laboratorio.
• • Se debe retirar de la zona de trabajo cualquier material que no tenga relación con el
mismo.
• • Está prohibido fumar, comer o beber en los laboratorios, así como otras prácticas
que impliquen riesgo de ingestión o contacto de sustancias tóxicas o patógenos
(masticar chicle, aplicar maquillaje, ponerse o quitarse lentes de contacto, etc.). En
general, se debe evitar el contacto de las manos con boca u ojos mientras se esté en
el laboratorio y antes de lavarse las manos.
• • Se debe evitar el contacto de las sustancias químicas, microorganismos, material de
laboratorio, etc., con boca, piel y ojos.
• • Es recomendable emplear y almacenar sustancias inflamables en cantidades
mínimas imprescindibles.
• • Los alimentos y bebidas NO deben guardarse en los frigoríficos del laboratorio.
• • Nunca se emplearán recipientes de laboratorio para contener bebidas o alimentos ni
se ubicarán productos químicos en recipientes de productos alimenticios.

• No recibir visitas ni realizar reuniones en el laboratorio: existen otras dependencias
más adecuadas para estas actividades.
• • Es conveniente separar las actividades docentes de las de investigación. Si fuera
necesario emplear algún equipo, no es conveniente que alumnos sin supervisión o
grupos numerosos accedan a laboratorios especializados.
• • El trabajo o la visita a un laboratorio puede suponer un riesgo para las mujeres
embarazadas y las personas inmunodeprimidas. Se debe informar de los riesgos que
supone la actividad concreta que se realiza en el laboratorio.
• • Evitar llevar lentes de contacto

2. ¿medidas de seguridad o bioseguridad por parte de los usuarios?


DEFINICION DE BIOSEGURIDAD:Es la seguridad y protección de lo viviente.

• SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Es imprescindible que todo laboratorio por pequeño que sea, cuente con un plan
de seguridad. Dicho plan debe ser acordado por todo el personal del laboratorio, debe
constar de una serie de “normas” a cumplir y “acciones” a seguir ante situaciones
accidentales.
• MATERIAL DE PROTECCIÓN
Esta diseñado para prevenir los riesgos del trabajo de laboratorio, tiene como fin
proteger al trabajador, al medio ambiente y al material de la experiencia.
Material de Protección personal:

• ROPA DE PROTECCION: Todo el personal del laboratorio, cualquiera sea su función,


debe llevar ropa protectora adecuada durante el tiempo que esté trabajando.
Cuando se sale del laboratorio hay que quitarse la ropa de trabajo y guardarla en
lugares especialmente establecidos para ello.
Para nuestro caso en particular del laboratorio Bioquímico, la ropa de proteccion
que los anteriores.
• - Guantes descartables: deben adaptarse perfectamente a las manos del
operador, que permitan conservar el tacto y la destreza. Recordemos que los
guantes solo protegen de salpicaduras, no de cortaduras ni pinchazos.
• - Zapatos: dependen del tipo de laboratorio, pero en general se aconsejan zapatos
cerrados con suelas de goma.
• - Protectores faciales y oculares: se utilizan ante el riesgo de salpicaduras o
proyecciones, son elementos que protegen el rostro (barbijos) y los ojos
(antiparras o gafas). La protección ocular es de suma importancia, ya que el ojo
es una conjuntiva muy sensible a las sustancias irritantes pudiendo producirse
daños irreversibles, como asimismo constituye una vía inmediata de entrada de
microorganismos patógenos.
2) Material de Bioseguridad:
- Accesorios para pipetas: uno de los accidentes más frecuentes en el laboratorio
es la ingestión de sustancias tóxicas o infecciosas al pipetear con la boca. Existen
en el comercio numerosos dispositivos de seguridad para evitar esto. El accesorio
a utilizar dependerá del trabajo a realizar y de los volúmenes que se manejan,
pudiendo ser pro–pipetas, peras de goma, boquillas, dispensadores, etc.
- Recipientes: es necesario contar con bidones y botellas, para almacenar
reactivos (recipientes de plástico o metálicos, tienden a reemplazar el vidrio) y
también para descartar material biológico (recipientes de plástico rígido con
cierres herméticos).
- Cámaras de seguridad biológica: constituyen la barrera primaria para evitar el
paso de aerosoles a la atmósfera y proteger el trabajo experimental de la
contaminación aérea. Se utilizan en laboratorios de microbiología y aquellos en los
que la contaminación por vía aérea interfiera de manera significativa
(citogenética, biología molecular, etc.).
- Esterilizadores – Autoclaves: estos dispositivos sirven para eliminar la
contaminación biológica de los materiales de laboratorio. Son imprescindibles en
los laboratorios que manejan muestras biológicas.
- Duchas de seguridad y lavaojos: deben estar en lugares de fácil y rápido acceso.
- Botiquín.
- Extintores de Incendio o Matafuegos. No pueden faltar en ningún laboratorio

3. ¿equipos e implementos de seguridad dentro de los laboratorios?

Nº EQUIPO E IMPLEMENTOS IMAGEN.

1 COFIA DE TELA

2 CASCO DIELECTRICO

3 CARETA VISOR TIPO A

CARETA VISOR PARA RIESGO


4
BIOLÓGICO-TIPO B

5 GAFAS DE SEGURIDAD
TAPONES DE INSERCIÓN DE ESPUMA
6
AUTOEXPANDIBLE

RESPIRADOR CON FILTROS PARA


7
VAPORES ORGÁNICOS

GUANTES DE NITRILO PARA MANEJO


8
DE SUSTANCIAS QUÍMICAS,

GUANTES AISLANTES DE ALTAS


9
TEMPERATURAS LARGOS

GUANTES PARA EL MANEJO DE


10
BIOMODELOS

ZAPATO CERRADO CUERO BLANCO


11
CON SUELA DE CAUCHO

12 BATA DE TELA MANGA LARGA

DELANTAL PARA SUSTANCIAS


13
QUÍMICAS
OVEROL DE TRES PIEZAS EN PVC

15 DUCHAS DE SEGURIDAD.

16 FUENTES LAVAOJOS.

17 MANTAS IGNIFUGAS.

18 EXTINTORES.

EQUIPOS DE VENTILACION DE
19
EMERGENCIA.

20 NEUTRALIZADORES.
4. ¿normas específicas de trabajo y seguridad?

5. ¿símbolos representativos en los reactivos?


6. ¿accidentes comunes en el laboratorio y procedimientos?

ACCIDENTES MAS VIAS DE INGRESO PRECAUCIONES


FRECUENTES.
• Inhalacion de RESPIRATORIA. • Evitar produccion de
aerosoles. aerosoles.
• Utilizar material de
proteccion adecuado.
• Ingestion accidental de DIGESTIVA. • Evitar pipetear con la
material biologico. boca.
• Utilizar pro- pipetas o
dispensadores.
• Inoculacion parenteral CUTANEA. • Evitar el contacto
del material biologico. directo con el material
• Herida cortante y biologic(uso de
contacto directo con el guantes descartables).
material biologico. • Correcto manipuleo de
• Mordeduras animales.
accidentales de
animales infectados o
potencialmente
infectados.

7. ¿como se clasifica el material de laboratorio realice un mapa conceptual ?

8. ¿esquematizar cada uno de los implementos de laboratorio y describir su uso?


NOMBRE. ESQUEMA. DESCRIPCION.

materiales de vidrio.

Material cilíndrico de vidrio graduado, alargado, que termina en


una llave para poder controlar el flujo del líquido que se va a
bureta.
medir. Se usa en operaciones en que se necesita medir
volúmenes con gran exactitud.

Es un recipiente de vidrio resistente al calor, que sirve para


balon.
preparar soluciones o reacción química.

Material de vidrio que se emplea en el laboratorio para calentar


matraz erlen meyer
líquidos o preparar soluciones.

Material de laboratorio de vidrio, que se usa como recipiente y


vasos precipitadores.
también para obtener precipitados, Son resistentes al calor.

Son instrumentos de vidrio que se usan para medir los líquidos


pipeta. con mayor exactitud,estas pueden ser aforadas (miden un
volumen exacto) o parciales (miden un volumen aproximado).

Instrumento de laboratorio de vidrio o plástico, que se emplea


probeta. para medir el volumen de los líquidos, estas miden volúmenes
aproximados.

son de vidrio o plástico, de distintos tamaños (1, 4, 5, 10, 15, etc


ml) y se utilizan para realizar reacciones químicas. También
tubos de ensayo.
existen con tapa, al vacío y con distintas sustancias
anticoagulantes para extracciones de muestras sanguíneas.

MATERIALES DE CALOR, FRIO Y SUS ACCESORIOS.

baño Se utiliza para calentar a una temperatura no mayor que el punto


termorregulador. de ebullición del agua. Es un baño de maría metálico

Es un instrumento de vidrio o metal, destinado a proporcionar


combustión. Los más usados son los de alcohol y los de gas,
principalmente, el de Bunsen. Los mecheros Bunsen constan de
mechero.
un tubo vertical, enroscado en su parte baja a un pie por donde
entra el gas. Mediante un aro metálico móvil se regula la entrada
de aire. La mezcla se enciende por la parte superior.
Es una rejilla con una cubierta de asbesto, que contribuye a
repartir uniformemente el calor. Sobre ésta se ponen vasos,
rejilla asbestos.
matraces, etc sometidos a calor. Se utiliza sobre un trípode de
metal.

artefacto metálico que se utiliza sobre el mechero para apoyar la


tripode.
rejilla de asbesto y así someter muestras a temperatura.

Permiten el calentamiento y desecación de sustancias. Otras se


estufas. utilizan como estufas de incubación para estudios
microbiológicos.

Es un equipo de paredes gruesas y cierre hermético, en el que se


realizan reacciones a altas presiones y temperaturas. Se utiliza
autoclave para esterilizar materiales y preparados de microbiología. Mas
adelante vera usos clínicos de gran importancia con estos
equipos

Se utiliza en conjunto con el soporte universal, y sobre él se


aro. coloca una rejilla de asbesto. Sobre esto se ponen vasos o
matraces que se someten a calor.

Se utiliza para condensar el vapor en las destilaciones. Para ello


se hace circular agua, en contracorriente, por la camisa exterior.
refrigerante.
Para ofrecer una mayor superficie y aumentar el intercambio de
calor, el vapor circula a través de unos ensanchamientos (bolas).

MATERIALES DE MEDICION DE TEMPERATURA, TIEMPO Y MASA.

Se utilizan para medir la temperatura, de refrigeradores, baños


termometros.
termorregulados, congeladores, temperatura ambiente, etc.

balanza. Se utilizan para medir la masa de un compuesto.


Se utilizan para medir tiempos de las reacciones químicas o de
cronometro.
algún proceso clínico.

OTROS.

Material de laboratorio de porcelana, que se utiliza para la


capsula de
porcelana.
separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor
ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas.

Aparato de laboratorio que sirve para sacar las sustancias sólidas


espatula.
de los recipientes que las contienen.

Material de laboratorio de madera, metal o plástico, que se usa


gradilla. como soporte de los tubos de ensayo, o tubos en general
( muestras de sangre por ejemplo)

Material de laboratorio de porcelana o de vidrio, que se usa para


moler o reducir el tamaño de las sustancias (ejemplo
mortero.
medicamentos). Consta de dos partes: el mazo y el mortero
propiamente dicho.

Está formado por una base o pie pesado, en el que ajusta


perfectamente el extremo de una barra cilíndrica de hierro.A la
soporte de metal. barra se pueden acoplar aros y pinzas que se utilizan para sujetar
otros elementos. A veces se utiliza una rejilla metálica colocada
encima del aro, para sostener los recipiente

Son papeles de celulosa, redondos, de diferente tamaño de poro.


Se utilizan junto con un embudo en las filtraciones. Ejemplo:
papel filtro. muchas tinciones comunes del laboratorio clínico, debe ser
filtrados después de su preparación. Se utiliza para filtrar
disoluciones, reteniendo los precipitados o impurezas impurezas.

pinzas para tubo. Instrumento de laboratorio de madera o metal, que se usa para
coger los tubos de ensayo.

Son metálicas y se utilizan para sujetar material en el soporte


pinzas.
universal. Ejemplo, para sujetar una bureta.
nuez
La nuez y la doble nuez permiten sujetar diversos aparatos al
soporte, efectuando así los montajes necesarios para los
experimentos.

cinta de papel que se utiliza para medir el pH, es decir la acidez


papel de ph.
de una de una solución.

Son frascos cerrados con un tapón atravesado por dos tubos.


frasco lavador o Por uno de ellos se sopla, saliendo el agua por el otro. Se utilizan
pizeta para enjuagar el material de laboratorio. También los hay de
plástico, con un sólo orificio de salida, por el que sale el agua al
presionar el frasco.

desecador. Por lo general son de vidrio. Se utilizan para desecar sustancias


o bien para preservarlas de la humedad ambiental.

tenazas. Son metálicas. Se utilizan para retirar los crisoles de la estufa, o


para sujetar otros utensilios calientes.

tubo capilar.
Son pequeños tubos de vidrio, muy estrechos, cerrados por un
extremo. Algunos contienen anticoagulante heparina. Se utilizan
para extracciones de sangre de bajos volúmenes.

capsula de petri. Son utilizadas en bioquímica para llevar a cabo cultivos de


microorganismos.

equipo que se utiliza para separar soluciones, generalmente en


centrifuga. una fase líquida o sobrenadante, que corresponde a la porción
superior de la muestra, y una fase sólida, también llamada
sedimento o pellet, el que se deposita al fondo del tubo.
9. ¿cuáles son los equipos de laboratorio (describir su utilidad)?
UTILIDAD.

El analizador de ELISA es un espectrofotómetro especializado, diseñado para


efectuar la lectura de los resultados de una técnica que se utiliza para
determinar la presencia de anticuerpos o antígenos específicos presentes
En una muestra.

Está diseñado para efectuar las operaciones de lavado que se requieren


cuando se utiliza la técnica de ELISA. El equipo efectúa el lavado de los pozos
que contienen las placas de ELISA, durante las diferentes etapas de la
técnica.
El analizador de pH se utiliza para determinar la concentración de iones del
gas hidrógeno [H+] en una disolución. Este equipo permite realizar mediciones
de la acidez de una solución acuosa, siempre que el mismo sea utilizado de
forma cuidadosa y se ajuste a procedimientos plenamente
comprobados. A los analizadores de pH se les denomina, además,
pHmetros, monitores de pH o potenciómetros .
La balanza es un instrumento que mide la masa de un cuerpo o sustancia,
utilizando como medio de comparación la fuerza de la gravedad que actúa
sobre el cuerpo.

El baño de María es un equipo que se utiliza en el laboratorio para realizar


pruebas serológicas y procedimientos de incubación, aglutinación,
inactivación, biomédicos, farmacéuticos y hasta industriales.

Es un equipo diseñado para controlar los aerosoles y micropartículas


asociados al manejo del material biológico, potencialmente tóxicos o
infecciosos, que se generan en los laboratorios como resultado de
actividades como la agitación y centrifugación, el uso y manejo de pipetas, la
apertura de recipientes con presiones internas diferentes a la atmosférica,
utilizando condiciones apropiadas de ventilación.

La centrífuga está diseñada para utilizar la fuerza centrífuga que se


genera en los movimientos de rotación, con el fin de separar los elementos
constituyentes de una mezcla.

El destilador de agua que se usa en el laboratorio purifica el agua corriente,


mediante procesos controlados de vaporización y enfriamiento.

El diluidor se utiliza para diluir. Diluir proviene de la palabra latina diluere y


significa añadir líquido a una disolución. Disolver es penetrar y dividir las
moléculas de un cuerpo sólido.

El dispensador es un equipo de la familia de las pipetas y los diluidores. La palabra


dispensar proviene de la preposición inseparable dis que implica privación, y
de la palabra latina pensum que significa tarea.

El espectrofotóm etro, construido mediante procesos avanzados de


fabricación, es uno de los principales instrumentos diagnósticos y de
investigación desarrollados por el ser humano.

El autoclave es el equipo que se utiliza para esterilizar. Por esterilizar se


entiende la destrucción o eliminación de toda forma de vida –microbiana,
incluyendo esporas– presente en objetos inanimados mediante
procedimientos físicos, químicos o gaseosos.

Es un equipo diseñado para mantener una cámara la temperatura, atmósfera


y humedad controladas, con el fin de conservar organismos vivos en un
entorno que resulte adecuado para su crecimiento.

El microscopio es un instrumento de precisión conformado por subsistemas


ópticos –lentes, filtros, prismas, condensadores–; mecánicos –elementos
para controlar la posición de la muestra en el espacio tridimensional X, Y, Z–;
eléctricos –transformadores y sistemas de iluminación–, y electrónicos –
cámaras, sistemas de televisión, etc.–, que interactúan entre sí para
amplificar y controlar la formación de imágenes de objetos de tamaño
reducido, cuyas características no alcanzan a ser detectadas por el ojo
humano.

Las pipetas son dispositivos que se utilizan para medir o transvasar pequeños
volúmenes de líquido de un recipiente a otro, con gran exactitud; se
caracterizan por carecer de un depósito.
10. ¿cuáles son los equipos de medición que se deben calibrar y como se calibran?

También podría gustarte