Está en la página 1de 5

Análisis sobre el caso N°4, Reglamento del aprendiz

Alumnos:
Kevin Camilo Sarria Bravo - 1007294318
Jhoy Santiago Moreno Marroquín - 1193530329
Cristian Julián Triana Cepeda - 1120559731
Miguel Ángel Traslaviña Rodríguez - 1006723618
Zayrha Acosta Lozano - 1120581758
Adrián Arias Sánchez - 1001858608

Servicio Nacional De Aprendizaje


2020
CASO N°4
Contexto:
Una empresa envía a uno de sus trabajadores al SENA – como estímulo – a estudiar una
tecnología relacionada con su área de desempeño, facilitándole el horario de estudio.

Caso:
El centro en el cual quedo matriculado el trabajador, abre la convocatoria para “apoyo de
sostenimiento”, el aprendiz presenta solicitud para acceder a dicho apoyo, presentando
para ello una constancia de desempleo falsificada. Cuando el SENA desembolsa los
recursos, se descubre el fraude.

Para el caso dado, defina:


1. Calificación de la falta.
2. Los criterios de la calificación.
3. Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capitulo(s), articulo(s) y literal(es)
vulnerado(s).
4. Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con
su respectivo procedimiento.

DESARROLLO
1. En sí, la falta se puede catalogar como muy grave, puesto que en esta se incurre
en fraude por falsificación de documentos, la cual amerita su debida sanción.

2. Se calificara esta falta apoyándose en las normas, prohibiciones y procedimiento


para la aplicación de sanciones dadas en el reglamento del aprendiz
proporcionado por el SENA.

3. En el capítulo 5, articulo 10, regla N°5 se dice lo siguiente: “Aportar


documentación o información que difiera con la real, para el ingreso a la entidad o
para obtener cualquier beneficio de la misma.” Lo que significaría que el aprendiz
SENA debe de aportar información verídica y sin modificación alguna.

 Por la falsificación de documentación que se considera una falta grave por la cual
se debe de sancionar al aprendiz, para tal fin se siguen los siguientes pasos:
 Condicionamiento de la matrícula: Acto académico sancionatorio que se
impone al Aprendiz que incurra en una falta académica o disciplinaria,
previo agotamiento del procedimiento establecido en este Reglamento.
 Publicidad: Todo procedimiento sancionatorio que se le adelante por falta
disciplinaria o académica, debe ser informado desde su inicio al Aprendiz
que presuntamente cometió la falta y empresa patrocinadora cuando
hubiere lugar.
 Contradicción: El Aprendiz que presuntamente haya cometido una falta,
podrá ejercer su derecho de contradicción y defensa dentro de las
oportunidades previstas para ello, presentar descargos y solicitar y/o
aportar pruebas.
 Presunción de inocencia: Toda investigación debe partir de la presunción
de inocencia en favor del Aprendiz, por lo que la presentación o aporte de
la prueba recaerá sobre los integrantes de la comunidad educativa o el
Centro de Formación responsable de imponer la sanción. La duda respecto
a la responsabilidad del Aprendiz, se resolverá a su favor.
 Valoración integral de las pruebas y descargos: Tanto el Comité de
Evaluación y Seguimiento del Centro de Formación Profesional, que
recomienda la medida sancionatoria a imponer, como el subdirector del
respectivo Centro, deben valorar todas las pruebas aportadas al
expediente y los descargos del Aprendiz.
 Motivación de la decisión: El Subdirector de Centro debe tener en cuenta
cada una de las motivaciones y fundamentos de la recomendación que el
Comité exprese. Una vez tenga la suficiente ilustración respecto a los
hechos motivo de investigación, procederá a expedir el acto académico
correspondiente, el cual deberá ser motivado en todos los casos.
 Proporcionalidad: Las medidas formativas o sancionatorias deben
imponerse proporcionalmente a la falta cometida.
 Impugnación: Los aprendices sancionados podrán impugnar
motivadamente la decisión, ante el servidor público que expidió el
respectivo acto académico.
 Oportunidad: Las quejas, informes y demás situaciones de carácter
académico y/o disciplinario, tienen que atenderse dentro de límites de
tiempo que no afecten los intereses personales y/o económicos del
aprendiz y de la empresa patrocinadora.

En caso de una violación del manual de convivencia el primer paso a seguir es tomar nota
de todos los hechos acontecidos como lo son, por ejemplo, los datos de las personas
involucradas. Luego se procederá a informar al aprendiz que cometió la falta y será
informado del día, hora y lugar donde será su audiencia.
El día de la audiencia se presentan todas las pruebas y se determinará la sanción a la que
será sometido el aprendiz. Al finalizar la audiencia, todas las personas que asistieron
tendrán que firmar un acta que será tomada como constancia de que esta fue realizada.

También podría gustarte