Está en la página 1de 9

FUERZA ELECTROSTÁTICA

PRESENTADO A:
Jeimy Adriana Muñoz Alegria

Laboratorio de electromagnetismo
ESTUDIANTE:
OSCAR DUVAN VILLAMARIN
Facultad De Ingeniería Electrónica Y Telecomunicaciones
Universidad del cauca

Popayán, Cauca

3 de octubre del 2019


Resumen
En este informe se mostrará el procedimiento, los resultados obtenidos y la interpretación
de estos mismos, el tema que desarrollamos en esta práctica de laboratorio fue Electrostática

se hizo a través del análisis de los distintos fenómenos físicos que ocurren a partir dela
distribución de cargas eléctricas en un cuerpo en reposo.

Introducción

Electrostática es la rama de la física que estudia los fenómenos eléctricos producidos por
distribuciones descargas estáticas, esto es, el campo electrostático de un cuerpo cargado. La
existencia del fenómeno electrostático es bien conocido desde la antigüedad, existen numerosos
ejemplos ilustrativos que hoy forman parte de la enseñanza moderna como el hecho de que
ciertos materiales se cargan de electricidad por simple frotamiento y atrae pequeños trozos de
papel o por ejemplo una esfera de icopor que previamente será atraída por un globo (una de
vidrio y una regla de pasta) frotadas.

objetivo

Cargar cuerpos eléctricamente por frotamiento y observar la fuerza entre cuerpos cargados
eléctricamente y, además, determinar si un cuerpo posee carga eléctrica usando el electroscopio.

MARCO TEÓRICO

Existe evidencia arqueológica relevante (pila, plateado de objetos, pararrayos, etc.) como la
encontrada en las orillas del rio Tigris al sur de Bagdad, que fundamenta la afirmación sobre el
conocimiento que se tenía de la electricidad en el imperio Babilónico, mil o dos mil años antes de
los griegos. La propiedad que tienen algunos materiales de atraer otros cuerpos como pelusas,
hilos y trocitos de paja, se conocía muy bien en la antigüedad en Grecia, Roma y Persia.

CONCEPTOS BÁSICOS

Interacción entre cargas eléctricas: Hay muchos experimentos sencillos que demuestran la
existencia de fuerzas electrostáticas.

Carga eléctrica: Cuando los materiales se comportan del modo descrito anteriormente, decimos
que están cargados eléctricamente.

Tipos de carga: Los experimentos demuestran también que hay dos tipos de carga eléctrica,
denominados carga positiva y negativa por Benjamin Franklin.

Conductores y aislantes. Las cargas eléctricas pueden también desplazarse de una posición a otra
dentro de un objeto; este desplazamiento de carga se denomina

conducción eléctrica. Es conveniente clasificar las sustancias dependiendo de la facilidad con la


que permiten que la carga se desplace en su interior:

Un conductor. es un material en el que la carga puede moverse de manera relativamente libre; un


aislante es un material en el que la carga no puede moverse libremente.
un aislante. es un material en el que la carga no puede moverse libremente.

Procedimiento:

1. Corte pequeños trozos de papel periódico. Infle el globo y luego frótelo durante 5 segundos
sobre el cabello del compañero de grupo. Posteriormente acerque el globo a los trozos de papel.
Explique el fenómeno observado. Repita este mismo procedimiento utilizando la botella de vidrio
y la regla de plástico.

¿Qué ocurre?

El globo se frota contra el cabello. Unos materiales tienen tendencia a


adquirir electrones y otros a deshacerse de ellos. En el caso de nuestro
experimento, al frotar un globo contra el cabello el que pierde
electrones es el cabello y el globo los gana.
Tanto el cabello como el globo se pueden considerar aislantes de la
electricidad, ya que no permiten que exista un flujo de electrones a
través de ellos. Por este motivo, en cuanto el globo se separa del
cabello, se produce un desequilibrio de cargas, es decir, el globo,
que había ganado electrones, queda cargado negativamente y el
cabello, que los había perdido, queda cargado positivamente.

Se observan dos cosas: el globo atrae a los cabellos y además los cabellos se repelen entre ellos.
Este fenómeno se puede explicar teniendo en cuenta que las cargas de distinto signo se atraen y
las de igual signo se repelen.

Trocitos de papel. Cuando el globo cargado negativamente se acerca a los papelitos,


los electrones de los átomos que componen el papel tienden a alejarse temporalmente
de la carga negativa del globo (cargas de igual signo se repelen). De esta forma, la zona
del papel que está más cerca del globo presenta carga positiva, que, al ser de signo
opuesto a la carga del globo, se siente atraída hacia este.

La regla:

al ser frotada la regla se (carga negativa), existe un traspaso de electrones desde la regla hacia el
cabello. La regla queda con mayor carga positiva haciendo que los pedacitos de papeles (carga
eléctrica neutra, es decir, igual cantidad de cargas negativas que positivas), reorganicen sus
electrones al acercar el objeto (regla) cargado positivamente.

La botella de vidrio:

la botella de vidrio se carga positivamente, debido a que la barra de vidrio perdió electrones los
cuales fueron atraídos. De igual forma los trozos de papel son atraídos por la barra de vidrio como
en el caso anterior
Los efectos de la electricidad estática son temporales. El globo irá descargándose poco a poco
porque los electrones se irán disipando a través del agua que se encuentra en el aire. Por este
motivo los experimentos de electricidad estática funcionan mucho mejor en días secos que en días
en los que hay una gran humedad en el ambiente.

2. Péndulo Electrostático.

a) Recubra la esfera de icopor con una gruesa capa de papel aluminio, suspéndala de un hilo de 15
cm de longitud y fíjelo sobre una base. Enseguida tome la regla de plástico y frótela con distintos
materiales, luego acérquela lentamente hacia la esfera de aluminio. Repita el mismo proceso
empleando la botella de vidrio y frotándola con la bolsa de plástico.

Explicación
Al frotar la regla con el trozo de lana se carga de electricidad (electrización por frotamiento)
Inicialmente, la bola de papel de aluminio está descargada: esto significa que tiene las mismas
cargas positivas y negativas distribuidas uniformemente.
Al acercar la regla a la bola atrae a las cargas de signo contrario El objeto neutro (la bola de papel
de aluminio) sufre una electrización temporal por inducción.

¿Qué sucede al tocar un objeto neutro con un objeto cargado? (electrización por contacto)
El globo electrizado, por ejemplo positivamente, atrae y neutraliza las cargas negativas de la bola
de papel de aluminio: las cargas positivas predominan ahora en los dos. Y, por último, las fuerzas
repulsivas generadas por las cargas del mismo signo alejan la bola de la regla.

Los objetos que se acercan al péndulo se han cargado previamente por frotamiento. El fenómeno
de electrización por frotamiento no es más que el paso de electrones de un cuerpo a otro,
adquiriendo ambos carga eléctrica de distinto signo.

Los materiales utilizados son aislantes ya que al frotar dos conductores cualquier mínimo
intercambio de carga queda inmediatamente equilibrado por la conducción en el contacto.
Algunos materiales tienen mayor tendencia a ceder electrones, quedando cargados
positivamente, como el vidrio, mientras otros tienen tendencia a captar electrones, quedando
cargados negativamente, como el ámbar o resina sólida.

Cuando frotamos uno de estos cuerpos podemos comprobar que se ha cargado con una sencilla
experiencia: si lo acercamos al péndulo eléctrico, la bola es atraída y si el cuerpo la toca entonces
se repelen. La explicación es que, al acercar el cuerpo cargado, aparece una cierta acumulación de
carga de signo opuesto en el lado más próximo de la bola cuya atracción por la del cuerpo provoca
el acercamiento del péndulo; al tocarse, parte de la carga del cuerpo se transfiere a la bola,
acumulándose cierta carga, ahora del mismo signo, en la bola lo que origina la repulsión.

Después de frotar la regla en el plástico y acercarla lentamente a la esfera de poliestireno, esta se


acerca a la regla hasta tratar de tocarla.
Esto sucede porque, al frotar la regla con la bolsa plástica, adquirió carga (por convención
negativa); Entonces, como esta tenia exceso de carga, atrajo a la carga opuesta, la esfera, la que
estaba con sus cargas equilibradas (neutras).

b) Acerque dos péndulos electrostáticos.

Frote la regla de plástico con una prenda de lana y colóquela posteriormente en medio de las dos
esferas de aluminio.

Luego de hacer lo indicado nos dimos cuenta que las esferas se repelen; Al estar las dos esferas
con la misma carga, estas tienden a separarse (esta interacción se debe a la ley de los signos).
Clasifica los fenómenos observados en:

Atracción entre los cuerpos y repulsión o rechazo entre los cuerpos. Resume tus observaciones
en una tabla.

Atracción Repulsión
La repulsión se produce en el sexto
La atracción se produce en el paso paso, cuando al cargar las dos
cuatro, cuando se froto la regla, que esferas con la misma carga y luego
por convención acepta electrones, y juntarlas, estas por estar con la
atrajo a la carga opuesta (la esfera). misma carga hacen lo posible por
separarse.
Atracción y luego Repulsión
Este efecto ocurrió en el paso cinco, cuando la regla atrajo a la esfera de
poliestileno, ya que al estar sobre cargada (la regla), la esfera se juntó al
otro material a aceptar
, y así equilibrar a la regla. Cuando estas estaban con la misma carga se
repelaron.

3. Electroscopio.

Realice una búsqueda previa sobre el funcionamiento del electroscopio. Escoja los materiales
necesarios para la construcción de este dispositivo en el laboratorio. Explique lo sucedido.

Para qué sirve un electroscopio.

El uso básico de un electroscopio es identificar la clase de carga eléctrica de algún objeto. El objeto
puede estar cargado con la carga del mismo signo que el electroscopio o con una carga opuesta.

Como el aire tiene capacidad de conducir la electricidad hace que el electroscopio pierda su carga
por el contenido de iones. El valor de la velocidad en que se carga o descarga el electroscopio en
medio de un campo eléctrico (como el de un imán) permite medir la cantidad de iones que hay en
el ambiente.

Cómo funciona un electroscopio.

Básicamente al acercar un objeto que esté cargado con la misma carga que el electroscopio, las
laminillas se van a separar. Si este objeto se aleja, entonces las laminillas se cerrarán y volverán a
la posición original.

¿Por qué sucede este fenómeno tan particular? Cuando se acerca un objeto que está cargado
eléctricamente a la esfera del extremo superior, la barrita de metal también se electriza. Esto hace
que las laminillas se carguen con igual signo, resultando en que se repelan y se separen entre sí.

El peso de las hojas permite que se equilibre la fuerza de repulsión electrostática. Al alejar el
objeto electrizado de la esfera, las laminillas pierden polarización y vuelven a cerrarse.
Comportamiento y reacción de un electroscopio ante cargas
ELECTROSCOPIO ANTE CARGA NEGATIVA (arriba) ELECTROSCOPIO ANTE CARGAPOSITIVA (arriba)

Partes de un electroscopio.

Un electroscopio básico consta de una delgada barra de metal en forma vertical que en la parte
superior tiene una esfera y en la parte inferior tiene dos láminas delgadísimas hechas de aluminio
u oro.

La barrita de metal se sostiene por la parte de arriba de un envase de vidrio traslucido que además
posee una estructura de cobre que hace contacto con tierra; la finalidad del envase es poder
aislar, pero al mismo tiempo ver la reacción de su interior.
4.Generador de Van de Graaff.

Encienda el generador de Van de Graaff y acerque el péndulo electrostático. Observe lo que


sucede si posteriormente acercamos la mano hacia la esfera. Registre lo sucedido en la hoja de
datos del pre informe.

El generador de Van der Graaf es una máquina electrostática que acumula grandes cantidades de
energía eléctrica en el interior de una esfera metálica hueca, utilizando para ello una cinta móvil.

En esta práctica pretendemos demostrar que existe dicha energía creada, pero, además, la energía
estática se da en el exterior de la esfera metálica. El campo eléctrico que crea va hacia afuera.

Consecuencias deducidas.

Como esperábamos, debido a la creación de energía electrostática en la superficie del Van der
Graaf, los pelos de papel se elevan; sin embargo, esto solo sucede con los del exterior. En el
interior del Van der Graaf no se produce esta energía, por lo que los pelos de papel en el interior
se mantienen inmóviles.

Esto es así ya que la carga transportada por la cinta pasa al terminal esférico (nulo) por medio de
otro peine o varilla metálica, que produce energía. Así, las partículas de energía que se encuentran
dentro de la esfera son absorbidas por contacto con otro cuerpo similar (que produzca energía),
generando la energía estática superficial que observamos con el levantamiento de los papelillos.

También podría gustarte