Está en la página 1de 5

Actividades de Tutoría – HÁBITOS DE ESTUDIO

SESIÓN 4ª. EL SUBRAYADO

ACTIVIDAD DEL ALUMNO

PLAN DE TRABAJO
PASOS:

a) Primero, debes asimilar los aspectos teóricos sobre el subrayado (normas, observaciones,
tipos...).
b) Luego, practicas el subrayado sobre el texto propuesto.
c) A continuación, lo comparas con el que hace de modelo.
d) Después, el tutor propone un texto de una asignatura, o lo eliges tú, para hacer una nueva
práctica.
e) Más tarde, realizas el cuestionario referido a tu modo de subrayar que aparece al final de esta
unidad, lo autoevalúas y extraes tus propias conclusiones.
f) Y, finalmente, debes practicar esta técnica en las diversas asignaturas de tu curso, para que
te conciencies de su utilidad.

DEFINICIÓN DE SUBRAYADO

Subrayar consiste en destacar las ideas más relevantes de un texto (sustantivos, verbos,
adjetivos...) mediante una raya colocada debajo de las palabras que expresan dichas ideas.

NORMAS DEL SUBRAYADO

 Lectura previa del texto.


 Subrayado con lápiz (actualmente los estudiantes usan con frecuencia el stabilo).
 No subrayar enciclopedias ni libros prestados por las bibliotecas.
 El texto subrayado debe contener todas las ideas claves posibles con un mínimo de palabras,
en un estilo próximo al telegráfico.

Página 1
Actividades de Tutoría – HÁBITOS DE ESTUDIO

 Dicho texto debe tener sentido por sí mismo. Si leyéndolo sólo por las palabras subrayadas
(aunque sea en forma telegráfica) tiene sentido, está bien subrayado.

Recordad que las ideas importantes se repiten con frecuencia.

ALGUNAS OBSERVACIONES

 Las ideas claves suelen hallarse al comienzo de cada párrafo y después de punto. Son las
definiciones, clasificaciones, características y datos de interés (hechos, principios, fechas...).
Las ideas claves siguen a expresiones como: es decir, por lo tanto, finalmente, en
conclusión...; o se destacan mediante letra cursiva o negrita.
 Antes de estudiar un tema, subraya las ideas más importantes.
 Subrayar implica resumir, extractar, ordenar.
 No subrayes en la lectura previa, sino después de la segunda lectura.
 Si no entiendes una palabra o un concepto, búscalo en el diccionario o en una enciclopedia, o
pregúntalo.

Ventajas de las técnicas de análisis o subrayado:


Favorecen la atención, la comprensión, la motivación, la capacidad de análisis y la
memorización del texto.
Permiten aprender con mayor profundidad lo estudiado.
Facilitan los repasos y la confección de esquemas y resúmenes...

TIPOS DE SUBRAYADO

a) Subrayado de realce: consiste en escribir en el margen derecho del texto leído CLAVES o
SIGNOS que nos permitan localizar puntos de interés. Algunas claves son éstas:

 Completar R Repasar
? ¿Por qué? ¡! Comprobar
* Importante + Idea repetida
 Falta información ( ) Ampliar información

Página 2
Actividades de Tutoría – HÁBITOS DE ESTUDIO

b) Subrayado estructural: consiste en anotar en el margen izquierdo palabras que nos


orienten sobre la estructura del tema estudiado. Este tipo de subrayado facilita la confección
de esquemas y la comprensión del texto.

EL BARROCO
Barroco “Estilo artístico que apareció en Europa e Hispanoamérica a
finales del siglo XVI, al calor de la Contrarreforma, y duró
Siglos
hasta la mitad del siglo XVIII.
Características Sus principales características son: movimiento,
grandiosidad, contraste de luces y sombras y el gusto por la
ornamentación.
Pintores He aquí sus principales exponentes en cada campo: en
pintura destacan Velázquez, Murillo, Ribera, Zurbarán,
Escultores Rubens, Rembrandt, Reynolds, Van Dick, Poussin...; en
escultura: Bernini, Salzillo, Gregorio Hernández, Alonso
Cano...; en arquitectura:
Arquitectos Bernini, Salzillo, Gregorio Hernández, Alonso Cano...; en
arquitectura: Herrera el Joven, Churriguera, Bernini,
Borromini...

c) Subrayado lineal: consiste en colocar una línea debajo de aquellas palabras o grupos de
palabras que queremos destacar.

Veamos un ejemplo de subrayado lineal, complementado por otros dos de práctica:

1º. EL CALENDARIO EGIPCIO

El calendario del año de 365 días es una invención de los egipcios. La razón de controlar el
tiempo estaba motivada por los ciclos de las cosechas, que dependían de las crecidas del río.
El día que Sirio aparecía en la constelación del Can Mayor, era el día del Año Nuevo.
Solía ser el 18 de julio.
A partir de ese día contaban 365 días hasta la nueva aparición del astro al año
siguiente, si bien cada cuatro años se producía un error de un día de más.
La aparición de la estrella Sirio indicaba que iban a comenzar las inundaciones...".

(De la Prehistoria a las primeras civilizaciones. Edit. Asuri-Santillana).

Página 3
Actividades de Tutoría – HÁBITOS DE ESTUDIO

Prueba tú con este otro:

2º. La economía de al-Andalus

La vida económica de la España musulmana se caracterizó por la existencia de un


importante comercio y una pujante industria artesana, cuyo desarrollo estaba ligado a la
existencia de numerosas y populosas ciudades, con un alto nivel de consumo. Desde la
ciudad se dirigía la actividad económica y ella era su principal destinatario.
Sin embargo, hasta mediados del siglo IX siguió predominando en al-Andalus una
economía agrícola. Los grandes latifundios siguieron dedicados al cultivo del cereal de
secano al que incorporaron la vid y el olivo.
Se mantuvo la ganadería lanar, a la que dieron un nuevo impulso los bereberes.
Aunque el regadío no fue una invención árabe, parece que los musulmanes lo desarrollaron
de forma considerable e introdujeron nuevas técnicas procedentes de Oriente.
Pero las innovaciones en el campo agrícola, como la introducción del naranjo, el
arroz, la caña de azúcar, el algodón y algunas especies de frutas, se produjeron cuando la
mayor parte de la producción iba encaminada al abastecimiento de los núcleos urbanos.
Ésta fue la economía propia del califato.
Junto a la agricultura se desarrolló una artesanía urbana que cubría las necesidades
de la población. Destacó la artesanía textil. Se creó también un mercado de artículos de
lujo, cuya actividad estaba centrada en Córdoba (cordobanes, muebles de madera, marfil y
nácar, orfebrería, pergaminos). Muchos procedían de los talleres del Estado e iban
destinados al comercio exterior de lujo, hacia Europa y Oriente.
El mercado interior aprovechaba las antiguas calzadas romanas. El comercio exterior
se realizaba por la ruta mediterránea. Al-Andalus se convirtió así en una zona de contacto
entre las rutas comerciales del norte de África, Europa y Oriente.
De sus puertos salían pieles, sedas, aceite y estaño... y a ellos llegaba el oro de Sudán,
especias de Oriente y esclavos de Europa”.

(Geografía e Historia de Bachillerato. Edit. ANAYA.)

Página 4
Actividades de Tutoría – HÁBITOS DE ESTUDIO

3º. Y ahora prueba con un texto tuyo de una asignatura concreta.

EVALÚA CÓMO SUBRAYAS

Contesta las siguientes cuestiones. Si no recuerdas alguna, repasa esa fase del tema:

1. ¿Qué es subrayar?

2. ¿Cómo sabes si un texto está bien subrayado?

3. ¿Dónde se hallan las ideas claves?

4. ¿Cuáles son esas ideas claves?

5. ¿Qué implica subrayar?

6. ¿Qué debes de hacer con los conceptos que no entiendes?

7. ¿En qué consiste el subrayado de realce?

8. ¿Y el estructural?

9. ¿Y el lineal?

10. Ventajas de las técnicas de subrayado (resúmelas):

EVALÚATE TÚ MISMO:

N. B. A la semana siguiente, en la hora de tutoría, evalúa las experiencias realizadas e


intenta adquirir la costumbre de subrayar.

Página 5

También podría gustarte