Está en la página 1de 4

Corrección preguntas

Por

Yeraldin Pérez Morantes ID: 706013

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Costos

Nombre del Profesor


Luz Nery

Cúcuta, Departamento Norte de Santander, Colombia Noviembre, 2019


2

1) Que son los costos?

El costo en contabilidad hace referencia al momento en el que una empresa invierte dinero en la
producción de un bien, servicio o producto. Para este fin se tiene en cuenta tres elementos: Materia
prima, mano de obra y costos generales de producción.

El costo, también llamado coste, es el gasto económico ocasionado por la producción de algún
bien o la oferta de algún servicio. Este concepto incluye la compra de insumos, el pago de la mano
de trabajo, los gastos en las producción y administrativos, entre otras actividades.

2) ¿Cuales son los costos para la elaboración de un escaparate?

Materiales directos: madera, pintura, clavos, pegamento, chapas, argollas


Materiales indirectos: sierra para cortar madera, compresor de pintura
Mano de obra: honorarios del personal que lo fabrica

3) ¿Cuáles son los elementos de costo?

Materia prima: Para la fabricación de un producto se requiere materia prima, que se compone
de todos aquellos recursos o materiales necesarios para su producción. Tienen como
característica que son identificables, es decir que al conocer los costos en los que se incurrió al
fabricar un producto o prestar un servicio se debe lograr identificar los materiales y recursos
necesarios para su fabricación (productos) o entrega (para el caso de un servicio). Es importante
que tenga en cuenta que al clasificar una materia prima como directa, esta debe ser relevante y
debe ser beneficioso identificarlo, inventariarlo y separarlo, de lo contrario se recomienda
llevarlos a costos indirectos de fabricación.

Mano de obra: De igual forma al fabricar un producto o prestar un servicio interviene un costo
por mano de obra, que es todo aquel trabajo físico o intelectual desarrollado por personas para la

2
3

elaboración o entrega del producto. Precisamente es un costo porque el trabajo de estas personas
requiere un pago o remuneración por su labor.

Costos indirestos (cif): Igual que los costos por materia prima y mano de obra, los costos
indirectos de fabricación son todos aquellos costos necesarios que se generan para poder
fabricar un producto o entregar un servicio, solo que tienen como característica que no se pueden
observar o identificar claramente en el costo del producto, tome como ejemplo los casos en los
cuales se paga un alquiler o arrendamiento del lugar donde se desarrolla la actividad de
elaboración o prestación del servicio, o también el pago de servicios públicos o por la vigilancia
del lugar, todos estos elementos hacen parte del costo del producto porque se relaciona con el
objeto en sí, pero no se logra identificar claramente o bien no se relaciona directamente con la
creación del producto o la entrega del servicio

4) Como se definen los costos fijos

Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente de su nivel de
operación, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos. Un costo fijo es una erogación en que
la empresa debe incurrir obligatoriamente, aun cuando la empresa opere a media marcha, o no lo
haga, razón por la que son tan importantes en la estructura financiera de cualquier empresa.

5) Cuales son las clases de costos

Clasificación de costos según el área donde se producen

 Costos de distribución: se generan cuando se lleva el producto o el servicio hasta el


consumidor final.
 Costos de administración: son los costos incurridos en las áreas administrativas de las
empresas. En muchas ocasiones son denominados gastos.

3
4

 Costos de financiamiento: se generan cuando se utiliza el capital.


 Costos de producción: se trata de costos que se generan en el proceso productivo, es decir
en la transformación de la materia prima en productos manufacturados.

 Costos directos: son aquellos fácilmente identificables con el producto o servicio que la
empresa ofrece.
 Costos indirectos: estos costos es difícil asociarlos con un producto o servicio en concreto.
Normalmente se conoce su cantidad, pero referida a toda la empresa o a un conjunto de
procesos.
 Costos fijos: son los que se mantienen constantes en un periodo de tiempo determinado,
sin importar el volumen de producción.
 Costos variables: son los que se cambian según el volumen de producción.
 Costos semivariables: se trata de aquellos que tienen una parte fija y otra variable que sí
depende del volumen de producción.
 Costos mixtos: tiene un componente fijo básico y a partir de él comienzan a aumentar.
 Costos escalonados: se caracterizan por permanecer constantes hasta un punto, después
crecen hasta un nivel, se vuelven a mantener, y así sucesivamente es como funciona su
incremento.

También podría gustarte