Está en la página 1de 149

GESTION Y COORDINACIONES GENERALES

ORGANIZACION LOCAL PARA LA


FORMULACION DEL PLAN DE MANEJO CONFORMACION DEL EQUIPO TECNICO LOCAL DE
DE RESIDUOS SOLIDOS RESIDUOS SOLIDOS

CONFORMACION DEL EQUIPO TECNICO LOCAL DE


RESIDUOS SOLIDOS

CONFORMACION DEL EQUIPO TECNICO LOCAL DE


ELABORACION DEL DIAGNOSTICO DE RESIDUOS SOLIDOS
LA SITUACION ACTUAL DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS EN EL AMBITO CONFORMACION DEL EQUIPO TECNICO LOCAL DE
JURISDICCIONAL DEL DISTRITO DE RESIDUOS SOLIDOS
CARUMAS
CONFORMACION DEL EQUIPO TECNICO LOCAL DE
RESIDUOS SOLIDOS

ESTABLECER LAS POLITICAS Y ALCANCES DEL


PLAN DE MANEJO

ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN DE


MANEJO DE RR.SS
FORMULACION DEL PLAN DE MANEJO
DE RESIDUOS SOLIDOS DEL IDENTIFICAR Y EVALUAR LAS ALTERNATIVAS O
DISTRITO DE CARUMAS LINEAS DE ACCION

ELABORAR EL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS


SOLIDOS DEL DISTRITO

DEFINIR LOS MEDIOS DE EJECUCION DEL PLAN


DE MANEJO DE RR.SS

PRESUPUESTO, CRONOGRAMA, DE ELABORAR EL PRESUPUESTO, CRONOGRAMA DE


EJECUCION Y MONITOREO DEL PLAN EJECUCION DEL PLAN DE MANEJO
DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
ELABORAR Y EJECUTAR EL PLAN DE MONITOREO
DE RR.SS.
 
RDINACIONES GENERALES

EL EQUIPO TECNICO LOCAL DE


DUOS SOLIDOS

EL EQUIPO TECNICO LOCAL DE


DUOS SOLIDOS

EL EQUIPO TECNICO LOCAL DE


DUOS SOLIDOS

EL EQUIPO TECNICO LOCAL DE


DUOS SOLIDOS

EL EQUIPO TECNICO LOCAL DE


DUOS SOLIDOS

OLITICAS Y ALCANCES DEL


N DE MANEJO

TIVOS Y METAS DEL PLAN DE


EJO DE RR.SS

LUAR LAS ALTERNATIVAS O


AS DE ACCION

N DE MANEJO DE RESIDUOS
S DEL DISTRITO

S DE EJECUCION DEL PLAN


NEJO DE RR.SS

UPUESTO, CRONOGRAMA DE
DEL PLAN DE MANEJO

TAR EL PLAN DE MONITOREO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARUMAS
ANALISIS DE FODA DE LA GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIDOS 2017
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES

Debil aplicación, control,


Implementacion de una
seguimiento del marco
Politica Ambiental y un Plan Existencia de una Politica
juridico local
de Gestion Ambiental Nacional de Residuos
(Ordenanzas
Municipal acorde al marco Solidos
Municipales) vinculados
normativo
a la tematica

La Municipalidad alquila
unidades vehiculares para Zonas de dificil acceso
recoleccion y transporte de para el recojo de RR.SS
residuos solidos de acuerdo a Reciente sensibilizacion por alta y accidentada
la demanda de los residuos ambiental de la sociedad vias de acceso por lo
solidos, asi mismo adquiere civil que tienen dificultad
en forma periodica los para el ingreso de las
implementos y equipos para unidades de recoleccion
el barrido

Voluntad política de la
Insuficientes campañas
Municipalidad por mejorar la
de educación sanitaria y
gestión de los residuos
ambiental.
sólidos.
La Municipalidad cuenta
con el apoyo de diversas
instituciones para realizar
campañas y eventos de
sensibilización de la
población y de educación
ambiental.
La Municipalidad dispone de
recursos para financiar fichas
tecnicas de mantenimiento, Cultura de no pago
asi brindar el servicio de arraigada en la
barrido y transporte de población.
residuos al botadero para su
disposicion final
RUMAS
RESIDUOS SOLIDOS 2017
AMENAZAS

La acumulacion de
RR.SS. En lugares
perifericos
convirtiendolos en
puntos criticos. Asi como
el arrojo de los desechos
a la via publica.

Dispercion de la basura
(por accion de canes ) y
proliferacion de roedores
y vectores de
enfermedades

Poblacion con
desconocimiento del
cuidado del medio
ambiente y el cuidado
del ornato, situación que
genera mayor demanda
de recursos para la
recolección y transporte
de los residuos.

Falta de celeridad
Administrativa que
permita solucionar en el
tiempo oportuno
inconvenientes con las
unidades de recolección
de RR.SS.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARUMAS

SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO – ANALISIS DE FOD


FORTALEZAS
motivado para modernizar los servicios municipales.

• Positiva
Recursos
tendencia a la especialización del personal del área.
Humanos

• Personal

La Municipalidad cuenta con infraestructura y


Infraestructura y
vehiculos para el servicio, existe una oficina de
equipamiento
atención para el cumplimiento de las actividades.

La Municipalidad cuenta con sistemas para organizar


Procesos
las actividades.

Voluntad política de la Municipalidad por mejorar las


condiciones medio ambientales del distrito y se
Organización
encuentra cumpliendo su rol dentro de una estructura
orgánica acorde las necesidades del distrito.

Implementación de una Política Ambiental Local y un


Principales temas
Plan de Gestión Ambiental Municipal.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARUMAS

E DESARROLLO ECONOMICO – ANALISIS DE FODA 2017


OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
Limitaciones para que el La acumulación de
personal pueda desarrollar su
Existencia del reglamento interno y de actividades por
labor, no se cuenta con
organización y funciones a fin al área. desarrollar en tiempo
equipos de comunicación oportuno
suficiente. convirtiéndolo en un
área ineficiente y
capaz de solucionar
Ante las actividades realizadas en el los problemas
El espacio es reducido y se prioritarios aunados a
ámbito existe gran capacidad de
debe mejorar y con una la falta equipamiento
ampliar la cobertura en el servicio,
infraestructura adecuada. informático e
adquiriendo nuevas unidades.
infraestructura
adecuada.

La implementación de procesos, Si el área no sigue con la La mayoría de las


documentación y control de la sistematización de los instituciones realiza y
información facilita mejorar cada procesos conlleva a la no sigue el desarrollo de
actividad a realizar. mejora de los mismos. los procesos.

La gestión ambiental es vista


sólo como un problema
La Municipalidad cuenta con el apoyo
relativo al medio ambiente,
de diversas instituciones para realizar
olvidándose de sus Falta de celeridad
acciones y agendas en beneficio de la
componentes ambientales, Administrativa que
población en materia ambiental.
bióticos, abióticos, socio permita solucionar en
económico y de salud. el tiempo oportuno los
Débil aplicación, control, problemas
Existencia de instrumentos de gestión ambientales.
seguimiento del marco
ambiental local acorde a los
jurídico local (Ordenanzas
lineamientos de la Política Ambiental
Municipales) vinculadas a la
Nacional.
temática ambiental
Conformación
del Equipo
Técnico Revisión Procesamiento
Municipal para la Documentaria y
Análisis de la
formulación del Entrevistas a Información
Plan de Manejo Funcionarios  
de RR .SS.  
 
Diagnóstico de
la Gestión y Socialización
Manejo de del
Residuos Diagnóstico
Sólidos en el
distrito de  
Carumas  
2007 4,816.00 1.97% 94.88 4,910.88
2008 4,910.88 1.97% 96.74 5,007.62
2009 5,007.62 1.97% 98.65 5,106.27
2010 5,106.27 1.97% 100.59 5,206.86
2011 5,206.86 1.97% 102.58 5,309.44
2012 5,309.44 1.97% 104.60 5,414.03
2013 5,414.03 1.97% 106.66 5,520.69
2014 5,520.69 1.97% 108.76 5,629.45
2015 5,629.45 1.97% 110.90 5,715.35
2016 5,714.26 1.97% 112.57 5,826.83
2017 5,826.83 1.97% 114.79 5,941.62
2018 5,941.62 1.97% 117.05 6,058.67
2019 6,058.67 1.97% 119.36 6,178.02
2020 6,178.02 1.97% 121.71 6,299.73
2021 6,299.73 1.97% 124.10 6,423.84
2022 6,423.84 1.97% 126.55 6,550.38
2023 6,550.38 1.97% 129.04 6,679.43
2024 6,679.43 1.97% 131.58 6,811.01
POBLACION GPC GENERACION
AÑO
(Hab) (Kg/hab/día) DOMICILIARIA (Ton/día)

2017 5,941.62 0.15 0.89


ANUAL

GENERACION

325.30

(Ton/Año)
Longitud en
N° Fecha Actividad Localidad
Metros
1.00 7/21/2017 Barrido Somoa 1,440.00
2.00 7/21/2017 Barrido Cambrune 3,208.00
3.00 7/21/2017 Barrido Saylapa 1,000.00
4.00 7/21/2017 Barrido Solajo 2,670.00
5.00 7/21/2017 Barrido Carumas 5,610.00
TOTAL 2,785.60
BARRIDO 1.98 Kg/ml
BARRIDO 1.98 x 10 19.8 Kg/ml 0.00198 Ton/dia
Cantidad
Kg
15.00
26.00
10.00
16.00
32.00
19.80
Kg/ml
0.00198 Ton/dia
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5
N° Parámetro
Kg/m3 Kg/m3 Kg/m3 Kg/m3 Kg/m3
1.00 Miraflores 53.08 83.68 87.05 49.50 43.08
2.00 Somoa 86.08 106.00 85.89 73.68 139.50
3.00 Cambrune 178.90 145.08 197.70 180.96 86.30
4.00 Saylapa 76.90 95.08 66.08 87.00 82.89
5.00 Solajo 56.89 95.41 67.80 58.89 48.69
6.00 Carumas 195.90 246.60 288.42 197.40 282.63
TOTAL 107.96 128.64 132.16 107.91 113.85
PROMEDIO DISTRITAL 126.66
Día 6 Día 7
Kg/m3 Kg/m3
55.95 38.04
178.89 147.96
226.80 241.08
105.60 88.80
56.88 66.90
209.67 360.00
138.97 157.13
Kg/m3

6 2.5 1.5

22.5

126.66 1
22.5

2849.8017857 4500
Generación de Residuos Sólidos Domiciliarios Año 2017
Tipo de Residuos Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5

Sólidos kg kg kg kg kg
519.11 491.71 492.08 458.82 484.33
1 Materia Orgánica¹ 238.80 236.87 238.70 223.30 245.88
2 Madera, follaje 15.25 14.25 14.25 11.40 11.45
3 Papel² 29.25 25.45 27.25 22.45 25.43
4 Cartón 25.80 22.45 22.35 21.25 19.85
5 Vidrio 18.50 18.45 16.45 18.30 15.20
6 Plástico PET³ 17.45 16.60 15.65 16.42 15.35
7 Plástico Duro⁴ 18.25 17.24 19.54 18.45 18.25
8 Bolsas 17.30 18.25 20.20 19.35 20.25
9 Tecnopor y similares 5.40 7.54 6.24 7.45 4.65
10 Metal 15.45 13.65 13.25 13.20 11.20
11 Telas, textiles 15.36 14.65 13.65 12.50 12.20
12 Caucho, cuero, jebe 10.45 10.68 11.40 11.85 10.30
13 Pilas 6.55 6.45 6.45 5.65 7.50
14 Residuos Sanitarios⁵ 18.45 14.68 10.45 9.35 13.37
15 Residuos Inertes⁶ 53.60 50.50 50.60 44.15 48.60
16 Otros ⁷ 13.25 4.00 5.65 3.75 4.85
Total 519.11 491.71 492.08 458.82 484.33
idos Domiciliarios Año 2017 Residuos Inertes⁶ ; 351.07

Día 6 Día 7 Total Composición


kg kg kg Porcentual %
471.70 464.31 3,382.06
234.46 221.78 1,639.79 48.48% Telas, textiles ; 94.33

Residuos Sanitarios⁵ ; 91.40


8.50 7.85 82.95 2.45%
Metal ; 87.61 Pilas ; 45.95
25.44 23.70 178.97 5.29% Caucho, cuero, jebe ; 77.47

15.65 16.40 143.75 4.25% Tecnopor y similares ; 46.28

15.38 14.35 116.63 3.45%


16.56 16.95 114.98 3.40%
16.25 17.00 124.98 3.70%
21.40 26.20 142.95 4.23%
Bolsas ; 142.95
6.80 8.20 46.28 1.37%
10.40 10.46 87.61 2.59%
Plástico Duro ⁴ ; 124.98
13.25 12.72 94.33 2.79%
11.29 11.50 77.47 2.29% Plástico PET³ ; 114.98

6.60 6.75 45.95 1.36%


Vidrio ; 116.63
12.50 12.60 91.40 2.70%
50.22 53.40 351.07 10.38% Cartón ; 143.75

Papel² ; 178.
7.00 4.45 42.95 1.27%
471.70 464.31 3,382.06 100.00%
Otros ⁷ ; 42.95
Residuos Inertes⁶ ; 351.07

4.33

Residuos Sanitarios⁵ ; 91.40

Pilas ; 45.95

Caucho, cuero, jebe ; 77.47

28 Materia Orgánica¹ ; 1,639.79

6.63

Cartón ; 143.75

Papel² ; 178.97
Madera, follaje ; 82.95
ANEXOS DEL
DISTRITO DE
ZONAS

CARUMAS
7
6
5
4
3
2
1
CODIGO

TOTAL
USOS CANTIDAD
Servicios, Hostales, Club 3.00
Pollerías y Restaurantes 13.00 somoa
Colegios y Afines 12.00 cambrune
Tiendas 23.00 saylap
Ambulantes 9.00 Solajo
Terreno Sin Construir 25.00 Carumas
Instituciones, Ent. Publicas 5.00 ataspaya
TOTAL 90.00
2 5
3 4
2 1
1 1
3 10
1 2
CANTIDAD GENERACION
DE POR PREDIO
ZONAS CODIGO USOS
PREDIOS
[A] [B]

1 Servicios, Hostales, Club 3.00 6.10


ANEXOS DEL DISTRITO 2 Pollerías y Restaurantes 13.00 12.35
DE CARUMAS 3 Colegios y Afines 12.00 36.14
4 Tiendas 23.00 15.32
5 Ambulantes 9.00 9.63
6 Terreno Sin Construir 25.00 3.52
7 Instituciones, Ent. Publicas 5.00 6.23
TOTAL 90.00
GENERACION GENERACION
(Kg/Uso/Dia) (TON/Dia)

[C]=[A]*[B] C]=[A]*[B]/1000

18.30 0.02
160.55 0.16
433.68 0.43
352.36 0.35
86.67 0.09
88.00 0.09
31.15 0.03
1,170.71 1.17
CANTIDAD DE GENERACION GENERACIÓN
ZONAS
USOS (Kg/Distrito/Día) (TON/Día)
Distrito de Carumas 90.00 1,170.71 1.17
TOTAL 90.00 1,170.71 1.17
Generación de Barrido de Calles 0.00198
TOTAL GENERACION "RSND" 1.17269
POBLACION GPC GENERACION GENERACION NO
AÑO DOMICILIARIA
(Hab) (Kg/hab/día) DOMICILIARIA (Ton/día)
(Ton/día)
2017 5,942 0.15 0.89 1.17
GENERACION

TOTAL (Ton/Día)

2.06
PROYECCION DE LA GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE
AÑOS 2015 - 2022
Generación Generación Generación Recolección
GPC
Población de RSD de RSND de RSM de RSM
Hab.
Kg/Hab/Día Ton/Día Ton/Día Ton/Día Ton/Día

2015 5,715.35 0.14 0.82 1.13 1.95 1.95


2016 5,826.83 0.15 0.86 1.15 2.01 2.01
2017 5,941.62 0.15 0.89 1.17 2.06 2.06
2018 6,058.67 0.15 0.93 1.20 2.12 2.12
2019 6,178.02 0.16 0.96 1.22 2.18 2.18
2020 6,299.73 0.16 1.00 1.24 2.25 2.25
2021 6,423.84 0.16 1.04 1.27 2.31 2.31
2022 6,550.38 0.17 1.08 1.29 2.38 2.38
ES EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO

Disposición
Transporte de
RSM Ton/Año Finalde RSM
Ton/Día
712.73 712.73
732.62 732.62
753.34 753.34
774.71 774.71
796.77 796.77
819.53 819.53
843.02 843.02
867.27 867.27
Encuesta a la Poblacion Sobre el Nivel de Ocupación en el Distrito d
N° Sectores a b c d
Ama de casa Obrero Agricultor Empresario
1 Cruce Chilligua 0.00 0.00 2.00 0.00
2 Somoa 3.00 1.00 5.00 0.00
3 Cambrune 4.00 0.00 3.00 0.00
4 Saylapa 1.00 3.00 2.00 0.00
5 Solajo 3.00 2.00 3.00 0.00
6 Carumas 1.00 1.00 3.00 1.00
7 Ataspaya 0.00 1.00 3.00 0.00
8 Miraflores 2.00 0.00 2.00 0.00
SUB TOTAL 14.00 8.00 23.00 1.00
TOTAL % 19% 11% 31% 1%
el Nivel de Ocupación en el Distrito de Carumas 2017
e f g h Otros; 7%

Comerciante Profesional Desempleado Otros Desempleado; 15%


5.00 0.00 0.00 0.00 7.00
0.00 0.00 1.00 0.00 10.00
Profesional; 4%
2.00 1.00 0.00 0.00 10.00
0.00 0.00 2.00 2.00 10.00 Comerciante; 12%

1.00 0.00 1.00 0.00 10.00


1.00 1.00 1.00 1.00 10.00
0.00 1.00 4.00 1.00 10.00 Empresario; 1%
0.00 0.00 2.00 1.00 7.00
9.00 3.00 11.00 5.00 74.00
12% 4% 15% 7%

7.00
Otros; 7%
Ama de casa; 19%
empleado; 15%

Profesional; 4% Obrero; 11%

Comerciante; 12%

Empresario; 1%
Agricultor; 31%
Encuesta a la Poblacion Sobre el Nivel de Educación del
a b c d
N° Sectores
Sin Instrucción Primaria Primaria Secundaria
Incompleta Completa Incompleta
1 Cruce Chilligua 3.00 1.00 2.00 1.00
2 Somoa 1.00 1.00 3.00 4.00
3 Cambrune 0.00 3.00 2.00 0.00
4 Saylapa 0.00 1.00 1.00 1.00
5 Solajo 1.00 2.00 2.00 1.00
6 Carumas 0.00 2.00 2.00 1.00
7 Ataspaya 3.00 0.00 0.00 0.00
8 Miraflores 0.00 1.00 2.00 1.00
SUB TOTAL 8.00 11.00 14.00 9.00
TOTAL % 11% 15% 19% 12%
n Sobre el Nivel de Educación del Propietario de la Vivienda
e f g h i
Secundaria Técnica Tecnica Universidad Universidad
Completa Incompleta Completa Incompleta Completa
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.00
0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 10.00 Univers
3.00 1.00 1.00 0.00 0.00 10.00 Tecnica
Técnic
3.00 1.00 1.00 2.00 0.00 10.00 Secun
1.00 0.00 0.00 3.00 0.00 10.00
1.00 0.00 2.00 2.00 0.00 10.00
3.00 1.00 2.00 1.00 0.00 10.00
0.00 0.00 2.00 1.00 0.00 7.00
11.00 3.00 9.00 9.00 0.00 74.00
15% 4% 12% 12% 0% 100%
Universidad Incompleta ; 12%
Sin Instrucción ; 11%
Tecnica Completa ; 12% Primaria Incompleta ; 15%
Técnica Incompleta ; 4% Primaria Completa; 19%
Secundaria Completa ; 15%

Secundaria Incompleta; 12%


Encuesta a la Poblacion Sobre el Nivel de Ingreso Familiar en el Distrito
a b c d
N° Sectores
Menos de 500 Entre 850 y Entre 1000 y Entre 1500 y
y 700 S/. 900 S/. 1500 S/. 2500 S/.
1 Cruce Chilligua 2.00 3.00 0.00 2.00
2 Somoa 1.00 2.00 2.00 3.00
3 Cambrune 5.00 1.00 1.00 0.00
4 Saylapa 1.00 2.00 3.00 3.00
5 Solajo 3.00 2.00 3.00 2.00
6 Carumas 2.00 4.00 3.00 1.00
7 Ataspaya 3.00 4.00 3.00 0.00
8 Miraflores 3.00 2.00 1.00 1.00
SUB TOTAL 20.00 20.00 16.00 12.00
TOTAL % 27% 27% 22% 16%
so Familiar en el Distrito
e
Más de 2500
S/.
0.00 7.00 Entre 1500 y 2500 S/.; 16%
2.00 10.00 Más de 2500 S/.; 8%
Menos de 5
3.00 10.00
1.00 10.00
Entre 1000 y 1500 S/.; 22%
0.00 10.00 Entre 850 y 9
0.00 10.00
0.00 10.00
0.00 7.00
6.00 74.00
8% 100%
6%
Más de 2500 S/.; 8%
Menos de 500 y 700 S/.; 27%

Entre 1000 y 1500 S/.; 22%


Entre 850 y 900 S/.; 27%
Encuesta a la Poblacion Sobre el Tipo de Servicios Basicos con los que Cuen
a b c d
N° Sectores
Luz Agua Desagüe Teléfono

1 Cruce Chilligua 7.00 0.00 0.00 0.00


2 Somoa 3.00 3.00 2.00 1.00
3 Cambrune 5.00 1.00 1.00 0.00
4 Saylapa 1.00 2.00 3.00 3.00
5 Solajo 3.00 2.00 3.00 2.00
6 Carumas 2.00 4.00 3.00 1.00
7 Ataspaya 3.00 4.00 3.00 0.00
8 Miraflores 3.00 2.00 1.00 1.00
SUB TOTAL 27.00 18.00 16.00 8.00
TOTAL % 36% 24% 22% 11%
ervicios Basicos con los que Cuenta
e f
Cable Internet
Teléfono; 11%
0.00 0.00 7.00
1.00 0.00 10.00
3.00 0.00 10.00
1.00 0.00 10.00
Desagüe ; 22%
0.00 0.00 10.00
0.00 0.00 10.00
0.00 0.00 10.00
0.00 0.00 7.00
5.00 0.00 74.00
7% 0% 100%
Teléfono; 11%
Cable; 7% Luz ; 36%

Desagüe ; 22%

Agua; 24%
Encuesta a la Poblacion sobre la Generacion de Residuos Sólidos en el
Distrito
N° Sectores a b c d
Restos de
Papeles Latas Plásticos
alimentos
1 Cruce Chilligua 3.00 1.00 0.00 1.00
2 Somoa 5.00 1.00 1.00 3.00
3 Cambrune 5.00 0.00 1.00 1.00
4 Saylapa 3.00 1.00 1.00 3.00
5 Solajo 3.00 2.00 3.00 2.00
6 Carumas 2.00 4.00 3.00 1.00
7 Ataspaya 3.00 4.00 3.00 0.00
8 Miraflores 3.00 2.00 1.00 1.00
SUB TOTAL 27.00 15.00 13.00 12.00
TOTAL % 36% 20% 18% 16%
Residuos Sólidos en el

e
Envases

2.00 7.00
0.00 10.00 Plásticos; 16% Envases ; 9%

3.00 10.00 Restos de


2.00 10.00
0.00 10.00 Latas ; 18% Papeles ; 20%
0.00 10.00
0.00 10.00
0.00 7.00
7.00 74.00
9% 100%
Envases ; 9%

Restos de alimentos ; 36%

Latas ; 18% Papeles ; 20%


Encuesta a la poblacion sobre el tipo de almacenamiento de residuos sólido

N° Sectores a b c d
Caja Cilindro Bolsa Plástica Costal

1 Cruce Chilligua 1.00 1.00 2.00 1.00


2 Somoa 2.00 1.00 2.00 3.00
3 Cambrune 1.00 1.00 3.00 2.00
4 Saylapa 1.00 1.00 1.00 3.00
5 Solajo 1.00 2.00 3.00 2.00
6 Carumas 2.00 4.00 3.00 1.00
7 Ataspaya 1.00 4.00 3.00 0.00
8 Miraflores 1.00 2.00 1.00 1.00
SUB TOTAL 10.00 16.00 18.00 13.00
TOTAL % 15% 24% 26% 19%

Caja Cilindro Bolsa Plástica Costal Tacho de plástico


macenamiento de residuos sólidos

e f
Tacho de Otro
plástico recipiente
2.00 0.00 7.00
1.00 1.00 10.00
Otro
3.00 0.00 10.00
Tacho de plástico
2.00 2.00 10.00
0.00 0.00 8.00 Costal ; 19%

0.00 0.00 10.00


Bols
0.00 0.00 8.00
0.00 0.00 5.00
8.00 3.00 68.00
12% 4% 96%

Otro recipiente
Otro recipiente ; 4%
Tacho de plástico ; 12% Caja ; 15%
Costal ; 19% Cilindro ; 24%

Bolsa Plástica ; 26%


Encuesta sobre el Tiempo de Almacenamiento de Residuos
en su Vivienda
vivienda
N° Sectores a b c d
En más de 3
En 1 Día En 2 Dias En 3 Dias
Dias
1 Cruce Chilligua 1.00 3.00 2.00 1.00
2 Somoa 2.00 3.00 2.00 3.00
3 Cambrune 3.00 2.00 3.00 2.00
4 Saylapa 2.00 3.00 2.00 3.00
5 Solajo 2.00 3.00 3.00 2.00
6 Carumas 2.00 4.00 3.00 1.00
7 Ataspaya 2.00 4.00 3.00 1.00
8 Miraflores 2.00 2.00 2.00 1.00
SUB TOTAL 16.00 24.00 20.00 14.00
TOTAL % 22% 32% 27% 19%
7.00
10.00
En 1 Día; 22%
10.00 En más de 3 Dias; 19%
10.00
10.00
10.00 En 3 Dias; 27%
En 2 Dias; 32%
10.00
7.00
74.00
100%
En 1 Día; 22%
e 3 Dias; 19%

En 2 Dias; 32%
Encuesta sobre el lugar de almacenamiento de residuos en
su vivienda
N° Sectores a b c d
Cocina Patio Corral Otro lugar
1 Cruce Chilligua 1.00 3.00 2.00 1.00
2 Somoa 1.00 4.00 3.00 2.00
3 Cambrune 2.00 3.00 3.00 2.00
4 Saylapa 2.00 4.00 3.00 1.00
5 Solajo 2.00 4.00 3.00 1.00
6 Carumas 2.00 4.00 3.00 1.00
7 Ataspaya 2.00 4.00 3.00 1.00
8 Miraflores 2.00 2.00 2.00 1.00
SUB TOTAL 14.00 28.00 22.00 10.00
TOTAL % 19% 38% 30% 14%
Cocina ; 19%
7.00 Otro lugar ; 14%
10.00
10.00 Corral; 30%
10.00
10.00 Patio; 38%
10.00
10.00
7.00
74.00
100%
Encuesta sobre el tacho de basura si
mantiene tapado en su vivienda
N° Sectores a b c
Si No Algunas Veces

1 Cruce Chilligua 3.00 3.00 1.00 7.00


2 Somoa 5.00 2.00 3.00 10.00
3 Cambrune 4.00 3.00 3.00 10.00
4 Saylapa 5.00 3.00 2.00 10.00
5 Solajo 4.00 2.00 4.00 10.00
6 Carumas 4.00 2.00 4.00 10.00
7 Ataspaya 6.00 1.00 3.00 10.00
8 Miraflores 1.00 4.00 2.00 7.00
SUB TOTAL 32.00 20.00 22.00 74.00
TOTAL % 43% 27% 30% 100%
Algunas Veces; 30% Si; 43%

No; 27%
Encuesta a la poblacion sobre quien se encarga de sacar la
basura de su vivienda
N° Sectores a b c d
Padre Madre Hijo Hija

1 Cruce Chilligua 2.00 3.00 1.00 1.00


2 Somoa 1.00 5.00 3.00 1.00
3 Cambrune 2.00 4.00 3.00 1.00
4 Saylapa 2.00 5.00 2.00 1.00
5 Solajo 1.00 4.00 3.00 2.00
6 Carumas 1.00 5.00 3.00 1.00
7 Ataspaya 1.00 6.00 2.00 1.00
8 Miraflores 2.00 3.00 1.00 1.00
SUB TOTAL 12.00 35.00 18.00 9.00
TOTAL % 16% 47% 24% 12%
Hija; 12% Padre; 16%
7.00
10.00 Hijo; 24%
10.00
10.00
Madre; 47%
10.00
10.00
10.00
7.00
74.00
100%
Encuesta a la poblacion sobre la frecuencia de recojo de la
basura en su vivienda
N° Sectores a b c d
Todos los Dejando 1 Dejando 2 o 3 Muy pocas
dias dia dias veces
1 Cruce Chilligua 1.00 1.00 4.00 1.00
2 Somoa 1.00 3.00 4.00 2.00
3 Cambrune 2.00 1.00 6.00 1.00
4 Saylapa 2.00 2.00 4.00 2.00
5 Solajo 1.00 3.00 4.00 2.00
6 Carumas 1.00 3.00 5.00 1.00
7 Ataspaya 1.00 2.00 6.00 1.00
8 Miraflores 2.00 3.00 1.00 1.00
SUB TOTAL 11.00 18.00 34.00 11.00
TOTAL % 15% 24% 46% 15%
7.00
Muy pocas veces; 15%
10.00 Todos los dias; 15%
10.00 Dejando 1 dia; 24%
Dejando 2 o 3 dias; 46%
10.00
10.00
10.00
10.00
7.00
74.00
100%
Encuesta a la poblacion sobre quien recoge la basura en su vivienda

N° Sectores a b c d

Municipio Triciclos Empresa Desconocidos

1 Cruce Chilligua 7.00 0.00 0.00 0.00


2 Somoa 6.00 0.00 0.00 0.00
3 Cambrune 4.00 1.00 1.00 1.00
4 Saylapa 8.00 0.00 0.00 0.00
5 Solajo 4.00 0.00 0.00 3.00
6 Carumas 5.00 0.00 1.00 1.00
7 Ataspaya 5.00 0.00 2.00 1.00
8 Miraflores 4.00 0.00 0.00 1.00
SUB TOTAL 43.00 1.00 4.00 7.00
TOTAL % 58% 1% 5% 9%
recoge la basura en su vivienda

e f
No se tiene
Otros Otros; 18%
recojo
0.00 0.00 7.00
1.00 3.00 10.00 No se tiene recojo; 8%
Desconocidos; 9%
0.00 3.00 10.00 Municipio; 58%
Empresa; 5%
1.00 1.00 10.00
Triciclos; 1%
0.00 3.00 10.00
2.00 1.00 10.00
1.00 1.00 10.00
1.00 1.00 7.00
6.00 13.00 74.00
8% 18% 100%
Municipio; 58%

1%
Encuesta a la poblacion sobre la acumulación de la basura por varios días

N° Sectores a b c d
Se lleva a los
Se vota a la
Se Quema Se entierra Cilindros
calle
recolectores
1 Cruce Chilligua 1.00 0.00 0.00 5.00
2 Somoa 3.00 0.00 6.00 0.00
3 Cambrune 2.00 1.00 2.00 4.00
4 Saylapa 3.00 1.00 2.00 3.00
5 Solajo 1.00 1.00 2.00 4.00
6 Carumas 1.00 1.00 3.00 4.00
7 Ataspaya 0.00 1.00 3.00 5.00
8 Miraflores 1.00 1.00 1.00 3.00
SUB TOTAL 12.00 6.00 19.00 28.00
TOTAL % 16% 8% 26% 38%
basura por varios días

Otros

1.00 7.00 Otros ; 12% Se Quema; 16%


Se entierra ; 8%
1.00 10.00
Se lleva a los Cilindros recolectores; 38%
1.00 10.00
Se vota a la calle ; 26%
1.00 10.00
2.00 10.00
1.00 10.00
1.00 10.00
1.00 7.00
9.00 74.00
12% 100%
%
e entierra ; 8%

lle ; 26%
Encuesta a la poblacion sobre la acumulación de la basura en la zona

N° Sectores a b c
No hay ese Porque no pasa el camión
No sabe
problema de recolección
1 Cruce Chilligua 1.00 0.00 1.00
2 Somoa 2.00 0.00 1.00
3 Cambrune 3.00 1.00 2.00
4 Saylapa 3.00 2.00 2.00
5 Solajo 2.00 2.00 1.00
6 Carumas 2.00 2.00 2.00
7 Ataspaya 2.00 2.00 1.00
8 Miraflores 1.00 3.00 0.00
SUB TOTAL 16.00 12.00 10.00
TOTAL % 23% 17% 14%
ón de la basura en la zona

d
Por negligencia de
la población
No sabe ; 23%
5.00 7.00
4.00 7.00 Por negligencia de la población ; 46%
4.00 10.00 No hay ese problema ; 17%
3.00 10.00 Porque no pasa el camión de recolección ; 14%
5.00 10.00
4.00 10.00
5.00 10.00
3.00 7.00
33.00 71.00
46% 100%
; 23%

roblema ; 17%
ección ; 14%
Encuesta sobre si realiza la
segregación de los residuos
sólidos en la zona
N° Sectores a b

Si No

1 Cruce Chilligua 0.00 7.00 7.00


2 Somoa 2.00 8.00 10.00
3 Cambrune 3.00 7.00 10.00
4 Saylapa 3.00 2.00 5.00
5 Solajo 2.00 8.00 10.00
6 Carumas 5.00 5.00 10.00
7 Ataspaya 0.00 10.00 10.00
8 Miraflores 1.00 6.00 7.00
SUB TOTAL 16.00 53.00 69.00
TOTAL % 23% 77% 100%
Si; 23%

No; 77%
Encuesta a la poblacion sobre la acumulación de la basura en la zona

N° Sectores a b c
Se botan al
Se venden Se regalan
tacho
1 Cruce Chilligua 5.00 1.00 0.00
2 Somoa 4.00 1.00 0.00
3 Cambrune 4.00 2.00 1.00
4 Saylapa 3.00 2.00 2.00
5 Solajo 5.00 1.00 2.00
6 Carumas 4.00 2.00 2.00
7 Ataspaya 5.00 1.00 2.00
8 Miraflores 3.00 0.00 3.00
SUB TOTAL 33.00 10.00 12.00
TOTAL % 46% 14% 17%
ón de la basura en la zona

Otro uso
Otro uso; 23%
1.00 7.00
2.00 7.00 Se botan al tacho ; 46%
3.00 10.00 Se regalan ; 17%
3.00 10.00 Se venden ; 14%
2.00 10.00
2.00 10.00
2.00 10.00
1.00 7.00
16.00 71.00
23% 100%
n al tacho ; 46%
Encuesta a la Poblacion sobre el uso que le dan a las botellas de
vidrio vacias
N° Sectores a b c
Se botan al
Se venden Se regalan
tacho
1 Cruce Chilligua 1.00 5.00 0.00
2 Somoa 1.00 4.00 2.00
3 Cambrune 2.00 4.00 1.00
4 Saylapa 2.00 3.00 2.00
5 Solajo 1.00 5.00 2.00
6 Carumas 2.00 4.00 2.00
7 Ataspaya 1.00 5.00 2.00
8 Miraflores 0.00 3.00 3.00
SUB TOTAL 10.00 33.00 14.00
TOTAL % 14% 45% 19%
ue le dan a las botellas de

Otro uso
Otro uso; 22%
1.00 7.00 Se botan al tacho ; 14%
2.00 9.00
3.00 10.00 Se regalan ; 19% Se venden ; 45%
3.00 10.00
2.00 10.00
2.00 10.00
2.00 10.00
1.00 7.00
16.00 73.00
22% 100%
; 14%

en ; 45%
Encuesta a la poblacion sobre el uso que le dan a las bolsas de plástico

N° Sectores a b c d e
Para poner
Se botan Se queman Se regalan Se venden
basura
1 Cruce Chilligua 7.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2 Somoa 6.00 0.00 0.00 0.00 1.00
3 Cambrune 4.00 1.00 1.00 1.00 0.00
4 Saylapa 8.00 0.00 0.00 0.00 1.00
5 Solajo 4.00 0.00 0.00 3.00 0.00
6 Carumas 5.00 0.00 1.00 1.00 2.00
7 Ataspaya 5.00 0.00 2.00 1.00 1.00
8 Miraflores 4.00 0.00 0.00 1.00 1.00
SUB TOTAL 43.00 1.00 4.00 7.00 6.00
TOTAL % 58% 1% 5% 9% 8%
as bolsas de plástico

Otro uso
Otro uso ; 18%
0.00 7.00
Se venden ; 8%
3.00 10.00
Para poner basura ; 9%
3.00 10.00 Se regalan ; 5% Se botan ; 58%
1.00 10.00 Se queman ; 1%
3.00 10.00
1.00 10.00
1.00 10.00
1.00 7.00
13.00 74.00
18% 100%
Se botan ; 58%
Encuesta a la poblacion sobre el uso que le dan a los envases de latas

N° Sectores a b c d
Se usan para
Se botan Se venden Se regalan
poner basura
1 Cruce Chilligua 5.00 0.00 0.00 5.00
2 Somoa 0.00 6.00 3.00 0.00
3 Cambrune 4.00 2.00 1.00 2.00
4 Saylapa 3.00 2.00 2.00 3.00
5 Solajo 4.00 2.00 2.00 0.00
6 Carumas 4.00 3.00 0.00 2.00
7 Ataspaya 5.00 3.00 0.00 2.00
8 Miraflores 4.00 1.00 1.00 0.00
SUB TOTAL 29.00 19.00 9.00 14.00
TOTAL % 37% 24% 11% 18%
los envases de latas

Otro uso
Otro uso ; 10%
1.00 11.00 Se regalan ; 18% Se botan ; 37%
1.00 10.00
1.00 10.00 Se venden ; 11%
1.00 11.00 Se usan para poner basura ; 24%
2.00 10.00
1.00 10.00
0.00 10.00
1.00 7.00
8.00 79.00
10% 100%
e botan ; 37%

24%
Encuesta a la poblacion sobre el uso que le dan a las bolsas de plástico

N° Sectores a b c d e
Para poner
Se botan Se queman Se venden Se regalan
basura
1 Cruce Chilligua 7.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2 Somoa 5.00 0.00 3.00 0.00 1.00
3 Cambrune 4.00 1.00 3.00 1.00 0.00
4 Saylapa 6.00 1.00 1.00 0.00 1.00
5 Solajo 4.00 0.00 3.00 3.00 0.00
6 Carumas 5.00 0.00 1.00 1.00 2.00
7 Ataspaya 5.00 0.00 1.00 1.00 1.00
8 Miraflores 4.00 0.00 1.00 1.00 1.00
SUB TOTAL 40.00 2.00 13.00 7.00 6.00
TOTAL % 54% 3% 18% 9% 8%
as bolsas de plástico

Otro uso
Otro uso ; 8%
Se regalan ; 8%
0.00 7.00
Se venden ; 9%
1.00 10.00
Se botan ; 54%
1.00 10.00 Se queman ; 18%
1.00 10.00 Para poner basura ; 3%
0.00 10.00
1.00 10.00
2.00 10.00
0.00 7.00
6.00 74.00
8% 100%
%

Se botan ; 54%
Encuesta a la poblacion sobre algun tipo de artículo con
residuos sólidos reciclables que hacen en la casa
N° Sectores a b c d e

Padre Madre Hijo Hija Nadie

1 Cruce Chilligua 0.00 7.00 0.00 0.00 0.00


2 Somoa 1.00 5.00 3.00 0.00 1.00
3 Cambrune 0.00 4.00 3.00 1.00 0.00
4 Saylapa 1.00 6.00 1.00 0.00 1.00
5 Solajo 0.00 4.00 3.00 3.00 0.00
6 Carumas 2.00 5.00 1.00 1.00 2.00
7 Ataspaya 1.00 5.00 1.00 1.00 1.00
8 Miraflores 1.00 4.00 1.00 1.00 1.00
SUB TOTAL 6.00 40.00 13.00 7.00 6.00
TOTAL % 8% 56% 18% 10% 8%

7.00 0.00 0.00 0.00 0.00


5.00 0.00 3.00 0.00 1.00
4.00 1.00 3.00 1.00 0.00
6.00 1.00 1.00 0.00 1.00
4.00 0.00 3.00 3.00 0.00
5.00 0.00 1.00 1.00 2.00
5.00 0.00 1.00 1.00 1.00
4.00 0.00 1.00 1.00 1.00
Nadie ; 8% Padre ; 8%
7.00 Hija; 10%
10.00
Hijo ; 18%
8.00
9.00 Madre; 56%
10.00
11.00
9.00
8.00
72.00
100%
Encuesta sobre la disposición de
separar sus residuos en
casa/empresa
N° Sectores
a b

Si No

1 Cruce Chilligua 7.00 0.00 7.00


2 Somoa 8.00 2.00 10.00
3 Cambrune 7.00 3.00 10.00
4 Saylapa 2.00 3.00 5.00
5 Solajo 8.00 2.00 10.00
6 Carumas 5.00 5.00 10.00
7 Ataspaya 10.00 0.00 10.00
8 Miraflores 6.00 1.00 7.00
SUB TOTAL 53.00 16.00 69.00
TOTAL % 77% 23% 100%

0.00
2.00
3.00
3.00
2.00
5.00
0.00
1.00
No; 23%

Si; 77%
Encuesta a la poblacion sobre la frecuencia de recojo de la
basura en su zona
N° Sectores a b c

Todos los días Cada 2 días 1 vez por semana

1 Cruce Chilligua 0.00 6.00 1.00


2 Somoa 2.00 5.00 3.00
3 Cambrune 3.00 4.00 3.00
4 Saylapa 5.00 4.00 1.00
5 Solajo 1.00 6.00 3.00
6 Carumas 2.00 5.00 3.00
7 Ataspaya 5.00 2.00 3.00
8 Miraflores 5.00 1.00 1.00
SUB TOTAL 23.00 33.00 18.00
TOTAL % 31% 45% 24%

1.00 0.00 1.00


2.00 0.00 1.00
3.00 1.00 2.00
3.00 2.00 2.00
2.00 2.00 1.00
2.00 2.00 2.00
2.00 2.00 1.00
1.00 3.00 0.00
7.00 1 vez por semana; 24%
Todos los días ; 31%
10.00
10.00
10.00 Cada 2 días; 45%
10.00
10.00
10.00
7.00
74.00
100%
Encuesta a la poblacion sobre la disponibilidad de pagar por el servicio

N° Sectores a b c
Entre 5.00 y
Hasta S/.3.00 Entre 3.00 y 5.00
10.00
1 Cruce Chilligua 0.00 0.00 0.00
2 Somoa 0.00 0.00 0.00
3 Cambrune 0.00 0.00 0.00
4 Saylapa 0.00 0.00 0.00
5 Solajo 0.00 0.00 0.00
6 Carumas 0.00 0.00 0.00
7 Ataspaya 0.00 0.00 0.00
8 Miraflores 0.00 0.00 0.00
SUB TOTAL 0.00 0.00 0.00
TOTAL % 0% 0% 0%
lidad de pagar por el servicio

Nada

7.00 7.00
10.00 10.00
10.00 10.00
10.00 10.00
10.00 10.00 Nada; 100%
10.00 10.00
10.00 10.00
7.00 7.00
74.00 74.00
100% 100%
Encuesta a la poblacion si está
de acuerdo o satisfecho con el
servicio de recojo
N° Sectores
a b

Si No

1 Cruce Chilligua 7.00 0.00 7.00


2 Somoa 8.00 2.00 10.00
3 Cambrune 7.00 3.00 10.00
4 Saylapa 7.00 3.00 10.00
5 Solajo 8.00 2.00 10.00
6 Carumas 5.00 5.00 10.00
7 Ataspaya 10.00 0.00 10.00
8 Miraflores 6.00 1.00 7.00
SUB TOTAL 58.00 16.00 74.00
TOTAL % 78% 22% 100%
No; 22%

Si; 78%
Encuesta sobre la disponibilidad de pagar mensualmente por el
servicio de barrido, recoleccion y disposición final de residuos
sólidos
N° Sectores
a b c d e
Hasta Entre 5.00 y Entre 8.00 y Entre 15.00
Nada
S/.5.00 8.00 15.00 y 20.00
1 Cruce Chilligua 2.00 0.00 2.00 0.00 3.00
2 Somoa 2.00 3.00 0.00 0.00 5.00
3 Cambrune 1.00 3.00 1.00 1.00 4.00
4 Saylapa 3.00 1.00 0.00 0.00 6.00
5 Solajo 2.00 3.00 1.00 0.00 4.00
6 Carumas 2.00 1.00 1.00 1.00 5.00
7 Ataspaya 3.00 1.00 0.00 1.00 5.00
8 Miraflores 1.00 1.00 0.00 1.00 4.00
SUB TOTAL 16.00 13.00 5.00 4.00 36.00
TOTAL % 22% 18% 7% 5% 49%
Hasta S/.5.00; 22%
7.00 Nada; 49%
10.00 Entre 5.00 y 8.00; 18%
10.00 Entre 8.00 y 15.00; 7%
Entre 15.00 y 20.00; 5%
10.00
10.00
10.00
10.00
7.00
74.00
100%
Encuesta a la poblacion sobre el tiempo que le sería
conveniente realizar el pago
N° Sectores a b c d e
Cada 03 Pagos cada Pagos a la Pagos cada Pagos 1 vez
meses mes semana 15 días al año
1 Cruce Chilligua 2.00 0.00 1.00 0.00 4.00
2 Somoa 2.00 3.00 0.00 0.00 5.00
3 Cambrune 1.00 3.00 1.00 1.00 4.00
4 Saylapa 4.00 1.00 0.00 0.00 1.00
5 Solajo 2.00 3.00 1.00 0.00 4.00
6 Carumas 2.00 1.00 1.00 1.00 5.00
7 Ataspaya 3.00 1.00 0.00 1.00 5.00
8 Miraflores 2.00 0.00 1.00 1.00 3.00
SUB TOTAL 18.00 12.00 5.00 4.00 31.00
TOTAL % 26% 17% 7% 6% 44%
7.00 Cada 03 meses; 26%
Pagos 1 vez al año; 44%
10.00
10.00 Pagos cada mes; 17%
6.00 Pagos cada 15 días ; 6% Pagos a la semana; 7%
10.00
10.00
10.00
7.00
70.00
100%
Encuesta a la poblacion sobre la mejor forma de pago por el servicio
a b c d
N° Sectores
Con el
Cobranza Pago en el En una agencia
Impuesto
casa por casa Municipio Descentralizada
Predial
1 Cruce Chilligua 0.00 7.00 0.00 0.00
2 Somoa 0.00 5.00 3.00 0.00
3 Cambrune 1.00 4.00 3.00 1.00
4 Saylapa 1.00 6.00 1.00 0.00
5 Solajo 0.00 4.00 3.00 3.00
6 Carumas 0.00 5.00 1.00 1.00
7 Ataspaya 0.00 5.00 1.00 1.00
8 Miraflores 0.00 4.00 1.00 1.00
SUB TOTAL 2.00 40.00 13.00 7.00
TOTAL % 3% 54% 18% 9%
a de pago por el servicio
e f

En un Vía
Banco Internet
Vía Internet; 8% Cobranza casa por casa; 3%
En un Banco; 8%
0.00 0.00 7.00 En una agencia Descentralizada; 9%
1.00 1.00 10.00 Pago en el Municipio; 54%
0.00 1.00 10.00 Con el Impuesto Predial ; 18%
1.00 1.00 10.00
0.00 0.00 10.00
2.00 1.00 10.00
1.00 2.00 10.00
1.00 0.00 7.00
6.00 6.00 74.00
8% 8% 100%
nza casa por casa; 3%

el Municipio; 54%

PLAZA/PARQUE/LOCALIDAD ESTADO
PAPELERAS
Plaza de Carumas 4 Bueno
Plaza Cambrune 2 Bueno
Plaza Somoa 8 Bueno
Saylapa 3 Bueno
Chilligua 3 Bueno
TOTAL 20
MUNICIPALIDAD
N° CARGO TOTAL
NOMBRADO CONTRATADO
1.00 Barrido 3.00 7.00 10.00
2.00 Estibador 2.00 2.00
TOTAL 3.00 9.00 12.00
FRECUENCIA ZONAS TURNO HORARIO
Sector Miraflores Dia 8:00 AM
Sector Ataspaya Dia 9:00 AM
Sector Carumas Dia 7:00 AM
Sector Solajo Dia 10:00 AM
Interdiaria
Sector Saylapa Dia 11:00 AM
Sector Cambrune Dia 12:00 PM
Sector Somoa Dia 1:00 PM
Sector Cruce Chilligua Dia 2:30 PM
4500

10%

450
ACCION ESTRATEGICA META AL 2017 META AL 2019 META AL 2021
El 85% de los RR.SS. municipales son El 100% de los RR.SS municipales son
El 75% de los residuos sólidos municipales
recolectados, transportados, recolectados, transportados,
son recolectados, transportados y
reaprovechados y dispuestos reaprovechados, tratados y dispuestos
2.1. Asegurar la recolección, transporte, dispuestos adecuadamente.
adecuadamente. adecuadamente.
reaprovechamiento, tratamiento y
Indicador:
disposición final de los residuos sólidos
municipales del distrito de Carumas Porcentaje de residuos sólidos municipales recolectados, transportados, reaprovechados, tratados y dispuestos adecuadamente.
Responsable: MDC, MPMNM
Co–Responsables: MINSA, MINAM, MEF.

Implementar el Programa de segregación Implementar el Programa de segregación Implementar el Programa de segregación


en la fuente y recolección selectiva de los en la fuente y recolección selectiva de los en la fuente y recolección selectiva de los
RR.SS. domiciliarios en un 43% de las RR.SS. domiciliarios en un 60% de las RR.SS. domiciliarios en un 100% de las
2.2. Implementar el programa de viviendas urbanas del distrito de Carumas. viviendas urbanas del distrito de Carumas viviendas urbanas del distrito.
segregación en la fuente y recolección
selectiva de los residuos sólidos Indicador:
domiciliarios en las viviendas urbanas del • Porcentaje de RR.SS. inorgánicos municipales segregados y reaprovechados adecuadamente.
distrito de Carumas
• Porcentaje de RR.SS. orgánicos del ámbito municipal segregado y reaprovechados en compostaje.
• Porcentaje de residuos no reaprovechables son dispuestos adecuadamente.
Responsable: MDC, MPMNM, MEF.
Co–Responsables: MINSA, MINAM.
Implementar un programa de educación Implementar un programa de educación Implementar un programa de educación
ambiental para el manejo de residuos ambiental para el manejo de RR.SS. en un ambiental para el manejo de RR.SS. en un
sólidos. 60% de sectores del distrito. 100% de sectores del distrito.
2.3 Lograr una Gestion adecuada de los Indicador:
Residuos Solidos Municipales Número de talleres ambientales sobre el manejo adecuado de residuos sólidos ejecutados.
Porcentaje de sectores implementados en educación ambiental.
Responsable: MDC, MPMNM, MEF
Co–Responsables: MINSA, MINAM.
Línea base sobre fuentes generadoras y Reducción en 10% de la generación de Reducción en 20% de la generación de
caracterización de los residuos peligrosos residuos peligrosos en relación a la línea residuos peligrosos en relación a la línea
del ámbito no municipal. base. base.
2.4. Reducir la generación de residuos
peligros del ámbito no municipal, mejorar el Indicador: Indicador:
tratamiento y disposición final. Número de documentos elaborados y/o
Porcentaje de residuos peligrosos tratados y dispuestos adecuadamente.
aprobados.
Responsable: MINAM, MINSA, MINAG, OEFA.

Co–Responsables: GRM, MPMNM, MDC.


Construir e Implementar una Planta de
El 80% de residuos sólidos del ámbito El 100% de residuos sólidos del ámbito
Transferencia y Reaprovechamiento de los
municipal son transportados a la planta de municipal son transportados a la planta de
residuos sólidos municipales del distrito de
transferencia y reaprovechamiento. transferencia y reaprovechamiento.
Carumas
2.5. Construcción e Implementación de una
Planta de Transferencia y Indicador:
Reaprovechamiento de residuos sólidos • Porcentaje de residuos sólidos transportados a la planta de transferencia.
Municipales • Porcentaje de residuos sólidos reaprovechados adecuadamente.
• Porcentaje de residuos no reaprovechables son dispuestos adecuadamente.
Responsable: MDC, MPMNM
Co–Responsables: MINSA, MINAM.

El 75% de los residuos de la construcción y El 85% de los residuos de la construcción y El 100% de los residuos de la construcción
demolición son identificados, cuantificados y demolición son identificados, cuantificados y y demolición son identificados, cuantificados
2.6. Identificar, cuantificar y clasificar los clasificados. clasificados. y clasificados.
residuos de la construcción y demolición
depositados en los espacios públicos del Indicador:
distrito de Carumas Porcentaje de residuos de residuos de la construcción y demolición son reaprovechados y dispuestos adecuadamente.
Responsable: MINAM, MINSA,OEFA

Co–Responsables: GRM, MPMNM, MDC.


Se cuenta con un Plan de Gestión de
El100% de los residuos de la construcción y El 100% de los residuos de la construcción
Residuos de la construcción y demolición
demolición son manejados y dispuestos en y demolición son manejados y depositados
depositados en espacios públicos y obras
una escombrera. en una escombrera.
2.7. Formular el Plan de Gestión de los menores en el distrito de Carumas.
residuos de la construcción y demolición
depositados en los espacios públicos del Indicador: Indicador:
distrito de Carumas. Número de documentos elaborados y/o Porcentaje de residuos de residuos de la construcción y demolición son reaprovechados
aprobados. y dispuestos adecuadamente.
Responsable: MINAM, MINSA, PRODUCE, OEFA

Co–Responsables: GRM, MPMNM, MDC.


Se cuenta con línea base actualizada e El 100% de los residuos de aparatos
El 50% de los residuos de aparatos
instrumentos para la gestión multisectorial e eléctricos y electrónicos son
eléctricos y electrónicos dispuestos
integrada de residuos de aparatos eléctricos reaprovechados y dispuestos
adecuadamente.
y electrónicos. adecuadamente.
2.8. Incrementar el reaprovechamiento y
disposición adecuada de los residuos de Indicador: Indicador:
aparatos eléctricos y electrónicos. Número de documentos elaborados y/o Porcentaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos son reaprovechados y
aprobados. dispuestos adecuadamente.
Responsable: MINAM, MINSA, PRODUCE, OEFA

Co–Responsables: GRM, MPMNM, MDC.


OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS

1.1: Elaboración de Ordenanza


Municipal que Aprueba el Plan de
Manejo de Residuos Sólidos 2017 -
2019 del distrito de Carumas.

OE1: IMPLEMENTAR EL MARCO


NORMATIVO PARA EL 1.2: Sensibilizacion para la
FORTALECIMIENTO DEL PLAN DE organización de Recicladores de
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL "RSM" del distrito de Carumas.
DISTRITO DE CARUMAS

1.3: Elaboración del Manual de


Procedimientos y Funciones de la
Unidad de Servicios a la Ciudad y
Seguridad Ciudadana.
LINEAS DE ACCION RESULTADOS INDICADORES

1.1.1: Difusión y aplicación de la Se cuenta con una Ordenanza del


Norma elaborada y
Ordenenza del Plan de Manejo en el Plan de Manejo de Residuos Sólidos
aprobada
distrito de Carumas. del Distrito de Carumas Aprobado.

Número de
1.2.2: Difusión para la organización Se cuenta con Asociaciones de
documentos
y/o asociatividad de Recicladores de Recicladores de RCM del distrito de
elaborados y
RCM del distrito de Carumas. Carumas.
aprobados

1.3.3: Difusión y aplicación del Manual Se cuenta con un Manual de Número de


de procedimientos y funciones de la procedimientos y funciones de la documentos
Unidad de Servicios a la Ciudad y Unidad de Servicios a la Ciudad y elaborados y
Seguridad Ciudadana. Seguridad Ciudadana. aprobados
FUENTES DE
VERIFICACIÓN

Ordenanza del Plan de


Manejo de RCM
publicado

Ordenanza de
reconocimiento de
recicladores
 

Informe de
procedimientos y
funciones utilizados
OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS LINEAS DE ACCION

2.1.1: Adquisición de 40 papeleras de


10 lt. con instalación en los principales
parques y plazuelas del distrito, para
incrementar la capacidad del servicio
de almacenamiento de residuos
OE2: FORTALECIMIENTO 2.1: Mejoramiento del sólidos.
DE LA CAPACIDAD Sistema de
OPERATIVA Y
Almacenamiento de
ADMINISTRATIVA PARA EL 2.1.2: Adquisición de 50 cilindros
MANEJO Y GESTIÓN DE
Residuos Sólidos y
Barrido de Calles y metálicos instalar en principales vías
LOS RESIDUOS SOLIDOS publicas y evitar los puntos criticos y
MUNICIPALES Espacios Públicos
botaderos.

2.1.3: Adquisición 50 millares de


bolsas de polietileno de para el
servicio de barrido de las vías
publicas

 
FUENTES DE
RESULTADOS INDICADORES
VERIFICACIÓN

Se cuenta con Equipamiento de


Número de Registro fotográfico,
Almacenamiento de Residuos
papeleras Informes de
Sólidos en Espacios Publicos
instaladas Inspección
del Distrito de Carumas.

Se cuenta con Equipamiento de


Número de Registro fotográfico,
Almacenamiento de Residuos
contenedores Informes de
Sólidos en principales vías
instalados Inspección
publicas

Se cuenta con bolsas de


Número de bolsas Informes de inspeccion
polietileno para el servicio de
distribuidas técnica
barrido.
OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS

OE2: FORTALECIMIENTO DE LA 2.2: Fortalecimiento del


CAPACIDAD OPERATIVA PARA EL Servicio de Barrido de las
MANEJO Y GESTIÓN DE LOS Principales Calles y
RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES Plazas del Distrito.
LINEAS DE ACCION RESULTADOS INDICADORES
2.2.1 Adquisición de 30 carretillas Se cuenta con equipamiento
Número de carretillas
para almacenar los residuos para el servicio de barrido de
adquiridas
producto del barrido. calles y vias publicas.
Se cuenta con uniformes,
2.2.2: Adquisición de Uniformes, Número de uniformes y
herramientas e implementos de
Implementos de Seguridad y herramientas
seguridad para el servicio de
Herramientas de barrido adqueridas
barrido.
FUENTES DE VERIFICACIÓN

Comprobantes de adquisición

Comprobantes de adquisición
OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS

OE2: FORTALECIMIENTO DE LA 2.3: Fortalecer la Capacidad


CAPACIDAD OPERATIVA Y Operativa de Recolección y
ADMINISTRATIVA PARA EL MANEJO Transporte de Residuos Sólidos
Y GESTIÓN DE LOS MUNICIPALES Municipales en el Distrito.
FUENTES DE
LINEAS DE ACCION RESULTADOS INDICADORES
VERIFICACIÓN

Camión baranda para


2.3.1: Alquiler de 02 camiones baranda
la recolección de Número de
de 8 m3 de capacidad para la recoleccion Informe Técnico
residuos sólidos alquileres
de residuos sólidos segregados en la realizado
segregados en la realizados
fuente
fuente.

Se cuenta con
2.3.2: Adquisición de Uniformes,
Uniformes, Número de
Implementos de Seguridad y
Implementos de uniformes y Informe Técnico
Herramientas (dos por año) para el
Seguridad y herramientas realizado
personal de recolección y transporte de
Herramientas adquiridas
residuos sólidos.
adqueridos.
OBJETIVOS
METAS LINEAS DE ACCIÓN
ESPECIFICOS

3.1.1: Elaboración e
instalación de paneles de
sensibilización ambiental en
lugares estrategicos.

3.1.2: Diseño de Boletines,


Dípticos, Afiches,
Calendarios, otros para el
fomento de buenas practicas
3.1: Implementación de ambientales.
Programas de
Educación Ambiental y
difusión de información 3.1.3: Elaboración y
básica a la población distribución de Boletines,
Dípticos, Afiches,
Calendarios y otros de
sensibilización ambiental.

OE3: IMPLEMENTAR 3.1.4: Implementación de


PROGRAMAS DE Charlas y Talleres de
EDUCACIÓN Y Capacitación y Orientación
SENSIBILIZACION dirigidos a la población.
AMBIENTAL DIRIGIDO
A LA POBLACION

3.2.1: Dieño e
implementación de un Plan
Piloto para la difusión y
sensibilización en manejo de
residuos sólidos en las
Instituciones Educativas.

3.2 Fomentar las


buenas prácticas
3.2.2: Implementación de
ambientales en las
Charlas y Talleres de
Instituciones Educativas
Capacitación y Orientación
dirigidos a los estudiantes de
las I.E.

3.2.3: Realización de
Concursos Interescolares
(Pasa Calle Ambiental) 01
vez por año
FUENTES DE
RESULTADOS INDICADORES
VERIFICACION

Paneles de sensibilización Registro


Número de Paneles
ambiental elaborados y fotográfico,
de Sensibilización
colocados en lugares Informes de
instalados
estrategicos. Capacitación

Boletines, Dipticos,
Afiches, otros para el
Número de material de Informe Técnico
fomentos de buenas
difusión diseñado realizado
practicas ambientales
diseñados.

Boletines, Dipticos,
Número de material de
Afiches y Calendarios de Informe Técnico
difusión elaborado y
sensibilización ambiental realizado
distribuido
elaborados y distribuidos.

Número de Charlas y Registro


Charlas, Talleres de
Talleres de fotográfico,
Capacitación y orientación
Capacitación Informes de
a la población ejecutados.
realizados Capacitación

Plan Piloto de difusión y


Plan Piloto de difusión
sensibilización en manejo Informe Técnico
y sensibilización
de RSD imlementado en realizado
implementado.
las I.E.

Charlas, Talleres de Número de Charlas y Registro


Capacitación y orientación Talleres de fotográfico,
a las alumnos de las I.E. Capacitación Informes de
implementados. realizados Capacitación

Registro
Número de Concursos
Concursos Interescolares fotográfico,
Interescolares
entre las I.E. realizados Informes de la
realizados
actividad realizada
METAS LINEAS DE ACCION ACCIONES A REALIZAR

Difusión y aplicación de la Ordenanza del


META 1.1 Línea de Acción 1.1.1
Plan de Manejo en el distrito de Carumas.

Difusión y aplicación de la Organización de


META 1.2 Línea de Acción 1.2.1
Recicladores de RCM del distrito de Carumas.

Difusión y aplicación del Manual de


META 1.3 Línea de Acción 1.3.1 procedimientos y funciones de la Unidad de
Servicios a la Ciudad y Seguridad Ciudadana.
METAS LINEAS DE ACCION

2.1.1

2.1 2.1.2

2.1.3

2.2.1
2.2
2.2.2

2.3.1

2.3
2.3.2
ACCIONES A REALIZAR

Adquisición de 40 papeleras de 10 lt. con instalación en los principales


parques y plazuelas del distrito, para incrementar la capacidad del
servicio de almacenamiento de residuos sólidos.

Adquisición de 50 cilindros metálicos instalar en principales vías publicas


y evitar los puntos criticos y botaderos.

Adquisición 50 millares de bolsas de polietileno de para el servicio de


barrido de las vías publicas

Adquisición de 30 carretillas para almacenar los residuos producto del


barrido.
Adquisición de Uniformes, Implementos de Seguridad y Herramientas de
barrido
Alquiler de 01 camion baranda de 8 m3 de capacidad para la recoleccion
de residuos sólidos segregados en la fuente

Adquisición de Uniformes, Implementos de Seguridad y Herramientas


(dos por año) para el personal de recolección y transporte de residuos
sólidos.
METAS LINEAS DE ACCIÓN

3.1.1

3.1.2
3.1
3.1.3

3.1.4

3.2.1

3.2 3.2.2

3.2.3
ACCIONES A REALIZAR
Elaboración e instalación de paneles de sensibilización ambiental en lugares
estrategicos.
Diseño de Boletines, Dípticos, Afiches, Calendarios, otros para el fomento de
buenas practicas ambientales.
Elaboración y distribución de Boletines, Dípticos, Afiches, Calendarios y otros
de sensibilización ambiental.
Implementación de Charlas y Talleres de Capacitación y Orientación dirigidos
a la población.
Dieño e implementación de un Plan Piloto para la difusión y sensibilización en
manejo de residuos sólidos en las Instituciones Educativas.
Implementación de Charlas y Talleres de Capacitación y Orientación dirigidos
a los estudiantes de las I.E.
Realización de Concursos Interescolares (Pasa Calle Ambiental) 01 vez por
año
OBJETIVOS
METAS
ESPECIFICOS

1.1: Elaboración de Ordenanza


Municipal que Aprueba el Plan de
Manejo de Residuos Sólidos 2017 -
2019 del distrito de Carumas.
OE1: IMPLEMENTAR EL
MARCO NORMATIVO PARA
1.2: Sensibilizacion para la
EL FORTALECIMIENTO DEL
organización de Recicladores de
PLAN DE MANEJO DE
"RSM" del distrito de Carumas.
RESIDUOS SÓLIDOS DEL
DISTRITO DE CARUMAS
1.3: Elaboración del Manual de
Procedimientos y Funciones de la
Unidad de Servicios a la Ciudad y
Seguridad Ciudadana.
LINEAS DE ACCION RESULTADOS COSTO S/.

1.1.1: Difusión y aplicación de la Se cuenta con una Ordenanza del


Ordenenza del Plan de Manejo en el Plan de Manejo de Residuos Sólidos 6,500.00
distrito de Carumas. del Distrito de Carumas Aprobado.

1.2.2: Difusión para la organización Se cuenta con Asociaciones de


y/o asociatividad de Recicladores de Recicladores de RCM del distrito de 6,000.00
RCM del distrito de Carumas. Carumas.

1.3.3: Difusión y aplicación del Manual Se cuenta con un Manual de


de procedimientos y funciones de la procedimientos y funciones de la
5,000.00
Unidad de Servicios a la Ciudad y Unidad de Servicios a la Ciudad y
Seguridad Ciudadana. Seguridad Ciudadana.
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS LINEAS DE ACCION

2.1.1: Adquisición de 40 papeleras de 10 lt.


con instalación en los principales parques y
plazuelas del distrito, para incrementar la
capacidad del servicio de almacenamiento
de residuos sólidos.
2.1: Mejoramiento del Sistema
de Almacenamiento de
Residuos Sólidos y Barrido de 2.1.2: Adquisición de 50 cilindros metálicos
Calles y Espacios Públicos instalar en principales vías publicas y evitar
los puntos criticos y botaderos.

2.1.3: Adquisición 50 millares de bolsas de


OE2: FORTALECIMIENTO DE polietileno de para el servicio de barrido de
LA CAPACIDAD OPERATIVA Y las vías publicas
ADMINISTRATIVA PARA EL
MANEJO Y GESTIÓN DE LOS 2.2.1 Adquisición de 30 carretillas para
RESIDUOS SOLIDOS almacenar los residuos producto del
MUNICIPALES 2.2: Fortalecimiento del Servicio barrido.
de Barrido de las Principales
Calles y Plazas del Distrito. 2.2.2: Adquisición de Uniformes,
Implementos de Seguridad y Herramientas
de barrido

2.3.1: Alquiler de 01 camion baranda de 8


m3 de capacidad para la recoleccion de
2.3: Fortalecer la Capacidad residuos sólidos segregados en la fuente
Operativa de Recolección y
Transporte de Residuos Sólidos 2.3.2: Adquisición de Uniformes,
Municipales en el Distrito. Implementos de Seguridad y Herramientas
(dos por año) para el personal de
recolección y transporte de residuos
sólidos.
RESULTADOS COSTO S/.

Se cuenta con Equipamiento de


Almacenamiento de Residuos Sólidos
4,000.00
en Espacios Publicos del Distrito de
Carumas.

Se cuenta con Equipamiento de


Almacenamiento de Residuos Sólidos 3,000.00
en principales vías publicas

Se cuenta con bolsas de polietileno


5,900.00
para el servicio de barrido.

Se cuenta con equipamiento para el


servicio de barrido de calles y vias 6,600.00
publicas.

Se cuenta con uniformes, herramientas


e implementos de seguridad para el 9,600.00
servicio de barrido.

Camión baranda para la recolección de


residuos sólidos segregados en la 45,600.00
fuente.

Se cuenta con Uniformes, Implementos


de Seguridad y Herramientas 5,200.00
adqueridos.
OBJETIVOS
METAS LINEAS DE ACCIÓN
ESPECIFICOS

3.1.1: Elaboración e
instalación de paneles de
sensibilización ambiental en
lugares estrategicos.

3.1.2: Diseño de Boletines,


Dípticos, Afiches, Calendarios,
otros para el fomento de
buenas practicas ambientales.
3.1: Implementación de
Programas de Educación
Ambiental y difusión de
información básica a la
población 3.1.3: Elaboración y
distribución de Boletines,
Dípticos, Afiches, Calendarios y
otros de sensibilización
ambiental.

OE3: IMPLEMENTAR 3.1.4: Implementación de


PROGRAMAS DE Charlas y Talleres de
EDUCACIÓN Y Capacitación y Orientación
SENSIBILIZACION dirigidos a la población.
AMBIENTAL DIRIGIDO A
LA POBLACION

3.2.1: Dieño e implementación


de un Plan Piloto para la
difusión y sensibilización en
manejo de residuos sólidos en
las Instituciones Educativas.

3.2 Fomentar las buenas


prácticas ambientales en
las Instituciones 3.2.2: Implementación de
Educativas Charlas y Talleres de
Capacitación y Orientación
dirigidos a los estudiantes de
las I.E.

3.2.3: Realización de
Concursos Interescolares
(Pasa Calle Ambiental) 01 vez
por año
RESULTADOS COSTO S/.

Paneles de sensibilización
ambiental elaborados y
7,000.00
colocados en lugares
estrategicos.

Boletines, Dipticos, Afiches,


otros para el fomentos de
4,200.00
buenas practicas
ambientales diseñados.

Boletines, Dipticos, Afiches y


Calendarios de
5,600.00
sensibilización ambiental
elaborados y distribuidos.

Charlas, Talleres de
Capacitación y orientación a 9,600.00
la población ejecutados.

Plan Piloto de difusión y


sensibilización en manejo de 5,000.00
RSD imlementado en las I.E.

Charlas, Talleres de
Capacitación y orientación a
6,200.00
las alumnos de las I.E.
implementados.

Concursos Interescolares
6,000.00
entre las I.E. realizados
C

OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS


V BIM VI BIM I BIM

1.1: Elaboración de Ordenanza Municipal que


Aprueba el Plan de Manejo de Residuos
Sólidos 2017 - 2019 del distrito de Carumas.
OE1: IMPLEMENTAR EL
MARCO NORMATIVO PARA EL 1.2: Sensibilizacion para la organización de
FORTALECIMIENTO DEL PLAN Recicladores de "RSM" del distrito de
DE MANEJO DE RESIDUOS Carumas.
SÓLIDOS DEL DISTRITO DE
CARUMAS
1.3: Elaboración del Manual de
Procedimientos y Funciones de la Unidad de
Servicios a la Ciudad y Seguridad Ciudadana.

2.1: Mejoramiento del Sistema de


Almacenamiento de Residuos Sólidos y
OE2: FORTALECIMIENTO DE Barrido de Calles y Espacios Públicos
LA CAPACIDAD OPERATIVA Y
ADMINISTRATIVA PARA EL 2.2: Fortalecimiento del Servicio de Barrido de
MANEJO Y GESTIÓN DE LOS las Principales Calles y Plazas del Distrito.
RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES 2.3: Fortalecer la Capacidad Operativa de
Recolección y Transporte de Residuos Sólidos
Municipales en el Distrito.

3.1: Implementación de Programas de


OE3: IMPLEMENTAR Educación Ambiental y difusión de información
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN básica a la población
Y SENSIBILIZACION
AMBIENTAL DIRIGIDO A LA 3.2 Fomentar las buenas prácticas
POBLACION ambientales en las Instituciones Educativas
CRONOGRAMA Y PLAZO DE EJECUCION
MESES

II BIM III BIM IV BIM V BIM VI BIM I BIM II BIM III BIM IV BIM
OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS
V BIM VI BIM I BIM

1.1: Elaboración de Ordenanza Municipal que


Aprueba el Plan de Manejo de Residuos Sólidos 6,500.00
2017 - 2019 del distrito de Carumas.

OE1: IMPLEMENTAR EL MARCO


NORMATIVO PARA EL 1.2: Sensibilizacion para la organización de
6,000.00
FORTALECIMIENTO DEL PLAN DE Recicladores de "RSM" del distrito de Carumas.
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
DEL DISTRITO DE CARUMAS
1.3: Elaboración del Manual de Procedimientos y
Funciones de la Unidad de Servicios a la Ciudad y 5,000.00
Seguridad Ciudadana.

2.1: Mejoramiento del Sistema de Almacenamiento


de Residuos Sólidos y Barrido de Calles y Espacios 4,000.00
Públicos
OE2: FORTALECIMIENTO DE LA
CAPACIDAD OPERATIVA Y
ADMINISTRATIVA PARA EL 2.2: Fortalecimiento del Servicio de Barrido de las
MANEJO Y GESTIÓN DE LOS Principales Calles y Plazas del Distrito.
RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES 2.3: Fortalecer la Capacidad Operativa de
Recolección y Transporte de Residuos Sólidos
Municipales en el Distrito.

3.1: Implementación de Programas de Educación


Ambiental y difusión de información básica a la
OE3: IMPLEMENTAR PROGRAMAS población
DE EDUCACIÓN Y
SENSIBILIZACION AMBIENTAL
DIRIGIDO A LA POBLACION 3.2 Fomentar las buenas prácticas ambientales en
las Instituciones Educativas

6,500.00 11,000.00 4,000.00


CRONOGRAMA Y PLAZO DE EJECUCION
MESES

II BIM III BIM IV BIM V BIM VI BIM I BIM II BIM III BIM IV BIM

3,000.00 5,900.00
III B

II BIM; 16,200.00
6,600.00 9,600.00
I B

45,600.00 5,200.00

11,200.00 15,200.00

5,000.00 6,200.00 6,000.00

3,000.00 5,900.00 6,600.00 9,600.00 45,600.00 5,200.00 16,200.00 21,400.00 6,000.00


IV BIM; 6,000.00 V BIM ; 6,500.00
III BIM; 21,400.00 VI BIM; 11,000.00
II BIM; 3,000.00
I BIM; 4,000.00
III BIM; 5,900.00
II BIM; 16,200.00 IV BIM; 6,600.00
I BIM; 5,200.00
V BIM; 9,600.00

VI BIM; 45,600.00

141,000.00
SUB PROGRAMA INDICADOR UNIDAD
1. Educación y Sensibilización Ambiental
Sensibilización y educación a población, Funcionamiento de redes Nro. de barrios
autoridades y centros poblados vecinales y escolares participantes

Campañas de limpieza “Mis calles Limpias” Volumen de residuo evacuado Ton o m3 por campaña

Reciclaje de residuo orgánico de residuos


Volumen de residuo reciclado Ton o m3por día
domiciliarios segregados en la fuente.
Reciclaje de residuo inorgánico domiciliario Ton o m3 por día
Volumen de residuo reciclado
segregados en la fuente.
Descentralización de la fiscalización Nro. de puntos de control Unidad
Separación de residuos biocontaminados Volumen de residuos separados Ton o m3 por día
SUB-PROGRAMA INDICADOR UNIDAD
2. Fortalecimiento del Marco Normativo de la Municipalidad
Formulación de Ordenanza Ambiental Municipal. Ordenanza aprobada y publicada Unidad
Elaboración de Manual de procedimiento y funciones del Manual de procedimiento y funciones
Unidad
personal. disponibles
Estudios de mercado para la producción de compost,
Documento disponible Unidad
humus y otros
Producción de compost en el Distrito. Volumen de compost producido Ton/día
Evaluación de la producción de residuos sólidos
Volumen de residuos recuperados Ton/mes
recuperados por los Recicladores.
Capacitación del personal de limpieza pública y
Nro. de personas capacitados Unidad
recicladores

3. Fortalecimiento de la Capacidad de Concertación

Acciones de continuidad político institucional de la PMRS aprobado e implementado por


Unidad
Municipalidad la MDC

También podría gustarte