Está en la página 1de 102

11.

TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS

TRASTORNO DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS


Trastorno de síntomas somáticos (DSM-5)
A. Uno o más síntomas somáticos que causan malestar o dan lugar a problemas
significativos en la vida diaria.
B. Pensamientos, sentimientos, o comportamientos excesivos relacionados con los
síntomas somáticos o asociados a la preocupación por la salud como se pone de
manifiesto por una o más características de las siguiente:
- Pensamientos desproporcionados y persistentes de sobre la gravedad de los
propios síntomas.
- Grado persistente elevado de ansiedad acerca de la salud o los síntomas.
- Tiempo y energía excesivos consagrados a estos síntomas o a la preocupación por
la salud.
C. Aunque algún síntoma somático no esté continuamente presente, el estado
sintomático es persistente (por lo general más de 6 meses).
Especificar si:
- Con predominio de dolor
Especificar si:
- Persistente: un curso persistente se caracteriza por la presencia de síntomas
intensos, alteración importante y duración prolongada (más de 6 meses).
Especificar la gravedad actual:
- Leve: sólo se cumple uno de los síntomas del criterio B.
- Moderado: se cumplen dos o más síntomas del criterio B.
- Grave: se cumplen dos o más síntomas del criterio B y además existen múltiples
quejas somáticas (o un síntoma somático muy intenso).

Trastorno de somatización (CIE-10)


A. Debe de haber antecedentes de al menos dos años de quejas de síntomas múltiples
y variables, que no pueden ser explicados por ningún trastorno físico detectable. Si
están presentes algunos síntomas claramente debidos a una hiperactividad
vegetativa, no son la principal característica del trastorno, en el sentido de que no
son particularmente persistentes y molestos.
B. La preocupación por los síntomas ocasiona un malestar persistente y conduce al
paciente a la búsqueda de reiteradas consultas y chequeos.
C. Hay un rechazo continuado a aceptar el reaseguramiento de por los médicos de que
no existe una causa orgánica que explique los síntomas somáticos.
D. Debe haber un total de 6 o más síntomas de la siguiente lista, que se producen en al
menos dos grupos diferentes:
- Síntomas gastrointestinales.
- Síntomas cardiovasculares.
- Síntomas urogenitales.
11. TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS

- Síntomas cutáneos y de dolor


E. Los síntomas no se producen sólo durante algún trastorno esquizofrénico o
relacionado, algún trastorno del humor o un trastorno del pánico.
Poblacíon Depende de la Trastornos
adulta: 5-7% edad de los médicos
En mujeres individuos
Trastornos de
puede haber
Epidemiología

Comorbilidad
Curso
Crónico y ansiedad y
mayor queja de fluctuante
síntomas, por lo depresivos
(DSM-IV-TR)
que su Trastornos de
prevalencia será
personalidad
mayor
límite,
histriónica y de
personalidad

Diagnóstico diferencial

•Otras afecciones médicas: la presencia de síntomas somáticos no es por sí


misma suficiente para hacer el diagnóstico, sino que hace falta también el
criterio B.
•Trastorno de pánico: los síntomas ocurren en episodios agudos y no de forma
persistente.
•Trastorno de ansiedad generalizada: se preocupan por múltiples
circunstancias y no solo por la salud.
•Trastornos depresivos: en el trastorno somático no aparecen síntomas
depresivos centrales.
•Trastorno de ansiedad por enfermedad: tiene excesivas preocupaciones por la
salud, pero no tiene o son mínimos los síntomas somáticos.
•Trastorno de conversión: en esta patología hay una pérdida de la función.
Criterio B clave para diferenciar.
•Trastorno delirante: las creencias delirantes y el comportamiento son mucho
más graves que las preocupaciones y creencias en el trastorno de síntomas
somáticos.
•Trastorno dismórfico corporal: excesiva preocupación por un defecto
percibido de carácter físico.
•Trastorno obsesivo-compulsivo: las ideas recurrentes o las preocupaciones
son menos intrusivas y en cambio los individuos con el trastorno de síntomas
somáticos pueden no mostrar comportamientos encaminados a reducir la
ansiedad.

Factores influyentes

•Temperamentales: el neuroticismo se ha identificado como factor independiente de


riesgo. Presencia de ansiedad o depresión comórbida.
•Ambientales: es más frecuente en individuos con pocos años de educación y bajo
estatus socio-económico, así como en aquellos que han experimental sucesos vitales
estresantes recientemente.
•Modificadores del curso: sensibilidad al dolor, amplificación de la atención a
sensaciones corporales y atribución de los síntomas corporales a una posible
enfermedad médica frente a su reconocimiento como un fenómeno normal debido a
estrés psicológico.
11. TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS

TRASTORNO POR DOLOR


- Pasa a ser un especificador en DSM–5

El DSM-IV-TR establece los siguientes subtipos sobre la base de los factores presentes en la
etiología y persistencia del dolor:

- Trastorno por dolor asociado a factores psicológicos: los factores físicos tienen
papel escaso o nulo en el inicio o persistencia del trastorno
- Trastorno por dolor asociado a factores psicológicos y a enfermedad médica
- Trastorno por dolor asociado a enfermedad médica: no se considera un trastorno
mental y se codifica en el eje III

Duración:

- Agudo: inferior a 6 meses


- Crónico: superior a 6 meses

Trastorno por dolor CIE-10


A. Presencia de un dolor persistente (durante al menos 6 meses y continuo la mayoría
de los días), grave, molesto, en cualquier parte del cuerpo, el cual no puede explicarse
adecuadamente por pruebas o un trastorno orgánico. El dolor es de forma
consistente el principal foco de atención del paciente.
B. Este trastorno no se produce ante la presencia de esquizofrenia o trastornos
relacionados, o sólo durante algún trastorno del humor, un trastorno de
somatización, un trastorno somatomorfo indiferenciado, o un trastorno
hipocondríaco.

Curso
•El más prevalente (DSM-IV-TR).
•En DSM-5 incrementa la posible
prevalencia del trastorno de •Los individuos con un elevado
síntomas somáticos. número de áreas corporales
•Dolores más frecuentes: pélvico, dolorosas y mucha sintomatología
abdominal, facial, cefaleas y dolor médica presentan peor pronóstico.
precordial.
•Aparece repentinamente y aumenta
en intensidad al cabo de semanas o
meses.
Epidemiología
11. TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS

Diagnóstico diferencial

• Trastorno de somatización: requiere varios síntomas además del


dolor y una duración de varios años.
• Dispareunia: se limita a dolores durante el coito.
• Trastorno de conversión: por definición, este trastorno no se
limita sólo al dolor.
• Simulación y Trastornos facticios: el dolor puede fingirse o
producirse intencionalmente.

Evaluación Tratamiento

• Burke señala la no conveniencia de • Se han utilizado medidas dirigidas a


realizar terapias pasivas (masajes, tolerar y anular los efectos
terapias físicas, fármacos). incapacitantes (Biofeedback,
• Chapman-Smith habla de la relajación, control de la ansiedad,
necesidad de que estos pacientes terapia cognitiva o hipnosis).
entiendan a fondo sus problemas y • Araoz y cols. "Nueva hipnosis":
asuman la responsabilidad y control - No es la voluntad la que produce el
de su condición. cambio, sino la imaginación
• Para evaluar el dolor se han (hemisferio derecho).
utilizado: - Resalta la autogestión.
- Medidas fisiológicas: tensión - Funciona a nivel de pensamiento
muscular, señales autónomas y no consciente, o basado en la
potenciales evocados. experiencia.
- Evaluación conductual mediante
observación y registro de la El terapeuta al enfrentarse al
conducta del paciente. paciente con dolor ha de:
- Autoinformes como el - Decidir si el dolor es agudo o
Cuestionario de dolor de Melzack. crónico y averiguar si el paciente ha
consultado con algún médico
- Encontrar la metáfora espontánea
que el paciente utiliza para expresar
su dolor.
- Comenzar con la metáfora,
sugiriendo que la transforme en
otra más beneficiosa.
- Invitar al paciente a que permita a
la metáfora más positiva situarse en
la parte del cuerpo que sufría dolor.
- Relacionar la metáfora positiva con
el alivio del dolor.
11. TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS

TRASTORNO DE ANSIEDAD POR ENFERMEDAD


Trastorno de ansiedad por enfermedad (DSM-5)
A. Preocupación por padecer o contraer una enfermedad grave.
B. No existen síntomas somáticos o, si están presentes, son únicamente leves. Si existe
otra afección médica, la preocupación es claramente excesiva o desproporcionada.
C. Existe un grado elevado de ansiedad acerca de la salud, y el individuo se alarma con
facilidad por su estado de salud.
D. El individuo tiene comportamientos excesivos relacionados con la salud, o presenta
evitación por mala adaptación.
E. La preocupación por la salud ha estado presente al menos 6 meses, pero la
enfermedad específica que es temida puede cambiar durante ese periodo de tiempo.
F. La preocupación por la enfermedad ha estado presente al menos 6 meses, pero la
enfermedad temida específica puede variar en ese periodo de tiempo.
G. Especificar si:
- Tipo con solicitud de asistencia
- Tipo con evitación de asistencia

Hipocondría (CIE-10)
A. Debe estar presente alguno de los siguientes:
- Creencia persistente, de al menos 6 meses de duración, de tener un máximo de
dos enfermedades físicas graves.
- Preocupación persistente por una presunta deformidad o desfiguración
(trastorno dismórfico corporal).
B. La preocupación por ese convencimiento y por los síntomas ocasiona un malestar
persistente o una interferencia en el funcionamiento personal en la vida diaria, y
conduce al paciente a buscar tratamientos médicos o pruebas diagnósticas.
C. Rechazo continuado a aceptar el reaseguramiento de los médicos de que no hay
causa orgánica de los síntomas o la deformidad física.
D. Los síntomas no se producen sólo durante algún trastorno esquizofrénico o
relacionado, o algún trastorno del humor.

Población Generalmente 2/3 presentan


general: 1-5% es crónico un trastorno
Población Inicio o en mental
comórbido
Curso
Epidemiología

Comorbilidad

ambulatoria: 2- medio de la
7% edad adulta Riesgo alto de
Igual en presentar
hombres y Trastorno de
mujeres síntomas
somáticos y
Doctor Trastornos de la
shopping personalidad
11. TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS

Etiología/Modelos explicativos

Perspectiva psicodinámica

• La hipocondría se ha entendido como un canal alternativo para desviar


los impulsos sexuales, agresivos u orales en forma de quejas físicas o
una defensa individual contra la baja autoestima.
• Ganancia primaria: disminución del conflicto interno.
• Ganancia secundaria: evitación de responsabilidades y obtención de
atención.

Enfoques psicosociales

• Como conducta social aprendida: adoptar el rol de enfermo conlleva


ventajas, tales como recibir cuidados y evitar responsabilidades.
• Como modo de comunicación interpersonal.

Hipocondría como manifestación de una alteración perceptivo-emocional

• Hipótesis alexitímica: existe una disminución neurofisiológica que


incapacita para experimentar afectos y fantasías.
• El estilo amplificador: Barsky y Klerman. Los pacientes se centran en
los síntomas, reaccionando a ellos con intensa alarma y preocupación,
con incapacidad extrema y rechazo a olvidarse de ellos. Estilo
perceptual:
- Hipervigilancia corporal.
- Tendencia a seleccionar y centrarse en ciertas sensaciones
relativamente infrecuentes y tenues.
- Propensión a valorar las sensaciones somáticas y viscerales como
anómalas, patológicas e indicadores de enfermedad.
• Ideas disfuncionales y atribuciones: Warwick y Salkovskis. Los
hipocondríacos a lo largo de su vida elaboran teorías problemáticas y
disfuncionales de la salud. Estos supuestos disfuncionales se activan en
situaciones relevantes. Algo moviliza en un momento determinado
estas creencias poniendo en marcha una interpretación catastrófica de
las sensaciones corporales, desencadenando ansiedad por la salud.
• De la reacción hipocondríaca a la neurosis hipocondríaca: Kellner.
Mantiene que ciertas experiencias tempranas predisponen a la persona
a atender a los síntomas somáticos que ciertos eventos actúan como
factores precipitantes.
11. TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS

Tratamiento

- Tratamiento de la fobia a la enfermedad. Kellner y Marks proponen tratar la


hipocondría igual que un trastorno fóbico múltiple.
- House. Concede mucho interés a las actitudes del paciente. En la evaluación incluye:
o Reconsideración del problema físico
o Examen de las actitudes del paciente ante la atención médica recibida
En cuanto al tratamiento:
o Identificación de errores atribucionales
o Confrontación con esos errores
o Reatribución de la experiencia corporal recibida

Warwick y Salkovskis Barsky y cols. Modelo de Avia

•Plantean una •Ponen el énfasis en los •Evaluación: Cuestionario


formulación cognitiva- déficits cognitivo- de actitudes, inventario
conductual: perceptivos que dan de síntomas físicos del
- Se enseña al paciente a lugar a un esquema MMPI, inventario de
formular sobre su cognitivo que se ansiedad y depresión.
problema de acuerdo al autoperpetúa y •Terapia: proporcionar
modelo teórico. autovalida. Centrado en información precisa
- El paciente debe el aquí y el ahora, sobre el problema y el
proceder a identificar sus directivo y potenciando tratamiento a seguir al
creencias erróneas y la posible comprensión paciente y sus familiares,
pensamientos dinámica de los orígenes programación de tareas y
automáticos sobre la del síndrome. Se trabaja: prohibiciones, exposición
enfermedad. - Atención y relajación. en vivo a sensaciones
- Pensamientos y corporales,
Los elementos reatribución. entrenamiento en
principales de este - El contexto situacional. técnicas de manejo de la
modelo son los - El papel del estado de ansiedad, mejora de la
siguientes: ánimo. autoestima y abordaje de
•Obtención del áreas conflictivas de la
compromiso del vida del paciente.
paciente.
•Autoobservación de los
episodios de ansiedad
por la salud.
•Reatribución de los
síntomas.
•Cambio de las conductas
desadaptativas
mediante
procedimientos
conductuales (p. ej:
prevención de
respuesta).
•Modificación de las
creencias disfuncionales
sobre la
salud/enfermedad.
11. TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS

Modelo de Martínez y Botella

• Fase 1: Formulación del modelo y obtención del compromiso


- Sesión 1: se recoge la hipótesis del paciente sobre lo que sucede y el terapeuta
introduce una hipótesis alternativa, que reformula la situación como un problema
de ansiedad.
- Sesión 2: se propone al paciente el abordaje del problema desde la hipótesis del
terapeuta.
• Fase 2: Estrategias de intervención
- Sesión 3: tras realizar experimentos conductuales, paciente y terapeuta acuerdan
una lista de actividades que el paciente se compromete a no realizar a partir de
ese momento.
- Sesión 4 y 5: se trabaja el cuestionamiento de las ideas de enfermedad del
paciente, se enseña a rellenar un "Diario de la Hipocondría", que le permite
examinar datos a favor y en contra de sus hipótesis.
- Sesión 6: se muestra al paciente el papel de la auto-atención en la percepción de
sensaciones corporales. A continuación, se le muestra al paciente los efectos
atenuantes de la distracción en la percepción de los síntomas, y se le entrena en
algunas técnicas de distracción.
- Sesión 7 y 8: su estructura va a depender de la evolución del paciente, como
objetivos específicos se realiza la modificación de las creencias y la
reestructuración de las imágenes mentales desagradables.
• Fase 3: Prevención de recaídas
- Sesión 9: repaso de los conceptos y técnicas empleadas en el tratamiento.
- Sesión 10: se resuelven las dudas finales y se programan sesiones de
seguimiento.

TRASTORNO DE CONVERSIÓN
Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales) (DSM-5)
A. Uno o más síntomas de alteración de la función motora o sensitiva voluntaria.
B. Los hallazgos clínicos aportan pruebas de la incompatibilidad entre el síntomas y las
afecciones neurológicas o médicas reconocidas.
C. El síntoma o deficiencia no se explica mejor por otro trastorno médico o mental.
D. El síntoma causa malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de
otras áreas importantes.

Trastornos disociativos (de conversión) (CIE-10)


Trastornos disociativos de la motilidad: incluye pérdida completa o parcial de la capacidad
para realizar movimientos que normalmente están bajo control voluntario
Convulsiones disociativas: presenta movimientos muy parecidos a cualquiera de las variedad
de crisis epilépticas, pero no se consigue una pérdida de conciencia
Anestesias y pérdidas sensoriales disociativas
Trastornos disociativos (de conversión) mixtos
Otros trastornos disociativos (de conversión)
11. TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS

Epidemiología Curso Comorbilidad


•Hasta el 3% de los •Los síntomas •Trastornos de ansiedad
pacientes ambulatorios pueden ser (trastorno de pánico)
enviados a centros de transitorios o •Trastornos depresivos
salud mental •Trastornos psicóticos,
presentaban este
persistentes
trastorno por uso de
trastorno •El pronóstico es sustancias o el abuso
•Entre 1-14% de los mejor en niños más de alcohol son
pacientes ingresados y pequeños que en infrecuentes
que padecían adultos o •Trastornos de
enfermedades adolescentes personalidad más
generales presentaban frecuentes que en
síntomas de conversión población general

Diagnóstico diferencial

•Trastorno de síntomas somáticos: los excesivos pensamientos y


comportamientos que caracterizan al trastorno de síntomas somáticos están
ausentes en el trastorno de conversión.
•Trastorno facticio y simulación: en la conversión los síntomas no se producen
intencionadamente y ni mucho menos en presencia de un beneficio primario.
•Trastornos disociativos: se pueden realizar ambos diagnósticos.
•Trastorno dismórfico corporal: estos individuos están excesivamente
preocupados por un defecto percibido de su aspecto físico, pero no cumplen
síntomas de afectación sensorial o motora.
•Trastornos depresivos: en núcleo depresivo de la sintomatología es el
principal aspecto diferencial.
•Trastorno de pánico: en el pánico los síntomas neurológicos son típicamente
transitorios y agudos con características cardiorrespiratorias.

Factores influyentes

• Ambientales: suele haber historia de abusos o negligencias en la


infancia.
• Genética y fisiología: la presencia de enfermedades neurológicas que
causan síntomas similares es un factor de riesgo.
• Modificadores del curso: la corta duración de los síntomas y la
aceptación del diagnóstico son factores de buen pronóstico. Rasgos
desadaptativos de la personalidad, la presencia de una enfermedad
física comórbida y la posibilidad de obtención de algún tipo de
beneficio pueden ser factores de mal pronóstico.

Tratamiento

• La resolución de los síntomas suele ser espontánea, aunque puede ser


facilitada con una terapia orientada a fomentar la alianza terapéutica en un
contexto de afectividad y autoritarismo.
• Reducción de la ansiedad y afrontamiento del estrés, ayudado por técnicas
como la hipnosis, relajación, etc.
11. TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS

FACTORES PSICOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN OTRAS AFECCIONES MÉDICAS


Trastorno por factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas (DMS-5)
A. Presencia de un síntoma o afección médica (que no sea trastorno mental).
B. Factores psicológicos o conductuales que afectan negativamente a la afección médica
de una de las maneras siguientes:
1. Los factores han influido en el curso de la afección médica como se pone de
manifiesto por una estrecha asociación temporal entre los factores psicológicos
y el desarrollo o la exacerbación o el retraso en la recuperación de la afección
médica.
2. Los factores interfieren en el tratamiento de la afección médica.
3. Los factores constituyen otros riesgos bien establecidos para la salud del
individuo.
4. Los factores influyen en la fisiopatología subyacente, porque precipitan o
exacerban los síntomas, o necesitan asistencia médica.
C. Los factores psicológicos y conductuales del Criterio B no se explican mejor por otro
trastorno mental.
Especificar la gravedad actual
- Leve: aumento del riesgo médico.
- Moderado: empeora la afección médica subyacente.
- Grave: da lugar a hospitalización o visita al servicio de urgencias.
- Extremo: produce un riesgo importante, con amenaza a la vida.
En consultas Puede ocurrir en Por definición,
privadas de EEUU cualquier implica un
es un diagnóstico momento de la síndrome
más común que el vida relevante o rasgos
Epidemiología

Comorbilidad
Curso

Trastorno de psicológicos o de
síntomas comportamiento y
somátivos una enfermedad
médica comórbida

Diagnóstico diferencial

•Trastornos mentales junto con otras afecciones médicas: la condición médica


se supone la causa del trastorno mental a través de un mecanismo fisiológico
directo.
•Trastorno de síntomas somáticos: se da énfasis a los pensamientos y
sentimientos no adaptativos, así como al comportamiento.
•Trastorno de ansiedad por enfermedad: los factores psicológicos no influyen
en la afección médica, solo se da una mera preocupación por enfermar.
11. TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS

TRASTORNO FACTICIO
- Subtipo dentro del Trastorno por síntomas somáticos y relacionados

Trastorno facticio -aplicado sobre uno mismo- (DSM-5)


A. Falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos, o inducción de lesión o
enfermedad, asociada a un engaño identificado.
B. El individuo se presenta a sí mismo frente a los demás como enfermo, incapacitado o
lesionado.
C. El comportamiento engañoso es evidente incluso en ausencia de una recompensa
externa obvia.
D. El comportamiento no se explica mejor por otro trastorno mental, como el trastorno
delirante u otro trastorno psicótico.
Especificar si:
- Episodio único.
- Episodios recurrentes (dos o más acontecimientos de falsificación de enfermedad
y/o de lesión).

Trastorno facticio -aplicado a otro- (DSM-5)


A. Falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos, o inducción de lesión o
enfermedad, en otro, asociada a un engaño identificado.
B. El individuo presenta a otro individuo (víctima) frente a los demás como enfermo,
incapacitado o lesionado.
C. El comportamiento engañoso es evidente incluso en ausencia de recompensa externa
obvia.
D. El comportamiento no se explica mejor por otro trastorno mental, como el trastorno
delirante u otro trastorno psicótico.
Especificar si:
- Episodio único.
- Episodios recurrentes.

Producción intencionada o fingimiento de síntomas o incapacidades somáticas o


psicológicas (Trastorno facticio) (CIE-10)
A. El individuo muestra un patrón persistente de producción intencionada o simulación
de síntomas y/o daño autoinfringido para producirse los síntomas.
B. No hay evidencia de una motivación externa, tal como una compensación económica,
escapar de un daño o tener mayor asistencia médica.
C. No existe evidencia de un trastorno mental o físico.
Incluye:
- Síndrome de Münchausen sin especificar.
- “Paciente peregrinante”.
11. TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS

Síndrome de Münchausen

•Forma más crónica de este trastorno.


•Predominio de signos y síntomas físicos.
•Se caracteriza por pseudología fantástica (mitomanía o mentira patológica) y por una pauta de
conducta errante de hospital en hospital, fingiendo tener una enfermedad.
•Asher:
- Tipo abdominal agudo
- Tipo hemorrágico
- Tipo neurológico

Epidemiología Curso

•1% de personas hospitalizadas •Episodios intermitentes


•Mucho más habitual en mujeres •El inicio se produce
•La variante Münchausen es más generalmente en la edad adulta
frecuente en hombres

Diagnóstico diferencial

•Trastorno de síntomas somáticos: excesiva atención y búsqueda de


tratamiento, pero sin evidencia de que la información que aporta el individuo
sea falsa.
•Simulación: en este caso se busca una ganancia secundaria.
•Trastorno de conversión: síntomas neurológicos que no son congruentes con
la fisiopatología neurológica. En el facticio se aprecia falsificación de síntomas.
•Trastorno límite de la personalidad: el trastorno ficticio requiere que la
inducción del daño ocurra en asociación con intentos de engañar.

Factores influyentes Tratamiento


•Factores predisponentes: trastornos físicos •Estrategias confrontativas: se le
en la infancia o adolescencia con extenso muestran al paciente de forma directa
tratamiento médico, odio a la clase médica, pruebas claras de su fingimiento y la
relaciones con médicos en el pasado. producción intencionada de síntomas.
•Viederman: podría desarrollarse una pauta Existe otro tipo de estrategia "no
temprana en la manera de relacionarse con
punitiva", se le plantea al paciente el
los demás, en particular con las figuras
parentales y de autoridad. Falta de cuidados, diagnóstico, pero reconceptualizándolo
la falta emocional temprana o una historia como una manera de pedir ayuda por
de abusos puede resultar bastante común parte del paciente, de cara a un mejor
entre estos pacientes. afrontamiento del estrés.
•Estrategias no confrontativas:
- Interpretaciones inexactas: se
plantean al paciente los mecanismos
psicológicos implicados en el trastorno
facticio, pero sin identificar su
naturaleza facticia.
- Doble cebo: se plantea al paciente que
tiene que mejorar con el tratamiento
psicológico y que, si esto no sucede, la
conclusión será que presenta un
trastorno facticio.
11. TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS

SIMULACIÓN

• Se clasifica dentro de “Problemas adicionales que pueden ser objeto de atención


clínica”.
• Consiste en la presentación de un repertorio de síntomas físicos o psicológicos fingidos
o producidos de forma intencional, con el fin de obtener un beneficio tangible, como
puede ser una compensación económica y la evitación de obligaciones desagradables.
• Esta conducta suele ser recurrente en el tiempo.
• Persona de baja autoestima, pobre adaptación social y profesional, rasgos de
personalidad dependiente o antisocial.

OTRO TRASTORNO DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS


ESPECIFICADO
Otro trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados especificado (DSM-5)
Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos
de un trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados que causan malestar
clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la
categoría diagnóstica de los síntomas somáticos y trastornos relacionados.

Algunos ejemplos de presentaciones que se pueden especificar utilizando la designación “otro


especificado” son los siguientes:
1. Trastorno de síntomas somáticos breve: la duración es inferior a 6 meses.
2. Trastorno de ansiedad por enfermedad breve: duración inferior a 6 meses.
3. Trastorno de ansiedad por enfermedad sin excesivas preocupaciones por la salud: no
se cumple el criterio D.
4. Pseudociesis: creencia falsa de estar embarazada que se asocia a signos y síntomas
de embarazo.

TRASTORNO DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS NO


ESPECIFICADOS
Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados no especificados (DSM-5)
Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos
de un trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados que causan malestar
clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la
categoría diagnóstica de los síntomas somáticos y trastornos relacionados. La categoría de
trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados no especificados no se utilizará a
menos que se den situaciones claramente inusuales en las que no exista información
suficiente para hacer un diagnóstico más específico.
11. TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS

Modelos explicativos
• Los estudios genéticos no apoyan la idea de la histeria como enfermedad y avalan un
enfoque psicosocial, salvo en el caso de la somatización, en el que parece haber cierta
predisposición genética.
• Cloninger relaciona la histeria con la sociopatía dentro de la misma estirpe hereditaria
poligénica:
o Tipo 1: mujeres con muchas alteraciones psíquicas, abdominales y lumbares.
En este tipo son más frecuentes los padres con problemas de alcohol y
criminalidad.
o Tipo 2: mujeres con somatizaciones diversificadas y aparición ocasional.
• Eysenck muestra que los pacientes histéricos dan puntuaciones altas en extraversión y
neuroticismo.
• Flor-Henry: la histeria en la mujer es un síndrome equivalente a la sociopatía en el
hombre, con disfunciones en el hemisferio derecho dominante.

Teóricos de la
Teoría psicoanalítica Modelo conductual
comunicación
• El individuo se ha • Explica la • El síntomas tiene la
quedado fijado en el sintomatología en función de comunicar.
estadio edípico de función de las • Se utiliza para
desarrollo, siendo el ganancias primarias manejar las
síntoma una defensa (evitación de emociones de
que absorbe y responsabilidades) y malestar y afrontar
neutraliza la ansiedad ganancias secundarias situaciones
generada por el (empatía y atención). interpersonales
conflicto inconsciente • Kennedy afirma que delicadas, siendo una
inaceptable, al mismo los sujetos histéricos forma de reestablecer
tiempo que se comportan como el equilibrio en las
experimenta una gran enfermos cuando relaciones del
cantidad de ganancias deben enfrentarse a contexto significativo.
secundarias. problemas o deberes,
debido a que han
aprendido este tipo
de respuestas.
11. TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DSM-5


Prevalencia Sexo Inicio
Trastorno de síntomas No hay
5-7% M>H
somáticos planteamiento
1.3-10% en
Inicios o en
Trastorno de ansiedad por población Inicios o en medio
medio de la
enfermedad comunitaria de la etapa adulta
etapa adulta
3-8% ambulatoria
5% de las
M>H (2 a 3 En cualquier
derivaciones a
Trastorno de conversión veces momento de la
clínicas de
superior) vida
neurología
No está clara (En
Factores psicológicos que EEUU más común En cualquier
No hay
influyen en otras afecciones que el Trastorno momento de la
planteamiento
médicas por síntomas vida
somáticos)
Estimación de 1% Generalmente en
No hay
Trastorno facticio en personas edad adulta
planteamiento
hospitalizadas temprana
12. TRASTORNOS DISOCIATIVOS

Introducción

• El concepto de disociación fue descrito por primera vez por Janet.


• Con este término, Janet hacía referencia a la ruptura de la vida mental,
que normalmente se halla integrada por diversos componentes, y a una
falta de integración entre diversas partes de la personalidad.
• El funcionamiento de estos automatismos proporcionaba, según Janet,
el mecanismo para los principales síntomas de la histeria.
• Freud se interesó más por los fenómenos somáticos de la histeria,
atribuyéndolos al mecanismo de conversión y explicando la amnesia
como fruto de la represión.
• El rasgo esencial de los trastornos disociativos es el deterioro de la
integración normal de la emoción, la sensación, el movimiento y/o el
pensamiento.
• Es común la ausencia de cualquier trastorno físico que pudiera explicar
los síntomas.
• Suelen venir acompañados de la presencia común de estresores
psicológicos traumáticos, inmediatamente precedentes al trastorno.
• Las personas con mayor probabilidad de padecer afecciones
disociativas son aquellas que tiene un alto grado de sugestionabilidad.

Clasificación de Tyrer

• Disociación de la personalidad: se incluye la personalidad múltiple.


• Disociación de conductas complejas: se incluyen la fuga y los estados
de trance.
• Disociación de movimientos o sensaciones: se incluye la histeria de
conversión.
• Disociación de la función cognitiva: se incluye la amnesia psicógena.
• Disociación de la percepción: se incluye la despersonalización.
• Otros tipos de disociación: trance y estados de posesión, estados
disociativos de corta duración en adolescentes y jóvenes adultos y el
síndrome de Ganser.

Clasificación de Kihlstrom

• Anestesia disociativa: ceguera psicógena, sordera psicógena, analgesia


psicógena y otros trastornos funcionales de la sensación y percepción.
• Parálisis disociativa: afonía psicógena y otros trastornos de la función
motora.
• Amnesia disociativa: amnesia psicógena, fuga psicógena, personalidad
múltiple, despersonalización y disociación, así como otros trastornos
funcionales de la memoria y consciencia.
12. TRASTORNOS DISOCIATIVOS

AMNESIA DISOCIATIVA (PSICÓGENA)


Janet propueso cuatro categorías, subtipos que se mantienen en el DSM-5:

• Amnesia localizada: fallo al recordar hechos que ocurrieron durante un periodo


específico de tiempo.
• Amnesia selectiva: hay un recuerdo parcial de los hechos que ocurrieron en ese periodo.
• Amnesia generalizada: hay una pérdida completa de la memoria del pasado del
paciente y suele estar presente en la personalidad múltiple.
• Amnesia continua: la pérdida de memoria se extiende desde un punto concreto del
pasado hasta el presente, incluyéndolo.
• Amnesia sistematizada: se produce una pérdida de memoria para ciertos tipos de
información.

Nemiah distingue tres tipos de amnesia psicógena:

• Localizada: afecta a un periodo de tiempo que va desde horas hasta semanas.


• Sistematizada: afecta sólo a acontecimientos específicos y al material relacionado con
ellos.
• Generalizada: implica una pérdida transitoria de memoria de la historia de la vida
completa del individuo.

Amnesia disociativa (DSM-5)


A. Incapacidad de recordar información autobiográfica importante, generalmente de
naturaleza traumática o estresante, que es incompatible con el olvido ordinario.
B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes.
C. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia u otra
afección neurológica o médica.
D. La alteración no se explica mejor por un trastorno de la identidad disociativo, un TEPT,
un trastorno de estrés agudo, un trastorno de síntomas somáticos o un TNC grave o
leve.
Especificar si:
- Con fuga disociativa

Amnesia disociativa (CIE-10)


A. Deben cumplirse los criterios generales de trastorno disociativo.
B. Amnesia, parcial o completa, para acontecimientos o problemas recientes que fueron
o todavía son traumáticos o estresantes.
C. La amnesia es demasiado extensa y persistente para que pueda expresarse por un
olvido habitual o por una simulación intencionada.
12. TRASTORNOS DISOCIATIVOS

Epidemiología Curso Comorbilidad


1% varones, 2.6% Puede presentarse a Distimia, TDM
mujeres en cualquier edad TEPT
población EEUU El inicio es Trastorno de la
repentino personalidad
Con frecuencia se dependiente,
produce tras un evitativa y límite
hecho traumático y
la mayoría de los
casos remite
espontáneamente

Diagnóstico diferencial

• Trastorno de identidad disociativo: los individuos refieren


interrupciones generalizadas en el sentido del yo y de la entidad. Las
amnesias disociativas son relativamente estables.
• Estupor catatónico: el fallo para el recuerdo está presente y otros
síntomas catatónicos también suelen estar presentes.
• Trastorno relacionado con sustancias: los periodos de amnesia solo
ocurren durante la intoxicación.
• TEPT: cuando la amnesia se extiende más allá del tiempo inmediato del
trauma, está justificado un diagnóstico comórbido.
• Trastorno facticio y simulación: la amnesia es simulada para un
beneficio primario o secundario.
• Trastorno convulsivos: los olvidos no están asociados a
acontecimientos traumáticos.
• Trastornos neurocognitivos: la pérdida de memoria va unida a
trastornos cognitivos lingüísticos, afectivos, de la atención y del
comportamiento.

Factores influyentes

• Ambientales: las experiencias traumáticas simples o reiteradas son antecedentes


frecuentes. La amnesia disociativa es más probable que ocurra con un mayor
número de experiencias adversas en la infancia, violencia interpersonal y el
aumento de la gravedad, la frecuencia y la violencia del trauma.
• Genéticos y fisiológicos: no hay estudios genéticos de la amnesia disociativa.
• Modificadores del curso: la eliminación de las circunstancias traumáticas que
subyacen a la amnesia disociativa puede provocar una recuperación rápida de la
memoria.
• Riesgo de suicidio: el comportamiento suicida puede ser un riesgo, en particular
cuando la amnesia remite de repente y la memoria oprime al individuo con
recuerdos intolerables.
12. TRASTORNOS DISOCIATIVOS

FUGA DISOCIATIVA (PSICÓGENA)

• Ha dejado de configurarse como una entidad nosológica independiente en el DSM-5 y


simplemente ha quedad como una especificación de la amnesia disociativa

Fisher distinguía tres tipos de fuga:

1. Se da amnesia para la propia historia personal, acompañada de un cambio de identidad


y de domicilio.
2. Amnesia acompañada por la pérdida (pero no el cambio) de identidad personal.
3. Regresión a un periodo anterior de la propia vida, con amnesia del intervalo intermedio,
sin cambio de identidad.

Fuga disociativa (CIE-10)


A. Deben cumplirse los criterios generales de trastorno disociativo.
B. El individuo lleva a cabo un viaje inesperado pero organizado lejos de casa o de
lugares habituales de trabajo y actividades sociales, durante el cual se mantiene un
cuidado de sí mismo adecuando.
C. Presencia de amnesia, parcial o completa, durante el viaje, la cual cumple el criterio
C de amnesia disociativa.

•Sentimientos
de culpa,
vergüenza,
duelo,
Epidemiología 0.2% DSM-IV-TR Comorbilidad
depresión,
estrés
•Síndrome de
Ganser

Diagnóstico diferencial

• Enfermedades médicas (crisis parciales complejas): en la fuga


epiléptica el sujeto presenta también aura, trastornos motores,
alteraciones de la percepción y hallazgos anormales en los EEG.
• Amnesia disociativa/despersonalización: no deben
diagnosticarse si se presentan únicamente durante la fuga
disociativa.
• Episodio maníaco: el viaje que realiza se asocia a ideas de
grandeza o a otras síntomas de manía.
12. TRASTORNOS DISOCIATIVOS

TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO


Trastorno de identidad disociativo (DSM-5)
A. Perturbación de la identidad que se caracteriza por dos o más estados de la
personalidad bien definidos, que se puede describir en algunas culturas como una
experiencia de posesión. La perturbación de la identidad implica una discontinuidad
importante del sentido del yo, y del sentido de la entidad, acompañado de
alteraciones relacionadas del afecto, el comportamiento, la conciencia, la memoria,
la percepción, el conocimiento y/o el funcionamiento sensitivo-motor. Estos signos y
síntomas pueden ser observados por parte de otras personas o comunicados por el
individuo.
B. Lapsos recurrentes en la memoria de acontecimientos cotidianos, información
personal importante y/o sucesos traumáticos incompatibles con el olvido diario.
C. Los síntomas causan malestar significativo o deterioro en lo social, laboral u otras
áreas importantes.
D. La alteración no es una parte normal de una práctica cultural o religiosa ampliamente
aceptada.
E. Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos de una sustancia u otra afección
médica.

Trastorno de personalidad múltiple (CIE-10)


A. Existencia de dos o más personalidades en el mismo individuo, siendo sólo una
evidente en el tiempo.
B. Cada personalidad tiene sus propios recuerdos, referencias y patrones de
comportamiento, y en algunos momentos (recurrentemente) toma el control
completo del comportamiento del individuo.
C. Hay una incapacidad para recordar información personal importante que es
demasiado extensa para poder explicarse por un olvido ordinario.
D. Los síntomas no se deben a trastornos mentales orgánicos o a trastornos debidos al
consumo de sustancias psicoactivas.

Prevalencia Hasta el 70% TEPT


comunitaria: presentan Trastornos
1.5% intentos de disociativos,
Comorbilidad
Curso
Epidemiología

Las mujeres suicidio trastornos de


presentan Fluctuante, personalidad
más crónico y
identidades recidivante
12. TRASTORNOS DISOCIATIVOS

Diagnóstico diferencial

• Otro trastorno disociativo especificado: el núcleo del trastorno


disociativo de la identidad es la división de la personalidad, con
interrupción recurrente del funcionamiento de la conciencia, y el
sentimiento de uno mismo, algo que no se cumple en otros trastornos
disociativos.
• Trastorno depresivo mayor: la diferencia es que la sintomatología
fluctúa en función de la personalidad que predomine.
• Trastornos bipolares: los cambios anímicos bipolares son más lentos
que en el trastorno de identidad disociativo.
• TEPT: las personas con trastorno de identidad disociativo presentan
síntomas disociativos que no son una manifestación del TEPT: amnesias
para sucesos del día a día, flashbacks disociativos seguidos de amnesia
para su contenido, estados de la identidad disociativa dentro del propio
sentimiento individual del yo y cambios infrecuentes completos entre
diferentes estados de personalidad.
• Trastornos psicóticos: los caóticos cambios en la identidad personal
propios del trastorno de identidad disociativo pueden ser distinguidos
de los síntomas psicóticos.
• Trastornos inducidos por sustancias/medicamentos: la sustancia en
cuestión puede ser claramente establecida como causa de las
alteraciones que aparecen.
• Trastornos de personalidad: existe un continuo en el patrón de
funcionamiento de la persona.
• Trastorno de conversión: no presenta estados de la personalidad
diferentes o experiencias de posesión.
• Trastornos convulsivos: un patrón electroencefalográfico normal en el
trastorno de identidad disociativo puede ser la principal diferencia
frente a estos trastornos.
• Simulación y trastorno facticio: todo está relacionado con una ganancia
primaria evidente, en el caso de los trastornos facticios, sólo informan
de los síntomas más conocidos.

Factores influyentes

• Ambientales: el abuso físico y sexual está asociado con un riesgo


incrementado de trastorno de la identidad disociativo.
Procedimientos quirúrgicos en la infancia, prostitución infantil y
terrorismo.
• Modificadores del curso: cronicidad en los abusos, procesos de
retraumatización tardía, enfermedades médicas graves,
comorbilidad con otros trastornos mentales y/o retraso en la
aplicación se asocian a un peor pronóstico.
• Riesgo de suicidio: son frecuentes los múltiples intentos y las
conductas autolesivas.
12. TRASTORNOS DISOCIATIVOS

Tratamiento de Fine

•Tiene por objetivo la incorporación de un cuidadoso equilibrio entre los sentimientos y los
pensamientos establecidos y una frecuente reestabilización. De este modo se van sacando
a la superficie aspectos que estaban ocultos y se ayuda al paciente a reconocer como un
todo, metabolizar y reintegrar por medio de la abreacción y posterior procesamiento, las
experiencias contenidas en las otras personalidades, en estados distintos del yo o en
realidades alternas.
•El comienzo del tratamiento empieza por:
- Darse cuenta de las incongruencias cognitivas/perceptivas/afectivas/conductuales
- Poner una etiqueta a esas incongruencias
- Modificar sus cogniciones disfuncionales
•El objetivo de tratamiento será reconectar las cuatro dimensiones del modelo BASK para
cada acontecimiento y luego organizar los sucesos BASK y las experiencias de la vida a lo
largo de un continuo temporal, para que el paciente pueda darle sentido a la vida.

Tres etapas:
•Etapa de supresión del afecto: intervenciones cognitivas encaminadas a que el paciente se
centre en algo diferente de su afecto (que encuentra abrumados e inmanejable).
•Etapa de disolución del afecto: se introduce el trabajo abreactivo por el cual se diluirá la
intensidad del afecto sin modificar el contenido de la experiencia del paciente.
•Intervenciones cognitivas: reestructuración cognitiva, solución de problemas, etc.

TRASTORNO DE DESPERSONALIZACIÓN/DESREALIZACIÓN
Trastorno de despersonalización/desrealización (DSM-5)
A. Presencia de experiencias persistentes o recurrentes de despersonalización,
desrealización o ambas:
• Despersonalización: experiencias de irrealidad, distanciamiento o de ser un
observador externo respecto a los pensamientos, los sentimientos, las sensaciones,
el cuerpo o las acciones de uno mismo.
• Desrealización: experiencias de irrealidad o distanciamiento respecto del entorno.
B. Durante las experiencias de despersonalización o desrealización, las pruebas de
realidad se mantienen intactas.
C. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes.
D. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia u otra
afección médica.
E. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental.

Trastorno por despersonalización/desrealización (CIE-10)


A. Presencia de alguno de los siguientes:
• Despersonalización
• Desrealización
B. No hay pérdida de la introspección, en el sentido de que el paciente se da cuenta que
el cambio tiene lugar en si mismo y no impuesto desde el exterior.
12. TRASTORNOS DISOCIATIVOS

Epidemiología
2% EEUU
Curso
Similar en hombres y mujeres
Inicio en torno a los 16 años
Comorbilidad
Inicio desde súbito a gradual
Trastorno depresivo unipolar,
Puede ser breve o prolongado trastornos de ansiedad
Comorbilidad con TEPT baja
Trastorno de la personalidad
evitativa, límite y obsesivo
compulsiva

Diagnóstico diferencial

• Trastorno inducido por sustancias/medicamentos: la


despersonalización/desrealización estaría asociada a los efectos
fisiológicos de la sustancia.
• Trastornos psicóticos: no hay contacto adecuado con la realidad.
• Trastorno depresivo mayor: si la despersonalización /
desrealización precede a la aparición de un episodio mayor o
continúa después de su resolución, se hará el diagnóstico
adicional.
• Otros trastornos disociativos: el trastorno por
despersonalización/desrealización no se realizado si alguno de los
otros está presente.
• Trastornos mentales debidos a otra afección médica: es
importante una buena evaluación médica y neurológica.

Factores influyentes

• Ambientales: existe una clara asociación entre el trastorno y traumas


interpersonales en la infancia. Otros estresores pueden incluir el abuso
físico, presenciar violencia doméstica, enfermedad mental en los
progenitores o suicidio en familiares o personas muy cercanas. El factor
precipitante es un grave estresor.
• Aspectos diagnósticos relacionados con la cultura: las experiencias que
inducen voluntariamente estados de despersonalización/desrealización
pueden ser parte de las prácticas de meditación que prevalecen en muchas
religiones y culturas y no se deben diagnosticar como un trastorno. Sin
embargo, hay personas que inicialmente se inducen estos estados de forma
intencionada y pueden desarrollar miedo y aversión.
12. TRASTORNOS DISOCIATIVOS

OTRO TRASTORNO DISOCIATIVO ESPECIFICADO


Otro Trastorno disociativo especificado (DSM-5)
Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos
de un trastorno disociativo que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero no cumplen todos los
criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos
disociativos. La categoría de otro trastorno disociativo especificado se utiliza en situaciones
en las que el clínico opta por comunicar el motivo específico por el que la presentación no
cumple los criterios de ningún trastorno disociativo específico.

Algunos ejemplos de presentaciones que se pueden especificar utilizando la designación “otro


especificado” son:
1. Síndromes crónicos y recurrentes de síntomas disociativos mixtos: asociado a
interrupciones no demasiado intensas del sentido del yo y del sentido de entidad, o
alteración de la identidad o episodios de posesión en un individuo que refiere
amnesia no disociativa.
2. Alteración de la identidad debida a persuasión coercitiva prolongada e intensa: los
individuos que han estado sometidos a persuasión coercitiva intensa pueden
presentar cambios prolongados de su identidad o duda consciente acerca de su
identidad.
3. Reacciones disociativas agudas a sucesos estresantes: afecciones agudas transitorias
que duran por lo general menos de un mes.
4. Trance disociativo: reducción aguda o pérdida completa de la consciencia del entorno
inmediato que se manifiesta como apatía o insensibilidad intensa a los estímulos del
entorno.

• Trastorno disociativo de trance


o Pérdida temporal del sentido de la identidad personal, no teniendo conciencia
del entorno.
o Se manifiesta un conjunto estereotipado de conductas motoras o
manifestaciones excesivas.
o El trance de posesión consiste en la sustitución de una identidad por otra
atribuida a un poder superior, un espíritu o alguna persona fallecida. Se
producen movimientos estereotipados involuntarios y/o amnesia.

• Pérdida de Ganser
o El individuo da respuestas aproximadas a las preguntas.
o Se incluyen trastornos de la consciencia, estigmas histéricos, amnesia para el
episodio, estrés emocional y alucinaciones.
12. TRASTORNOS DISOCIATIVOS

TRASTORNO DISOCIATIVO NO ESPECIFICADO


Trastorno disociativo no especificado (DSM-5)
Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos
de un trastorno disociativo que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero no cumplen todos los
criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos
disociativos. La categoría de otro trastorno disociativo no especificado se utiliza en
situaciones en las que el clínico opta por no especificar el motivo del incumplimiento de los
criterios para un trastorno disociativo específico e incluye presentaciones para las que existe
información suficiente para hacer un diagnóstico más específico (p. ej., en servicio de
urgencias).

Modelos explicativos

• Modelos explicativos de la histeria

Freud Janet

•Fenómenos histéricos basados en el •Fenómenos histéricos basados en el


mecanismo de la represión. mecanismo de disociación.
•Represión como proceso mental activo •Disociación como proceso mental
•Información disfrazada y fragmentada. pasivo.
•Información almacenada, no
transformada.

• Modelo BASK de Braun


o La gente cuando se encuentra en un estado no disociativo, experimenta
acontecimientos casi de forma simultánea a lo largo de cuatro dimensiones.
o En la gente que se encuentra en un estado disociado, algunas o todas estas
conexiones pueden estar total o parcialmente cortadas.

B: Comportamiento
A: Afectos
Pueden asociar
conductas a S: Sensaciones
Sienten también
sucesos K: Conocimientos
afectos
Extendidas a
todos los
Tienen
receptores
conocimiento de
sensoriales
los sucesos
durante los
sucesos
12. TRASTORNOS DISOCIATIVOS

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DSM-5


Prevalencia Sexo Inicio
Amnesia disociativa 1.8% EEUU V<M A cualquier edad
Trastorno de identidad disociativo 1.5% anual Ligera V>M A cualquier edad
2% a lo largo de
Trastorno de la vida En torno a los 16
V=M
despersonalización/desrealización Rango del 0.8 al años
2.8%
13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

• Anorexia nerviosa: descrito por Morton y aislado nosológicamente por Lasegue y Gull.
Síndrome de base histérica o como un forma de trastorno afectivo u obsesivo.
• Bulimia nerviosa: acuñado por Russell, reconocida por primera vez por el DSM III como
categoría diagnóstica.

PICA
Pica (DSM-5)
A. Ingestión persistente de sustancias no nutritivas durante por lo menos 1 mes.
B. La ingestión de sustancias no nutritivas, que no son comida, es inapropiada para el
nivel de desarrollo.
C. La conducta de ingesta no forma parte de prácticas apoyadas o sancionadas
culturalmente.
D. Si la conducta de ingesta aparece en el transcurso de otro trastorno mental o
condición médica, es de suficiente gravedad como para merecer atención clínica
independiente.
Especificar si:
- En remisión

No está clara Más frecuente Espectro Abandono, la


En mujeres se en infancia autista y falta de
suele hablar Puede ser discapacidad supervisión y
Curso

Factor de riesgo
Epidemiología

Comorbilidad

de pica en el prolongado intelectual el retraso del


embarazo Puede desarrollo
asociarse a
tricotilomanía

Diagnóstico diferencial

• Anorexia nerviosa: la pica se distingue por el consumo de


sustancias no nutritivas.
• Trastorno facticio: pueden ingerir de forma intencionada objetos
como parte de la falsificación de síntomas físicos.
• Autolesión no suicida y comportamientos autolesivos en
trastornos de personalidad: algunos individuos pueden tragar
elementos dañinos en el contexto de patrones de
comportamiento desadaptativos.
13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

TRASTORNO DE RUMIACIÓN
Trastorno de rumiación (DSM-5)
A. Regurgitaciones repetidas de alimento durante un periodo de un mes. La comida
regurgitada puede ser masticada nuevamente, o tragada nuevamente, o escupida.
B. La regurgitación repetida no es atribuible a una alteración gastrointestinal u otra
enfermedad médica.
C. La alteración de conducta no ocurre exclusivamente en el transcurso de una anorexia
nerviosa, una bulimia nerviosa, trastorno de atracones o trastorno de
evitación/restricción de alimentos.
D. Si los síntomas ocurren en el contexto de otro trastorno mental, son de suficiente
gravedad como para merecer atención clínica independiente.
Especificar si
- En remisión

Epidemiología Curso Comorbilidad Factor de riesgo


No está clara, se Suele comenzar Afección Ausencia de
asume que es de bebés médica u otro estimulación,
más alta en Puede consistir trastorno negligencias,
individuos con en un episodio mental (ej. situaciones
discapacidad único u ocurrir TAG) vitales
intelectual continuamente estresantes y
si no es tratada problemas
interpersonales

Diagnóstico diferencial

• Enfermedades gastrointestinales: afecciones como una hernia de hiato,


gastroparesias, etc. deben ser diferenciadas con un examen médico
apropiado y/o test de laboratorio.
• Anorexia/Bulimia nerviosa: pueden presentar regurgitaciones como
medio para eliminar las calorías ingeridas o debido a sus
preocupaciones por el aumento de peso.

TRASTORNO DE EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE COMIDAS


Trastorno de evitación/restricción de comidas (DSM-5)
A. Alteración de la comida o alimentación que se manifiesta por una dificultad
persistente para alcanzar los niveles nutricionales o energéticos necesarios, lo que se
asocia con una o más de las siguientes manifestaciones:
- Significativa pérdida de peso (o dificultad para conseguir una ganancia de peso
esperable o un escaso crecimiento en los niños)
- Significativa deficiencia nutricional
- Depende de alimentación enteral o suplementos de nutrición oral
13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

- Marcada interferencia en el funcionamiento psicosocial


B. La alteración no se explica mejor por una falta de disponibilidad de comida o por una
práctica aprobada culturalmente.
C. La alteración no ocurre exclusivamente durante el curso de anorexia nerviosa o
bulimina nerviosa y no hay evidencia de una alteración en la forma en que se percibe
la imagen o el peso corporal.
D. La alteración no es atribuible a una enfermedad médica concurrente o no se explica
por otro trastorno mental.
Especificar si:
- En remisión

Epidemiología Curso Comorbilidad

• Ningún dato • Se desarrolla • Trastornos de


relativo a la comúnmente en la ansiedad
prevalencia infancia o niñez, y • TOC
persistir en la • Trastornos del
etapa adulta neurodesarrollo

Diagnóstico diferencial

•Otras afecciones médicas: el diagnóstico de evitación/restricción de alimentos


requiere que la alteración de la ingesta vaya más allá de los síntomas físicos
definitorios de la afección médica.
•Fobia específica, trastorno de ansiedad social y otros trastornos de ansiedad:
aquellas situaciones en las que el problema de alimentación se convierte en el
foco primario, el trastorno de evitación/restricción se convierte en el
diagnóstico adecuado.
•Anorexia nerviosa: hay aspectos que no aparecen en el trastorno de
evitación/restricción (miedo a ganar peso, convertirse en obeso...).
•TOC: sólo se puede hacer un diagnóstico concurrente si se cumplen todos los
criterios para ambos trastornos y cuando los problemas alimentarios son el
aspecto principal de la presentación clínica requiriendo una intervención
específica.

Factores influyentes

• Temperamentales: trastornos de ansiedad, trastornos del espectro autista, TOC,


TDAH, pueden aumentar el riesgo.
• Ambientales: la ansiedad familiar aumenta el riesgo del trastorno. Se ha
encontrado una estrecha relación entre esta patología y madres con trastornos de
conducta alimentaria.
• Genéticos y fisiológicos: historia de afecciones gastrointestinales, reflujo
gastroesofágico y un amplio rango de otros problemas médicos están asociados a
un Trastorno de evitación/restricción.
13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

ANOREXIA NERVIOSA
Anorexia nerviosa (DSM-5)
A. Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a
un peso corporal significativamente bajo con relación a la edad, el sexo, el curso del
desarrollo y la salud física. Peso significativamente bajo se define como un peso
inferior al mínimo normal o, en niños y adolescentes, inferior al mínimo esperado.
B. Miedo intenso a ganar peso o a engordar, o comportamiento persistente que
interfiere en el aumento de peso, incluso con un peso significativamente bajo.
C. Alteración en la forma que uno mismo percibe su propio peso o constitutición,
influencia impropia del peso o la constitución corporal en la autoevaluación o falta
persistente de reconocimiento de la gravedad del bajo peso corporal.
Especificar si
- Tipo restricitivo
- Tipo con atracones/purgas
Especificar si:
- En remisión parcial
- En remisión total
Especificar gravedad actual:
- Leve: IMC ≥ 17 kg/m²
- Moderado: IMC 16-16.99 kg/m²
- Grave: IMC 15-15.99 kg/m²
- Extremo: IMC < 15 kg/m²

Anorexia nerviosa (CIE-10)


A. Pérdida significativa de peso (indice de masa corporal o de Quetelet1 de menos de
17.5). los enfermos prepúberes pueden no experimentar la ganancia de peso propia
del periodo de crecimiento.
B. La pérdida de peso está originada por el propio enfermo, a través de evitación de
consumo de “alimentos que engordan” y por uno o más de uno de los síntomas
siguientes: 1) vómitos autoprovocados, 2) purgas intestinales autoprovocadas, 3)
ejercicio excesivo y 4) consumo de fármacos anorexígenos o diuréticos.
C. Distorsión de la imagen corporal que consiste en una psicopatología específica
caracterizada por la persistencia, con el carácter de idea sobrevalorada intrusa, de
pavor ante la gordura o flacidez de las formas corporales, de modo que el enfermo se
impone a sí mismo el permanecer por debajo de un límite máximo de peso corporal.
D. Trastorno endocrino generalizado que afecta al eje hipotalámo-hipofisario-gonadal
manifestándose en la mujer como amenorrea y en el varón como un pérdida del
interés y de la potencia sexual (una excepción aparente la constituye la persistencia
de sangrado vaginal en mujeres anoréxicas que siguen una terapia hormonal de
sutitución, por lo general con píldoras anticonceptivas). También pueden presentarse
13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

concentraciones altas de hormona del crecimiento y de cortisol, alteraciones del


metabolismo periférico de la hormona tiroidea y anomalías en la secreción de
insulina.
E. Si el inicio es anterior a la pubertad, se retrasa la secuencia de las manifestaciones de
la pubertad o incluso ésta se detiene (cesa el crecimiento; en las mujeres no se
desarrollan las mamas; en los varones persisten los genitales infantiles). Si se produce
una recuperación, la pubertad suele completarse, pero la menarquia es tardía.

0.5% Comienza Trastorno


Proporción habitualmente bipolar
10:1 en favor durante la Trastorno
adolescencia o
Epidemiología

Curso

Comorbilidad
de las mujeres depresivo
inicios de la
etapa adulta Trastornos de
ansiedad
Curso variable
Tasa de
mortalidad:
18%

Diagnóstico diferencial

• Otras afecciones médicas: puede haber pérdida de peso, pero no se


cumplen otros criterios para la anorexia.
• Trastorno depresivo mayor: no hay deseo excesivo de una pérdida de
peso o miedo a ganarlo.
• Trastornos por consumo de sustancias: no hay miedo a ganar peso ni
alteración en la percepción de su imagen corporal.
• Trastorno por ansiedad social, TOC y trastorno dismórfico corporal: si
el miedo social es sólo por su comportamiento alimentario no se
diagnostica fobia social; sólo se diagnostica TOC comórbido si los
individuos muestran obsesiones y compulsiones no relacionadas con la
comida y; por último, un TDC sólo puede realizarse si la distorsión no se
relaciona con el tamaño o constitución corporal.
• Bulimia nerviosa: nunca alcanzan el criterio de peso para la anorexia
nerviosa.
• Trastorno de evitación/restricción de la comida: no tienen miedo a
ganar peso ni presentan alteración en la forma de percibir su
constitución corporal.
13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Factores influyentes

•Temperamentales: trastornos de ansiedad o rasgos obsesivos en la infancia tienen mayor


riesgo de desarrollar anorexia nerviosa.
•Ambientales: las profesiones y aficiones que alientan la delgadez se relacionan con mayor
riesgo de presentar la enfermedad.
•Genéticos y fisiológicos: hay riesgo entre los familiares biológicos de primer grado.
También se ha mostrado riesgo de presentar trastornos bipolares y depresivos en
individuos con anorexia nerviosa. Los porcentajes de concordancia son mayores en
gemelos monocigóticos que dicigóticos.

Marcadores diagnósticos

•Hematología: la leucopenia es común. Puede ocurrir anemia leve.


•Bioquímica sérica: la deshidratación puede reflejarse en un elevado nivel de nitrógeno
ureico en sangre.
•Factores endocrinos: niveles bajos de estrógenos en mujeres, y de testosterona en
hombre.
•Electrocardiografía: bradicardia sinusal. Se han observado prolongaciones de los
intervalos QTc.
•Masa ósea: baja densidad mineral ósea. El riesgo de fracturas es elevado
•Gasto energético de reposo: reducción significativa del gasto energético de estas
personas cuando está en reposo.
•Signos y síntomas físicos: amenorrea, retraso de la menarquia en adolescentes, dolor
abdominal, intolerancia al frío, letargia, hipopotasemia. Algunas personas desarrollan
lanugo.

Criterios de riesgo hospitalario

•Toro y Villardel, tres tipos de criterios:


- Médico-biológicos: 25% de pérdida de peso según edad y talla, presencia de
irregularidades electrolíticas, alteraciones en los "signos vitales" o infecciones
intercurrentes.
- Familiares: relación familiar conflictiva en extremo.
- Psicológicos individuales: presencia de psicopatología importante.

Riesgo de suicidio

•El riesgo de suicidio es elevado en la anorexia nerviosa, con niveles informados de 12


por 100.000 al año.

PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL PARA EL RIESGO DE ANOREXIA NERVIOSA

Sexo femenino Cambios corporales Consecuencias de la


Factores genéticos Separación y inanición
Introversión e pérdidas Interacción familiar
inestabilidad Rupturas conyugales Aislamiento social
Factores predisponentes

Factores precipitantes

Factores perpetuantes

Obesidad del padre Actividad física


Familiares con Contactos sexuales excesiva
trastorno afectivo, Críticas sobre el Iatrogenia
de la ingesta o cuerpo Cogniciones
adicciones Incremento en la anoréxicas
Valores estéticos actividad física
dominantes
13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

BULIMIA NERVIOSA
Bulimia nerviosa (DSM-5)
A. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por lo
siguiente:
1. Comer, en un periodo corto, una cantidad de comida que es definida como
superior a la que la mayoría de los individuos podrían comer en un periodo similar
de tiempo bajo circunstancias semejantes.
2. Sensación de ausencia de control sobre la comida durante el episodio.
B. Conductas compensatorias recurrentes inapropiadas dirigidas a prevenir la ganancia
de peso, tales como vómito autoinducido; uso de laxantes, diuréticos u otras
medicaciones; ayuno o ejercicio excesivo.
C. Los atracones y las conductas compensatorias tienen lugar, como promedio, al menos
una vez a la semana durante tres meses.
D. La autoevaluación se ve indebidamente influida por la constitución y el peso corporal.
E. La alteración no se produce exclusivamente durante los episodios de anorexia
nerviosa.
Especificar si:
- En remisión parcial
- En remisión total
Especificar gravedad actual:
- Leve: 1-3 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana
- Moderado: 4-7
- Grave: 8-13
- Extremo: 14 o más

Bulimia nerviosa (CIE-10)


A. Preocupación continua por la comida con deseos irresistibles de comer, de modo que
el enfermo termina por sucumbir a ellos, presentándose episodios de polifagia
durante los cuales consume grandes cantidades de comida en periodos cortos de
tiempo.
B. El enfermo intenta contrarrestar el aumento de peso así producido, mediante uno o
más de uno de los siguientes métodos: vómitos autoprovocados, abuso de laxantes,
periodos intervalares de ayuno, consumo de fármacos tales como supresores del
apetito, extractos tiroideos o diuréticos. Cuando la bulimia se presenta en un enfermo
diabético, éste puede abandonar su tratamiento con insulina.
C. La psicopatología consiste en miedo morboso a engordar y el enfermo se fija de forma
estricta un dintel de peso muy inferior al que tenía antes de la enfermedad o al de su
peso óptimo.
13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

1-1.5% Comienza en adultos Trastorno depresivo


Proporción 10:1 en jóvenes y bipolar
favor de las mujeres La experimentación Trastorno de
de acontecimientos ansiedad

Curso
Epidemiología

Comorbilidad
vitales estresantes 30% consumo de
puede precipitar el sustancias,
principio de una particularmente
anorexia nerviosa alcohol o
Riesgo significativo estimulantes
de mortalidad: 2% Trastorno límite 1/3
Curso crónico o
intermitente

Diagnóstico diferencial

•Trastorno de atracones: no hay conductas compensatorias.


•Síndrome Kleine-Levin: no hay insatisfacción con la imagen corporal o el peso.
•Trastorno depresivo mayor, con características atípicas: no es normal que
haya comportamientos compensatorios inapropiados y no muestran excesiva
preocupación por la figura corporal.
•Trastorno límite de la personalidad: si los criterios del trastorno límite y de la
bulimia se cumplen, se realiza el diagnóstico de ambos.

Factores de riesgo y pronóstico

•Temperamentales: preocupaciones acerca del peso, baja autoestima,


síntomas depresivo o ansiedad social en la infancia pueden incrementar el
riesgo de desarrollar bulimia nerviosa.
•Ambientales: la interiorización de un cuerpo ideal se ha visto como uno de los
principales factores de riesgo. Aquellas personas que experimentan abusos
físicos o sexuales en la infancia también incrementan el riesgo de desarrollar
bulimia nerviosa.
•Genética y fisiología: obesidad en la infancia y en la pubertad incrementa el
riesgo. Puede haber transmisión familiar, así como marcadores genéticos de
vulnerabilidad para el desarrollo de la misma.
•Modificadores del curso: la gravedad de la comorbilidad psiquiátrica predice
peores resultados a largo plazo en la bulimia nerviosa.

Marcadores diagnósticos

•No hay pruebas específicas diagnósticas.

Criterios de ingreso hospitalario

•Se aconseja hospitalización cuando haya: presencia de grandes y repetitivos


atracones, vómitos inmediatos y frecuentes, presencia de alteraciones
orgánicas consecuentes a la conducta purgativa o existencia de depresión con
ideas autolíticas.

Perspectiva multidimensional para el riesgo de bulimia nerviosa: se aplica el mismo


planteamiento que en la anorexia nerviosa.
13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

TRASTORNO DE ATRACONES
Trastorno de atracones (DSM-5)
A. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por los dos
hechos siguientes:
1. Ingestión en un periodo determinado de una cantidad de alimentos que es
claramente superior a la que la mayoría de las personas ingeriría en un periodo
similar en circunstancias parecidas.
2. Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio.
B. Los episodios de atracones se asocian a tres o más de los siguientes hechos:
1. Comer mucho más rápidamente de lo normal.
2. Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
3. Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre físicamente.
4. Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere.
5. Sentirse luego a disgusto con uno mismo, deprimido o muy avergonzado.
C. Malestar intenso respecto a los atracones.
D. Los atracones se producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres
meses.
E. El atracón no se asocia a la presencia recurrente de un comportamiento
compensatorio inapropiado como en la bulimia nerviosa y no se produce
exclusivamente en el curso de la bulimia nerviosa o la anorexia nerviosa.
Especificar si:
- En remisión parcial
- En remisión total
Especificar gravedad actual:
- Leve: 1-3 atracones a la semana
- Moderado: 4-7
- Grave: 8-13
- Extremo: 14 o más

1.6% mujeres Ocurre en niños y Trastorno bipolar


está relacionado Trastornos
0.8 hombres con la obesidad depresivos y de
Es común en ansiedad
Curso
Epidemiología

Comorbilidad

adolescentes y No hay que


estudiantes en descartar
edad escolar trastornos por uso
Las tasas de de sustancias
remisión en el
curso natural son
más altas frente a
la bulimia y
anorexia
13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

OTRO TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y DE LA INGESTA DE ALIMENTOS


ESPECIFICADO
Otro trastorno de la conducta alimentaria especificado (DSM-5)
Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos
de un trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos que causan malestar
clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la
categoría de los trastornos de la conducta alimentaria. La categoría de otro trastorno
especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por comunicar el motivo
específico por el que la presentación no cumple los criterios para un trastorno de la conducta
alimentaria.
1. Anorexia nerviosa atípica: se cumplen todos los criterios, excepto que el peso del
individuo está dentro o por encima del intervalo normal.
2. Bulimia nerviosa (de baja frecuencia y/o duración limitada): se cumplen todos los
criterios para la bulimia nerviosa, excepto que los atracones y comportamientos
compensatorios inapropiados se producen, de promedio, menos de una vez a la
semana y/o durante menos de tres meses.
3. Trastorno de atracones (de frecuencia baja y/o duración limitada): se cumplen todos
los criterios para el trastorno de atracones, excepto que los atracones se producen,
de promedio, menos de una vez a la semana y/o durante menos de tres meses.
4. Trastorno por purga: comportamiento de purgas recurrentes para influir en el peso o
la constitución en ausencia de atracones.
5. Síndrome de ingesta nocturna de alimentos: episodios recurrentes de ingesta de
alimentos por la noche, que se manifiesta por la ingesta de alimentos al despertarse
del sueño o por un consumo excesivo de alimentos después de cenar. Existe
consistencia y recuerdo de la ingesta. La ingesta nocturna de alimentos no se explica
mejo por influencias externas, como cambios en el ciclo de sueño-vigilia del individuo
o por normas sociales locales.

TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA NO ESPECIFICADO


Trastorno de la conducta alimentaria no especificado (DSM-5)
Esta categoría se aplica a presentaciones en las cuales los síntomas característicos de un
trastorno de la conducta alimentaria que causan malestar o perjuicio en el funcionamiento
social, ocupacional u otras áreas, predominan, pero no cumplen todos los criterios para
alguno de los trastornos recogidos en la categoría. La categoría de trastorno de la conducta
alimentaria no especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no
especificar el motivo de incumplimiento de criterios de un trastorno de la conducta
alimentaria, e incluye presentaciones en las que no existe suficiente información para hacer
un diagnóstico más específico (p.ej.; en servicios de emergencias).
13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

OBESIDAD

• No es recogido en el DSM-5, ya que es una condición médica multideterminada


etiológicamente.
• La CIE-10 reconoce la categoría denominada “hiperfagia en otras alteraciones
psicológicas”, bajo esta denominación se recoge la ingesta excesiva que se produce
como reacción a hechos estresantes que dan lugar a obesidad (reactiva).
• Se calcula que en países occidentales oscila entre el 30-50%.
• La sintomatología psicológica que se encuentra en las personas con obesidad (ansiedad,
depresión…) muchas veces es el resultado y no la causa de la condición obesa.
• Bruch defiende la existencia de condicionantes psicológicos y propone dos tipos de
obesidad psicógena:
o De desarrollo: producida por los problemas de aprender a diferenciar el hambre
de las tensiones emocionales.
o Reactiva: producida como reacción a sucesos traumáticos o estresantes y cuya
función es estabilizar el funcionamiento emocional y reducir la ansiedad.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DSM-5


Prevalencia Sexo Inicio
Mayor en
Puede ocurrir en
Pica discapacidad En todas las etapas
ambos géneros
mental
En todas las etapas,
Trastorno de Mayor en
No hay datos suele aparecer en
rumiación discapacidad mental
bebés
Igual en niños que en
niñas
Trastorno de Más frecuente en
No hay datos Comórbido con
evitación/reacción niños que en adultos
autismo, mayor en
varones
Adolescencia o inicio
Anorexia nerviosa 0.4% 1:10
de la etapa adulta
Bulimia nerviosa 1-1.5% 1:10 Adultos jóvenes
Común en
Trastorno de V:0.8% adolescentes y
0.8-1.6 %
atracones M:1.6% estudiantes en edad
escolar
13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Etiología/Modelos explicativos

Modelos biológicos

• Tanto la anorexia como la bulimia son procesos cuya base es


desconocida.
• Los modelos etiopatogénicos no se han desarrollado de forma
satisfactoria.

MODELOS PSICOLÓGICOS

Modelos dinámicos

• La anorexia no es más que la expresión de un conflicto intrapsíquico.


• Para Bruch y Selvini-Palazzoli tiene su origen en la primera infancia,
contexto de la interacción madre-hijo.

Modelos sistémicos

• Palazzoli:
- Anorexia tipo A: función compensatoria hacia la madre, predominan
las personalidades dependientes.
- Anorexia tipo B: hija frustrada con la madre, sintoniza con el padre y
lo intenta complacer. Predominan personalidades límites.
- Anorexia tipo C: infancia privada de fuertes vínculos afectivos.
Predominan personalidades obsesivo compulsivas.

Modelos cognitivos-conductuales

• Teoría de la restricción (Herman y Polivy): define la restricción como la


intención del individuo voluntariamente la ingesta con el objetivo de
conseguir mantener el peso que desea y plantea un continuo en el cual
los sujetos situados en el extremo restrictivo, responderían a la
presencia de desinhibidores del comer restrictivo contrarregulando,
comiendo de manera descontrolada.
• Teoría transdiagnóstica: se plantea que la restricción alimentaria con la
que se inician en general los trastornos de alimentación se basa en dos
orígenes:
- Necesidad de sentir control de su propia vida.
- Sobrevaloración de la forma y el peso corporales.
13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Evaluación

• PESO CORPORAL

Índice de peso relativo: Peso real/Peso ideal x 100

INTERPRETACIÓN DEL IPR


CATEGORÍA IPR
Peso ideal 100
>120 Sobrepeso
<80 Infrapeso

Índice de Masa Corporal: Peso en kg/ (altura en m) ²

CATEGORÍA IMC
Bajo peso grave <18
Bajo peso 18-20
Peso normal 20-25
Sobrepeso 25-30
Obesidad moderada 30-40
Obesidad mórbida 30-40

DSM-5
TIPO NIVEL
Leve IMC ≥ 17
Moderado IMC 16-16.99
Grave IMC 15-15.99
Extremo IMC < 15

• PATRONES DE ALIMENTACIÓN

Es importante conocer:

• Contenido y cantidad de comida ingerida habitualmente


• Pauta de ingesta
• Conductas restrictivas
• Presencia de atracones

La mejor forma de obtener esta información es a través de autorregistros, que permiten


caracterizar la topografía de la conducta de comer.
13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

• FACTORES COGNITIVOS

Existen en estos pacientes creencias irracionales y distorsiones cognitivas relacionadas con el


miedo a engorar, el peso y la imagen corporal. También revisten una importancia fundamental
otro tipo de aspectos cognitivos como el nivel de autoexigencia y el nivel de autoestima.

• PSICOPATOLOGÍA ASOCIADA

Para evaluar los patrones de alimentación, cogniciones y psicopatología asociada contamos con
diversas pruebas:

• EAT-40: evalúa síntomas comunes en anorexia nerviosa


• EAT-26: screening del EAT-40
• EDI: evalúa distintas áreas cognitivas y conductuales características de la anorexia y
bulimia nerviosa
• EDI-3

• CONDUCTAS PURGATIVAS

De estas conductas debemos conocer su frecuencia, su patrón de aparición, los rituales que se
siguen, las situaciones que los facilitan y sus consecuencias.

• IMAGEN CORPORAL

Debemos considerar varios aspectos en la evaluación:

• El grado de distorsión en la percepción de la imagen corporal


• El grado distorsión con el propio cuerpo
• Conductas de evitación con el fin de ocultar la propia imagen
• Conductas de reaseguración de la propia gordura

• AMBIENTE FAMILIAR

La colaboración familiar en el mantenimiento de las dietas, de las pautas de alimentación


planteadas, etc., va a condicionar de manera muy importante el tratamiento. Debemos conocer
las creencias e ideas irracionales que manejan sobre el peso y la comida, la actitud hacia la
enfermedad del paciente, las pautas de refuerzo y castigo, etc., siempre teniendo en cuenta
cómo altera la vida familiar.
13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Tratamiento

ANOREXIA NERVIOSA
Objetivos principales:

• Restauración de peso a un nivel saludable.


• Tratamiento de complicaciones físicas.
• Aumento de la motivación para cooperar en el tratamiento.
• Modificación de pensamientos, actitudes y sentimientos inadecuados.
• Tratamiento de los trastornos psiquiátricos asociados.
• Conseguir apoyo familiar y proporcionar asesoramiento y terapia cuando sea necesario.

Es imprescindible un abordaje multidisciplinar.

Tratamiento farmacológico

• La medicación debe administrarse después de haber recuperado el


peso, siendo su objetivo mantener la ganancia y los comportamientos
alimentarios normales.
• ISRS: elimina la sintomatología depresiva y se aprovecha un efecto
secundario, el aumento del apetito.
• Los estimulantes del apetito no han ofrecido resultados satisfactorios.

Tratamientos conductuales

• Los procedimientos operantes de manejo de contingencias han sido las


técnicas más utilizadas.
• El procedimiento consiste en privar al paciente de ciertos privilegios
para provocar una situación de deprivación, para que el paciente pueda
ir progresivamente obteniendo reforzadores si consiguen objetivos de
ganancia de peso y de pautas de alimentación establecidos.
• Algunos autores han aplicado desensibilización sistemática teniendo en
cuenta el componente fóbico del trastorno.
• Para la reducción de atracones y vómitos suelen aplicarse técnicas de
exposición con prevención de respuesta.

Tratamientos cognitivo-conductuales

• Se centran en la eliminación de los pensamientos alterados con el fin de


reemplazarlos por otros que promuevan unos patrones de comida y
actividad más adecuados.
• En el caso de los programas de modificación corporal (Rosen), se
persiguen tres objetivos:
- Corrección de distorsiones perceptivas
- Exposición gradual a las situaciones que antes evitada
13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

BULIMIA NERVIOSA
Objetivos principales:

- Desaparición de los atracones y las conductas purgativas


- Minimización de la restricción alimentaria
- Incremento de la variedad de alimentos que se comen
- Potenciación de la práctica moderada de ejercicio físico saludable
- Tratamiento de trastornos asociados
- Prevención de recaídas

Tratamientos farmacológicos

•Los antidepresivos ayudan a reducir la sintomatología bulímica en algunos


pacientes.
•La fluoxetina no produce aumento de peso y presenta menos efectos
secundarios.
•Algunos trabajos informan de cambios a corto plazo en la tasa de atracones y
vómitos y en la actitud de la persona hacia su imagen corporal.

Tratamientos conductuales

•Combinan componentes de información y educación con técnicas de control


de estímulos dirigidas a evitar los atracones, con refuerzo por la consecución
de los objetivos planteados y con técnicas de exposición y prevención de
respuesta como forma de afrontar la urgencia de vomitar.

Tratamientos cognitivo-conductuales

•Se abordan de manera especial los aspectos cognitivos.


•Surgen en su mayoría del trabajo de Fairburn, Marcus y Wilson. Desde esta
propuesta, el eje central del trastorno lo constituyen las ideas disfuncionales
que el paciente tiene respecto a la comida y de su propio cuerpo
La duración del tratamiento es de 20 sesiones repartidas en tres fases:
•1º fase: presentación del modelo cognitivo de la BN. Se utilizan técnicas para
reemplazar los atracones por un patrón más estable de alimentación.
•2º fase: utilización de procedimientos cognitivos para abordar pensamientos,
creencias y valores que mantienen el problema.
•3º fase: mantenimiento de los cambios y prevención de recaídas.

Terapia interpersonal

•El objetivo del tratamiento está en el estrés personal y las relaciones


interpersonales.
•Las dianas de intervención serán la baja autoestima y los sentimientos de
ineficacia.
13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

TRASTORNO DE ATRACONES
Objetivos principales:

- Conseguir disminuir la frecuencia de los atracones


- Conseguir disminuir la cantidad de alimentos ingeridos en cada atracón

Tratamientos farmacológicos

• Se han empleado antidepresivos tricíclicos, pero no producen


cambios significativos.
• En relación a estos resultados, hay que destacar dos aspectos:
- Los cambios que se han observado son semejantes a los
obtenidos con placebos.
- Los pacientes tienden a recaer después de finalizar el
tratamiento.

Tratamientos conductuales

• Han mostrado su utilidad en la pérdida de peso combinadas con


TCC para disminuir los atracones.

Terapia cognitivo-conductual

• Combinada con estrategias conductuales orientadas a la pérdida


de peso se ha mostrado como el método más eficaz.

Terapia interpersonal

• Se requieren más investigaciones para determinar su verdadero


alcance.
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

Respuesta sexual humana (Masters y Johnson)

• 1º Excitación: inicio de los cambios fisiológicos, rubor sexual,


incremento de la tasa cardíaca y aumento de la presión arterial.
• 2º Meseta: la tensión sexual sigue creciendo, con elevados niveles
de miotonía y vasocongestión. Se sigue incrementando la presión
arterial y la tasa cardíaca y comienza a acelerarse la respiración.
• 3º Orgasmo: se produce la descarga involuntaria y repentina de la
tensión sexual cuando esta alcanza su máxima intensidad.
• 4º Resolución: pérdida progresiva de la tensión sexual y una
vuelta gradual del organismo al estado previo de la excitación. Los
varones entran en periodo refractario.

TRASTORNO DE DESEO SEXUAL HIPOACTIVO EN EL VARÓN


Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón (DSM-5)
A. Fantasías o pensamientos sexuales o eróticos y deseo de actividad sexual reducido o
ausente de forma constante o recurrente. La evaluación de la deficiencia la hace el
clínico, teniendo en cuenta factores que afectan a la actividad sexual, como la edad y
los contextos generales y socioculturales de la vida del individuo.
B. Los síntomas del criterio A han persistido durante unos 6 meses.
C. Los síntomas del criterio A provocan un malestar clínicamente significativo.
D. La disfunción sexual no se explicar mejor por un trastorno mental no sexual o como
consecuencia de una alteración grave de la relación u otros factores estresantes
significativos y no se puede atribuir a los efectos de una sustancia/medicamento.
Especificar si:
- De por vida: el trastorno ha existido desde que el individuo alcanzó la madurez sexual
- Adquirido
Especificar si:
- Generalizado: no se limita a determinados tipos de estimulación, situaciones o
parejas
- Situacional
Especificar gravedad actual:
- Leve
- Moderado
- Grave

Deseo sexual hipoactivo (CIE-10)


A. Deben cumplirse los criterios generales de disfunción sexual:
- El individuo es incapaz de participar en una relación sexual tal como desearía.
- La disfunción se presenta frecuentemente, pero puede no ocurrir en algunas
ocasiones.
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

- Presencia de la disfunción durante al menos seis meses.


- El trastorno no se puede atribuir en su totalidad a ningún otro de los trastorno
mentales y del comportamiento de la CIE-10, ni a otros trastornos físicos o
secundarios a tratamientos farmacológicos.
B. Ausencia o pérdida del deseo sexual, que se pone de manifiesto por la disminución
de búsqueda de estímulos de contenido sexual, de pensamientos sexuales asociados
a sentimientos de deseo o apetito sexuales, o de fantasías sexuales.
C. Ausencia de interés para iniciar una actividad sexual tanto con una pareja como
mediante masturbación solitaria, que da lugar a una frecuencia de actividad
claramente inferior a la esperada, teniendo en cuenta la edad y el contexto, o a una
frecuencia muy claramente reducida respecto a niveles superiores.

6% jóvenes (18- Con la edad se Depresión


24) produce una Factores
41% adultos disminución endocrinológicos
mayores (+66 normal en el
Epidemiología

Curso

Comorbilidad
años) deseo sexual, ha
de ser tenido en
Que dure más de cuenta a la hora
6 meses, 1.8% de evaluar el
trastorno

Factores influyentes

•Temperamentales: los síntomas anímicos y de ansiedad se muestran como fuertes


predictores.
•Ambientales: el alcohol incrementa la frecuencia del bajo deseo sexual. La ausencia de una
adecuada educación sexual, actitudes o traumas resultantes de experiencias sexuales
tempranas deben ser tomados en cuenta para explicar el deseo sexual hipoactivo.
•Genética y fisiología: la hiperprolactinemia afecta significativamente a los hombres; la baja
testosterona parece estar implicada.

TRASTORNO DEL INTERÉS/EXCITACIÓN SEXUAL EN LA MUJER


Trastorno del interés/excitación sexual en la mujer (DSM-5)
A. Ausencia o reducción significativa del interés/excitación sexual, como se manifiesta
por, al menos, tres de los siguientes:
1. Ausencia/reducción del interés en la actividad sexual.
2. Ausencia/reducción de pensamientos o fantasías sexuales/eróticas.
3. Ausencia/reducción de la iniciación de actividad sexual, así como, típicamente, no
estar receptiva a los intentos de la pareja de iniciarla.
4. Ausencia/reducción de la excitación/placer sexual durante la actividad sexual en la
mayoría de o en todos (75-100%) de los encuentros sexuales.
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

5. Ausencia/reducción del interés/excitación en respuesta a alguna señal sexual/erótica


interna o externa.
6. Ausencia/reducción de las sensaciones genitales o no genitales durante la actividad
sexual en la mayoría o en todos los encuentros sexuales.
B. Los síntomas del criterio A han persistido por una duración mínima de 6 meses.
C. Los síntomas del criterio A causan malestar clínicamente significativo.
D. La disfunción no se explica mejor por un trastorno mental no sexual o como
consecuencia de severo malestar en la relación u otros estresores significativos y no
es atribuible a los efectos de sustancias/medicación.
Especificar si:
- De por vida
- Adquirido
Especificar la gravedad actual:
- Leve
- Moderado
- Grave

Fracaso de la respuesta genital (CIE-10)


A. Deben cumplirse los criterios generales de disfunción sexual.
B. Hay ausencia de respuesta genital, experimentada como ausencia de lubricación
vaginal, además de una tumescencia inadecuada de los labios. Esta disfunción se
manifiesta de una de las siguientes maneras:
1. General: ausencia de lubricación en todas las circunstancias relevantes.
2. La lubricación puede producirse inicialmente, pero no dura el tiempo suficiente
para permitir una penetración adecuada.
3. Situacional: la lubricación sólo se produce en algunas situaciones.

En DSM-5 Las mujeres con Malestar sexual Temperamentales:


desconocida parejas de mayor actitudes y
Insatisfacción cogniciones
Parece que duración refieren con la vida
una mayor negativas
puede disminuir sexual
Curso

Factores de riesgo
Epidemiología

Comorbilidad

frecuencia de Ambientales:
con la edad Depresión, problemas de
relaciones, en las
que, al principio ansiedad pareja, estresores
en la infancia
del encuentro, el Factores
deseo estaba médicos pueden Genética:
poco claro afecciones
influir en el
médicas pueden
deseo ser factor de riesgo
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

TRASTORNO ERÉCTIL

• Un aspecto diagnóstico fundamental implica descargar organicidad. Los estudios de


tumescencia nocturna permiten averiguar si se producen erecciones durante la noche.
Se estima que sólo un 10% se debe a causas orgánicas.
• Los aspectos causales más frecuentes son la ansiedad y la preocupación obsesiva por
lograr una erección.
• El alcoholismo crónico afecta de forma notable a la respuesta sexual de ambos sexos.

Trastorno eréctil (DSM-5)


A. Por lo menos se tiene que experimentar uno de los tres síntomas siguientes en casi
todas o todas las ocasiones de la actividad sexual en pareja:
1. Dificultad marcada para conseguir una erección durante la actividad sexual.
2. Dificultad marcada para mantener la erección hasta finalizar la actividad sexual.
3. Reducción marcada de la rigidez de la erección.
B. Los síntomas del criterio A han persistido durante unos seis meses como mínimo.
C. Los síntomas del Criterio A causan malestar clínicamente significativo.
D. La disfunción sexual no se explicar mejor por un trastorno mental no sexual o como
consecuencia de una alteración grave de la relación u otros factores estresantes
significativos, y no se puede atribuir a los efectos de una sustancia/medicación.
Especificar si:
- De por vida
- Adquirido
Especificar si:
- Generalizado
- Situacional
Especificar gravedad actual:
- Leve
- Moderado
- Grave

Fracaso de la respuesta genital (CIE-10)


A. Deben cumplirse los criterios generales de disfunción sexual.
B. Fracaso en conseguir una erección suficiente al intentar la penetración vaginal. La
disfunción se manifiesta como uno de los siguientes síntomas:
1. La erección completa se consigue durante el juego amoroso inicial, pero
desaparece o disminuye al intentar la penetración.
2. Se consigue erección, pero únicamente cuando no se intenta la penetración.
3. Se consigue una erección parcial, no completa, insuficiente para la penetración.
4. No se consigue una tumescencia peneana.
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

2% antes de los Una minoría de Eyaculación Temperamentales:


hombres precoz personalidad
40 años neurótica o
diagnosticados Trastorno de personalidad sumisa,
13-21% después puede tener una deseo sexual alexitimia y hombres

Curso
Epidemiología

Factores de riesgo
Comorbilidad
de los 40 años remisión diagnosticados de
hipoactivo depresión o TEPT
espontánea de
los síntomas sin Trastornos que Modificadores del
interfieren con la curso: edad, fumar,
intervención tabaco, ausencia de
médica función vascular, ejercicio físico y
neurológica o diabetes
endocrina

TRASTORNO ORGÁSMICO FEMENINO

• En relación a la etiología, los factores psicológicos son las causas principales de


anorgasmia femenina (95% de casos según Masters y Johnson). La educación sexual,
primeras experiencias sexuales traumáticas o creencias irracionales constituyen una
importante fuente de dificultades orgásmicas.
• Entre los factores orgánicos están algunas enfermedades como la diabetes, carencia
hormonal, lesiones o infecciones pélvicas, o bien el consumo de ciertas sustancias como
alcohol, estupefacientes o tranquilizantes.

Trastorno orgásmico femenino (DSM-5)


A. Por lo menos se tiene que experimentar uno de los síntomas siguientes en casi todas
o todas las ocasiones de la actividad sexual:
1. Retraso marcado, infrecuencia marcada o ausencia de orgasmo.
2. Reducción marcada de la intensidad de las sensaciones orgásmicas.
B. Los síntomas del criterio A han persistido durante unos 6 meses.
C. Los síntomas del criterio A causan malestar clínicamente significativo.
D. La disfunción sexual no se explica mejor por un trastorno mental no sexual o como
consecuencia de la gravedad de la relación.
Especificar si:
- De por vida
- Adquirido
Especificar si:
- Generalizado
- Situacional
Especificar si:
Nunca experimentó un orgasmo en ninguna situación
Especificar gravedad actual:
- Leve
- Moderado
- Grave
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

Disfunción orgásmica (CIE-10)


A. Deben cumplirse los criterios generales de disfunción sexual.
B. Existe una disfunción orgásmica (tanto ausencia como retraso del orgasmo), que se
manifiesta de una de las siguientes maneras:
1. El orgasmo no se ha producido en ninguna situación.
2. La disfunción orgásmica se ha desarrollado después de un periodo de respuesta
relativamente normal.

10-42% Con la edad La depresión


dependiendo aumenta el puede
de múltiples número de aumentar
factores Curso mujeres que indirectamente

Comorbilidad
Epidemiología

10% refieren refiere haber la probabilidad


no haber experimentado de tener
experimentado un orgasmo dificultades
nunca un orgásmicas
orgasmo

Factores de riesgo

• Temperamentales: factores psicológicos como la ansiedad podrían interferir en el


orgasmo.
• Ambientales: problemas de pareja, salud física y mental, normas religiosas y
expectativas asociadas al rol de género.
• Genética y fisiología: diferentes condiciones médicas y fármacos pueden influir en
las dificultades para alcanzar un orgasmo. Los ISRS retrasan o inhiben el orgasmo
en mujeres.

EYACULACIÓN RETARDADA
Eyaculación retardada (DSM-5)
A. Se debe experimentar alguno de los siguientes síntomas en casi todas o todas las
ocasiones de la actividad sexual en pareja y sin que el individuo desee el retardo:
1. Retardo marcado de la eyaculación.
2. Infrecuencia marcada o ausencia de eyaculación.
B. Los síntomas del criterio A han persistido durante unos seis meses.
C. Los síntomas del criterio A causan malestar clínicamente significativo.
D. La disfunción sexual no se explica mejor por un trastorno no sexual o como
consecuencia de una alteración grave de la relación u otros factores estresantes
significativos y no se puede atribuir a los efectos de una sustancia/medicación.
Especificar si:
- De por vida
- Adquirido
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

Especificar si:
- Generalizado
- Situacional
Especificar gravedad actual:
- Leve
- Moderado
- Grave

1% informan Comienza Más Aspectos


de con las frecuente en genéticos y
problemas experiencias casos de fisiológicos:

Comorbilidad
Epidemiología

Curso

Factores de riesgo
para alcanzar sexuales depresión disminución
la tempranas mayor de la
eyaculación A partir de secreción
los 50 años esteroidea a
comienza a partir de los
aumentar 50

EYACULACIÓN PREMATURA (PRECOZ)


• Una gran parte de los varones aprende a retrasar el orgasmo a lo largo de los años, sin
embargo, hay personas que sufren eyaculación precoz cuando tienen una nueva pareja.
La familiaridad con la pareja, su experiencia y su actividad sexual son factores
importantes a la hora de desarrollar el trastorno.
• Algunos hombres al dejar de consumir alcohol de manera regular sufren eyaculación
precoz porque confiaban en la bebida para retrasar el orgasmo.
• En relación a la etiología, lo más frecuente es que se produzca un aprendizaje de esta
respuesta defectuosa, una vez aprendido, es difícil controlar el reflejo de forma
voluntaria, ya que la respuesta de eyaculación es controlada por la rama simpática y por
tanto, la ansiedad facilitará la aparición de la respuesta.

Eyaculación prematura (precoz) (DSM-5)


A. Un patrón persistente o recurrente en que la eyaculación producida durante la
actividad sexual en pareja sucede aprox. en el minuto siguiente a la penetración
vaginal y antes de que el individuo lo desee.
B. El síntoma del criterio A debe haber estado presente por lo menos durante seis meses
y se tiene que experimentar en todas o casi todas las ocasiones de la actividad sexual.
C. El síntoma del criterio A provoca malestar clínicamente significativo.
D. La disfunción sexual no se explica mejor por un trastorno mental no sexual o como
consecuencia de una alteración grave de la relación u otros factores estresantes
significativos y no se puede atribuir a los efectos de una sustancia/medicación.
Especificar si:
- De por vida
- Adquirido
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

Especificar si:
- Generalizado
- Situacional
Especificar gravedad actual:
- Leve: la eyaculación se produce aproximadamente entre los 30-60 segundos
siguientes a la penetración vaginal.
- Moderado: 15-30 segundos.
- Grave: se produce antes de la actividad sexual, al principio de la misma o a los 15
segundos.

Eyaculación precoz (CIE-10)


A. Deben cumplirse los criterios generales de disfunción sexual.
B. Incapacidad para retrasar ya eyaculación el tiempo suficiente para disfrutar del coito,
manifestado por cualquier de los siguientes:
1. Aparición de la eyaculación antes o al inicio del coito.
2. La eyaculación se produce en ausencia de erección suficiente para llevar a cabo el
coito.
C. El problema no es consecuencia de la abstinencia de la actividad sexual prolongada.

1-3% Comienza Problemas de Temperamentales:


durante las erección trastorno por
Puede ansiedad social
incrementarse experiencias Trastornos de
sexuales Genética y
ansiedad
Curso

Factores de riesgo
Epidemiologia

Comorbilidad

con la edad fisiología:


iniciales
Puede asociarse Problemas
Lo normal es a prostatitis, relativos a la
que se adquiera patología dopamina y
control con el tiroidea o serotonina.
abstinencia a Moderada
tiempo contribución
drogas genética

TRASTORNO POR DOLOR GÉNICO-PÉLVICO/PENETRACIÓN

• Sustituye a la dispareunia (femenina) y vaginismo

Trastorno por dolor génico-pélvico/penetración (DSM-5)


A. Dificultades persistentes o recurrentes con una o más de las siguientes
1. Relaciones sexuales consistentes en penetración vaginal.
2. Marcado dolor vulvovaginal o pélvico durante las relaciones sexuales vaginales o
en los intentos de penetración.
3. Marcado miedo o ansiedad acerca del dolor vulvovaginal o pélvico en anticipación
de, durante o como resultado de una penetración vaginal.
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

4. Marcada tensión o tendencia a apretar los músculos del suelo pélvico durante los
intentos de penetración vaginal.
B. Los síntomas del criterio A han persistido por una duración mínima de 6 meses.
C. Los síntomas del criterio A causan malestar clínicamente significativo.
D. La disfunción sexual no se explica mejor por una trastorno mental no sexual o como
consecuencia de una alteración grave de la relación u otros factores estresantes
significativos, y no se puede atribuir a los efectos de una sustancia/medicamento o a
otra afección médica.
Especificar si:
- De por vida
- Adquirido
Especificar la gravedad actual:
- Leve
- Moderado
- Grave

15% de las Las quejas Conflictos en la Ambientales:


mujeres de relativas al dolor relación sufrir abuso
Norte-América muestran picos físico y/o sexual
en la edad
Problemas
Curso

Factores de riesgo
Epidemiología

Comorbilidad

adulta temprana orgánicos como Genética y


y en el periodo infección fisiología:
peri y vaginal, consecuencia
posmenopáusico endometriosis o de infecciones
síndrome del vaginales, dolor
Puede haber
intestino al insertar un
aumento en el
irritable tampón
postparto

DISFUNCIÓN SEXUAL INDUCIDA POR SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS


Disfunción sexual inducida por sustancias/medicamentos (DSM-5)
A. En el cuadro clínico predomina un trastorno clínicamente significativo de la función
sexual.
B. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o las pruebas de
laboratorio de (1) o (2):
1. Los síntomas del criterio A son desarrollados durante o poco después de la
intoxicación o abstinencia de la sustancia o después de la exposición a un
medicamento.
2. La sustancia/medicamento implicado puede producir los síntomas del criterio A.
C. El trastorno no se explica mejor por una disfunción sexual no inducida por
sustancias/medicamentos. Estas pruebas de una disfunción sexual independiente
pueden incluir lo siguiente: los síntomas fueron anteriores al inicio de uso de la
sustancia/medicamento, los síntomas persisten durante un periodo importante
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

después del cese de la abstinencia aguda o intoxicación grave; o existen otras pruebas
que sugieren la existencia de una disfunción sexual independiente no inducida por
sustancias/medicamentos.
D. El trastorno no se produce exclusivamente durante el curso de un delirium.
E. El trastorno causa un malestar clínicamente significativo.
Especificar si:
- Con inicio durante la intoxicación
- Con inicio durante la abstinencia
- Con inicio durante el uso de medicación
Especificar severidad:
- Leve: 25-50% de las relaciones
- Moderado 50-75%
- Grave: 75% o más

• Prevalencia: 25-80% de los individuos que toman antidepresivos refieren efectos


secundarios sexuales. El 50% de los individuos que toman fármacos antipsicóticos
experimentará efectos secundarios sexuales.
• Curso: puede iniciarse a los 8 días después de comenzar a tomar el medicamento.
Aproximadamente el 30% de los individuos experimentará una remisión espontánea a
los 6 meses. La nicotina y alcohol suelen afectar tras años de consumo.

OTRA DISFUNCIÓN SEXUAL ESPECIFICADA

Otra disfunción sexual especificada (DSM-5)


Esta categoría se aplica a las presentaciones en las que predominan los síntomas
característicos de una disfunción sexual que causan malestar clínicamente significativo, pero
que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica
de disfunción sexual. La categoría de otra disfunción sexual especificada se utiliza en las
situaciones en las que el clínico opta por comunicar el motivo específico por el que la
presentación no cumple los criterios de ninguna disfunción sexual especificada.

OTRA DISFUNCION SEXUAL NO ESPECIFICADA

Otra disfunción sexual no especificada (DSM-5)


Esta categoría se aplica a las presentaciones en las que predominan los síntomas
característicos de una disfunción sexual que causan malestar clínicamente significativo, pero
que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica
de disfunción sexual. La categoría de otra disfunción sexual no especificada se utiliza en las
situaciones en las que el clínico opta por no comunicar el motivo específico por el que la
presentación no cumple los criterios de ninguna disfunción sexual especificada.
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DSM-5


Prevalencia Curso/desarrollo Otros
6% varones jóvenes La falta de interés
Deseo sexual hipoactivo A mayor edad,
41% adultos persistente afecta
en el varón menor deseo
mayores a poca proporción
A mayor tiempo de
Afectan edad,
relación, menor
Trastorno del cultura o
Desconocida deseo
interés/excitación presencia de
A mayor edad,
distrés
menor deseo
13-21% entre 40-80 Menor
Aumenta con la
Trastorno eréctil años sufrimiento en
edad
2% menos de 40 varones mayores
Constancia de
Trastorno orgásmico Edad de inicio muy orgasmo mayor
10-42%
femenino variable durante la
masturbación
1% informa de
dificultades para
La incidencia De 80 en adelante
lograr la
Eyaculación retardada aumenta a partir de hay el doble de
eyaculación
los 50 dificultades
durante más de 6
meses
La nueva
definición
Aumenta con la
Eyaculación precoz 1-3% restringe las
edad
posibilidades de
diagnóstico
Picos de quejas en
Aumento de
Desconocida la edad adulta
Trastorno de dolor síntomas en el
15% de mujeres temprana y en el
génico-pélvico periodo del
norteamericanas periodo peri y
posparto
posmenopáusico
Antidepresivos a
Disfunción sexual los 8 días
Aumenta con la
inducida por 25-80% Alcohol y tabaco
edad
sustancias/medicamentos tras años de
consumo
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

Etiología/Modelos explicativos

MODELOS PSICOLÓGICOS

Son factores de tipo psicosocial los que subyacen a la mayoría de las disfunciones sexuales (90-
95%).

- Masters y Johnson

Causas próximas o inmediatas: adopción del rol de espectador, miedo acerca del rendimiento
sexual.

Causas históricas: formación religiosa, existencia de un trauma psicosexual, inclinaciones


homosexuales.

- Hawton

Educación moral Parto Anticipación de


restrictiva o Problemas de pareja fracaso
inadecuada Ansiedad ante la
Infidelidad
Experiencias interacción sexual
Disfunción de la
Precipitantes

Mantenedores
Predisponentes

tempranas aversivas Escasa atracción


pareja sexual
Inseguridad en el rol entre la pareja
psicosexual Edad
Sentimiento de
Relaciones entre los Depresión/Ansiedad culpabilidad
padres deterioradas Experiencias sexuales Problemas de pareja
traumáticas
Miedo a la intimidad
Trastornos
comportamentales
Comunicación pobre

- Barlow

Los factores causales de la disfunción son un proceso cognitivo (atención) y la ansiedad que
interactúa con él. Los sujetos disfuncionales centran su atención en pensamientos irrelevantes
a la actividad sexual, atendiendo a indicios de rendimiento y a otros indicios no relacionas con
las claves eróticas de la situación, que interfieren con la actividad sexual.

- Labrador

Ansiedad asociada a las relaciones sexuales

Falta de habilidades y conocimientos sobre el desarrollo de la respuesta sexual propia y de la


pareja

Adopción de rol del espectador


14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

Modelos biológicos

• Las disfunciones sexuales pueden ser secundarias a procesos


sistémicos, enfermedades infecciosas de los órganos genitales o la
pelvis, intervenciones quirúrgicas, alteraciones neurológicas o
congénitas o trastornos endocrinos.
• Entre las causas físicas encontramos el consumo de distintos
fármacos y drogas, alcoholismo crónico, tratamientos hormonales.
Los antipsicóticos tienen un efecto inhibidor de la respuesta
sexual. La heroína inhibe el deseo, la marihuana intensifica las
sensaciones sexuales y prolonga el orgasmo y la cocaína
incrementa el deseo sexual y mejora el rendimiento.

Evaluación de las disfunciones sexuales

- Labrador

• Debemos identificar la existencia de factores orgánicos.


Cualquiera de estos factores puede estar facilitando el
Área desarrollo o mantenimiento de una disfunción.
orgánica

•Debemos evaluar la posible existencia de otros trastornos psicológicos de mayor


Área entidad.
psicológica

•Recogeremos datos sobre la información y educación sexual de los pacientes.


•Recogeremos información sobre sus conductas sexuales.
•En relación a la disfunción concreta, los aspectos más relevantes son los repertorios habituales de
interacción, las situaciones en las que se agudiza o reduce el problema, o la forma en que cada miembro
Área sexual lo percibe.

• Debemos analizar aspectos como la comunicación con el otro


miembro, la forma de expresión de afecto, las relaciones
Área de la personales en general y la estabilidad de la pareja.
pareja
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

Técnicas de evaluación

• Entrevista: la primera tiene una especial relevancia para conseguir una


adecuada comunicación y establecer la conveniencia de una terapia
sexual, las posteriores estarán centradas en la obtención de una
información más específica.
• Autoinformes: proporcionan información adicional estructurada, rápida
y completa, pero son sensibles a la deseabilidad social.
• Información sexual
• Inventario de conocimientos sexuales
• Cuestionario de información sexual
• Actitudes respecto al sexo
• Inventario de miedos sexuales, para hombres y mujeres
• Conducta sexual
• Inventario de interacción sexual
• Relaciones de pareja
• Escala de ajuste marital
• Escala de ajuste diádico
• Observación y autoobservación: se opta por emplear al otro miembro
de la pareja como observador participante de las conductas en
ambiente natural. Es muy útil ampliar un procedimiento de
autoobservación y registro del propio participante.
• Evaluación psicofisiológica: orientada a obtener información de las
relaciones entre las variables psicológicas y las fisiológicas.

Tratamiento

Objetivos de la terapia sexual: crear o reestablecer el bienestar y la satisfacción sexual de ambos


miembros de la pareja.

Estructura de la terapia sexual

• Fase 1: evaluación y diagnóstico de la disfunción.


• Fase 2: información y educación.
• Fase 3: focalización sensorial. El objetivo es conseguir que ambos miembros
de la pareja identifiquen y sean conscientes de sus propias sensaciones
corporales. Se prohíbe el coito y se llevan a cabo episodios de exploración y
caricias a zonas corporales no genitales (focalización sensorial o sensual), y
después, se permite acariciar genitales y pechos de la mujer (focalización
genial o sexual). Esta técnica permite también la reducción de la ansiedad
ante las relaciones sexuales y mejora la comunicación.
• Fase 4: técnicas específicas. A esta fase corresponde la aplicación de
técnicas y procedimientos orientados a la consecución de los objetivos.
• Fase 5: valoración y seguimiento.
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS

Trastornos de la erección

• Masters y Johnson plantean una técnica que tiene por objetivo que el
varón pierda el miedo a la pérdida de erección, y que compruebe que
esta puede perderse y recuperarse sucesivas veces. Una vez alcanzada
la erección, la técnica consiste en abandonar la estimulación, lo que
conllevará la pérdida de la erección. Tras ésta se vuelve a iniciar la
estimulación y así varias veces seguidas.
• La técnica de relleno se contempla también como una técnica dentro
del tratamiento del trastorno de erección, en la que se anima al sujeto a
intentar realizar una penetración, aunque no tenga una erección
completa, con el único objetivo de que el sujeto pueda centrarse en las
sensaciones de la penetración, sin el objetivo de completar el coito.

Eyaculación precoz

• Técnica de la parada y arranque (Semans).


• Técnicas de compresión y apretón basilar (Masters y Johnson): en la
técnica de comprensión, la mujer estimula al varón hasta que éste
consigue la erección completa y una mínima sensación premonitoria de
eyaculación. En este momento, la mujer ejercerá una leve presión con
su mano en el pene, y la respuesta del varón será la pérdida inmediata
de la urgencia de eyacular y de parte de la erección. El segundo
ejercicio será pasar a la estimulación intravaginal (sin cambiar la técnica
de comprensión manual), finalmente, el lapso conseguido entre la
erección y la eyaculación será suficiente para que la pareja pueda
conseguir el orgasmo.

Trastorno orgásmico femenino

• Tratamiento guiado en masturbación: suele incluir entrenamiento del


músculo pubocoxígeo, con técnicas de autoestimulación a veces
complementadas con el uso de vibradores.
• En ocasiones se requiere la técnica de apuntalamiento o técnica del
puente para propiciar el orgasmo en el coito, consistente en la
estimulación manual del clítoris durante el coito.

Vaginismo

• Suele implicar una combinación de desensibilización sistemática,


entrenamiento en el músculo pubocoxígeo e inserción de dilatadores
vaginales de un tamaño creciente.
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

Programa de Masters y Johnson Programa de Hawton

• 1. Evaluación y diagnóstico: en esta •Se basa en los siguientes principios


fase también pueden desarrollarse generales:
los aspectos educativos y - Proporcionar un enfoque estructurado
formativos. que permita a la pareja reconstruir
gradualmente sus relaciones sexuales.
• 2. Focalización Sensorial. - Ayudar a identificar los factores que
• 3. Programas específicos: una vez mantienen la disfunción sexual.
alcanzados los objetivos de la fase - Proveer a la pareja de técnicas
anterior, se pasa a la aplicación de específicas para cada problema
estrategias y técnicas más concreto.
específicas para el tratamiento de
cada disfunción sexual. Fases del programa
•1. Focalización sensorial no genital
•2. Focalización sensorial genital
•3. Contención vaginal: acercamiento
progresivo al coito mediante
aproximaciones graduales
•4. Contención vaginal con movimiento:
penetración con movimiento y logro del
orgasmo.

Trastornos Parafílicos

La parafilia sería necesaria pero no suficiente para tener un trastorno parafílico. El criterio para
hablar de trastorno parafílico va a ser el sufrimiento/daño para el individuo o que la satisfacción
de la misma implique daño o riesgo de daño a los otros.

TRASTORNO DE EXHIBICIONISMO
Trastorno de exhibicionismo (DSM-5)
A. Durante un periodo de por lo menos 6 meses, recurrente e intensa excitación sexual
por la exposición de los propios genitales a un desconocido que se manifiesta a partir
de fantasías, impulsos o comportamientos.
B. El individuo ha cumplido estos deseos irrefrenables con una persona que no ha dado
su consentimiento, o los deseos irrefrenables o fantasías sexuales causan malestar
clínicamente significativo o deterioro.
Especificar si:
- Sexualmente excitado por exposición de los genitales a niños prepúberes.
- Sexualmente excitado por exposición de los genitales a individuos físicamente
maduros.
- Sexualmente excitado por exposición de los genitales a ambos.
Especificar si:
- En un entorno controlado
- En remisión total
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

Exhibicionismo (CIE-10)
A. Deben cumplirse los criterios generales de los trastorno de la inclinación sexual:
1. El individuo experimenta impulso sexuales y fantasías de carácter recurrente e
intenso que implican objetos y actividades inusuales.
2. El individuo actúa de acuerdo a estos impulsos o siente un marcado malestar a
causa de estos.
3. La tendencia ha de estar presente al menos durante 6 meses.
B. Inclinación recurrente o persistente a exponer por sorpresa los propios genitales a
extraños, lo cual se asocia invariablemente a excitación sexual y masturbación.
C. No hay intención de contacto sexual con el testigo.

2-4% en Interés por Sólo ha sido Temperamentales:


varones primera vez de estudiada en antecedentes
este población antisociales, abuso
basándose en
comportamiento reclusa. Se de alcohol,
muestras no
Curso

Factores de riesgo
Epidemiología

Comorbilidad preferencias
clínicas o en la plantean pedófilas,
población adolescencia trastornos de personalidad
general Disminución del ansiedad y antisocial
comportamiento TDAH. La
Ambientales:
conforme pasan deseabilidad abuso emocional y
los años social de esta sexual en la
población podría infancia,
alterar las hipersexualidad y
valoraciones preocupación
sexual

TRASTORNO DE FETICHISMO
Trastorno de fetichismo (DSM-5)
A. Durante un periodo de al menos seis meses, excitación sexual intensa y recurrente
derivada de empleo de objetos inanimados o por un gran interés específico por
parte(s) del cuerpo no genitales, que se manifiesta por fantasías, deseos sexuales
irrefrenables o comportamientos.
B. Las fantasías, deseos sexuales irrefrenables o comportamientos causan malestar
clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes.
C. Los objetos fetiche no se limitan a prendas de vestir utilizadas para travestirse o a
artilugios diseñados específicamente para la estimulación táctil de los genitales.
Especificar si:
- Partes del cuerpo
- Objetos inanimados
- Otro
Especificar si:
- En un entorno controlado
- En remisión total
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

Fetichismo (CIE-10)
A. Deben cumplirse los criterios generales de los trastornos de la inclinación sexual.
B. El fetiche (un objeto inerte) es la fuente más importante de la estimulación sexual o
es esencial para una respuesta sexual satisfactoria.

• Entre los fetiches más comunes se encuentran la ropa interior femenina, zapatos o
cualquier otra prenda de vestir.
• Lo más frecuente es que la conducta fetichista se refiera a más de un objeto.
• El fetichista es mayoritariamente de sexo masculino y heterosexual.

No hay datos. Suele iniciarse Se asocia a


En muestras en la pubertad situaciones de
clínicas se ha Tiende a un hipersexualidad
descrito y otros
Epidemiología

Curso

Comorbilidad
curso
exclusivamente continuado y trastornos
en hombres que fluctúa en parafílicos
cuanto a
frecuencia e
intensidad

TRASTORNO DE FROTTEURISMO

• Generalmente se produce en lugares con mucha gente, en los que es más fácil escapar
de la detención.
• Va acompañado de una masturbación ante el recuerdo de este tipo de situaciones.
• El froteurista es mayoritariamente de sexo masculino y heterosexual.

Trastorno de froteurismo (DSM-5)


A. Durante un periodo de al menos seis meses, excitación sexual intensa y recurrente
derivada de los tocamientos o fricción contra una persona sin su consentimiento y
que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos.
B. El individuo ha cumplido estos deseos sexuales irrefrenables con una persona que no
ha dado su consentimiento, o los deseos irrefrenables o fantasías sexuales causan
malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas
importantes.
Especificar si:
- En un entorno controlado
- En remisión total

• La CIE-10 no le da a este trastorno la misma relevancia que el DSM, incluyéndolo en la


categoría “Otros trastornos de la inclinación sexual”.
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

Pueden suceder La primera vez Se asocia a


hasta un 30% de que se dan hombres
la población cuenta fue en la condenados o
general adolescencia sospechosos de

Epidemiología

Curso

Comorbilidad
10-14% de los tardía o el inicio delitos
varones adultos de la etapa Hipersexualidad,
visitados en adulta trastorno de
ambulatorios conducta,
por trastornos personalidad
parafílicos antisocial y
consumo de
sustancias

TRASTORNO DE PEDOFILIA
Pedofilia (DSM-5)
A. Durante un periodo de al menos seis meses, excitación sexual intensa y recurrente
derivada de fantasías, deseos sexuales irrefrenables o comportamientos que implican
la actividad sexual con uno o más niños prepúberes (generalmente menos de 13
años).
B. El individuo ha cumplido estos deseos sexuales irrefrenables o los deseos
irrefrenables o fantasías sexuales causan malestar importante o problemas
interpersonales.
C. El individuo tiene como mínimo 16 años y es al menos cinco veces mayor que el
niño/niños del criterio A.
Especificar si:
- Tipo exclusivo (atracción exclusiva por los niños)
- Tipo no exclusivo
Especificar si:
- Atracción sexual por el sexo masculino
- Atracción sexual por el sexo femenino
- Atracción sexual por ambos sexos
Especificar si:
- Limitado al incesto

Paidofilia (CIE-10)
A. Deben cumplirse los criterios generales de los trastornos de inclinación sexual.
B. Inclinación persistente o predominante hacia la actividad sexual con uno o más
prepúberes.
C. La persona tiene al menos 16 años y es por lo menos cinco años mayor que los niños
por los que se siente atraído.
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

Paidofilia heterosexual Paidofilia homosexual

•Pocas víctimas •Muchas víctimas


•El sujeto es alguien conocido para las •El sujeto suele ser un desconocido para
víctimas las víctimas
•Se realizan repetidos abusos con una •No suelen tener más de una relación con
misma víctima durante periodos largos cada víctima
de tiempo •La edad media de las víctimas es de 10
•La edad media de las víctimas es de 8 años
años •No se sienten atraídos por adultos
•Se sienten atraídos por las mujeres •Suelen ser solteros
adultas y no exclusivamente por las •La conducta empieza en la adolescencia
niñas
•Suelen ser personas acomodadas con un
•Suelen ser sujetos casados empleo estable, sin especiales
•La conducta comienza en la edad adulta problemas con el alcohol, pero que
de forma ocasional y en momentos de rehúyen las relaciones sociales con los
cierto estrés psicosocial adultos
•Suelen ser de clase social baja, estar en
paro, mostrar problemas con el alcohol,
etc.

• Normalmente la paidofilia no implica violencia física; el adulto suele ganarse la simpatía


y el silencio del menor a través de premios, juegos, etc.
• Con mucha frecuencia se trata de personas conocidas y cercanas al medio en que se
desarrolla el niño (90% de los casos).
• El perfil típico (93%) es el de un hombre de edad mediana o avanzada, solitario y con
dificultades para establecer relaciones heterosexuales, suelen tener una baja
autoestima y pocos recursos para afrontar situaciones de estrés y con frecuencia,
abusan del alcohol u otras sustancias.

3-5% Los hombres Consumo de Temperamentales:


pueden referir sustancias comportamiento
población antisocial
que se dieron Trastornos
masculina cuenta de su Ambientales: los
depresivo,
Comorbilidad
Epidemiología

Curso

Factores de riesgo

interés sexual hombres adultos


bipolar y de con el trastorno
intenso o ansiedad
preferente por afirman haber sido
Personalidad objeto de abusos
niños en la
antisocial y otros sexuales en la
pubertad infancia
trastornos
Parece ser un parafílicos Genéticos y
trastorno de por fisiológicos:
vida alteración del
neurodesarrollo en
El curso del el útero
trastorno puede
fluctuar
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

TRASTORNO DE MASOQUISMO SEXUAL


Trastorno de masoquismo sexual (DSM-5)
A. Durante un periodo de al menos seis meses, excitación sexual intensa y recurrente
derivada del hecho de ser humillado, golpeado, atado o sometido a sufrimiento de
cualquier otra forma, y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o
comportamientos.
B. Las fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes.
Especificar si:
- Con asfixiofilia
Especificar si:
- En un entorno controlado
- En remisión total

• Con frecuencia aparece junto a sadismo sexual


• Es frecuente la asociación del sadismo y el masoquismo con el fetichismo y fetichismo
travestista
• Es la parafilia de mayor prevalencia en las mujeres

Sadomasoquismo (CIE-10)
A. Deben cumplirse los criterios generales de los trastornos de la inclinación sexual.
B. Inclinación hacia un tipo de actividad sexual como receptor (masoquismo), como
ejecutor (sadismo) o como ambas formas, que implica la presencia de al menos uno
de los síntomas siguientes:
- Dolor
- Humillación
- Esclavitud
C. La actividad sadomasoquista es la fuente más importante de estimulación sexual o es
necesaria para la gratificación sexual.

Australia: Edad Otros


2.2% media: 19.3 trastornos
hombres, años parafílicos
Curso
Epidemiología

Comorbilidad

1.3% como el
mujeres fetichismo
travestista
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

TRASTORNO DE SADISMO SEXUAL

• Las fantasías sádicas se dan ya en la infancia.


• La gravedad de los actos suele aumentar con el paso del tiempo.
• Cuando el trastorno es grave y se halla asociado con el trastorno antisocial de la
personalidad, los individuos pueden lesionar gravemente o matar a sus víctimas.

Trastorno de sadismo sexual (DSM-5)


A. Durante un periodo de al menos seis meses, excitación sexual intensa y recurrente
derivada del sufrimiento físico o psicológico de otra persona, y que se manifiesta por
fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos.
B. El individuo ha cumplido estos deseos sexuales irrefrenables con una persona que no
ha dado su consentimiento, o los deseos irrefrenables o fantasías sexuales causan
malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas
importantes.
Especificar si:
- En un entorno controlado
- En remisión total

Varía del 2-30% Los individuos Individuos


según los son casi condenados por
criterios del exclusivamente delitos
sadismo sexual hombres Otros trastornos
Epidemiología

Curso

Comorbilidad

Entre los Probablemente parafílicos


individuos que crónico
han cometido Puede que la
homicidios con edad tenga un
motivación efecto reductor
sexual, la tasa
varía entre 37-
75%

TRAVESTISMO
Travestismo (DSM-5)
A. Durante un periodo de al menos seis meses, excitación sexual intensa y recurrente
derivada del hecho de travestirse, que se manifiesta por fantasías, deseos
irrefrenables o comportamientos.
B. Las fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes.
Especificar si:
- Con fetichismo
- Con autoginefilia
Especificar si:
- En un entorno controlado
- En remisión total
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

Fetichismo travestista (CIE-10)


A. Deben cumplirse los criterios generales de los trastornos de la inclinación sexual.
B. El sujeto viste ropas o atuendos del sexo opuesto para crear la apariencia y el
sentimiento de ser un miembro de dicho sexo.
C. La inversión del vestir está íntimamente relacionada con la excitación sexual. Una vez
que se alcanza el orgasmo y la excitación sexual hay un deseo intenso de quitarse las
ropas fetiches.

Desconocida, menos En algunos casos es Se asocia con otras


del 3% de los continuo y en otros parafilias, como el
hombres episódico fetichismo y el
La mayoría se En algunos caso el masoquismo
travestismo progresa
Epidemiología

Curso

Comorbilidad
identifican como hacia la disforia de
heterosexuales género, este desarrollo
se acompaña de una
reducción o
eliminación de la
excitación sexual de
travestirse
La manifestación es
más intensa en la
adolescencia o el inicio
de la etapa adulta

VOYEURISMO
• Aparece de forma predominante en hombres, mayoritariamente heterosexuales.
• En su forma más grave, el Voyeurismo constituye la forma exclusiva de actividad sexual.

Voyeurismo (DSM-5)
A. Durante un periodo de al menos seis meses, excitación sexual intensa y recurrente
derivada de la observación de una persona desprevenida que está desnuda,
desnudándose o dedicada a una actividad sexual, y que se manifiesta por fantasías
deseos irrefrenables o comportamientos.
B. El individuo ha cumplido estos deseos sexuales irrefrenables con una persona que no
ha dado su consentimiento, o los deseos irrefrenables o fantasías causan malestar
clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes.
C. El individuo que experimenta la excitación y/o actúa con un deseo irrefrenable tiene
como mínimo 18 años.
Especificar si:
- En un entorno controlado
- En remisión total
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

Escoptofilia (CIE-10)
A. Deben cumplirse los criterios generales de los trastornos de la inclinación sexual.
B. Inclinación persistente o recurrente a mirar a personas realizando actividades
sexuales o íntimas, tales como desnudarse, acompañado por excitación sexual y
masturbación.
C. No existe deseo de relación sexual con las personas observadas.

Basándose en Los hombres Hipersexualidad Ambientales:


muestras no adultos refieren abuso sexual
Otros trastornos
clínicas, 14% que su primer
interés fue en la
parafílicos como en la infancia,
hombres y 2%

Factores de riesgo
Curso
Epidemiología

Comorbilidad
adolescencia el abuso de
mujeres exhibicionismo
La persistencia a sustancias y
lo largo del TDAH, trastorno preocupación
tiempo no está de conducta y sexual
clara trastorno de la
personalidad
El curso es
probable que
antisocial
cambie con la
edad

OTRO TRASTORNO PARAFÍLICO ESPECIFICADO


Otro trastorno parafílico especificado (DSM-5)
Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos
de un trastorno parafílico que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los
criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos parafílicos.
La categoría de otro trastorno parafílico especificado se utiliza en situaciones en las que el
clínico opta por comunicar el motivo específico por el que la presentación no cumple los
criterios de ningún trastorno parafílico específico.
Ejemplos de presentaciones que se pueden especificar utilizando la designación “otro
especificado” son, entre otros, la excitación sexual intenta y recurrente que implica la
escatología telefónica, la necrofilia, la zoofilia y la coprofilia. Otros especificadores que se
pueden aplicar son en remisión y/o en un entorno controlado.

OTRO TRASTORNO PARAFÍLICO NO ESPECIFICADO


Otro trastorno parafílico no especificado (DSM-5)
Se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no especificar el motivo de
incumplimiento de los criterios para un trastorno parafílico específico e incluye
presentaciones en las que no existe información suficiente para hacer un diagnóstico más
específico.
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

DATOS EPIDEMIOLOGICOS DSM-5


Prevalencia Curso Otros
Inicio en
adolescencia. A
Prevalencia muy
Exhibicionismo 2-4% mayor edad, menor
inferior en mujeres
aparición del
comportamiento
Adolescencia tardía
Puede llegar el 30%, o inicio de etapa No hay edad mínima
Frotteurismo
pero es desconocida adulta. A > edad, < establecida
comportamiento
Edad media 19.3 Influido por malestar
2.2% varones, 1.3%
Masoquismo años. A > edad, < subjetivo, morbilidad
mujeres
comportamiento psiquiátrica, etc.
Edad media 19.4
Supone una
Desconocida, varía años. Las mujeres se
Sadismo característica de por
entre 2-30% dan cuenta en edad
vida
adulta temprana
Inicio en pubertad,
parece ser un
Desconocida, varía Prevalencia incierta
Pedofilia trastorno de por
entre 3-5% en mujeres
vida. A > edad, <
comportamiento
Inicio en pubertad,
pero los fetiches Curso continuado
Fetichismo No hay datos
pueden desarrollarse que fluctúa
antes
Puede comenzar en
La mayoría de los
infancia. Curso en
hombres se
Travestismo <3% ocasiones continuo,
consideran
en ocasiones
heterosexuales
episódico
El curso es probable
12% hombres, 4%
Voyeurismo Adolescencia que cambie con la
mujeres
edad
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

Etiología/Modelos explicativos

Modelos psicológicos

•Las hipótesis con más apoyo hacen referencia a procesos de aprendizaje. Las
conductas parafílicas se aprenden por condicionamiento clásico, debido a la
asociación entre un estímulo atípico y la sensación de excitación sexual. Esta
asociación se refuerza por la repetición de dichas situaciones por parte del
sujeto y por la inclusión de fantasías relacionadas con el estímulo condicionado
durante la masturbación
•La hipótesis de la terminación conductual (McConaghy). El sujeto
experimenta una intensa activación general en la exposición a determinadas
claves estimulares asociadas a conductas habituales, esto le compromete a no
detenerse en la realización de la conducta, forma en la que desaparece la
activación y el intenso malestar subjetivo que conlleva
•Freund, trastornos del cortejo. Cree que las conductas sexuales están
biológicamente determinadas y describe cuatro fases: localización y evaluación
de la pareja, interacción pretáctil, interacción táctil y unión genital. A cada fase
le corresponde un grado de activación y prepararse para la siguiente. Las
alteraciones en el patrón de activación se traducirían en desviaciones sexuales
•Déficits de habilidades de comunicación interpersonal y heterosexual

Modelos biológicos

•No existe evidencia de la presencia de causas biológicas que puedan


identificarse claramente bajo estos trastornos
•La hipótesis de la presencia de niveles anormales de andrógenos propone una
excitación sexual inapropiada, pero los resultados son contradictorios
•Las alteraciones en el lóbulo temporal son otra hipótesis, aunque las
revisiones tampoco permiten su confirmación

Evaluación

Historial Elementos Análisis de la Evaluación


psicosexológico cognitivos secuencia parafílica psicofisiológica
•Descripción de •Evaluación previa •Uso del •Pletismografía
posibles problemas del estado mental autorregistro cada peneana o
sexuales actuales general del sujeto y vez que: fotopletismografía
•Desarrollo de las fantasías - se produce un genial diurna, para
psicosexual sexuales pensamiento validar los
•Primeras espontáneo autoinformes del
experiencias - se produce una sujeto
heterosexuales tentación •Evaluación
- se da una poligráfica para
•Relaciones sexuales
situación óptima valorar la veracidad
actuales
para realizar una del sujeto a la hora
•Fertilidad y sistema parafilia de informar de
de control - se produce un actos parafílicos
empleados comportamiento
parafílico
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

Tratamiento

Tratamiento farmacológico

• El apetito y el deseo sexual dependen de la concentración de


andrógenos, de ahí viene toda una línea de intervención sobre el deseo
sexual mediante la manipulación del sustrato hormonal.
• El tratamiento hormonal incluye el uso de AMP Y ACP. El primero
influye sobre la producción de andrógenos, el segundo, combina un
efecto de bloqueo específico de los andrógenos con una acción
antigonadotrófica.
• También se han utilizado estrógenos, pero producen náuseas y
ginecomastia en los varones.
• En cuanto a los tranquilizantes, el haloperidol reduce la líbido.

Tratamientos quirúrgicos

• Implican castración o la psicocirugía. La castración supone la reducción


de los andrógenos, aunque hay estudios que confirman que tras un
tiempo algunos varones pueden continuar con cierta actividad sexual.
La psicocirugía implica la hipotalamotomía estereotáxica, que consiste
en la eliminación de los núcleos ventromediales del hipotálamo.

Tratamientos psicológicos

• Desarrollo de vinculadores positivos: se trabaja la potenciación de la


excitación sexual ante estímulos sexuales normales. Se derivan dos
pautas de acción: el análisis y modificación de fantasías y el
recondicionamiento masturbatorio.
• Deserotización de los estímulos parafílicos:
- Modificación de la secuencia parafílica.
- Dificultades de autocontrol de la excitación sexual experimentada ante
estímulos desviados: utilización de técnicas aversivas, aversión
eléctrica, olfativa y encubierta.
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

DISFORIA DE GÉNERO

• La identidad de género alude a la percepción subjetiva que el individuo tiene sobre sí


mismo en cuanto a sentirse hombre o mujer.
• Hay bastante consistencia en señalar que se desarrolla entre los 2 y los 4 años.

Disforia de género en niños (DSM-5)


A. Una marcada incongruencia entre el género que uno siente o expresa y el que se le
asigna, de una duración mínima de seis meses, manifestada por un mínimo de seis de
las características siguientes (una de las cuales debe ser el criterio A1):
1. Un poderoso deseo de ser del otro género o una insistencia de que él o ella es del
género opuesto.
2. En los chicos, una fuerte preferencia por el travestismo o por simular el atuendo
femenino, en las chicas, una fuerte preferencia por vestir solamente ropas
típicamente masculinas y una fuerte resistencia a vestir ropas típicamente
femeninas.
3. Preferencias marcadas y persistentes por el papel del otro género o fantasías
referentes a pertenecer al otro género.
4. Una marcada preferencia por los juguetes, juegos o actividades habitualmente
utilizados o practicados por el género opuesto.
5. Una marcada preferencia por compañeros de juego del género opuesto.
6. En los chicos, un fuerte rechazo a los juguetes, juegos y actividades típicamente
masculinos, así como una marcada evitación de los juegos bruscos; en las chicas,
un fuerte rechazo a los juguetes, juegos y actividades típicamente femeninas.
7. Un marcado disgusto con la propia anatomía sexual.
8. Un fuerte deseo por poseer los caracteres sexuales, tanto primarios como
secundarios, correspondientes al género que se siente.
B. El problema va asociado a un males clínicamente significativo o a un deterioro en lo
social, escolar u otras áreas importantes.
Especificar si:
Con un trastorno de desarrollo sexual (p. ej. Un trastorno adrenogenital congénito)

Disforia de género (DSM-5)


A. Una marcada incongruencia entre el género que uno siente o expresa y el que se le
asigna, de una duración mínima de seis meses, manifestada por un mínimo de dos de
las características siguientes:
1. Una marcada incongruencia entre el género que uno siente o expresa y sus
caracteres sexuales primarios o secundarios.
2. Un fuerte deseo por desprenderse de los caracteres sexuales propios primarios o
secundarios, a casa de una marcada incongruencia con el género que se siente o
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

se expresa (en adolescentes, un deseo de impedir el desarrollo de los caracteres


sexuales secundarios previstos)
3. Un fuerte deseo por poseer los caracteres sexuales, tanto primarios como
secundarios, correspondientes al género opuesto.
4. Un fuerte deseo de ser del otro género (o de un género alternativo distinto del
que se le asigna).
5. Un fuerte deseo de ser tratado como del otro género.
6. Una fuerte convicción de que uno tiene los sentimientos y reacciones típicos del
otro género.
B. El problema va asociado a un malestar clínicamente significativo o a un deterioro en
lo social, laboral u otras áreas importantes.
Especificar si:
Con un trastorno de desarrollo sexual
Especificar si:
Postransición: el individuo ha hecho la transición a una vida de tiempo completo con el
género deseado y se ha sometido por lo menos a una intervención o tratamiento médico de
cambio de género.

OTRO TRASTORNO DE DISFORIA DE GÉNERO ESPECIFICADA


Otro trastorno de disforia de género especificada (DSM-5)
Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan síntomas característicos de
disforia de género que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios
de disforia de género. La categoría de otra disforia de género especificada se utiliza en
situaciones en las que el clínico opta por comunicar el motivo específico por el que la
presentación no cumple los criterios de disforia de género.

DISFORIA DE GÉNERO NO ESPECIFICADA


Disforia de género no especificada (DSM-5)
Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan síntomas característicos de
disforia de género que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios
de disforia de género. La categoría de otra disforia de género no especificada se utiliza en
situaciones en las que el clínico opta por no comunicar el motivo específico por el que la
presentación no cumple los criterios de disforia de género, e incluye las presentaciones en las
que no existe suficiente información para hacer un diagnóstico más específico.
14. DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y DISFORIA DE GÉNERO

Perspectivas teóricas

Modelos psicológicos Modelos biológicos Tratamiento

• Sitúan la base del • Plantean la presencia • La prueba más


trastorno en el de diferenciaciones comúnmente
reforzamiento de hipotalámicas aceptada es la
conductas propias del prenatales, niveles comprobación de la
otro sexo por parte de plasmáticos capacidad del sujeto
los padres durante la disminuidos de para vivir asumiendo
infancia. testosterona en el rol del sexo
• Otros autores hombres y opuesto durante un
explican el trastorno aumentados en periodo de tiempo
como un mecanismo mujeres, anomalías determinado.
para la relación con específicas del lóbulo
personas del mismo temporal,
sexo sin tener que alteraciones
aceptar la condición cromosómicas...
de homosexual.

0.005-0.014%, mayor Los niños expresan Niveles elevados de


aparición en varones con menos problemas
probabilidad la emocionales y
disforia anatómica conductuales
persistente
Curso

Comorbilidad
Epidemiología

Trastornos de
En adolescentes y ansiedad, disruptivos
adultos la de control y
incongruencia entre el depresivos
sexo que se
experimenta y el Es más frecuente el
somático es un rasgo trastorno de espectro
central autista
Los factores relaciones En los adultos
con el malestar y el prevalece la ansiedad
deterioro varían con la y depresión
edad

Factores influyentes

• Temperamentales: comportamientos atípicos respecto a su género durante


la etapa preescolar.
• Ambientales: hermanos mayores con esta misma disforia, fetichismo
travestista con autoginefilia, así como problemas sociales, psicológicos o del
desarrollo.
• Genética y fisiología: no hay una evidencia clara entre alteración del SNC y
la aparición de disforia de género.
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

FASES DEL SUEÑO

El sueño nocturno se compone de la repetición continua de ciclos de entre 90 y 110 minutos.

SUEÑO NREM

• Fase 1: transición entre sueño y vigilia. Actividad EEG poco disminuida respecto a la
vigilia.
• Fase 2: mitad del tiempo total del sueño. En la actividad EEG aparecen los Spindles
(ondas en forma de aguja) y los complejos K. Se eleva el umbral para el despertar
• Fase Delta: fases 3 y 4. El EMG es tónicamente activo. Si no se producen ondas en la fase
4, hablamos de sueño eficiente.

SUEÑO REM

• 20% total del sueño. Los primeros episodios son de breve duración y se van alargando a
lo largo de la noche. El EOG muestra en esta fase movimientos rápidos de los ojos,
mientras el EMG registra una ausencia completa de actividad muscular. Aparecen
además un aumento del pulso, de la tensión arterial, alteraciones respiratorias y
tumescencia peneana.
• El sueño REM contribuye al desarrollo cerebral y al aprendizaje.
• Este periodo serviría para eliminar aquellas informaciones inservibles, para impedir su
almacenamiento.

Fases del sueño % Ondas Fenómenos


Sueño lento
EEG: ausencia de
complejos K y husos
Fase 1
del sueño
(adormecimiento)
EOG: movimientos
5% Alfa, theta lentos
Aún percibimos los
EMG: descenso del
estímulos a nuestro
tono muscular
alrededor
Alucinaciones
hipnanógicas
EEG: husos del sueño
y complejos K
Fase 2 (se eleva el EOG: infrecuentes
umbral para Frecuencias similares movimientos
despertar) a las de la fase 1, EMG: disminución
50%
pero desaparición de del tono muscular
Desconexión del alfa Disminución de la
entorno actividad simpática,
frecuencia cardíaca
y flujo cerebral
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

EOG: infrecuentes
Fases 3 y 4 (sueño movimientos
lento) EMG: disminución
acusada del tono
Mayor profundidad muscular
del sueño, si nos 15-25% Delta Disminución de la
despertamos nos actividad simpática,
encontramos frecuencia cardíaca
confusos y y flujo cerebral
desorientados Terrores nocturnos,
sonambulismo
Sueño REM
EEG de frecuencias
mixtas o bajo voltaje
EOG: movimientos
oculares rápidos
Sueño rápido: fase 5
EMG: atonía
o sueño paradójico
Dientes de sierra o muscular
Puntas PGO Aumento de la
Fase en la que 20%
Actividad theta y actividad simpática
tenemos los sueños
beta Aumento de la
típicos, en forma de
frecuencia cardíaca
narración
y el flujo cerebral
Tumescencia
peneana
Pesadillas

TRASTORNO DE INSOMNIO
Trastorno de insomnio (DSM-5)
A. Predominante insatisfacción por la cantidad o la calidad del sueño, asociada a uno o
más de los síntomas siguientes:
1. Dificultad para iniciar el sueño
2. Dificultad para mantener el sueño, que se caracteriza por despertares frecuentes
o problemas para volver a conciliar el sueño después de despertar
3. Despertar pronto por la mañana con incapacidad para volver a dormir
B. La alteración del sueño causa malestar clínicamente significativo o daño en el
funcionamiento social, ocupacional u otras áreas importantes.
C. La dificultad del sueño se produce al menos tres noches por semana.
D. La dificultad del sueño está presente durante un mínimo de tres noches.
E. La dificultad del sueño se produce a pesar de las condiciones favorables para dormir.
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

F. El insomnio no se explicar mejor por otro trastorno del sueño-vigilia y no se produce


exclusivamente en el curso de otro trastorno del sueño-vigilia.
G. El insomnio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia.
H. La coexistencia de trastornos mentales y afecciones médicas no explica
adecuadamente la presencia predominante de insomnio.
Especificar si:
- Con otro trastorno mental concurrente no relacionado con el sueño, incluidos los
trastornos por consumo de sustancias.
- Con otra afección médica concurrente.
- Con otro trastorno del sueño.
Especificar si:
- Episódico: mínimo un mes, pero menos de tres meses.
- Persistente: tres meses o más.
- Recurrente: dos (o más) episodios en el plazo de un año.

Insomnio no orgánico (CIE-10)


Estado caracterizado por una cantidad o calidad del sueño no satisfactorias, que persiste
durante un considerable periodo de tiempo. La diferencia con lo que se considera
habitualmente como cantidad normal de sueño no debería ser el elemento principal para un
diagnóstico de insomnio dado que algunos individuos duermen una cantidad mínima de
sueño y no se consideran a sí mismos insomnes. Por otro lado, hay enfermos que sufren
intensamente a causa de la mala calidad de su sueño, mientras que la cantidad del mismo es
valorada subjetiva u objetivamente como dentro de los límites normales.

Pautas para el diagnóstico:


a) Quejas que suelen consistir en dificultades para conciliar el sueño o para mantenerlo
o sobre una mala calidad del mismo.
b) Dicha manifestación se ha presentado por lo menos tres veces a la semana durante
al menos un mes.
c) Preocupación excesiva, tanto durante el día como durante la noche, sobre el hecho
de no dormir y sobre sus consecuencias.
d) La cantidad o calidad no satisfactorias del sueño causa un malestar general o
interfiere con las actividades de la vida cotidiana.
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

1/3 de los adultos El inicio puede Puede ser comórbido


informan de ocurrir en cualquier a distintas afecciones
síntomas de momento de la vida, médicas
insomnio siendo más común Trastornos mentales
en la etapa de adulto

Curso
Epidemiología

Comorbilidad
10-15% alteraciones como el bipolar,
diurnas joven Depresivo y de
6-10% cumplen Las tasas de ansiedad
criterios de trastorno cronicidad se Puede derivar a un
de insomnio mueven entre el 45- trastorno por abuso
75% de sustancias
En atención primaria,
10-20% La características del
insomnio pueden
1.44:1 a favor de las variar a lo largo de la
mujeres vida

Factores influyentes

• Temperamentales: la ansiedad o un estilo de personalidad centrado en las


preocupaciones.
• Ambientales: luz, poca comodidad y una altitud elevada.
• Genéticos y fisiológicos: género femenino y edad avanzada. Puede haber
predisposición familiar.
• Modificadores del curso: una mala higiene del sueño puede alterar el curso de la
patología.
• Consecuencias funcionales: variables intrapersonales, sociales y problemas
ocupacionales pueden ser una consecuencia del insomnio. Una excesiva
preocupación por dormir incrementa la irritabilidad en el día a día y deriva en una
pobre concentración. el insomnio persistente está asociado a consecuencias a
largo plazo.

Diagnóstico diferencial

•Variaciones normales del sueño: las necesidades de sueño son diferentes


entre las personas.
•Insomnio situacional/agudo: asociado a acontecimientos vitales estresantes.
Los síntomas pueden derivar en malestar e interferir en el funcionamiento.
•Trastorno del ritmo circadiano del tipo de fases de sueño retrasadas y del
tipo asociado a turnos laborales: los individuos no informan de dificultades
para conciliar el sueño.
•Síndrome de piernas inquietas: cursa con ansiedad por el movimiento de las
piernas y sensaciones de displacer.
•Narcolepsia: predominancia de síntomas de excesivo sueño diurno, cataplexia,
parálisis del sueño y alucinaciones.
•Parasomnias: comportamientos inusuales o sucesos durante el sueño que
dominan el cuadro clínico.
•Trastorno del sueño inducido por sustancias/medicamentos (tipo insomnio):
sólo ocurre durante el contexto de un abuso fuerte de café que posibilite la
atribución del problema a una intoxicación.
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

TRASTORNO DE HIPERSOMNIA
Trastorno de hipersomnia (DSM-5)
A. El individuo refiere somnolencia excesiva a pesar de haber dormido durante un
periodo principal que dura al menos siete horas, con uno o más de los síntomas
siguientes:
1. Periodos recurrentes de sueño o de caerse de sueño en el mismo día.
2. Un episodio principal de sueño prolongado de más de nueve horas que no es
reparador.
3. Dificultad para estar totalmente despierto después de un despertar brusco.
B. La hipersomnia se produce al menos tres veces a la semana durante un mínimo de
tres meses.
C. La hipersomnia se acompaña de malestar significativo o deterioro en lo cognitivo,
social u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. La hipersomnia no se explica mejor por otro trastorno del sueño y no se produce
exclusivamente en el curso de otro trastorno del sueño.
E. La hipersomnia no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia.
F. La coexistencia de trastornos mentales y médicas no explica adecuadamente la
presencia predominante de hipersomnia.
Especificar si:
- Con trastorno mental
- Con afección médica
- Con otro trastorno del sueño
Especificar si:
- Agudo: inferior a un mes
- Subagudo: duración de 1-3 meses
- Persistente: superior a tres meses
Especificar gravedad actual:
Se basa en la dificultad para mantener la alerta durante el día como se pone de manifiesto
por la aparición de múltiples accesos de sueño irresistible en un mismo día que se produce,
por ejemplo, cuando se está sentado, conduciendo, trabajando.
- Leve: dificultad para mantener la alerta 1-2 días por semana
- Moderado: 3-4 días por semana
- Grave: 5-7 días por semana
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

Hipersomnia no orgánica (CIE-10)


Pautas para el diagnóstico:
a) Excesiva somnolencia o presencia de ataques de sueño diurnos no justificables por
una cantidad inadecuada de sueño o bien un periodo de transición prolongado hasta
el estado de vigilia completa tras el despertar.
b) Este trastorno del sueño se presenta diariamente durante más de un mes o durante
periodos recurrentes de duración más corta y causa molestias intensas o interfiere
las actividades de la vida cotidiana.
c) No hay síntomas secundarios de narcolepsia ni evidencia clínica de una apnea del
sueño.
d) Ausencia de cualquier alteración neurológica o médica.

5-10% que Curso Trastornos Ambientales: se


acuden a persistente, con depresivos y puede
clínicas de una evolución bipolares incrementar por
trastorno del progresiva de estrés
Curso

Comorbilidad

Factores de
riesgo
Epidemiología

Se incrementa psicológico y
sueño los síntomas el riesgo de uso de alcohol e
1% de europeos Los síntomas Trastorno por infecciones
tiene episodios empiezan entre abuso de virales
de inercia del los 15-25 años sustancias
sueño Genéticos y
fisiológicos:
puede ser
familiar,
herencia
autosómica
dominante

Diagnóstico diferencial

• Variaciones normales del sueño


• Pobre calidad del sueño y fatiga: la persona refiere insuficiente calidad
o cantidad de sueño.
• Trastornos del sueño relacionados con la respiración: en su historial
consta de dificultades para respirar durante el sueño, presencia de
obesidad, hipertensión....
• Trastornos del ritmo circadiano sueño-vigilia: la diferencia radia en un
historial con un patrón irregular de sueño.
• Parasomnias: raramente muestra episodios de sueño diurnos y el
sueño nocturno suele estar alterado.
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

NARCOLEPSIA
La narcolepsia es uno de los trastornos relacionados con el sueño que ha sufrido mayores
cambios en el DSM-5 a raíz de los hallazgos de investigación relacionados con la hipocretina.

Narcolepsia (DSM-5)
A. Periodos recurrentes de necesidad irrefrenable de dormir, de abandonarse al sueño
o de echar una siesta que se producen en un mismo día. Estos episodios se han de
haber producido al menos tres veces por semana durante los últimos tres meses.
B. Presencia de al menos una de las características siguientes:
1. Episodios de cataplejía, definida por (a) o (b), que se producen como mínimo
algunas veces al mes:
a. En los individuos con enfermedad de larga duración, episodios breves de
pérdida brusca bilateral del tono muscular, con conservación de la
consciencia, que se desencadenan con la risa o las bromas.
b. En los niños o en otros individuos, en los seis meses posteriores al inicio,
episodios espontáneos de muecas o de abrir la boca y sacar la lengua, o
hipotonía general sin un desencadenante emocional evidente.
2. Deficiencia de hipocretina, según el valor de inmonorreactividad de hipocretina-
1 en el LCR. No se ha de observar en el contexto de lesión, inflamación o infección
cerebral aguda.
3. Polisomnografía nocturna con latencia del sueño REM inferior o igual a 15
minutos, o una prueba de latencia múltiple del sueño con un valor medio inferior
o igual a 8 minutos y dos o más periodos REM al inicio del sueño.
Especificar si:
- Narcolepsia sin cataplejía, pero con deficiencia de hipocretina.
- Narcolepsia con cataplexia, pero sin deficiencia de hipocretina.
- Ataxia cerebelosa dominante autosómica, sordera y narcolepsia.
- Narcolepsia autosómica dominante, obesidad y diabetes tipo 2.
- Narcolepsia secundaria a otra condición médica.
Especificar gravedad actual:
- Leve: cataplejía poco frecuente (menos de una a la semana), necesidad de siestas sólo
una o dos veces al día y menos alteración del sueño nocturno.
- Moderado: una cataplejía diaria o cada pocos días, sueño nocturno perturbado y
necesidad una vez al día o cada pocos días de siestas.
- Grave: cataplejía resistente a los fármacos con múltiples accesos diarios, somnolencia
casi constante y alteración del sueño nocturno.

Criterios CIE-10: recoge este trastorno en el capítulo de enfermedades del sistema nervioso, al
tratarse de un síndrome con un importante componente neurológico.
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

0.02-0.04% El inicio se produce Trastorno bipolar


en la infancia,
Afecta ligeramente adolescencia, o Trastorno
más a los varones adultos jóvenes depresivo
Trastornos de
Epidemiología

Curso

Comorbilidad
El inicio puede ser
abrupto o progresivo ansiedad
El primer síntomas es Tiene una estrecha
el adormecimiento o relación con la
sueño incrementado, obesidad
acompañado de
cataplejía

Factores influyentes

• Temperamentales: las parasomnias, así como la enuresis puede ser más comunes
en los individuos que desarrollan narcolepsia.
• Ambientales: las infecciones típicas del invierno están frecuentemente asociadas a
afecciones del sistema inmune que pueden derivar en una narcolepsia unos pocos
meses después. Un traumatismo craneal y cambios bruscos en el patrón de sueño
también pueden precipitar el trastorno.
• Genéticos y fisiológicos: los gemelos monocigóticos presentan una concordancia
entre el 25-32%. Entre familiares de primer grado 1-2%.
• Consecuencias funcionales: la conducción o trabajar están severamente afectadas
debido al peligro que pueden ocasionar. Los individuos no tratados tienen un alto
riesgo de sufrir accidentes.
• Aspectos culturales: Entre los afroamericanos hay mayor cantidad de casos sin
cataplejía o con una cataplejía atípica.

Diagnóstico diferencial

• Otras hipersomnias: tienen un patrón de sueño nocturno más largo y


con menos interrupciones, con gran dificultad para levantarse, y
episodios de sueño diurno más duraderos.
• Privación de sueño e insuficiente sueño nocturno: circunstancias
comunes en adolescentes y determinados trabajos.
• Síndromes de apnea del sueño: la cataplejía está disminuida o incluso
ausente. Ademásc no responden a la terapia contra la narcolepsia.
• Trastorno depresivo mayor: cataplejía ausente.
• Trastorno de conversión: no muestra el patrón de sueño REM
característico de la narcolepsia.
• Convulsiones: no suelen ser provocadas por emociones y hay más
probabilidad de hacerse daño al caer.
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

PERSPECTIVAS TEÓRICAS

Inmunológicas Otros estudios

•Algunos estudios han puesto de •La narcolepsia sería la consecuencia de


manifiesto la existencia de un la depresión de los sistemas
componente genético relacionado con monoaminérgicos y de la
el antígeno linfocitario humano (ALH), hipersensibilidad de los sistemas de
aunque los estudios con gemelos acetilcolina
revelan también la importancia de •La narcolepsia está asociada a
factores ambientales. diferentes alteraciones
neuropatológicas de regiones cerebrales
relacionadas con el sueño

TRASTORNOS DEL SUEÑO RELACIONADOS CON LA RESPIRACIÓN


• Apnea o hipopnea obstructiva del sueño

Apnea o hipopnea obstructiva del sueño (DSM-5)


A. Puede ser (1) o (2):
1. Signos en la polisomnografía de al menos cinco apneas o hipopneas obstructivas
por hora de sueño y uno u otro de los síntomas siguientes:
a. Alteraciones nocturnas de la respiración: ronquidos, resoplidos/jadeo o
pausas respiratorias durante el sueño.
b. Somnolencia diurna, fatiga o sueño no reparador a pesar de las condiciones
suficientes para dormir, que no se explica mejor por otro trastorno mental y
que no se puede atribuir a otra condición médica.
2. Signos en la polisomnografía de 15 o más apneas y/o hipopneas obstructivas por
hora de sueño con independencia de los síntomas acompañantes.
Especificar si:
- Leve: el índice de apnea-hipopnea es inferior a 15
- Moderado: es de 15-30
- Grave: superior a 30

• Apnea central del sueño

Apnea central del sueño (DSM-5)


A. Signos en la polisomnografía de cinco o más apneas centrales por hora de sueño.
B. El trastorno no se explica mejor por otro trastorno del sueño actual.
Especificar si:
- Apnea central del sueño idiopática: episodios repetidos de apnea e hipopnea
durante el sueño causada por la variabilidad de esfuerzo respiratorio, pero sin signos
de obstrucción.
- Respiración de Cheyne-Stokes: patrón de variación periódica de aumento-
disminución del volumen corriente de respiración que da lugar a apneas e hipopneas
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

centrales con una frecuencia de al menos cinco episodios por hora, acompañados de
despertares frecuentes.
- Apnea central del sueño con consumo concurrente de opiáceos.

• Hipoventilación relacionada con el sueño

Hipoventilación relacionada con el sueño (DSM5)


A. La polisomnografía pone de manifiesto episodios de disminución de la respiración
asociados a una elevación de la concentración de CO2.
B. El trastorno no se explica mejor por otro trastorno del sueño.
Especificar si:
- Hipoventilación idiopática: este subtipo no se puede atribuir a una afección
rápidamente identificada.
- Hipoventilación alveolar central congénita: trastorno congénito en el que
típicamente el individuo presenta, en el periodo perinatal, respiración superficial o
cianosis y apnea durante el sueño.
- Hipoventilación concurrente relacionada con el sueño: se produce como
consecuencia de una afección médica o un trastorno neuromuscular o de la pared
torácica, o a causa de algún medicamente. También se produce en casos de obesidad.
Especificar gravedad actual:
La gravedad se clasifica según el grado de hipoxemia e hipercapnia presente durante el sueño
y los signos de alteración del órgano afectado debida a estas anomalías. La presencia de
anomalías en la gasometría durante la vigilia es un indicador de mayor gravedad.

1-2% de los niños Sigue una Hipertensión


2-15% de adultos de distribución por sistémica,
mediana edad edades en forma de J enfermedad arterial
El inicio suele ser coronaria, afectación
+20% de los mayores cardíaca, diabetes...
Curso
Epidemiología

Comorbilidad

insidioso, con una


2:1/4:1 a favor de los progresión gradual y Al menos una tercera
varones, declinando persistente parte padece de
las diferencias con la depresión
edad a causa de la El inicio de la
menopausia respiración Cheyne- Referente a la apnea
Stokes está central del sueño, es
Prevalencia de la determinado por un frecuente el uso
apnea central del fallo en el corazón prolongado de
sueño desconocida opiáceos
La hipoventilación se
considera un La hipoventilación
trastorno que puede ocurrir en
progresa lentamente asociación con
trastornos
pulmonares o el uso
de medicación
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

Factores influyentes

• Genética y fisiológica: pertenecer a sexo masculino y obesidad. Historia familiar,


síndromes genéticos que reducen la capacidad respiratoria, menopausia.
• Apnea central del sueño; aspectos genéticos: fallo renal y abuso de opiáceos.
• Hipoventilación; aspectos genéticos: déficits neurológicos, trastorno pulmonar.
• Consecuencias funcionales: más del 50% informan de episodios diurnos de sueño.
Choques con el coche o problemas laborales son algo típico en esta patología.
Disminución de la calidad de vida.
• Aspectos culturales: en Asia hay un riesgo incrementado de Apnea-hipopnea
obstructiva, asociada, probablemente, a un IMC bajo.

TRASTORNOS DEL RITMO CIRCADIANO SUEÑO-VIGILIA


Trastornos del ritmo circadiano sueño-vigilia (DSM-5)
A. Patrón continuo o recurrente de interrupción del sueño que se debe principalmente
a una alteración del sistema circadiano endógeno y la sincronización sueño-vigilia
necesarios según el entorno físico del individuo o el horario social o profesional del
mismo.
B. La interrupción del sueño produce somnolencia excesiva, insomnio o ambos.
C. La alteración del sueño causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes.
Especificar si:
- Tipo de fases de sueño retrasadas: patrón con retraso de los tiempos de inicio del
sueño y de despertar, con incapacidad para dormirse y despertarse una hora más
temprana deseada o convencionalmente aceptable.
Especificar si:
o Familiar
Especificar si:
o Superposición a un tipo de sueño-vigilia no ajustado a las 24 horas
- Tipo de fases de sueño avanzadas: patrón con avance de los tiempos de inicio del
sueño y de despertar, con incapacidad para continuar despierto o dormido hasta una
hora más tardía deseada o convencionalmente aceptada.
Especificar si:
o Familiar
- Tipo de sueño-vigilia irregular: patrón de sueño-vigilia temporalmente
desorganizado, de manera que el ritmo de los periodos de sueño y de vigilia es
variable a lo largo de las 24 horas.
- Tipo de sueño-vigilia no ajustado a las 24 horas: patrón de ciclos de sueño-vigilia que
no se sincroniza con el entorno de 24 horas, con un cambio diario constante de la
hora de inicio del sueño y de despertar.
- Tipo asociado a turnos laborales.
- Tipo no especificado.
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

Especificar si:
- Episódico: mínimo un mes, pero menos de tres meses
- Persistente: más de 3 meses
- Recurrente: dos (o más) episodios en el plazo de un año

Trastorno no orgánico del ciclo sueño-vigilia (CIE-10)


Pautas para el diagnóstico:
a) El patrón de sueño-vigilia no está sincronizado con el horario de sueño-vigilia
deseado, las necesidades sociales y que comparten la mayoría de las personas de su
entorno.
b) Como consecuencia de este trastorno el individuo experimenta, casi todos los días al
menos durante el mes previo o de manera recurrente en periodos de tiempos más
cortos, insomnio a lo largo de la mayor parte del periodo de sueño y sueño durante
el periodo de vigilia.
c) La cantidad, la calidad y el ritmo no satisfactorio de los periodos de sueño causan gran
malestar o interfieren en las actividades de la vida cotidiana.

Fase de sueño Fase de sueño Fase de sueño


retrasada:0.17%, 7% retrasada: retrasada: depresión,
en adolescentes persistente, con trastornos de la
Fases de sueño exacerbaciones personalidad,
internas durante la ansiedad por
Curso
Epidemiología

Comorbilidad
avanzadas: 1% en
adultos de mediana etapa adulta. enfermedad
edad Comienza en la Fase de sueño
adolescencia o edad avanzada:
Asociado a turnos adulta temprana
laborales: 5-10% en enfermedad médica,
turnos de noche Fase de sueño trastornos mentales
avanzadas: comienza con despertar
en la etapa adulta, temprano
persistente Sueño-vigilia
irregular: trastornos
neurodegenerativos,
daño cerebral

Factores influyentes

•Fase de sueño retrasada: periodo promedio más largo que el periodo circadiano, cambios
en la sensibilidad de la luz o una alteración del impulso homeostático del sueño.
•Fases de sueño avanzadas:
- Ambientales: disminución de la exposición a la luz del atardecer o del amanecer.
- Genéticos y fisiológicos: patrón de heredabilidad autosómico dominante vinculado a
mutaciones genéticas en el PER3 y en el CKI.
•Sueño-vigilia no ajustado a las 24 horas:
- Ambientales: individuos con incapacidad de ver, exposición decreciente a la luz o
sensibilidad a la misma.
- Genéticos y fisiológicos: la ceguera es el principal factor de riesgo.
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

OTRO TRASTORNO DE INSOMNIO ESPECIFICADO


Otro trastorno del insomnio especificado (DSM-5)
Esta categoría se aplica a presentaciones en las cuales los síntomas característicos de un
trastorno de insomnio que causan malestar o daño clínicamente significativo en el
funcionamiento social, laboral u otras áreas importantes predominan, pero no cumplen todos
los criterios para el trastorno de insomnio o algunos de los trastornos recogidos en la
categoría diagnóstica de trastornos de sueño-vigilia. La categoría de otro trastorno de
insomnio especificado se usa en situaciones en las que el clínico opta por comunicar la razón
específica por la que la presentación no cumple los criterios.

1. Trastorno de insomnio breve: duración inferior a tres meses.


2. Sueño restringido no reparador: el motivo principal es la queja de sueño no
reparador sin otros síntomas del sueño.

TRASTORNO DE INSOMNIO NO ESPECIFICADO


Trastorno de insomnio no especificado (DSM-5)
Esta categoría se aplica a presentaciones en las cuales los síntomas característicos de un
trastorno de insomnio que causan malestar o daño clínicamente significativo en el
funcionamiento social, laboral u otras áreas importantes predominan, pero no cumplen todos
los criterios para el trastorno de insomnio o algunos de los trastornos recogidos en la
categoría diagnóstica de trastornos de sueño-vigilia. La categoría de otro trastorno de
insomnio no especificado se usa en situaciones en las que el clínico opta por no comunicar la
razón específica por la que la presentación no cumple los criterios.

Mismos criterios para trastorno de hipersomnia especificado/no especificado y trastorno del


sueño-vigilia especificado/no especificado.

TRASTORNOS DEL DESPERTAR DEL SUEÑO NO REM


Trastorno del despertar del sueño NO REM (DSM-5)
A. Episodios recurrentes de despertar incompleto desde el sueño, que ocurren
usualmente durante el primer tercio del episodio principal de sueño, acompañados
de cualquier de los siguientes:
1. Sonambulismo
2. Terrores nocturnos
B. No se recuerdan los sueños o el recuerdo es mínimo.
C. La amnesia de episodios está presente.
D. Los episodios causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes.
E. La alteración no se puede atribuir a efectos fisiológicos de una sustancia.
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

F. Los trastornos mentales y médicos coexistentes no explican los episodios de


sonambulismo o de terrores nocturnos.
Especificar si:
- Tipo con sonambulismo.
Especificar si:
o Con ingestión de alimentos relacionada con el sueño.
o Con comportamiento sexual relacionado con el sueño.
- Tipo con terrores nocturnos.

Terrores nocturnos (CIE-10)


Pautas para el diagnóstico:
a) El síntoma predominante es la presencia de episodios repetidos de despertarse
durante el sueño, que comienzan con un grito de pánico ye están caracterizados por
una intensa ansiedad, excitación motriz e hiperactividad vegetativa tal y como
taquicardia, taquipnea y sudoración.
b) Estos episodios repetidos de despertar tienen una duración característica de uno a
diez minutos. Por lo general se presentan durante el primer tercio del sueño
nocturno.
c) Hay una relativa ausencia de respuesta frente a los intentos de otras personas para
influir en el terror y de manera casi constante, a estos intentos suelen suceder unos
minutos de desorientación y movimientos perseverantes.
d) El recuerdo del acontecimiento, si es que hay alguno, es mínimo.
e) No hay evidencia de un trastorno somático, como un tumor cerebral o una epilepsia.

Sonambulismo (CIE-10)
Pautas para el diagnóstico:
a) El síntoma predominante es la presencia de episodios repetidos de levantarse de la
cama durante el sueño y deambular durante unos minutos o hasta media hora,
normalmente durante el primer tercio del sueño nocturno.
b) Durante el episodio el individuo tiene la mirada en blanco, no responde plenamente
a los esfuerzos de los otros para modificar su comportamiento o comunicarse con él
y resulta muy difícil despertarlo.
c) Al despertarse del episodio o a la mañana siguiente, el individuo no recuerda nada de
los sucedido.
d) Al cabo de unos minutos de haberse despertado tras un episodio no se pone de
manifiesto deterioro alguno en la actividad mental o en el comportamiento, a pesar
de que puede darse, inicialmente, un breve periodo de tiempo en el que haya cierta
confusión y desorientación.
e) No hay evidencia alguna de un trastorno mental orgánico, tal como una demencia o
una epilepsia.
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

10-30% de los niños Son comunes en la En adultos se ha


tienen un episodio infancia asociado el
de sonambulismo, 2- Disminuyen con la sonambulismo con
3% lo hacen a edad episodios depresivos
menudo mayores
Epidemiología

Curso

Comorbilidad
El sonambulismo
La prevalencia del ocurre más entre las Los niños o adultos
trastorno, 1-5% mujeres en la niñez con terrores
La prevalencia de los y entre los hombres nocturnos pueden
terrores nocturnos en la etapa adulta mostrar elevadas
es desconocida puntuaciones en
inventarios de
personalidad en
medidas de
depresión y
ansiedad

Factores influyentes

• Ambientales: uso de sedantes, deprivación del sueño, fatiga, estrés emocional.


• Genéticos y fisiológicos: historia familiar.
• Consecuencias funcionales: pueden provocar situaciones que afecten a las
relaciones sociales. Puede haber dificultades en la realización de tareas diurnas por
el "mal descanso.

Diagnóstico diferencial

• Trastorno de pesadillas: suelen informar completamente de su sueño y


sus sensaciones.
• Trastorno del comportamiento del sueño REM: los individuos con este
trastorno se despiertan fácilmente e informan de forma más detallada y
vívida del contenido de sus "sueños".
• Amnesia disociativa con fuga: la fuga se realizaría estando despierto.
• Síndrome del comedor nocturno: en este caso hay un retraso del ritmo
circadiano de la ingesta en asociación con insomnio y/o depresión.

TRASTORNO DE PESADILLAS
Trastorno de pesadillas (DSM-5)
A. Se producen de forma repetida sueños sumamente disfóricos, prolongados y que se
recuerdan bien, que por lo general implican esfuerzos para evitar amenazas contra la
vida, la seguridad o la integridad física y que acostumbran a suceder durante la
segunda mitad del periodo principal del sueño.
B. Al despertar de los sueños disfóricos, el individuo rápidamente se orienta y esta
alerta.
C. La alteración del sueño causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes.
D. Las pesadillas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia.
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

E. La coexistencia de trastornos mentales y médicos no explica adecuadamente la


presencia predominante de sueños disfóricos.
Especificar si:
- Durante el inicio del sueño.
Especificar si:
- Con un trastorno asociado no relacionado con el sueño, incluyendo trastornos por
uso de sustancias.
- Con otra afección médica asociada.
- Con otro trastorno del sueño asociado.
Especificar si:
- Agudo: el periodo de pesadillas es de un mes o menos.
- Subagudo: superior a un mes, pero inferior a seis meses.
- Persistente: superior a seis meses.
Especificar gravedad actual:
- Leve: un episodio por semana.
- Moderado: uno o más por semana, pero no cada noche.
- Grave: los episodios se producen todas las noches.

Criterios CIE-10: prácticamente idénticos.

Se incrementa durante Las pesadillas Las pesadillas son


la infancia hasta la aparecen en niños comórbidas a muchas
adolescencia expuestos a enfermedades
Entre los 20-29 años, estresores médicas y pueden
se incrementa sólo en psicosociales agudos acompañar a
Curso
Epidemiología

Comorbilidad

el caso de las mujeres, o crónicos tratamientos


momento en el que En una minoría, las médicos o la
llega a ser el doble con pesadillas persisten abstinencia de
respecto a los en la etapa adulta, medicaciones o
hombres drogas de abuso
dando lugar a una
6% una vez al mes en alteración a lo largo TEPT, insomnio,
la etapa adulta, 1-2% del ciclo vital trastorno adaptativo
de forma frecuente y trastornos de la
Las mujeres informan personalidad
de abusos o ruptura
sentimental, los
hombres de violencia
física o guerras
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

Factores influyentes

• Temperamentales: los individuos informan de un mayor número de


acontecimientos pasados adversos, y a menudo, muestran alteraciones de la
personalidad diagnósticos psiquiátricos.
• Ambientales: la deprivación del sueño o las interrupciones del mismo, patrón
irregular del sueño-despertar.
• Genéticos y fisiológicos: los estudios con gemelos han identificado factores
genéticos que influyen en la disposición a tener pesadillas.
• Modificadores del curso: comportamientos adaptativos de los padres, tales como
calmar al niño después de las pesadillas, pueden proteger de la cronificación de las
mismas.

Diagnóstico diferencial

• Terrores nocturnos: las pesadillas ocurren más tarde en la noche, y


suelen dar pie a un recuerdo vívido.
• Trastorno del comportamiento del sueño REM: en las pesadillas no hay
comportamientos violentos ni una historia de daños durante el sueño.
• Narcolepsia: la presencia de sueño excesivo y cataplejía son diferencias
suficientes para hacer un buen diagnóstico diferencial.
• Trastorno del sueño relacionado con la respiración: puede provocar
despertares, pero no se acompañan del recuerdo como en las
pesadillas.

TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO DEL SUEÑO REM


Trastorno del comportamiento del sueño REM (DSM-5)
A. Episodios repetidos de despertar durante el sueño asociados a vocalización y/o
comportamientos motores complejos.
B. Estos comportamientos se producen durante el sueño REM y, por lo tanto, suelen
aparecer más de 90 minutos después del inicio del sueño, son más frecuentes durante
las partes más tardías del periodo de sueño y rara vez suceden durante siestas
diurnas.
C. Al despertar de estos episodios, el individuo está totalmente despierto, alerta y no
presenta confusión ni desorientación.
D. Una u otra de las características siguientes:
1. Sueño REM sin atonía en la polisomnografía
2. Antecedentes que sugieren la presencia de un trastorno del comportamiento del
sueño REM y un diagnóstico establecido de sinucleinopatía.
E. Los comportamientos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes.
F. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia.
G. Los trastornos mentales y médicos coexistentes no explican los episodios.
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

0.38-0.5% de la Inicio gradual o 30% padecen Los


población rápido, y narcolepsia antidepresivos
general habitualmente La mayoría de cíclicos, ISRS y
progresivo los beta-

Curso
Epidemiología

Factores de riesgo
Comorbilidad
Afecta sobre las personas
todo a varones con inicio bloqueantes
mayores de 50 idiopático pueden derivar
pueden en la aparición
desarrollar una del trastorno
enfermedad
neurodegenera
tiva

Diagnóstico diferencial: un estudio polisomnográfico es determinante para revelar la atonía del


sueño REM.

SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS


Síndrome de las piernas inquietas (DSM-5)
A. Necesidad urgente de mover las piernas, acompañada generalmente o en respuesta
a sensaciones incómodas y desagradables en las piernas, que se caracteriza por todas
las circunstancias siguientes:
1. La necesidad urgente de mover las piernas comienza o empeora durante los
periodos de reposo o inactividad.
2. La necesidad urgente de mover las piernas se alivia parcial o totalmente con el
movimiento.
3. La necesidad urgente de mover las piernas es peor por la tarde o por la noche que
durante el día, o se produce únicamente por la tarde o por la noche.
B. Los síntomas del criterio A se producen al menos tres veces por semana y han estado
presentes durante un mínimo de tres meses.
C. Los síntomas del criterio A se acompañan de malestar clínicamente significativo o
deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes.
D. Los síntomas del criterio A no se pueden atribuir a otro trastorno mental o afección
médica y no se explican mejor por un problema de comportamiento.
E. Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una droga o un
medicamento.

2-7.2% El inicio ocurre Trastornos Pertenecer al


Las mujeres en la segunda depresivos, de género
tienen entre o tercera ansiedad y femenino,
década de la atencionales edad avanzada
Curso

Factores de riesgo
Epidemiología

Comorbilidad

1.5-2 veces
más vida Hay también e historia
probabilidades La prevalencia mucha familiar
se va asociación con
incrementando enfermedades
hasta los 60 médicas
(migraña,
Parkinson...)
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

TRASTORNO DEL SUEÑO INDUCIDO POR SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS


Trastorno del sueño inducido por sustancias/medicamentos (DSM-5)
A. Alteración importante y grave del sueño.
B. Existen pruebas a partir de la historia, la exploración física o los análisis de laboratorio
de (1) y (2):
1. Los síntomas del criterio A se desarrollan durante o poco después de la
intoxicación/abstinencia de una sustancia o después de la exposición a un
medicamento.
2. La sustancia/medicamento implicado puede producir los síntomas del criterio A.
C. La alteración no se explica mejor por un trastorno del sueño no inducido por
sustancias/medicamentos.
D. La alteración no se produce exclusivamente en el transcurso de un delirium.
E. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral
u otras áreas importantes.
Especificar si:
- Tipo con insomnio
- Tipo con somnolencia diurna
- Tipo con parasomnia
- Tipo mixto
Especificar si:
- Con inicio durante la intoxicación
- Con inicio durante la retirada/abstinencia

Dos veces más Durante la Insomnio El insomnio es


probable en las adolescencia, el Hipersomnia lo más habitual
mujeres que los consumo de con esta
hombres algunas hipoventilación patología
Factores de
riesgo
Epidemiología

Curso

Comorbilidad

sustancias relacionado con provocada por


No aporta el sueño
datos de puede generar sustancias
prevalencia problemas de Trastorno del
insomnio ritmo
Las personas circadiano
mayores es más
probable que
tomen
medicación y
desarrollen el
trastorno
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DSM-5


Prevalencia Sexo (V:M) Inicio Otros
Altas tasas de
Adulto
Insomnio 6-10% 1:1.44 cronicidad (45-
joven
75%)
5-10% de
individuos
que acuden a Se inicia Incidencia en
Hipersomnia clínicas V=M entre los 15 un intervalo de
Se plantea y 25 años cuatros de 8%
prevalencia
del 16%
Infancia,
Con Varón Inicio puede ser
adolescenci
Narcolepsia cataplejía:0.0 ligeramente abrupto o
a o adultos
2-0.04% superior progresivo
jóvenes
1-2% de los
niños, 2-15%
Distribución
adultos de El curso en los
Apnea e hipopnea 2:1-4:1, declina por edades
mediana mayores no
obstructiva con la edad en forma de
edad, +20% está claro
J
de los
mayores
Determinad Frecuente con
Apnea central del Mayor en o por un el uso
Desconocida
sueño varones fallo en el prolongado de
corazón opiáceos
Se puede Aparece con
manifestar mayor facilidad
durante la en caso de que
Muy baja y No hay infancia, haya
Hipoventilación poco común pronunciamien niñez y enfermedad
en adultos to etapa pulmonar,
adulta trastornos
debido a un neuromuscular
mutación es u obesidad
0.17%
Comienzo
Trastornos del ritmo población No hay
en la
circadiano: fase general, en pronunciamien
adolescenci
retrasada adolescentes to
a o etapa
17%
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

adulta
temprana
A mayor edad,
1% en adultos No hay
En la etapa mayor
Fases avanzadas de mediana pronunciamien
adulta aumento de la
edad to
patología
Desconocida Trastorno más
No hay Edad de
en la común en
Irregular pronunciamien inicio
población personas
to variable
general mayores
Curso
Desconocida. No hay Edad de persistente con
No ajustado a las 24
50% en casos pronunciamien comienzo remisiones
horas
de ceguera to variable intermitentes y
exacerbaciones
A cualquier
5-10% de los Las personas
No hay edad, más
trabajadores más jóvenes
Turnos laborales pronunciamien prevalencia
de turno de tienen menos
to en mayores
noche despertares
de 50
2-3%
episodios
recurrentes, El inicio en
10-30% al adultos orienta
Comunes
menos un hacia etiologías
en la
Trastornos del episodio de No hay como la apnea
infancia
despertar del sueño no sonambulism pronunciamien obstructiva,
que
REM o (niños) to convulsiones
disminuyen
La nocturnas o
con la edad
prevalencia efectos de una
de terrores medicación
nocturnos es
desconocida
1.3-3.9% de
los niños, en
Las mujeres
adultos, al Menor en
Trastorno de pesadillas Infancia acuden más a
menos una varones adultos
consulta 2-4:1
vez al mes,
6%
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

La prevalencia
Afecta en pacientes
Trastorno del
Mayor en sobre todo con trastornos
comportamiento del 0.38-50%
varones a mayores psiquiátricos
sueño REM
de 50 podría ser
mayor
1.5-2 más Segunda o La prevalencia
Síndrome de piernas
2-7.2% probabilidad en tercera se incrementa
inquietas
mujeres década hasta los 60
En niños
puede Las personas
Trastorno del sueño haber que presenta
inducido por 2 veces más en alteraciones un trastorno
Desconocida
medicamentos/sustanci mujeres del sueño al neurocognitivo
as iniciar un mayor tienen
tratamiento más riesgo
médico

Etiología/modelos explicativos

• MODELOS PSICOLÓGICOS

Modelos dinámicos

• Desde los modelos dinámicos no se buscará la intervención a nivel


somático, sino la resolución del conflicto intrapsíquico que se supone
que subyace a la alteración del sueño.

Modelos cognitivos-conductuales

• Buela-Casal propone un modelo según el cual el sueño está


determinado por cuatro dimensiones.
• Ritmo circadiano: conductas relacionadas con el sueño y la regulación
de otras variaciones fisiológicas.
• Factores intrínsecos al organismo: variables personales como la edad,
patrones de sueño, estado fisiológico, etc.
• Conductas desarrolladas que favorecen o dificultan el sueño:
relacionado con las conductas facilitadores o inhibidoras del sueño que
el sujeto desarrolla con el fin de conciliar el sueño, mantenerse
despierto, hábitos, etc.
• El ambiente en el que el sujeto duerme: variables ambientales
facilitadoras o inhibidoras el sueño, temperatura, luz, ruido. Se refiere a
dónde duerme la persona.
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

• MODELOS BIOLÓGICOS

Estructuras nerviosas implicadas en el sueño

•La primera hipótesis se desarrolló a partir de los experimentos de Bremer,


quien concluyó que el sueño era un proceso pasivo que ocurría cuando se
interrumpían las aferencias sensoriales.
•Moguzzi y Magoun descubrieron el sistema reticular ascendente, que modificó
la teoría pasiva, al interpretar el fenómeno del sueño como efecto de la
disminución de la actividad de dicho sistema.
•Jouvet propuso la intervención de las neuronas serotoninérgicas del núcleo del
rafe en la generación del sueño REM y de los sistemas noradrenérgicos que,
partiendo desde el locus coreuleus, generarían el sueño REM.
•En la actualidad se mantiene el modelo de Hobson. Las fases del sueño y la
regulación sueño-vigilia serían el resultado de la inhibición recíproca entre el
NR, el LC y la formación reticular gigantopontina.

El sistema de neurotransmisores implicados en el sueño

•Noradrenalina. La tasa de descarga de las neuronas del locus coeruleus cae


prácticamente a cero durante el sueño paradójico y aumenta cuando nos
despertamos.
•Acetilcolina. Las sustancias químicas que excitan a las sinapsis colinérgicas
facilitan el sueño paradójico. La vía más importante se encuentra en la
protuberancia dorsolateral. La atonía se produce gracias a un grupo de
neuronas colinérgicas localizadas en el núcleo subcoeruleus que activan las
neuronas del núcleo magnocelular del bulbo, las cuáles a su vez inhiben a las
neuronas motoras de la médula espinal.
•Serotonina. La mayor actividad de estas neuronas ocurre durante la vigilia,
declina durante el sueño de ondas lentas y es virtualmente de cero durante el
sueño paradójico.

Evaluación

• EVALUACIÓN DEL INSOMNIO

Evaluación ambiental

•Evaluamos los factores que se ha demostrado que presentan una relación con el sueño:
- Temperatura ambiental
- Ruido ambiental
- Dormitorio, tipo de cama, etc.

Evaluación conductual

•Entrevista con el paciente: historia de sueño, evolución del sueño desde la infancia, nivel de
activación, tratamientos que ha seguido y consumo, si lo hay, de drogas y estimulantes
•Entrevista con la pareja
•Diarios o registros de sueño
•Cuestionarios de sueño
•Diagnóstico psicológico general
•Evaluación de la somnolencia diurna
•Evaluación polisomnográfica
•Examen médico
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

• EVALUACIÓN DE LA SOMNOLENCIA EXCESIVA

Medidas objetivas

•Se han desarrollado diferentes pruebas de rendimiento resultantes de la


privación de sueño y de varios trastornos del sueño. Algunos ejemplos son el
Wilkinson Addition Test y el Wilkinson Vigilance Test.
•El Multiple Sleep Latency Test (MSLT) es una herramienta objetiva de medida
de la somnolencia patológica.
•Repeated Test of Sustained Wakefulness (RTSW), evalúa la capacidad para
permanecer despiertos durante el día.
•La pupilometría y la pupilografía están basadas en el hecho de que los
cambios en el tamaño pupilar son manifestaciones periféricas de la implicación
del SNA en el sueño y la vigilia.

Escalas de autoinforme

•La Stanford Sleepiness Scale (SSS) se desarrolló para cuantificar las respuestas
subjetivas sobre el nivel de somnolencia.

Pruebas de rendimiento

•Test de vigilancia auditiva, tiempos de reacción, Test de Clasificación de


Tarjetas de Wisconsin, etc.
•El uso de potenciales evocados, sensibles a las fluctuaciones del estado de
alerta, constituye otro intento para cuantificar mejor la somnolencia diurna.

Tratamiento

Tratamiento farmacológico: las benzodiacepinas

• Efectos hipnóticos: reducen la latencia del inicio del sueño, disminuyen


el número de cambios posturales y aumentan el tiempo total de sueño.
• Efectos colaterales: los efectos del síndrome de supresión por
benzodiacepinas van desde algunos de carácter leve (ansiedad,
agitación, temblor y trastornos del sueño), a otros más serios,
incluyendo crisis convulsivas.
• Efectos residuales: durante la vigilia aparecen efectos no deseados,
alteraciones en los tiempos de reacción, velocidad motora,
coordinación psicomotora y algunas funciones cognitivas.

• TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

Tratamiento conductual de los trastornos de inicio y mantenimiento del sueño


(insomnio)
▪ Insomnio y actividad somática: entiende a los individuos como personas con un elevado
nivel de activación fisiológica y tensión muscular y sin recursos eficaces para eliminarlas.
Relajación progresiva, entrenamiento autógeno, meditación, Biofeedback e hipnosis.
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

▪ Insomnio y activación emocional: entiende el insomnio como la consecuencia de


tendencias a la internalización y la somatización de los conflictos no resueltos. Estas
respuestas de afrontamiento inadecuadas provocan un incremento de la activación
emocional con la consiguiente activación fisiológica. Entrenamiento en control del
estrés y reestructuración cognitiva.
▪ Insomnio y ansiedad ante la actuación: las dificultades para dormir provocan que el
sujeto intente controlar voluntariamente el proceso vigilia-sueño. Este esfuerzo
incrementará la activación autónoma y el sujeto conseguirá el efecto opuesto que
buscaba. Intención paradójica.
▪ Insomnio y control de estímulos: la dificultad para dormirse puede deberse a un control
inadecuado del estímulo, por ejemplo, la cama, que se ha asociado a situación de
insomnio o actividades ligadas a la vigilia. Control de estímulos.
▪ Insomnio y activación cognitiva: si un individuo es incapaz de controlar sus cogniciones
cuando está en la cama, sufrirá los efectos negativos de las preocupaciones,
planteamiento de planes del día siguiente, etc. Refocalización cognitiva, empleo de la
imaginación, relajación ocular y meditación.

Relajación Intervenciones cognitivas

•Relajación progresiva, biofeedback, •Reestructuración cognitiva


entrenamiento autógeno, mediación, •Intención paradójica: implica instruir a
autohipnosis y relajación pasiva. los sujetos para que intenten
•Son técnicas que requieren mucho permanecer despiertos tanto tiempo
tiempo y práctica. como les sea posible
•Higiene del sueño
•Control de estímulos
•Cronoterapia: busca volver a sincronizar
la tendencia circadiana del sueño con las
horas programadas para acostarse
•Reducción del tiempo en cama

Paquetes multimodales de tratamiento

• El programa integra cuatro estrategias cognitivo conductuales: control de


estímulos, restricción del sueño, higiene del sueño y terapia cognitiva.
• Sesión 1: evaluación de acogida
• Sesión 2: adaptación al plan de tratamiento, explicación didáctica de los
procedimientos, propiciar motivación y adherencia
• Sesión 3: valoración del sueño e higiene del sueño
• Sesión 4: valoración del sueño, revisión de diarios, evaluación del cumplimiento
• Sesión 5: valoración del sueño y terapia cognitiva, abordaje de preocupaciones y
creencias negativas
• Sesión 6 y 7: valoración del sueño, integración de nuevos aprendizajes y revisión de
nuevos pensamientos
• Sesión 8: valoración del sueño y prevención de recaídas
15. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

Tratamiento conductual de los trastornos por somnolencia excesiva

Apnea Narcolepsia

•Cartwright observó que la posición •Cambios en el estilo de vida, higiene del


lateral mientras se duerme disminuye la sueño, siestas breves diurnas, cambios
frecuencia de ataques de apnea durante en la alimentación y ejercicio físico.
el sueño. •Los narcolépticos con cataplejía pueden
•La pérdida de peso por parte del sujeto ser entrenados en la identificación de
también ayudará a disminuir los situaciones que les provocan los
ataques. ataques.
•El tratamiento principal de la apnea •El principal tratamiento es
central es farmacológico, y el de la farmacológico.
apnea obstructiva, quirúrgico.

Tratamiento conductual de los trastornos del ritmo sueño-vigilia


La técnica más apropiada es la cronoterapia. Se ha utilizado luminoterapia en el síndrome de
fase retrasada. La administración de melatonina es otro tratamiento utilizado.

Tratamiento conductual de las parasomnias

Sonambulismo Terrores nocturnos Pesadillas

•Es útil seguir unas reglas •Instaurar patrones •En niños se pueden
de higiene para evitar regulares para acostarse ensayar formas de
daño: no dormir en y levantarse. afrontamiento del
literas, eliminar objetos •Despertares contenido de los sueños.
peligrosos, cerrar con programados, relajación •Desensibilización
llave. o hipnosis. sistemática, relajación,
•La relajación y la hipnosis •En adultos, al ser más implosión, ensayo de
están en vías de estudio. grave, se usan fármacos. conducta encubierto.

• TRATAMIENTO PSICOFISIOLÓGICO: EL BIOFEEDBACK

Es una técnica psicofisiológica mediante la cual un sujeto aprende a controlar un proceso


fisiológico sobre el que no tiene control voluntario.

Biofeedback de
Biofeedback de ondas Biofeedback de ritmo
Biofeedback EMG actividad
theta y alfa sensoriomotor (SMR)
electrodermal
•Informa sobre la •Informa sobre la •Utiliza un patrón de •Informa de la
actividad eléctrica de actividad eléctrica de actividad cerebral que conductancia en la
los músculos. la corteza en zonas aparee asociado a la zona de la piel donde
•Subyace la idea de situadas bajo los supresión voluntaria están colocados los
que es la tensión electrodos. del movimiento. electrodos.
muscular lo que •Las ondas theta •El aprendizaje en •Permite identificar el
impide mantener el aparecen en la fase de producir SMR nivel de arousal y
sueño. transición sueño- despierto mejora el entrenar al sujeto a
vigilia y es el tipo de sueño. identificarlo y
ondas que se trata de producir un estado de
producir para ayudar relajación.
al paciente a inducir el
sueño.
EFICACIA BLOQUE III CLÍNICA

TRASTORNO DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS


EFICACIA SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS SOMATOMORFOS
Marino Pérez Vallejo
Psicofármacos + TCC (la combinación de
ambos es más eficaz)

EFICACIA SOBRE EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO


Marino Pérez Vallejo
Fármacos + Psicofármacos + TCC
multidimensional
TCC + fármacos

EFICACIA SOBRE EL TRATAMIENTO DE CONVERSIÓN


Marino Pérez Vallejo
Venlafaxina + TCC

EFICACIA SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA HIPOCONDRÍA


Marino Pérez
Terapia de conducta
TCC
Terapia psicodinámica
Farmacoterapia

TRASTORNOS DISOCIATIVOS
Ni la Guía de tratamientos eficaces de Marino Pérez ni el Manual de terapia de conducta de
Vallejo incluyen referencias a la eficacia en el trastorno de identidad disociativo.

TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA Y DE LA INGESTA


DE ALIMENTOS
EFICACIA SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA NERVIOSA
Marino Pérez Vallejo
Rehabilitación nutricional
Intervención psicosocial
TCC/intervención psicoterapéutica TCC/intervención psicoterapéutica
Farmacoterapia
EFICACIA BLOQUE III CLÍNICA

EFICACIA SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA BULIMIA NERVIOSA


Marino Pérez Vallejo
Terapia de familia (resultados significativos,
pero en muestras pequeñas)
TCC TCC
Terapia interpersonal Terapia interpersonal
Farmacoterapia Farmacoterapia
EPR/autoayuda/programas grupales breves EPR (Resultados confusos)
Terapia conductual dialéctica

EFICACIA SOBRE EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE ATRACONES


Marino Pérez Vallejo
TCC + estrategias conductuales para perder TCC + estrategias conductuales para perder
peso peso
Autoayuda cognitivo-conductual Autoayuda cognitivo-conductual
Farmacoterapia (no se ha identificado que
Farmacoterapia pacientes se pueden beneficiar del
tratamiento)
Terapia interpersonal Terapia interpersonal
Terapia conductual dialéctica

TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES, TRASTORNOS PARAFÍLICOS Y


DISFORIA DE GÉNERO
EFICACIA SOBRE LAS DISFUNCIONES SEXUALES
Disfunción Marino Pérez
Terapia sexual
Farmacoterapia
Trastorno de erección
Técnica del relleno
Tratamiento médico-quirúrgico
Parada y arranque
Eyaculación precoz Farmacoterapia
Compresión y apretón basilar
Anorgasmia masculina Terapia sexual
Entrenamiento masturbatorio
Anorgasmia femenina
Terapia sexual de Master y Johnson
Vaginismo Tratamiento por exposición
Deseo sexual hipoactivo femenino Entrenamiento en consistencia del orgasmo
Terapia sexual y marital
Farmacoterapia
EFICACIA BLOQUE III CLÍNICA

TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA


EFICACIA SOBRE EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO
Marino Pérez Vallejo
Intención paradójica
Programa multicomponente Programa multicomponente
Restricción del sueño
Relajación progresiva
Control de estímulos
Biofeedback EMG
Higiene del sueño

EFICACIA SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA APNEA DEL SUEÑO


Marino Pérez Vallejo
Presión nasal positiva continua
Pérdida de peso Pérdida de peso
Cambios en la postura del cuerpo Cambios en la postura del cuerpo

EFICACIA SOBRE EL TRATAMIENTO DE LAS PESADILLAS


Marino Pérez Vallejo
Desensibilización sistemática Desensibilización sistemática
Repaso en imaginación y/o IRT Repaso en imaginación y/o IRT
Desensibilización sistemática por Desensibilización sistemática por
movimientos oculares movimientos oculares
Desensibilización sistemática de autocontrol
Autoexposición Autoexposición
Entrenamiento en sueños lúcidos
Hipnosis Hipnosis

EFICACIA SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA NARCOLEPSIA


Vallejo
Programación de siestas regulares

EFICACIA SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS TERRORES NOCTURNOS Y SONAMBULISMO


Vallejo
Despertares programados
Procedimientos hipnóticos

También podría gustarte