Está en la página 1de 2

Mecanismos alternativos de solución de controversia en materia civil, familiar y

penal y con base a ello argumente su respuesta.

III.- ¿Considera que existe un proceso diverso al jurisdiccional en la solución de este caso?
Sí, existe un proceso diverso al jurisdiccional en la solución de este caso, como
abogada de lo familiar, es indispensable que explique a mis clientes, la familia Herrera que,
si un conflicto judicial entre extraños es desgastante; no podrá compararse con el impacto
emocional que deberán enfrentar durante el desarrollo del proceso judicial entre hermanos
y padres. Por lo que es importante encontrar una vía pacífica a fin de convenir con los
hermanos y acceder a una pensión, tanto para la madre como para los hermanos con
una discapacidad motriz. (Según lo cita en sus artículos 118, 119 párrafo tercero y cuarto,
de la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo: “Con relación a las personas con algún tipo
de discapacidad o declarados en estado de interdicción, lo necesario para lograr, en lo
posible, su habitación o rehabilitación y su desarrollo. Por lo que hace a los adultos mayores
que carezcan de capacidad económica, además de todo lo necesario para su atención
geriátrica, se procurará que los alimentos se les proporcionen integrándolos a la familia” …
así mismo el artículo 119 del mismo código señala lo siguiente: “La obligación de dar
alimentos se deriva del matrimonio, del concubinato, del parentesco por consanguinidad,
adopción, y por disposición de la Ley”, avalados de los artículos 120,121, 122, 123,125,
numeral II,126,127 numeral II, 129,130 y 131 de la Ley para la Familia del Estado de
Hidalgo.

Si bien, las relaciones familiares son difíciles de que vuelva a quedar consolidada después
de una disputa familiar, sería importante que no se dañara aún más. Por esta razón
intentaré explicar a la familia Herrera sobre la importancia de acceder a mecanismos
alternativos al jurisdiccional en la resolución de estos conflictos; que surgen de la
imperiosa necesidad de modernizar el sistema tradicional de justicia, con el objetivo de
ofrecer a los ciudadanos una opción simple, rápida y económica de solucionar sus conflictos
(artículo 12, fracción IV de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución
de Controversias en Materia Penal) esto impide que los asuntos menores (no se mal
entienda en nivel de importancia) lleguen a juicio y lograr que el sistema penal se dedique
a los delitos realmente graves como son la delincuencia organizada.
Jurisprudencias:

1) TESIS AISLADA: 2006554 PAG. 1331 TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO.


2) TESIS AISLADA: 2004949 PAG 1263.TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO.
LIBRO 23 TOMO II.

3) AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN: 3272/2014.

También podría gustarte