Está en la página 1de 5

Taller Lógica Matemática

Integrantes:
STEFANY MORENO SAMUDIO
YULDER SEBASTIAN RAMÍREZ MENDOZA
JUAN SEBASTIAN DAVILA GALVIS
JUAN FELIPE DAVILA GALVIS

1. El siguiente es un argumento
Las serpientes son reptiles, los reptiles no son animales de clima frio, por lo tanto. Las
serpientes no son animales de clima frio.
¿Cómo se puede simbolizar?
Simbolización:
Ax:x es serpiente
Bx: x es reptil
Cx: x es un animal de clima frio
(∀x)(Ax→Bx)
(∀x)(Bx→¬(Cx))
----------------------
(∀x)(Ax→¬(Cx))

2. En el libro presentan 4 reglas de inferencia para la lógica de 1(er) orden. Expliquen


cada una y de un ejemplo.

Regla de Especificación Universal


Px : x es un celular
Qx : x es un aparato electrónico
(∀x)(Px→Qx)
Pa
-----------------
Qa
1. (∀x)(Px→Qx) Premisa
2. Pa Premisa
3. Pa→Qa E.U.(1)
4. Qa M.P.P.(3,2)

Regla de Generalización Universal


Todos los que estudian pasan la materia, Por lo tanto, los que no han pasado la materia,
no estudian
Px : x estudian
Qx : x pasa la materia
(∀x)(Px→Qx)
-----------------
(∀x)( ¬Qx→ ¬Px)
1. (∀x)(Px→Qx) Premisa
2. Pa→Qa E.U.(1)
3. ¬Pa Premisa adicional
4. ¬Qa M.T.T.(2,3)
5. ¬Qa→¬Pa P.A.(3,4)
6. (∀x)( ¬Qa→¬Pa) G.U.(5)

Regla de Generalización Existencial


Toda persona que sabe de música toca un instrumento. Mozart sabe música Por lo tanto,
alguien sabe tocar un instrumento.
Px : x sabe música
Qx : sabe tocar un instrumento
(∀x)(Px→Qx)
Pa
------------------
(∃x)(Qx)
1. (∀x)(Px→Qx) Premisa
2. Pa Premisa
3. Pa→Qa E.U.(1)
4. Qa M.P.P.(2,3)
5. (∃x)(Qx) G.E.(4)
Regla de Especificación Existencial
Algunos hombres son millonarios. Por lo tanto, pepe es millonario
Px : x es hombre
Qx : x es rico
(∃x)(Px ∧ Qx)
-----------------
Qa
1. (∃x)(Px ∧ Qx) Premisa
2. Pa ∧ Qa E.E.(1)
3. Qa R.S.(2)

3. Luego presentan 5 comentarios sobre el uso de los cuantificadores y los conectivos


lógicos. Expliquen cada uno y den un ejemplo.

Cuantificadores y conectivos logicos:

1 La negación

R1 : ¬(∀x Px) ←→ ∃x ¬(Px)


R2 : ¬(∃x Px) ←→ ∀x ¬(Px)
Ejemplo:
a. Negación: Existe por lo menos un número natural que no es par.
Proposición:
(∀X E N) ( X ES PAR)
Negación:
(∃X E A) (X NO ES PAR)
b. Negación: Todos los números pares son múltiplos de 4
Proposición:
(∃X PAR | X NO ES MÚLTIPLO DE 4)
Negación:
(∀X PAR | X ES MULTIPLO DE 4)

2 La conjunción:

R3 : ∀x(Px ∧ Qx) ←→ (∀xPx ∧ ∀xQx)


Ejemplo:
“Toda persona tiene manos y pies” es equivalente a decir que “toda persona tiene manos
y toda persona tiene pies”
R4 : ∃x(Px ∧ Qx) −→ (∃xPx ∧ ∃xQx)
“Existe el día y existe la noche, pero no es cierto que exista el día y la noche
simultáneamente”
3 La disyunción:
R5 : ∃x(Px ∨ Qx) ←→ (∃xPx ∨ ∃xQx)

3-La disyunción

R5 : ∃x(Px ∨ Qx) ←→ (∃xPx ∨ ∃xQx)


Ejemplo:“hay alguien que es empleador o es empleado” es equivalente a decir “ hay
alguien que es empleador o hay alguien que es estudiante “
R6 : (∀xPx ∨ ∀xQx) −→ ∀x(Px ∨ Qx)

4-La implicación

R7 : ∀x(Px −→ Qx) −→ (∀xPx −→ ∀xQx)


R8 : (∃xPx −→ ∃xQx) −→ ∃x(Px −→ Qx)
Ejemplo:
“todo político roba”, por lo tanto,” si todos son ladrones, entonces todos son políticos”
Si hay alguien que se gana un carro, entonces alguien tiene dinero” por lo tanto, “hay
alguien que si tiene carro entonces tiene dinero”.

5-El bicondicional

R9 : ∀x(Px ←→ Qx) −→ (∀xPx ←→ ∀xQx)


R10 : (∃xPx ←→ ∃xQx) −→ ∃x(Px ←→ Qx)
Ejemplos:
Usted puede votar sí y solo si está inscrito.

4. Teniendo en cuenta todo lo anterior, demuestren que el argumento de las serpientes es


válido.

Simbolización: Demostracion:
Ax:x es serpiente 1. (∀x)(Ax→Bx) Premisa
Bx: x es reptil 2. (∀x)(Bx→¬(Cx)) Premisa
Cx: x es un animal de clima frio 3. Aa→Ba E.U.(1)
(∀x)(Ax→Bx) 4. Ba→¬Ca E.U.(2)
(∀x)(Bx→¬(Cx)) 5. Aa→¬Ca S.H.(3,4)
---------------------- 6. (∀x)(Ax→¬(Cx)) G.U.(4,5)
(∀x)(Ax→¬(Cx))

También podría gustarte