Está en la página 1de 27

INDICE:

1.1-Antecedentes Históricos
1.2-Idea central
2.0- Cuerpo de la monografía
2.1-capítulos del tema
2.2-Debate del tema
2.3-Debate en el grupo
3.0- Aplicación del modelo de Solow
3.1 Productividad General
3.2 Productividad de los factores
3.3- Conclusiones
3.4-Cada objetivo tiene una conclusión
4.0- Recomendaciones
5.0- Bibliografía
1.-INTRODUCCION:
1.1) Antecedentes históricos:

La teoría económica del crecimiento se ocupa en general de


la tendencia de crecimiento a largo plazo de la economía, o
sea de su crecimiento potencial. El modelo más utilizado
para explicar el crecimiento es el modelo de Solow. Es un
modelo clásico e incorpora los supuestos habituales del
análisis clásico, como pleno empleo y competencia perfecta
en los mercados de productos y de factores, rendimientos
decrecientes a escala para cada factor, etc. Este modelo fue
desarrollado por Robert Solow profesor del MIT a fines de
los 50, quien ganó el premio Nobel (1987) por sus
contribuciones al estudio del crecimiento económico.
Anteriormente modelos que trataron de explicar las
diferentes fuentes que explican el crecimiento endógeno de
manera directa los trabajos teóricos de algunas autoridades
en la materia, a saber por ejemplo: Paul Romer (1986 y
1990), Lucas (1988), Aghion y Howitt (1992), Hellpman y
Grosman (1991), Guellec y Ralle (1996), Patrick Artus
(1996), Sala-I-Marti (1994), etc.
“El bienestar económico es uno de los aspectos más
importante del bienestar global de la sociedad y depende del
ingreso nacional real per cápita, es decir, de la cantidad de
bienes y servicios que el ciudadano puede procurarse con
su ingreso durante un año, si bien es un elemento de la
calidad de vida, pero se considera de manera general, que
constituye un aspecto determinante del bienestar de la
sociedad. Por ello, el hombre común, los universitarios, los
responsables de tomar decisiones políticas y los
economistas -siguiendo una práctica– al analizar el
crecimiento económico hace de su eje central el ingreso
nacional per cápita y se entienden para afirmar que hoy en
día la mayoría de las economías van en la dirección de una
economía del saber. El saber se entiende como fuente
esencial de largo plazo y, además, de creación de empleo”.

1.2) Idea Central:

Modelo Macroeconómico creado para explicar el crecimiento


económico y las variables que inciden sobre éste en el largo
plazo.
La teoría económica, no ha encontrado todavía explicación
al problema de la pobreza, las políticas sociales
implementadas por el Estado siempre serán insuficientes
por los escasos recursos que se dispone para invertir. la
teoría del capital humano-formulada por el profesor
Theodore W. Schultz, y desarrollada con mayor profundidad
por Gary Becker inician una explicación de muchas
interrogantes, como, ¿cuáles son las causas que producen
la inequidad en la distribución del ingreso?, además plantean
algunas recomendaciones sobre las causas de la pobreza y
cómo combatirla; sin embargo, resultan insuficientes en los
nuevos escenarios de la actualidad. Así mismo las políticas
sociales también juegan un papel muy importante para
analizar el problema de la pobreza en el Perú y como viene
evolucionando en el contexto latinoamericano.
Se toman todas las variables significativas que el modelo
considera como exógenas en el proceso de crecimiento,
pero muestra la incidencia de éstas en el modelo.
2.0 Cuerpo de la Monografía

 Análisis del modelo de Solow-Swan

 Incidencia de los factores

 importantes en la función de
producción

 Aplicación a un periodo de la
economía peruana

 Productividad general,
productividad del trabajo y
productividad del capital

 Conclusiones respecto al periodo.


2.1 Analisis del Modelo de Solow-Swan

Las diferencias en los niveles de ingreso real entre países


se deben a diferencias en las tasas de crecimiento de sus
productos a través de largos períodos de tiempo. Dadas
estas características, una de las principales preocupaciones
de los estudiosos del crecimiento económico y el desarrollo
de las economías es la de indagar sobre las características
del crecimiento de los diversos países en el contexto
internacional, con el ánimo de identificar las principales
fuentes o determinantes del crecimiento de las economías y
poder responder a interrogantes como los siguientes: ¿Es el
crecimiento de un país bajo o alto con respecto al desarrollo
de otros países? ¿Qué diferencia a un país del resto en
términos de crecimiento económico? y ¿cuál es la
perspectiva de largo plazo de una economía si mantiene una
determinada tasa de crecimiento de su producto? Las
fuentes del crecimiento son el tema de un gran debate,
todavía en curso. Una de las conclusiones fundamentales
del modelo elaborado por Solow-Swan es que en un régimen
transitorio, se observa una correlación entre tasa de
inversión y tasa de crecimiento, mientras que la tasa de
crecimiento de largo plazo no depende de la tasa de
inversión.
El modelo simple elaborado por Solow-Swan modelo que
sirvió y que sigue sirviendo como marco analítico para el
desarrollo
de otras investigaciones teóricas que analizan algunas
cuestiones abstractas relativas al funcionamiento del
sistema económico de mercado, aún cuando tiene como
punto de referencia al modelo de Harrod, modificó la
problemática de conjunto: Si el modelo de Harrod es en
esencia un modelo de demanda, en el cual el crecimiento es
función del consumo o de la inversión, el modelo de
SolowSwan se caracteriza por ser un modelo de Oferta en
el cual los problemas de mercado están ausentes, el ahorro
es igual a la inversión y además, por hipótesis, la ley de Say
es verificada. Antes de pasar a la formalización del modelo
de Solow-Swan, cabe hacer mención de que en la literatura
sobre crecimiento económico, este modelo se conoce como
modelo neoclásico, sin embargo, también es clasificado
dentro de la llamada síntesis clásico-keynesiana, y ha sido
denominado neoclásico por oposición al modelo
neokeynesiano de tipo Harrod. Las hipótesis retomadas por
Solow-Swan de los dos paradigmas antes mencionados son:
a) Del keynesianimso retoma los aportes relativos al
mercado de bienes y al mercado de trabajo. En lo relativo al
mercado de Bienes: considera que el ahorro es determinado
por el ingreso, es decir, conservó la ley psicológica
fundamental de Keynes. La relación estipulada por el
paradigma neoclásico entre el ahorro y la tasa de interés es
desechada. En lo que respecta al mercado de Trabajo: de
manera opuesta a la óptica neoclásica, se supone que la
oferta de trabajo es independiente del salario real. b) De la
escuela Clásica o Neoclásica, retoma dos argumentos que
modificarán sustancialmente el funcionamiento previo tanto
del modelo de Harrod, como del modelo de VonNeuman. Por
un lado integra las partes de la formalización del equilibrio
general de Walras comportamiento tomador de precios,
rendimientos constantes a escala, competencia perfecta o
dicho de otra manera, admite la posibilidad de sustituir
continuamente el capital y trabajo: determinada cantidad de
producción puede ser obtenida a partir de diferentes
combinaciones de capital y trabajo. Por otro lado, admite la
igualdad entre el ahorro y la inversión de manera que el
exceso o la insuficiencia de demanda que jugaba un papel
fundamental en el modelo de Harrod, aquí se encuentra
ausente. Una de las conclusiones fundamentales del modelo
elaborado por Solow-Swan es que en un régimen transitorio,
se observa una correlación entre tasa de inversión y tasa de
crecimiento, mientras que la tasa de crecimiento de largo
plazo no depende de la tasa de inversión.

El modelo formal
El primer supuesto es que la producción está en función del
capital, pagando por éste su productividad marginal (Pmgk).
El progreso tecnológico se toma como exógeno. Únicamente
se enfoca sobre las variables producción (Y), capital (K),
trabajo (L) y conocimiento (A), cuya relación funcional se
plantea como la siguiente función de producción:

Y(t) = F(K(t),A(t)L(t)

Aquí, t representa el tiempo. Al multiplicar A por L,


obtenemos una medida de qué tanto se produce con los
niveles de trabajo y conocimiento disponibles, en otras
palabras, la efectividad del trabajo. Es importante mencionar
que la función utilizada se presenta a la Harrod-Neutral. Se
espera que eventualmente la razón capital-producto sea
uniforme, lo cual simplifica el análisis. La función de
producción presenta rendimientos constantes a escala, de lo
cual se puede decir que no hay posibilidad de extraer
mayores ganancias por especialización. Esto último, permite
trabajar con la función en su forma intensiva, es decir,
multiplicarla por un escalar tomado de manera que c = 1/AL,
y ya que se tienen rendimientos constantes a escala, la
función queda como:

F(K/AL,1) = 1/(AL)f (K,AL)


Esta ecuación, se puede reescribir como sigue:

y = f(k)

Esto nos indica que la producción por unidad de trabajo


efectivo (y = Y/AL), está en función del capital por unidad de
trabajo efectivo (k = K/AL) únicamente, lo que simplifica las
cosas, al no depender la producción del tamaño de la
economía. La nueva función de producción efectiva (3)
satisface lo siguiente: sin capital, no hay producción, el
producto marginal del capital es positivo y la función de
producción efectiva es una función cóncava, es decir,
permite hacer optimizaciones en sus variables. Además de
lo anterior, la función satisface las llamadas condiciones
Inada (1964)

lim k→0 f´(k)= ∞,

limk→∞ f ´(k) = 0,

con lo cual se asegura que existe una ruta de no divergencia.


Una función que permite un alto grado de sustitución entre
capital y trabajo es la de Cobb-Douglas, la cual tiene
rendimientos constantes a escala y rendimientos marginales
decrecientes con respecto a cada factor. La ecuación es la
siguiente:

F (K,AL) = 𝐾 𝛼 𝐴𝐿1−𝛼 (4)

y con el escalar propuesto, se encuentra la llamada forma


intensiva:

F (k) = 𝑘𝛼
Evolución de los insumos
Los factores involucrados en el análisis, se toman como
dados, L crece a una tasa que llamaremos n, es decir,
satisface la ecuación diferencial (3). El conocimiento, a su
vez cumple con Å(t) = gA(t). Los escalares n y g representan
a las tasas de crecimiento de los respectivos factores en el
tiempo, los cuales forman parte de la solución
correspondiente a cada una de las ecuaciones anteriores, a
saber, L (t) = L para el factor trabajo y Å (t) para el
conocimiento. Como se observa en la solución de ambas
ecuaciones, se tiene un comportamiento exponencial.
Tomamos, para el análisis, la producción: ésta se puede
desglosar en dos partes, la primera, es el consumo (C), la
cual es la de mayor peso, la segunda es la inversión (sY),
tomada como una proporción s de la producción total. Si
tomamos en cuenta que una unidad de producción genera
una unidad de capital la cual se deprecia a una tasa d,
además de que el capital cambia en el tiempo conforme se
invierta proporcionalmente, entonces, en términos formales
se puede decir que se obtiene:

K = sY(t)- δ K(t)

Para ser homogéneos en el análisis, se realiza la misma


operación de dividir la ecuación anterior por AL, lo cual
genera el llamado capital por unidad de trabajo efectivo, que
llamaremos k, esto con el fin de tener un panorama más
claro del comportamiento del capital en el tiempo.
Realizando el álgebra para obtener la ecuación que describa
el comportamiento del capital en el tiempo, obtenemos lo
siguiente:

K = s f(k(t))-(n+g+δ) k (t)
Esta es la ecuación fundamental del modelo de Solow-Swan,
Esta ecuación resume el comportamiento que se desea
analizar, la cual establece lo siguiente: nos dice que la tasa
de cambio del capital (k) se toma como la diferencia entre la
parte proporcional de la producción que es invertida (sf(k)) y
(n+g+ δ) k(t). Este último término representa la cantidad de
inversión necesaria para mantener a k en su nivel existente,
o dicho de otra forma el sistema es estable. Cuando este
valor es alcanzado, todos los valores absolutos (producción
y el stock de capital) crecen a la tasa (n+g), la misma que el
trabajo efectivo, y por lo tanto, los valores de y, k son
estables

El modelo de crecimiento de Solow-Swan reseñado


anteriormente, presenta dos grandes aportes. Por un lado,
permite explicar la dinámica transitoria de una economía
hacia su estado estacionario: si k es inferior a k*, la
productividad marginal del capital es igual a la tasa de
interés y esto es superior a la tasa de depreciación efectiva
del stock de capital por unidad de trabajo efectivo De otra
forma, el nivel de k para el cual ni se gana ni se pierde. Si
sf(k) es mayor a (n+g+ δ), k es en un principio menor que k*,
de forma que k toma valores positivos y por lo consiguiente
aumenta k. Por otra parte si sf(k) es menor a (n+g+ δ)
ocurrirá todo lo contrario. Finalmente k* representa el nivel
de k en el estado estacionario. Así, a partir de cualquier ratio
capital trabajo efectivo inicial, k converge hacia k*. Por otra
parte, permite deducir indicaciones en términos de
distribución del ingreso cuando una economía no se
encuentra en el estado estacionario: si el nivel de k es menor
a k*, también la productividad marginal del trabajo es igual
al salario (w), el cual es menor que el salario de equilibrio
(w*). Si se admite que se remuneran los factores de acuerdo
a su productividad marginal, las conclusiones derivadas en
términos de distribución del ingreso son: la rentabilidad del
capital debe mejorar (incentivando al alza la inversión), la
remuneración del trabajo, por su parte, debe
provisionalmente mantenerse por debajo de la remuneración
que se derivaría en un régimen de crecimiento en estado
estacionario. Ahora, una vez que el rendimiento del capital
haya alcanzado un nivel suficiente para que las capacidades
de producción necesarias al pleno empleo sean instaladas,
la totalidad del excedente derivado de la productividad podrá
ser entregada al factor trabajo. A pesar de las bondades de
este modelo, una de las limitantes es, como lo dijo Paul
Romer, es que la tasa de crecimiento es exógena y no
depende ni del comportamiento de los agentes: (inversión,
conocimiento, ahorro), ni del sistema tributario, lo que no es
convincente. En lo que atañe al ahorro observemos que
cierta tasa es necesaria para alcanzar el estado
estacionario, pero una vez alcanzado k*, una política en pro
ro del ahorro no tendrá efecto sobre la tasa de crecimiento a
largo plazo de la economía. Otra conclusión paradójica que
pronostica este modelo es que, en un marco internacional,
bajo la hipótesis de identidad en las preferencias para los
agentes de cada país y con la misma tasa de crecimiento
demográfico, en términos de rentas per cápita, los países
pobres termina- 23 rán por alcanzar a los países ricos. El
supuesto de una función de producción agregada al estilo
Cobb-Douglas que tiene rendimientos constantes a escala
en trabajo y capital físico (y por lo tanto, rendimientos
decrecientes en capital e implica, en ausencia de progreso
técnico, la reducción del incentivo a ahorrar y por lo
consiguiente lleva a que el ritmo de crecimiento descienda
gradualmente), es lo que genera la predicción de
convergencia en renta per cápita entre países.
En efecto, los hechos observados en los últimos cuarenta
años parece desmentir esa predicción del modelo de Solow-
Swan, es decir, lo que se observa es una agudización de las
diferencias de las rentas per cápita entre países ricos y
pobres. Los límites y las insatisfacciones con este modelo de
Solow-Swan que juega un papel de pivote en las teorías de
crecimiento motivó la búsqueda de alternativas para
paliarlos, dando lugar en la década de los ochenta a un
marco explicativo más satisfactorio del fenómeno de
crecimiento a saber: las teorías del crecimiento endógeno.

CONCLUSIONES TEORICAS
El crecimiento tiene dos vertientes, la mejora eficiente de las
estructuras de oferta y el crecimiento debido a motivos
exógenos o imprevistos o estocásticos. El primero está
relacionado con la concentración de la demanda y la oferta
mediante mecanismos de ajuste, algunos automáticos de
mercado y otros que deben impulsarse de forma positiva
debido a la existencia de fallos de mercado. El segundo está
relacionado con cualquier eventualidad perturbadora
exógena e imprevista, pero muy particularmente con la
existencia de las importantes perturbaciones monetarias que
provoca la banca comercial, con el consiguiente incremento
de masa monetaria y los procesos de ilusión económica que
incitan a las empresas a invertir por encima de las
necesidades reales. La superación del ciclo sólo será posible
gracias a la innovación y a la introducción de nuevos
descubrimientos. En este sentido, a pesar de las bondades
del modelo Solow-Swan, la limitante es que la tasa de
crecimiento es exógena y no depende ni del comportamiento
de los agentes: (inversión, conocimiento, ahorro), ni del
sistema tributario, lo que no es convincente. En lo que hace
referencia al ahorro se observa que cierta tasa es necesaria
para alcanzar el estado estacionario, pero una vez
alcanzado, una política en pro del ahorro no tendrá efecto
sobre la tasa de crecimiento a largo plazo de la economía.
De otra manera, es que en un marco internacional, bajo la
hipótesis de identidad
d en las preferencias para los agentes de cada país y con la
misma tasa de crecimiento demográfico, en términos de
rentas per cápita, los países pobres terminarán por alcanzar
a los países ricos. En efecto, los hechos observados en los
últimos cuarenta años parecen desmentir esa predicción del
modelo de Solow-Swan, es decir, lo que se observa es una
agudización de las diferencias de las rentas per cápita entre
países ricos y pobres. A pesar de las limitaciones descritas
para el Modelo de Solow-Swan, sus aplicaciones han
encontrado que las diferencias en capital físico, capital
humano y productividad explican, en parte, por qué algunos
países producen más que otros o crecen más rápido que
otros. Las acentuadas diferencias en las dotaciones de los
factores de producción explican la baja producción por
trabajador y la productividad en Perú con respecto a otras
economías del mundo. De esta forma si Perú busca mejorar
sus condiciones de crecimiento económico lo primero que
tiene que hace es aplicar estrategias (políticas) que permitan
mejorar la dotación de capital físico y humano. Pero, a su
vez, se debe estar conscientes de que la simple dotación de
los factores no es condición suficiente para mejorar las
condiciones actuales de la economía y que se requiere un
proceso simultáneo para buscar el uso más adecuado de los
factores de producción, en términos de definir la aplicación
que se debe hacer de dichos recursos (tipo de producción) y
la eficiencia y eficacia con que se emplee. Los límites y las
insatisfacciones con este modelo de Solow-Swan que juega
un papel de pivote en las teorías de crecimiento motivó la
búsqueda de alternativas para discutir nuevas alternativas
para la discusión del desarrollo, dando lugar en la década de
los ochenta a un marco explicativo más satisfactorio del
fenómeno de crecimiento a saber: las teorías del crecimiento
endógeno

2.2 DEBATE DEL TEMA


El tema del modelo de Solow Swan en el grupo ha sido
elegido de manera consensuada debido a la familiaridad que
experimentamos al estudiar este modelo para la 3ra practica.
Por eso nos hemos decantado por usar este modelo. Ahora,
luego de la decisión inicial tuvimos que tomar consciencia de
las limitaciones del modelo para analizar ciertos factores que
también son importantes en la economía en general, como
por ejemplo la innovación y el desarrollo o el manejo
tributario por parte del Gobierno, etc.
Sin embargo, a pesar de las mencionadas limitaciones
tenemos que resaltar su importancia dentro del contexto
histórico de los modelos de crecimiento económico ya que
permite analizar aspectos que pueden explicar las
diferencias en el crecimiento de varios países, como lo son
el capital humano, capital físico y el trabajo.
En nuestro caso peruano, hemos decidido que nuestra
investigación sea enfocada a un revisionismo y análisis de
un periodo de la economía peruana bajo los lentes del
modelo de Solow, por lo cual no tocaremos puntos claves
como lo pueden ser por ejemplo: el comercio internacional o
al gobierno.
Esta visión que haremos del periodo elegido implica
entonces que nos centremos en dos factores para analizar
las causas del crecimiento en ese periodo: Capital(humano
y físico) y Trabajo.
Con lo cual la línea investigativa tendrá como dirección el
estudio de que tanto han aportado estos factores al
crecimiento del producto y en qué medida uno aporto más
que el otro y los motivos de esta diferencia.

2.3 DEBATE EN EL GRUPO


Tal y como mencionamos en el apartado anterior, cualquier
decisión con respecto a este informe, desde el tema del
mismo, ha sido tomada en grupo y de manera consensuada.
Asimismo, conscientes de las diferencias naturales en el
pensamiento de cada integrante del grupo hemos llegado a
decisiones conjuntas en base al respeto, unión, integración
y espíritu colectivo de cooperación que nos lleva a dialogar
considerando lo mejor para cada uno y el colectivo
simultáneamente, contrario a lo que difunde el actual
sistema “educativo” que solo se basa en la separación, la
competencia y la fragmentación de la sociedad en egos y en
falsas ilusiones que creemos que son así porque sí. Dicho
esto solo nos queda esperar que este informe refleje el
interés de nosotros estudiantes en contribuir con un enfoque
diferente en el crecimiento económico y aportar nuevos
puntos de vista, nunca con la intención de debates
insustanciosos sino en aras de lograr una integración con
otras ideas probablemente opuestas a las nuestras y llegar
juntos a una comprensión y un conocimiento que aporte en
algo a la Humanidad en su conjunto, formando los cimientos
para una economía de cooperación y abundancia, y no de
competencia y escasez falsamente implantadas en el seno
de la “teoría” económica actualmente imperante.
3.0 APLICACIÓN DEL MODELO DE SOLOW A UN
PERIODO DE LA ECONOMIA PERUANA

Productividad General 2002-2008


En esta primera parte abordaremos el crecimiento que tuvo
el Producto Interno Bruto y del Producto Potencial de la
economía peruana durante el periodo mencionado, para ver
la evolución de la brecha producto, este indicador dado por
la diferencia entre los dos antes comentados nos da una idea
de la productividad a nivel general que está teniendo la
economía peruana.
Comencemos diciendo que en el periodo elegido, el país
estaba presidido por Alejandro Toledo y fue este el
encargado de dirigir la economía hacia un crecimiento
sostenido.
A pesar de los resultados negativos en términos sociales, a
inicios del gobierno de Alejandro Toledo, el Perú tenía todas
las condiciones necesarias para iniciar un proceso de
crecimiento económico alto y sostenido. En ese sentido, el
reto de su administración gubernamental era, en primer
lugar, retomar, completar y profundizar las reformas
estructurales de primera generación del Consenso de
Washington aplicadas en el Perú en el primer quinquenio de
la década de los noventa (distinguiendo las causas de
su éxito parcial y realizando las correcciones necesarias) las
que hubieras permitido crecer tranquilamente, dado el
contexto internacional excepcionalmente favorable, a tasas
superior al 7,0% u 8,0%, y no el mediocre crecimiento que
fue de 4,5% en promedio durante su administración, e iniciar
las reformar estructurales de segunda generación que se
dejaron de lado que son las que deberían haber permitido
que el crecimiento económico se viera traducido en un
mayor bienestar para la población; en segundo lugar,
administrar eficientemente la herencia recibida en términos
de estabilidad macroeconómica y pacificación del País, etc.
A partir de 1999 la economía peruana empezó a recuperarse
lentamente, luego de un año en que se combinó el impacto
simultáneo de la crisis externa y Fenómeno del Niño,
continuando de manera más acelerada y sostenida en el año
2000, que terminó con una tasa de crecimiento del Producto
Bruto Interno (PBI) de 3,0%. Pero esta recuperación de la
economía se revirtió en el 2001, como consecuencia de la
crisis política generada por la re-reelección del presidente
Alberto Fujimori
Sin embargo, a partir de 2002, gracias a la estabilidad
macroeconómica conseguida durante la década de los
noventa, a las condiciones externas extraordinariamente
favorables, al incremento de los impuestos y de la deuda
pública, etc., nuevamente se inicia la senda del crecimiento
del Producto Bruto Interno (PBI) de 5,2%. En el 2003, la tasa
de crecimiento económico disminuyó ligeramente a 3,9%
(1,3% menos respecto al año anterior), para volver a
incrementarse en el 2004, que terminó con una tasa de
crecimiento de 5,2%. En el 2005, la actividad económica
continuó creciendo sostenidamente, alcanzando una tasa de
crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 6,4%
Entre el 2001 y 2005 la economía peruana experimentó un
crecimiento sostenido con una moderada tasa de
crecimiento, con un promedio anual de 4,5%. Cabe subrayar
el giro de 180 grados de la gestión del Estado pues durante
el gobierno de Alejandro Toledo empresarios peruanos
compraron empresas chilenas en el Perú, cosa que
dudosamente pasaría. No ha sido un modelo económico,
sino gestión.
Mencionamos también que a pesar que estaban las
condiciones para que el Perú crezca a tasas de 7 y 8 por
ciento, solo registro una tasa promedio de 4.5%,sin embargo
solo en el 2003 .
Veamos gráficamente la situación:

Este indicador tiene muchas formas de ser medido, que no


comentaremos por dar como supuesto el hecho que ya
conocemos dichos métodos, con lo cual este indicador
macroeconómico es visible en términos de estudio
económico, lo cual es otra razón para su jugueteo y
manipulación académica en múltiples investigaciones. Sin
embargo, como mencionamos al inicio de esta sección que
también nos interesaba otra variable macroeconómica , El
PBI potencial, la cual no es directamente observable por lo
cual es necesario inferir su “valor” y desenvolvimiento.
La tasa de crecimiento del PBI potencial depende de
factores estructurales en la economía, tales como la
capacidad de innovación, las transiciones demográficas, el
uso del capital físico y el grado de eficiencia que tenga una
economía en la asignación de recursos. Sin embargo,
estimar el producto potencial es una tarea compleja para los
encargados de la política monetaria, dado que es por
definición una variable no observable cuya dinámica debe
ser inferida a partir de (i) la trayectoria de otras variables
macroeconómicas observables, y (ii) la definición de un
modelo macroeconómico que represente adecuadamente el
comportamiento de la economía peruana a lo largo del ciclo
económico, además de vincular en su estructura el
comportamiento de variables observables y no observables.
Veamos ahora su desenvolvimiento:
GRÁFICO 3 ❚ Descomposición del crecimiento potencial (puntos porcentuales)

0,5

0,5
0,0
0,2
0,6 2,4 4,6
2,4
0,5

-0,2

-2

-4

Como podemos observar el Perú ha estado creciendo cerca


de su nivel potencial, razón por la cual las tasas de
crecimiento no han sido lo suficientemente altas como otras
economías que estaban más lejos de su PBI potencial
cumpliendo de esta manera la convergencia condicional
mencionada en el modelo de Solow.
3.2 Productividad de los factores
Se toma la forma de la producción:
Y= 𝐴𝐾 𝛼 𝐿1−𝛼

Usando los datos proporcionados en el INEI entre el periodo


2002-2008 se obtiene lo siguiente:
AÑO Y K L
(Millones de soles de (Millones de soles de (Miles de personas)
2007) 2007)
2002 235,773 34,772 12033.9
2003 245,593 36,725 12836.7
2004 257,770 39,430 13059.8
2005 273,971 43,816 13120.4
2006 294,598 52,084 13683.0
2007 319,693 63,892 14197.2
2008 348,870 81,666 14459.2

Se procede a tomar logaritmo natural a la función de


producción lo cual tendrá una nueva forma:
LN(Y)= 𝐿𝑛(𝐴) + 𝛼 𝐿𝑛(𝐾) + (1 − 𝛼 )𝐿𝑛(𝐿)

Luego se calcula el logaritmo natural de cada uno de los


valores obteniendo lo siguiente:
AÑO LN(Y) LN(K) LN(L)
2002 12.37 10.46 9.40
2003 12.41 10.51 9.46
2004 12.46 10.58 9.48
2005 12.52 10.69 9.48
2006 12.59 10.86 9.52
2007 12.68 11.06 9.56
2008 12.76 11.31 9.58

Estos valores son introducidos en el programa minitab para


poder realizar la regresión múltiple el cual se obtiene:
En la regresión se consigue un R cuadrado de 99.34% es
decir que las variables independientes explican y/o predicen
satisfactoriamente la variación de la variable PBI (Y),
también se obtiene A=24.05 como una constante y los
exponentes del factor K y L, 0.34 y 0.60 respectivamente,
esto son una fracción del producto producida por el capital y
trabajo, o coeficiente de los rendimientos marginales
decrecientes, de esta manera se puede colegir que la
participación del capital en este periodo es del 34% y del
trabajo un 60%.
La función tendría la forma siguiente:

Y= 24.05 ∗ 𝐾 0.34 ∗ 𝐿0.60

Cabe señalar que por efectos prácticos la tecnología (A) se


ha tomado como una constante
3.3- Conclusiones
Bajo el mando de Alejandro Toledo, el Perú creció
significativamente durante cada mes y cada año de su
gestión; y además este crecimiento fue diversificado y
orientado hacia las exportaciones. En el periodo 2001-2005,
el crecimiento acumulado del PIB fue de 20,6 %, las
exportaciones crecieron 44,7 % y la inversión privada
25,2 %.

Estabilidad de precios
Durante los cinco años de gobierno del presidente Alejandro
Toledo, la inflación que fue controlada durante la década de
los noventa ha tenido una evolución decreciente respecto al
año 2000, en el año 2001 la tasa de inflación fue negativa en
0,13%, volviéndose a incrementar a 1,5% y 2,5% en el 2002
y 2003 respectivamente. En el año 2004 la inflación ascendió
a 3,5%, tasa mayor a la registrada en el año 2003 (de 1%),
para volver a descender a 1,5% en el 2005, reflejando una
reducción significativa con relación al año anterior. Por otro
lado, durante el período 2001-2005, la inflación promedio
anual fue de 1,8%, demostrando la existencia de estabilidad
de precios en la economía peruana, lo cual es un reflejo de
solidez y buenos fundamentos macroeconómicos.

Crecimiento económico
A partir de 1999 la economía peruana empezó a recuperarse
lentamente, luego de un año en que se combinó el impacto
simultáneo de la crisis externa y Fenómeno del Niño,
continuando de manera más acelerada y sostenida en el año
2000, que terminó con una tasa de crecimiento del Producto
Bruto Interno (PBI) de 3,0%. Pero esta recuperación de la
economía se revirtió en el 2001, como consecuencia de la
crisis política generada por la re-reelección del presidente
Alberto Fujimori
Sin embargo, a partir de 2002, gracias a la estabilidad
macroeconómica conseguida durante la década de los
noventa, a las condiciones externas extraordinariamente
favorables, al incremento de los impuestos y de la deuda
pública, etc., nuevamente se inicia la senda del crecimiento
del Producto Bruto Interno (PBI) de 5,2%. En el 2003, la tasa
de crecimiento económico disminuyó ligeramente a 3,9%
(1,3% menos respecto al año anterior), para volver a
incrementarse en el 2004, que terminó con una tasa de
crecimiento de 5,2%. En el 2005, la actividad económica
continuó creciendo sostenidamente, alcanzando una tasa de
crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 6,4%
Entre el 2001 y 2005 la economía peruana experimentó un
crecimiento sostenido con una moderada tasa de
crecimiento, con un promedio anual de 4,5%. Cabe subrayar
el giro de 180 grados de la gestión del Estado pues durante
el gobierno de Alejandro Toledo empresarios peruanos
compraron empresas chilenas en el Perú, cosa que
dudosamente pasaría. No ha sido un modelo económico,
sino gestión.

Tratado de libre comercio


Durante su gobierno se firmaron acuerdos comerciales con
diferentes países, entre ellos destacan los tratados de libre
comercio con Tailandia, Estados Unidos de América, entre
otras

Segundo gobierno de García


Este segundo gobierno de García se caracterizó por su
marcado interés en favorecer la inversión extranjera, por el
deseo de acelerar la integración del Perú con los grandes
mercados mundiales y de alentar al empresariado a inyectar
sus capitales en el país. En ese sentido, siguió los
lineamientos de la política económica trazada desde 1990,
es decir, tras el fin de su primer gobierno.
El crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en 2006 fue
de casi el 8% y para los dos años siguientes, bordeó el 9%;
por efectos de la crisis mundial, en 2009 se creció en 1,12%
y en 2010 se elevó a 8,78%. En promedio, el PBI creció
durante los cinco años en 7,2%, a pesar de la proyección
inicial de 5,3%. Indudablemente, los precios internacionales
de los metales fueron los principales responsables de ese
crecimiento. El gobierno dejó unas reservas internacionales
netas por 47.059 millones de dólares, según el Banco
Central de Reserva (BCR). Gracias a un apropiado manejo
de la economía, el Perú superó sin sobresaltos la recesión
mundial, que en cambio golpeó a las principales potencias
económicas como Estados Unidos y China.
Continuó la agresiva política de firma de tratados de libre
comercio (TLC) iniciada por su predecesor. Finiquitó
el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, a los que
siguieron los realizados con Chile, China, Canadá, Singapur,
la EFTA (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega),
Tailandia, Corea del Sur, México y la Unión Europea. Parte
de la bonanza en las exportaciones peruanas se debió al
contexto creado por esta política, que abrió amplios y nuevos
mercados.

3.4-Cada objetivo tiene una conclusión


Para entender a grandes rasgos, en qué consiste la teoría
de Solow podemos establecer una serie de conclusiones:

El Producto Interior Bruto de un país es estudiado como la


suma de las rentas nacionales.
La producción depende de la mano de obra y el capital.
Para mejorar el PIB tendremos que aumentar las dotaciones
de capital, y así realizar inversiones tecnológicas que
permitan aumentar la producción futura. Para ello una parte
de los ingresos de un país deben ser destinados a la
inversión en dichas mejoras productivas.
Si el crecimiento económico de un país se basa en el ahorro,
pero sin aumentar la oferta de empleo ni producir inversión,
este será menor al de otras economías que promuevan el
aumento productivo.
El crecimiento económico alcanza un tope estacional -un
nivel constante de producción- a largo plazo si no se
producen inversiones de capital.
Las inversiones en capital compensan las pérdidas
productivas causadas por la estacionalidad.
Cuando se producen ampliaciones de capital, la tasa de
crecimiento es mayor que la producida en los topes
estacionales. De esta manera se explica que algunas
economías con mucho capital ahorrado puedan crecer a
tasas inferiores que otras con menos.
El modelo de crecimiento económico de Solow, por tanto,
estableció que las mejoras productivas de un país deben
promoverse mediante la inversión de capital y el ahorro
nacional, lo cual también impulsará las tasas de empleo y el
consumo. En definitiva, el crecimiento económico partiría en
gran parte de la oferta generada y no como mero resultado
delademanda
4.0-Recomendaciones.

Mi equipo recomienda que tomen mucha importancia en lo


que esta pasando ahorita en nuestra economía peruana y en
como eso afecta a grandes rasgos a TODA la macro del
Perú lo cual trae como consecuencias ruptura de los
modelos que se aplican en nuestro país.
El crecimiento a largo plazo es lo que buscamos todos los
países y según el REPORTE MUNDIAL DE
COMPETITIVIDAD DEL 2018 , elaborado por el fondo
monetario internacional , el peru ocupo el primer lugar en la
pila de la estabilidad macroeconómica ; esto es muy bueno
a.nivel.macro.
. Por ello, el hombre común, los universitarios, los
responsables de tomar decisiones políticas y los
economistas -siguiendo una práctica– al analizar el
crecimiento económico hace de su eje central el ingreso
nacional per cápita y se entienden para afirmar que hoy en
día la mayoría de las economías van en la dirección de una
economía del saber. El saber se entiende como fuente
esencial de largo plazo y, además, de creación de empleo”.
Observar esta pagina la cual aplica el modelo de solow a
varios países a nivel mundial (126) :
https://conference-board.org/data/economydatabase/index.cfm?id=30565

5.0- Bibliografía
*https://merigg.files.wordpress.com/2010/12/introduccion-a-los-
modelos-de-crecimiento-econc3b3mico-exc3b3geno.pdf
*libro del MODELO DE SOLOW - BRC- UNI VIRTUAL
*https://www.bbva.com/es/consiste-modelo-crecimiento-economico-
solow/
Revista:
MACROYUNTURA.CFM

También podría gustarte