Está en la página 1de 1

PERCEPCIÓN DEL MACHISMO

EN LAS MUJERES VÍCTIMAS


DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
INT R OD U CC IÓN
Los fenómenos sociales evolucionan con el paso del tiempo, así como la percepción que la
sociedad tiene sobre ellos. Recientemente se han realizado estudios sobre el machismo, y
este se puede definir como un continuo rasgo de creencias, y actitudes que enfatizan
sobre ideas de la superioridad de lo masculino.

Con base a lo anterior podemos decir que conocer la percepción que tienen las mujeres
del machismo es muy importante para poder entender su ideal de este si es o no una
forma de violencia hacia ellas.

PL ANT EAM IENTO D EL PR OB L EMA


OBJETIVOS
El barrio las palmas de Villanueva La Guajira se han venido presentando múltiples episodios
GENERAL de violencia intrafamiliar donde las protagonistas son mujeres y sus agresores son sus
esposos. A raíz de eso decidimos realizar esta investigación con el fin de analizar la
• Conocer cuál es la percepción del perspectiva que tienen las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar Sobre el machismo.
machismo en las mujeres víctimas de la
Acudimos primeramente al CAI de la localidad donde nos brindaron información de
violencia intrafamiliar
acuerdo con los casos reportados.
ESPECIFÍCOS Además de esto cabe aclarar que no todas las mujeres tienen una pensamiento u opinión
• Interpretar las posibles ideas u opiniones de igual acerca del machismo, aunque generalmente esta es una forma de violencia selectiva
las mujeres víctimas del a la violencia hacia la mujer hay, hay actitudes o comportamientos del hombre y de las mujer que son
intrafamiliar frente al machismo. aceptados, sin embargo hay que aclarar que el machismo no solo es maltrato si no la
posición de la mujer y del hombre en frente del hogar, por eso se ha seleccionado un grupo
• Describir las vivencias de las mujeres víctimas
de la violencia intrafamiliar. de mujeres víctimas del machismo que nos respondan la pregunta ¿Cuál es la percepción
del machismo en las mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar?

METODOLOGÍA REF ERENT ES T EÓRICOS


Según (Moya, 2011) el machismo es una vertiente del sexismo o prejuicio sexual, que se
La metodología utilizada para llevar a cabo expresa por lo regular, de manera inconsciente en la mayoría de las sociedades humanas. Este
esta investigación es cualitativa
sistema de creencias o ideología clasifica por grados de superioridad e inferioridad a los seres
fenomenológica ya que, en la investigación
humanos según el grado en que actúan; esta clasificación se hace de acuerdo con las
desarrollada orienta al abordaje de la
expectativas supuestamente “esenciales”, “naturales” o “biológicas” de lo que representa ser
realidad, partiendo del marco de referencia
interno del individuo. Este marco, es el
un “verdadero hombre” o una “verdadera mujer.
mundo subjetivo del hombre conformado Ahora, Si bien la violencia "doméstica" o "intrafamiliar" (como la denomina Vox) hace
por todo el campo de experiencias, referencia a la que se produce en el propio seno de la familia y que puede afectar a sus
percepciones y recuerdos al que un distintos miembros (abuelos, hijos, padres, hermanos...), la "violencia de género" o "violencia
individuo puede tener acceso en un machista" es la que se produce contra la mujer por el hecho de serlo si es que asi se considere
momento dado (Salgado A.) por parte de la mujer.
Tipo de Muestra
Se tomará una pequeña muestra de la CONC LU S IONES
comunidad afectada, una aproximado de 4
mujeres, a las cuales se le realizará una CATEGORÍAS DE VARIABLES
entrevista semiestructurada para saber su
perspectiva sobre el machismo
se aplicará esta forma de evaluación ya que PERSPECTIVA IDEAS Y OPINIONES VIVENCIAS DE LAS MUJERES VICTIMAS
gracias a ella uno por medio del discurso del SOBRE EL MACHISMO
DE LA VF
ACERCA EL MACHISMO
entrevistado puede llegar a conocer más
información relevante. Se manifiesta una perspectiva negativa Se observa que el machismo el influyente se concluyó que el machismo son patrones
frente al machismo por afectaciones en la constitución de esquemas mentales culturales de esta comunidad los cuales
físicas y emocionales y por ende comportamientos, afectando son normalizados por las mujeres víctimas
todo el núcleo familiar de la VF en su diario vivir.

JOVANNA DEL VILLAR PALMA - LINDA VICTORIA MOLINA SALAS

También podría gustarte