Está en la página 1de 7

ÍTEM 01.

EXCAVACION CON RETROEXCAVADORA

Proyecto: CONSTRUCCION DE 2 CANCHAS POLIFUNCIONALES PARA LA UNIBOL-


A-TK WARISATA
Unidad: m3
Cantidad: 132,02

Definición: Se entiende por excavación en general, el remover o quitar volúmenes


de tierra u otros materiales con la finalidad de conformar espacios para alojar
estructuras, pueden ser cimientos, muros, etc.

Especificación: Este trabajo consistirá en la excavación y disposición de todo el


material cuya remoción sea necesaria para formar la obra básica.

Se incluye en la construcción de cunetas laterales, taludes, terraplenes, escalones


para terraplenado a media ladera, zonas de empalmes y accesos, la remoción y
reemplazo de material inadecuado para la construcción de la obra, la excavación y
acarreo de material designado para uso como suelo seleccionado, la remoción de
desprendimientos y deslizamientos, y el desecho de todo material excedente. Todo
lo cual se deberá ejecutar de acuerdo a las presentes Especificaciones, las
disposiciones especiales y con los alineamientos, pendientes y secciones
transversales señalados en los planos o fijados por el Fiscalizador.

La excavación podrá ser sin clasificación o clasificada de acuerdo a las definiciones


que se presentan a continuación.

Si se autorizara efectuar excavación de préstamo, para contar con el material


adecuado requerido para el terraplenado y rellenos, tal excavación se llevará a cabo
previa autorización de la fiscalización.

Unidad: Metro cúbico.

Materiales mínimos: Ninguno.

Equipo mínimo: excavadora, volquetas, herramienta menor.

Mano de obra mínima: Categoría I, II, III y IV

Medición y pago: Este rubro se medirá y se pagará por “metro cúbico” (m3).
ÍTEM 02. BORDILLO DE H°C° E=15CM

Proyecto: CONSTRUCCION DE 2 CANCHAS POLIFUNCIONALES PARA LA UNIBOL-


A-TK WARISATA
Unidad: m
Cantidad: 197,00

Definición: Es el hormigón simple, de determinada resistencia que se utiliza para


la conformación de bordillos exteriores, indicados en los planos, conformando así
las obras de la vía. Incluye el proceso de fabricación, vaciado y curado del
hormigón.

Especificaciones: En lo referente a bordillos se construirán con el hormigón


simple, cuya resistencia a los 28 días sea de f’c=210 Kg/cm2, en las dimensiones,
profundidades, lineamientos, niveles y espesores establecidos en el diseño y que
constan en los planos respectivos, el hormigón deberá cumplir los requerimientos
establecidos en el capítulo correspondiente a mezclas de hormigón.

Cuando haya que construir bordillos sobre un pavimento existente, habrá que
anclarlos en el pavimento mediante clavijas de hierro empotradas con masilla 1:1
de cemento y arena, en huecos perforados en el pavimento.

El diámetro de las clavijas y su espaciamiento serán los indicados en los planos


respectivos. Se construirán juntas de expansión de 6 mm de ancho en los bordillos,
con un espaciamiento de 18 metros y en ambos lados de las estructuras, las juntas
serán rellenadas con material que cumpla los requisitos estipulados y deberán ser
perpendiculares a la línea del bordillo.

El material premoldeado para juntas se cortará para darle la forma del bordillo.
Juntas de contracción de 2.5 cm de profundidad se construirán entre las juntas de
expansión con un espaciamiento de 6 m; se las formarán con una herramienta
adecuada, a satisfacción del Fiscalizador.

Antes de quitar el encofrado, hay que alisar la superficie superior empleando una
aplanadora adecuada, dándole un acabado uniforme y manteniendo la pendiente y
sección transversal especificada. Inmediatamente después de quitar el encofrado
hay que alisar las caras que van a quedar a la vista y redondear las aristas
conforme indiquen los planos.

Las superficies deberán quedar sin irregularidades y de buena apariencia, y la


alineación deberá conformar con lo establecido en los planos. El encofrado del
paramento expuesto de los bordillos no deberá removerse antes de que se fragüe el
hormigón, pero si deberá removerse antes de seis horas de haber colocado el
hormigón para efectuarse el acabado. Los bordillos defectuoso o dañado, será
removido íntegramente hasta la junta más próxima y reemplazado por el
Contratista, a su cuenta. Tendrá como dimensiones de alto 0.40m su ancho en la
parte de abajo será de 0.20m. hasta los 0.20 m de altura y desde esa altura
terminará en la parte de arriba con un ancho de 0.15m.
ÍTEM 02. PISO DE CEMENTO CON EMPEDRADO

Proyecto: CONSTRUCCION DE 2 CANCHAS POLIFUNCIONALES PARA LA UNIBOL-


A-TK WARISATA
Unidad: m2
Cantidad: 1.128,50

1. DEFINICIÓN

Este ítem consiste en la construcción de la soladura de piedra con una carpeta de


mortero de cemento y arena de dosificación (1:5) y espesor de un 1 cm.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El cemento, piedra manzana y arena deberán de excelente calidad.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

La superficie del terreno deberá ser nivelada y apisonada en los casos que fuese
necesario en capas no mayores a 25 cm. regando de manera que se obtenga un
compacto adecuado. Sobre el terreno así compactado se colocará la soladura de
piedra manzana (empedrado), colocado a combo y perfectamente a nivel. Sobre el
empedrado se vaciará la carpeta de mortero de cemento y arena de dosificación
1:5 con un espesor de 1 cm. utilizando reglas para conseguir el espesor uniforme
adecuado, cuidando que el mortero penetre adecuadamente entre los espacios
existentes entre las piedras.

El contratista deberá tomar precauciones para evitar el tránsito sobre el piso recién
vaciado, mientras no haya transcurrido el periodo de fraguado en su integridad.

4. MEDICIÓN

El ítem soladura de piedra con mortero de cemento y arena, se medirá por metro
cuadrado ejecutado.

5. FORMA DE PAGO

El pago de este ítem será por metros cuadrados de acuerdo a los precios unitarios.
Estos precios serán compensación total por los materiales, herramientas, equipo.
ÍTEM 04. JUNTAS DE DILATACION

Proyecto: CONSTRUCCION DE 2 CANCHAS POLIFUNCIONALES PARA LA UNIBOL-


A-TK WARISATA
Unidad: m
Cantidad: 540,00

Definición

Este ítem se refiere a la ejecución de juntas de dilatación verticales, en las paredes


del canal de acuerdo a los planos de detalles constructivos y de acuerdo a lo
establecido en el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del
Supervisor de Obra.

Materiales, herramientas y equipo

Todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este


ítem deberán ser suministrados por el Contratista y empleados en la obra, previa
aprobación del Supervisor de Obra.

Cuando el formulario de presentación de propuestas no establezca otra cosa, el


material bituminoso para la imprimación o revestimiento se compondrá de asfalto o
alquitrán, además se utilizara plastofor de 1 cm. de espesor.

Procedimiento para la ejecución

La ejecución de las juntas se realizará cada 5 m de acuerdo con lo indicado en los


planos de construcción respectivos. Antes del hormigonado se colocará el
plastoformo junto con una plancha metálica que servirá para evitar que el
plastoformo se deforme o rompa durante el hormigonado, de acuerdo a planos
constructivos formando un ángulo de 60º con la dirección de flujo del canal y
cuidando de que no corte todo el ancho del muro, debe quedar de 1.5 a 2 cm. de
hormigón entre la cara del muro y el plastoformo en ambos paramentos del muro
(caras interna y externa), la plancha metálica será retirada tan pronto se termine
con el hormigonado hasta la altura de muro correspondiente, haciendo de que el
espacio vació que ésta deje sea ocupado por hormigón mediante un vibrado suave
y cuidando de no romper el plastoformo.

El material bituminoso será colocado a lo largo de las fisuras que se produzcan


debido a las juntas, tanto en los muros como en la solera, garantizando que no se
produzcan filtraciones ni fuga de agua. Todas las superficies destinadas a ser
impermeabilizadas deberán estar secas y libres de polvo y materiales sueltos,
inmediatamente antes de aplicarse la impermeabilización. Este trabajo no deberá
efectuarse en tiempo húmedo o con heladas y sin autorización escrita del
Supervisor de Obra.

Cualquier tratamiento impermeabilizador que acuse filtraciones antes de la


aceptación final del trabajo, deberá ser reparado por cuenta exclusiva del
Contratista.
Medición

La ejecución de juntas incluida la impermeabilización de las juntas horizontales y


verticales será medida en piezas según lo establecido en el formulario de
presentación de propuestas

Forma de pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra,
será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y
correcta ejecución de los trabajos.
ITEM 5. ARCO Y TABLERO (PROV. Y COLOC)

Proyecto: CONSTRUCCION DE 2 CANCHAS POLIFUNCIONALES PARA LA UNIBOL-


A-TK WARISATA
Unidad: Pza
Cantidad: 4,00

Descripción del Trabajo: Este ítem comprende básicamente en la provisión y


colocación de los juegos para cada disciplina a ser implementada (Básquet, Fútbol
de Salón y Volibol), todo realizado de acuerdo a los planos e instrucciones del Fiscal
de Obra, todos los materiales, equipos, herramientas correrán por cuenta del
contratista.

Método de Ejecución:

El procedimiento para la ejecución de este ítem será respetando las normas básicas
de cada disciplina.

- Tablero de Básquet: Se construirá con tubo de fierro galvanizado de 6” de


diámetro interior como soporte, al cual estará fijado el tablero de básquet por una
plancha metálica de 3/16”x69x40cm con pernos de 3/8”x1.1/2.

El tablero de básquet se construirá con madera almendrillo machihembrada de


3”x1” colocadas horizontalmente y en los extremos fijadas con angulares y pletinas
de 2”x3/16” con pernos de 3/8”x1.1/2”, en la parte central estarán fijadas por
travesaños de 4”x1” colocados en forma vertical y fijadas por pernos de 3/8”x2.1/2.
El diámetro del aro será de 45 cm. medido internamente construido según planos.
Una vez concluido el tablero, se procederá a pintar el mismo de acuerdo a normas y
condiciones que estipulan los reglamentos para esta disciplina.

- Arcos de Fútbol de Salón: Se construirá con tubos de Fº Gº Ø = 3” y para los


refuerzos en la base del arco y espaldar se utilizará Fº Gº Ø = 1”, y la red será
malla olímpica #10 con rombos de 5x5 cm. Las uniones se realizarán mediante
soldadura de arco, el anclaje al piso será de 10 cm. según se indica en los planos
de detalle, de manera que pueda retirarse para la práctica de la disciplina de
básquet. - Parante de Volibol: Su estructura será Fº Gº tubo macho de Ø = 3” y Fº
Gº tubo hembra de Ø=3.½”, llevará tecle y una roldada de 3” para el tesado de la
red, las dimensiones de la red se especifica en los planos de detalle. Todo el trabajo
responde al detalle expuesto en los planos y deberán ser aprobados por el Fiscal de
Obra.

Método de Medida

Cada uno de estos ítems se medirá por pieza (pza).

Forma de Pago

Los trabajos realizados tal como los prescriben las Especificaciones Técnicas,
aprobadas por el Fiscal de Obra, medidas de acuerdo a lo indicado en el acápite
anterior, serán pagados en los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán
compensación total por todos los materiales, herramientas, equipo, mano de obra y
otros gastos directos e indirectos que inciden en su costo.

Cada uno de estos ítems se pagará por pieza (pza).


ÍTEM 06. PINTURA CANCHA MULTIPLE

Proyecto: CONSTRUCCION DE 2 CANCHAS POLIFUNCIONALES PARA LA UNIBOL-


A-TK WARISATA
Unidad: m3
Cantidad: 896,00

DEFINICIÓN

Este ítem se refiere a la preparación de superficies de paredes exteriores, para su


pintado y a la aplicación de pintura LATEX, de acuerdo a lo establecido en el
formulario de requerimientos técnicos y/o instrucciones del personal designado.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista deberá suministrar todos los materiales y herramientas y equipos


necesarios para efectuar la ejecución del ítem. Se emplearán solamente pintura
cuya calidad y marca esté garantizada por un certificado de fábrica. La pintura látex
que se utilizara será de primera calidad o de un producto de reconocida calidad.
Para la elección de colores, el Contratista presentará al personal designado, con la
debida anticipación, las muestras correspondientes a los tipos de pintura a usarse.

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

Con anterioridad a la aplicación de la pintura en paredes, se corregirán todas las


irregularidades que pudieran presentar el enlucido de yeso el mortero de cemento,
mediante un lijado minucioso, dando además el acabado final y adecuado a los
detalles de las instalaciones. Luego se masillarán las irregularidades con masa
corrida y a continuación se aplicará una mano de imprimante, la misma que se
dejará secar completamente. Una vez seca la mano de imprimante, se aplicará la
primera mano de pintura y cuando ésta se encuentre seca se aplicarán tantas
manos de pintura como sean necesarias, hasta dejar superficies totalmente
cubiertas en forma uniforme y homogénea en color y acabado. Una vez concluido el
ítem de pintura látex, deberá ser aprobada por el personal designado por la ePC. En
caso que existiera fallas o este mal ejecutado el ítem, el Contratista tendrá la
obligación de repetir el ítem sin ninguna compensación económica por este trabajo.

MEDICIÓN

Las pinturas en paredes, serán medidas en metros cuadrados, tomando en cuenta


únicamente las superficies netas ejecutadas.

FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones. Dichos precios serán compensación total por los materiales,
herramientas, equipo y otros gastos. El costo que representa la mano de obra no se
tomará en cuenta por ser aporte de la comunidad.

También podría gustarte