Está en la página 1de 2

TEMA 2.

INNOVACIÓN Y YACIMIENTOS DE EMPLEO EN EL TURISMO

Durante el master se ha hablado que las regiones tienen que generar un desarrollo
sostenible, donde se logre un crecimiento en el bienestar y el nivel de vida de sus
habitantes de manera integral, pero desde un enfoque en el Desarrollo Local con un
empoderamiento de cada uno de los sectores productivos, ya sean de bienes o
servicios y la interacción que tengan entre sí, ya sea de manera directa o indirecta,
generando un dinamismo, que coadyuve al crecimiento sistemático y equitativo de
cada uno de ellos, para generar el valor agregado necesario para la competitividad
a un mercado mas global.

Uno de estos sectores, es el Turismo, que según definición de Walter Hunziker -


Kurt Krapf, 1942 dicen que "El turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos
producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio,
en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por una
actividad lucrativa"1, donde en países en vía de desarrollo, es una de las principales
fuentes de ingresos y desarrollo, pues hay que tener en cuenta que este sector
involucra y promueve de manera dinámica otros sectores, como el deporte, la
cultura, la recreación, la gastronomía, el textil, entre otros muchos, que de acuerdo
al lugar donde se realice, involucra mas sectores, porque el turismo no solo se
define por la Playa y el mar, en él también convergen zonas rurales, religiosas,
antropológicas, urbanas, etc.

Es muy cierto que al igual que ha sucedido en algunos sectores productivos, la crisis
económica ha afectado de cierta manera el turismo, porque aunque la afluencia por
estas zonas sigue fluctuando, en algunas ocasiones disminuye y en otras aunque
se mantiene igual, baja la cantidad de ingresos que esta genera, por el poco poder
adquisitivo con que llegan; pero hay un factor que se debe resaltar aquí y es la poca
innovación y la generación de nuevas opciones para disfrutar que en gran parte de
las zonas de turismo se ofrece, porque este sector no es ajeno al dinamismo que la
globalización genera y a pesar de que todo desarrollo se debe realizar desde el
ámbito local, tiene que ser proyectado a competir en un mercado macro, por ello se
debe generar valor agregado y nuevas oportunidades para que el turista tenga
opciones de disfrutar de nuevas experiencias.

Al igual que sucede en la realización de un nuevo proyecto o restructuración de una


organización empresarial, se debe hacer un análisis de todo el sector, desde las
internas, hasta la externa, para poder conocer de fondo los recursos con los que se
cuentas, las fortalezas, debilidades, Oportunidades y amenazas, para poder tener
un contexto bien detallado de donde se esta ubicado y de esta manera poder saber
hacia donde se quiere llegar, porque para poder ser competitivos dentro de la
globalización se tiene que ofrecer un constante valor agregado, que atraiga a los
turistas y no solo se refiere a la infraestructura que se tenga o a los paisajes, sino a
las actividades y a los nuevos nichos de mercados que buscan nuevas experiencias
de turismo.

1
Walter Hunziker – Kurt Krapf, Fundamentos de la Teoría General del Turismo. 1942
Y es que con las tecnologías de la comunicación, no solo se puede pensar en la
publicidad para la promoción de las zonas de turismo, el turista se está enfocando
cada vez mas en buscar sitios, donde pueda leer sobre las diferentes experiencias
que han vivido los visitantes, por ese se debe centrar mucho en el cliente, en los
detalles por mas mínimos que sean, porque el voz a voz, es la publicidad que tiene
el mayor impacto, por eso se han creado portales web y sitios especializados que
recogen las diferentes experiencias, para que los visitantes puedan analizar
detalladamente lo que pueden encontrar; es por ello que no solo han evolucionado
las tecnologías y la comunicación, también las perspectivas y pensamientos de la
personas, que buscan nuevas experiencias en sus vacaciones y viajes, personas
con diferentes ideologías, estilos de vida, edad, tendencias sexuales, poder
económico, que han llevado a ofrecer nuevas alternativas, como el turismo a las
comunidades Gay, aunque son mas conocidas como LGBTI, el mercado de los
seniors, que es en realidad el mercado de los boomers, gente con dinero, tiempo y
gran energía, que apreciaría un viaje a la Antártica, más que un viaje para la tercera
edad, también las mujeres solteras de 30 años en adelante, que buscan
experiencias en lugares donde puedan encontrar el amor de su vida, los mochileros
o los ejecutivos que hacen pausa en sus actividades, para salir a viajar por un tiempo
prolongado que generalmente no supera el año y disfrutar del mundo y vivir nuevas
experiencias.

Y es que con la innovación y el aumento en la variedad de experiencias que se


ofrece al turista, acrecienta la demanda, permitiendo de esta manera el crecimiento
no solo del turismo, sino como se mencionó anteriormente de los diferentes sectores
que convergen a su alrededor, lo que conlleva al crecimiento del oportunidades
laborales, porque se genera un dinamismo para que los habitantes de la región
donde se desenvuelve la actividad, tengan oportunidad de desempeñarse y con ello,
obtener ingresos que le permitan mejorar su bienestar y su estilo de vida, claro que
para que esto se pueda reflejar, tiene que haber un gran compromiso y voluntad no
solo del sector privado, sino del público que genere las políticas y proyectos que
incentive el crecimiento y desarrollo sostenible del sector turísticos que tanto
beneficios trae.

También podría gustarte