Está en la página 1de 2

Cuestionario Lección 4

1. ¿Qué es el suelo-cemento? Ventajas, desventajas y limitaciones


Es una mezcla de suelo, cemento Portland y agua. Se usa como base en
pavimentos económicos para carreteras, calles, pistas, etc.
Las ventajas son su gran durabilidad, resistencia elevada y bajo costo de diseño,
producción y construcción. Las desventajas son que el suelo debe tener al menos
el 20% de arcilla y menos del 50% de finos en su composición general. No usar
suelos grises, escorias, desechos o margas. No usar suelos granulares que tengan
material retenido en la malla 4 si tiene un Sg menor de 2.45
2. ¿Qué es el ferrocemento? Componentes, ventajas y limitaciones
El ferrocemento está constituido por una red de alambres o mallas metálicas
unidas entre si con cemento hidráulico de modo que se formen vigas o plaquetas
del tamaño deseado. Es una lámina de pequeño espesor compuesta por mortero
hidráulico y armadura en forma de tela de mallas de acero de abertura limitada
distribuida en toda su sección.
Está compuesto de cemento (tipo Portland), arena, agua, aditivos (acelerantes o
plastificantes) y refuerzo de acero (limpio, libre de polvo o herrumbre).
Las ventajas del ferrocemento es que es fácil de construir, fácil de reparar, mano
de obra no especializada, materiales de fácil adquisición, buena resistencia al
fuego, buena impermeabilización, buena resistencia al agrietamiento, no necesita
encofrado, puede ser prefabricado
Las desventajas o limitaciones es que el espesor de la lámina de ferrocemento
puede ser mayor al requerido inicialmente. Dos o más mallas de acero pueden
ser requeridas a cada lado del acero. Debe ser bien compactado para evitar
huecos internos. Requiere el uso de moldes un sistema de apoyos que podría no
ser reusable.
3. Geomallas. Características y funciones
Las geomallas cuentan con una gran rigidez: brinda alta resistencia con bajas
deformaciones, soporte como zapatos de nieve y ayuda a confinar el relleno.
Tiene una geometría abierta: proporciona aperturas uniformes y juntas fuertes.
Están diseñadas para estabilización y refuerzo de suelos. Están fabricadas de
polipropileno por un método de extrusión. Poseen un alto módulo a la tensión y
óptima resistencia a los daños. Químicamente uniformes y homogéneas e
indicadas para reforzar taludes pequeños
Las funciones de las geomallas son de reforzar y estabilizar taludes
4. Geomembranas. Tipos y funciones. Aplicaciones
Son un recubrimiento o barrera de muy baja permeabilidad usada con cualquier
tipo de material relacionado para mitigar la migración de fluidos. Son fabricadas
a partir de polímeros como el HDPE y PVC.
Los tipos de geomembranas existentes son:
 PVC: poseen gran flexibilidad, pueden ser o no reforzadas por varias
capas mediante un proceso de calandrado. Tienen un calibre de .50 a
1.00 mm. Poseen altas y bajas densidades. Textura lisa y corrugada
 HDPE: Material más resistente que el PVC en todos los aspectos
previamente dichos. Tiene un calibre de .25 a 1.5 mm. Tiene alta
densidad y una textura lisa rugosa
La función que posee es de impermeabilización. Tiene varias aplicaciones como
de manejo de desechos sólidos, reservorios, rellenos sanitarios, minería-riego y
lagunas de oxidación.

5. Geotextiles. Características generales, tipos, funciones y usos


Se denomina geotextil a cualquier material textil permeable utilizado en suelos o
rocas y que forma parte de un proyecto o estructura. Los polímeros utilizados
son compuestos en polipropileno (91%), poliéster (7%), polietileno (2%) y nylon
(1%)
Los tipos de geotextiles existentes son:
 Tejidos: poseen alta resistencia a la tensión y son de bajo costo
 No tejidos: son muy drenantes y son muy filtrantes
Los principales usos son. Agrícolas, proyectos hidráulicos, almacenamiento,
canales de conducción, acuacultura. Sus usos son para mejorar la capacidad
portante, reforzar y estabilizar muros y para puenteo de espacios vacíos.

También podría gustarte