Está en la página 1de 4

Axel Juárez Ávila 28/10/2019

3BM

Informe
El día 24 de octubre del 2019, por parte del Programa estudiantil “Pata de Perro”
y con ayuda de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del
Estado de Morelos, se realizó un Tour hacia la parte central de la República
Mexicana visitando así los estados de Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.
- San Miguel de Allende:
Recorriendo San Miguel de Allende, uno de los municipios más importantes de
Guanajuato con un centro histórico importantísimo sobre todo para la guerra de
Independencia. Alcanzo el estatus de la declaratoria como Patrimonio de la
Humanidad en junio del 2008 debido a su aportación a la guerra de
Independencia, entre muchas cosas más.
Fundado en 1542 por el fraile
franciscano, Fray Juan de
San Miguel, formando parte
de la segunda oleada de
frailes franciscanos que
llegaron a la Nueva España
en 1530. La primera
fundación de San Miguel en
1542 fue una fundación india
con tarascos evangelizados,
años después se realiza la
segunda fundación en 1555
para proteger la plata de
Zacatecas, trasportada por
indias que avanzan dos leguas por día (9 km.) los cuales eran asaltados por
grupos chichimecas, saqueando los minerales. De ahí se debe la Fundación de
San Miguel de Allende, un fuerte como protección para el camino México –
Zacatecas.
Llegando así el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO en junio del 2008, mencionado en la declaratoria como “la villa
fortificada – la villa protectora” refiriéndose a 1555, aunque la que pasa a la
historia es la de 1542.
En 1564, el obispo de Valladolid designa la parroquia de San Miguel (Izquierda)
siendo una de las primeras parroquias de la Nueva España en la llamada
provincia de los Chichimecas.
Axel Juárez Ávila 28/10/2019
3BM

Para 1589, el virrey Melchor Portocarrero


Lasso de la Vega ordena construir la nueva
parroquia de barroco exuberante.
Terminándose de construir en 1890,
ostentaba dos torres barrocas que
dinamizaban con toda la arquitectura, ya
que la arquitectura alrededor es barroca
con detalles neoclásicos pero las torres
originales se fueron cuarteando. Razón por
la cual, en 1880, ordenan al cantero
indígena otomí San Miguelease, Zeferino
Gutiérrez Muñoz construir la torre gótica
para evitar el deterioro de la nave. No se
considera el gótico clásico por que no
cuenta con algunos elementos de este,
como lo es el rosetón.
Fue bendecida el 18 de octubre de 1890,
siendo actualmente emblema y orgullo de San Miguel de Allende, brindándole
valor a la ciudad.
Dentro se encuentra la imagen más antigua de San
Miguel, el Cristo de la Conquista o Cristo
Conquistador desde 1574. Traída por el fraile Fray
Bernardo Francisco desde Valladolid, durante su viaje
fue emboscado por grupos chichimecas y asesinado
a flechazos. Todavía hace 30 años se poda ver restos
de la sangre sobre el cristo.
Mas adelante conocimos la calle Cuna de Allende,
donde se realizó un seguimiento a la conspiración de
Valladolid para estallar la guerra de Independencia.
Se realizan festividades en dicha casa y con ese
pretexto en el sótano de la misma cosa, concurrieron
Miguel Hidalgo; Josefa Ortiz, Ignacio Allende, Juan Aldama, entre otros.
Planeado la guerra de Independencia en 1809. La Casa propiedad de Domingo
Allende Unzaga, hermano de Ignacio Allende.
Axel Juárez Ávila 28/10/2019
3BM

- Zacatecas:
Tras haber realizado el recorrido por el centro histórico de San Miguel de Allende,
a la mañana siguiente nos dirigíamos hacia la zona centro de Zacatecas. Con
un viaje recorrido de 7 horas por autobús nuestro primer destino fue el Cerro de
la Bufa, así como el Mausoleo de los Hombres Ilustres y el Museo de la Toma
de Zacatecas.
El cerro de la Bufa: Una leyenda
dice que en su interior, si algún
día logras entrar, existe una
larga escalinata de mármol, que
te llevará hasta un palacio
extenso y bellísimo. El piso está
hecho de plata. Grandes lozas
del precioso metal lo cubren.
Las paredes son todas de oro
macizo y por todas partes brilla
una luz intensa producida por la
multitud de las piedras
preciosas que cuelgan del
techo. Así es como se describe a este pedazo de naturaleza, obsequiado a
Zacatecas y hoy símbolo de identidad. En los registros de la historia verdadera,
se dice que en 1546 se descubrió plata al pie del cerro y la noticia corrió por
todos los poblados.
Pero no fue sino hasta que los españoles, al hacer un recorrido en busca de
estos metales, entraron por una garganta montañosa que desembocaba en una
olla y se les apareció una encorvada montaña a la que Juan de Tolosa bautizó
con el nombre de Bufa, palabra de origen aragonés que significa: "vejiga de
cerdo". Luego, el ocho de septiembre, se fundó Zacatecas bajo la protección de
la Virgen del Patrocinio. Los fundadores
fueron, además de Tolosa, Baltazar
Temiño de Bañuelos, Diego de Ibarra y
Cristóbal de Oñate en 1585, Felipe II le
otorgó el título de "Muy Noble y Leal
Ciudad de nuestra Señora de los
Zacatecas", y en 1588 la ennobleció y le
concedió Escudo de Armas, emblema
en el que fue incluido el Cerro de la Bufa.
Axel Juárez Ávila 28/10/2019
3BM
Para llegar a este lugar se puede hacer a través del Teleférico, en auto o a pie
cruzando los caminos adoquinados.
Además, la Bufa ha sido testigo de varios acontecimientos independentistas
como lo fue la llegada de Don Miguel Hidalgo. Luego, en la Revolución, fue fiel
observadora de la "Toma de Zacatecas", famosa batalla librada el 23 de junio de
1914, cuando Francisco Villa, Felipe Ángeles y los Dorados la tomaron en un
día, combatiendo contra el ejército Huertista que ya había tenido una victoria
contra Pánfilo Natera anteriormente, definiéndose con esta lucha el destino del
país.
Pero por si esto
fuero poco, debes
saber que
después de
recorrer la Bufa,
podrás visitar otros
sitios igualmente
importantes. Tal
es el caso de la
Plaza de la
Revolución
Mexicana, que es
un espacio
dedicado a los
héroes que
hicieron posible la
toma de esta plaza. Así como la ya antes nombrada capilla del Patrocinio y el
Museo Toma de Zacatecas, en donde encontrarás piezas de artillería,
fotografías, ilustraciones de periódicos y documentos importantes.
Pero sin duda lo más importe es su observatorio meteorológico que, además de
cumplir con proporcionar información sobre los fenómenos climatológicos, ofrece
una de las vistas más hermosas de toda la ciudad.

También podría gustarte