Está en la página 1de 9

“TRABAJO DE CAMPO”

SEGUROS
EMPRESA: FERRETERÍA SU CONSTRUCTOR AMIGO

DOCENTE:
CLAUDIA LILIANA MUÑOZ

ESTUDIANTES:
LUZ MAREIBY BECERRA
SANDRA LORENA OROZCO
FRANKLIN ANDRES ESPONDA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO


FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CREAD: GUADALAJARA DE BUGA
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo escrito pretende ofrecer la aplicación de los conceptos


estudiados en clase, para una situación real, de un empresario, con diferentes
tópicos de análisis en su operación y la precisa condición de riesgo que deba ser
asegurada.

En este proceso de trabajo de campo obtuvimos la experiencia que se evidencia en


los análisis presentados a continuación, con las consideraciones estrictamente
ajustadas a la realidad de una empresa dedicada a la comercialización de
productos de ferretería.
REPORTE DE INSPECCIÓN

Fecha de realización: ______________ Inspector: ____________________

Empresa: Ferretería su constructor amigo

Dirección: Calle 32 Cra 42 Esquina B/ San Benito Ciudad: Tuluá

Persona entrevistada y cargo: Luz Marina Rebolledo / Administradora

1 DESCRIPCIÓN LINDEROS

Norte 8 metros

Sur 8 metros

Oriente 8 metros

Occidente 8 metros

2 DESCRIPCIÓN CONSTRUCCIÓN

Número de Pisos (Incluyendo sótanos): 1

Muros Exteriores: De ladrillo Muros Interiores: De ladrillo

Entrepisos: De concreto Pisos: De cerámica


Escaleras: No presenta

Techos de plancha: De concreto Apoyados sobre armazón: De columnas

Cielorrasos: No presenta

Cables Eléctricos: Entubados x A la vista______________

Estructura: Columnas: De ferro concreto Vigas: De ferro concreto

Anillo de Amarre o Viga Perimetral: De ferro concreto


3 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Su constructor amigo es una empresa que lleva en el mercado 4 años dedicada a


la comercialización de insumos, alquiler de herramientas y maquinaria para la
construcción.

Cuenta con tres colaboradores, la administradora la vendedora y el domiciliario.

Está ubicada en el barrio San Benito de la ciudad de Tuluá, en un local comercial


adquirido por contrato de alquiler.

4 MAQUINARIA Y EQUIPO

Maquinaria de alquiler:

 Taladro percutor
 Mezcladora
 Taladro demoledor
 Vibrador para concreto
 Vibro compactadora
 Andamios
 Compresor
 Soldador
 Sierra eléctrica
 Pulidora
 Cortadora de cerámica

VEHÍCULOS

Carguero AYCO
Moto HONDA

PERSONAL

Administradora
Vendedora
Domiciliario

A ¿Existen Calderas? No

B ¿Existe Subestación de Transformadores? No

C Materias Primas (Describa las principales materias primas, peligrosidad

Y almacenamiento) No cuenta con materias primas


4 PROTECCIONES PARTICULARES

A ¿Existen Extintores? Si Cantidad 1

B ¿Tienen Celadores? No Propios____ De Empresa de Vigilancia______

C ¿Tienen alarma? No ¿Está conectada con Central de Monitoreo? _____

D ¿Existen Hidrantes? No Internos__________ Externos _____________

E ¿Tienen Brigada contra Incendio? No

5 EXPERIENCIA DE PÉRDIDAS - SINIESTRALIDAD EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS

 Incendio: en el año 2016 se presentó un caso de incendio en el área interna


del baño, producido por una veladora que se quedó encendida el sábado al
terminar la jornada laboral a las 2:00pm. Al siguiente día domingo a las
7:00am se recibió una llamada de alerta por parte de los vecinos informando
del siniestro, al llegar estaban los bomberos que controlaron el suceso, y
donde la única perdida fue el sanitario.

 Perdida por agua: hace 6 meses aproximadamente, se presentó una


situación con una manguera que se dejó mal cerrada y al estar ubicada en
una parte alta empezó a derramar agua sobre los bultos cercanos lo cual
produjo que se dañaran dos de ellos.

 Caída de objeto: en la ferretería se venden tubos sanitarios de 6” por metros,


los pedazos que quedan paraban en una pared cerca del escritorio, en una
ocasión el tubo se deslizo y callo sobre la vendedora causándole un
hematoma en la pierna.

6 RECOMENDACIONES

 Se recomienda aumentar 2 extintores

 Adquirir sistema de alarma con monitoreo

 Instalar rociadores automáticos

 Instalar cámaras de seguridad


ANALISIS Y EVALUACION DEL RIESGO:

En una ferretería podríamos encontrar varios tipos de riesgos entre ellos están:

• Carga sobredimensionada: la cual se presenta cuando el personal realiza


levantamiento excesivo de productos como el cemento.

• Riesgo de tipo eléctrico el cual algunos productos antes de ser vendidos


deben de ser probados, en caso de que esté presente dicho corto u descarga
puede producir la muerte de manera instantánea y también puede producir un
incendio.

• Riesgo de corte: en una ferretería se encuentran productos como tubos,


varillas, cables y demás objetos que poseen gran longitud, por lo que se venden
seleccionados y para estos se deben usar herramientas de cortes, las cuales a
pesar de tener normas de seguridad pueden ocasionar lesiones, así como la
pulidora quema la escobilla y se genera un corto el cual acaba de destrozar el
disco, que en la mayoría de las veces corta a quien la está manipulando, además
los cortes también se pueden generar por el uso indebido de las seguetas,
serruchos etc.

• Riesgo Biológico: ya que se maneja una sustancia química como el thinner,


el cual produce un olor que en exceso afecta directamente el cerebro y en el
sistema nervioso central

Se puede presentar un accidente atentando contra la integridad de las personas


que trabajan en el área ya que los arrumes de cementos en ocasiones se
desploman.

Un riesgo latente es el hurto de mercancía como de dinero en efectivo, por estar


ubicada en un barrio poco transitado.

La ferretería cuenta con un carguero y una moto para realizar los domicilios, en los
cuales se pueden presentar accidentes de tránsito afectando los vehículos, la
mercancía y la vida de las personas involucradas
Observaciones generales

 Se observa que el empleado que realiza la labor de cargue de cemento


utiliza la faja de protección adecuada.

 Se evidencia que, al momento de realizar el corte de tubos, varillas y otros


no se utiliza los guantes ni las gafas de protección.

 Pudimos apreciar que los arrumes de cemento quedan inestables lo cual


puede generar un accidente.

 Pudimos notar que los tubos se encuentran ubicados en la parte superior del
establecimiento y al realizar el descargue se puede presentar un daño a las
vitrinas que están en la parte baja.

Por estas razones de recomienda realizar una supervisión desde la parte


administrativa donde la persona que levanta los bultos no exceda el peso máximo
permitido y use adecuadamente los implementos de protección.

 Se recomienda antes de conectar cualquier producto eléctrico revisar que no


existen cables sueltos ni pelados y verificar que estos no estén mojados
para evitar los cortos circuitos.

 Se recomienda utilizar los elementos de protección necesarios en el


momento de realizar el corte (gafas, guantes, ropa apropiada)

 Cuando se esté manipulado thinner utilizar gafas, tapabocas y guantes para


evitar un contacto directo con el producto.

 Realizar arrumes de productos hasta un tope para evitar que estos se caigan
y evitar un suceso que atente contra la salud del empleado y clientes.
SEGURO EMPRESARIAL MULTI- AMPAROS
DAÑOS MATERIALES
Riesgos cubiertos
Este seguro cubre los daños materiales que Sufran los bienes descritos en la
presente póliza Y/o sus anexos, causados directamente por:
A. Incendio, extinción de incendio, impacto directo De rayo, combustión
espontánea, trabajo de Remoción de escombros después de un incendio, Caída de
aviones.
B. Explosión no ocurrida por un acto mal intencionado De cualquier persona o
grupo de personas.
C. Actos mal intencionados cometidos individualmente Por empleados del
asegurado, excepto cuando Tales daños son ocasionados mediante el uso de
Elementos o artefactos explosivos.
D. Hurto simple y hurto calificado, impericia, Negligencia y saqueo.
E. Terremoto, temblor de tierra
F. Ciclón, huracán, tempestad, vientos, inundación, Desbordamiento y alza del nivel
de aguas, Enfangamiento, hundimiento o deslizamiento del Terreno, derrumbes y
desprendimiento de tierras O de rocas.
G. Colisión con objetos en movimiento o estacionarios, Volcamiento,
descarrilamiento.
H. Accidente del vehículo transportador durante Transportes dentro del territorio
nacional
I. Sustracción con y sin violencia de equipo electrónico fuera de predios.
J. Asonada, motín, conmoción civil o popular, huelga, actos malintencionados de
terceros y terrorismo.

RESPONSABILIDAD CIVIL

K. Amparo básico: Predios, labores y operaciones


L. Civil, vehículos propios y no propios
M. Gastos médicos a terceros
N. Responsabilidad civil patrimonial
O. Responsabilidad civil empresarial
P. Reclamación de daños y perjuicios

DELITOS DE TERCEROS

Q. Robo, expoliación y desperfectos.


R. Roturas, espejos cristales y vidrios
LUCRO CESANTE

S. Incendio y/o rayo en aparatos eléctricos


T. Proveedores, distribuidores
U. Lucro cesante por rotura de maquina

SEGURO DE TRASNPORTE

V. Incendio o explosión
W. Vuelco del vehículo transportador
X. Choque entre vehículos,
Y. Choque entre al vehículo transportador y cualquier elemento externo
Z. Los daños o pérdidas que sean causados por actos de guerra o por
artefactos de guerra
AA. Abandonados.
BB. Pérdidas que sean consecuencia de huelgas o actos mal
intencionados.

También podría gustarte