Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura
Geografía dominicana 1

Tema:
Sistemas Montañosos

Facilitador:
Antonia mercedes

Participante:
José Armando de la Cruz Martínez
Mat. 14-4946

Fecha:
23de septiembre Del 2017
Nagua

República Dom
INTRODUCCION

Hablar de los sistemas montañosos es hablar de los primeros cimientos


formados en nuestra isla ósea aquellos que han sustentado la isla, estos
se forman por el movimiento de las placas tectónicas que hace mucho
tiempo se desplazaron y que cada cierto tiempo se mueven. Las
montañas dominicanas son una maravillosa creación coloridas de
climas tropicales pero con más exactitud le hablare en el desarrollo de
la clase.
Presentación en un cuadro los datos más relevantes de cada sistema montañoso
de la Isla de Santo: Ubicación, Origen geológico, picos más altos, ríos que nacen
y las actividades económicas realizadas en cada una de ellas. Recuerda que
este cuadro debe tener información de los sistemas montañosos de ambos
países República Dominicana y República de Haití.

Sistema Ubicación Origen geológico Picos más Principales ríos Actividades


montañoso altos económicas
Cordillera La isla Es una tierra del El primero Yaque del Norte, Las
central ( dominicana. período Cretáceo. es el Pico Yaque del Sur, principales
centro) Pasa en En su origen fue Duarte, con río Yuna, actividades
dirección una cadena 3.175 Camú, son Turismo
noroeste de volcanes metros. La Bao de montaña y
sureste Pelona, con agricultura
3.150 m; La
Rusilla, con
3.029
m; Monte
Mijo, 2.200
m; y Monte
Tina, 2.059.
Massif du Es una se originó en el Río Bouyaha es La gran
Nord continuación período cretácico un río que fluye mayoría de los
de la de la era en los sistemas
cordillera secundaria departamentos montañosos
central de la de Nord haitianos, ha
Rep. Dom, y (Departamento sido
se ubica en Norte) y de degradada
la parte Artibonite por las
norte de (Artibonito) actividades
Haiti humanas, por
causa del tipo
de trabajo.
Cordillera Localizada Su origen se los picos los Los cultivos de
septentrional en la región ubica en los Diego de ríos Bajabonico, café, cacao,
del Cibao, al períodos Ocampo (El la damajagua, frutos
Norte del mioceno- mas alto de Básica y Camú de menores y
País, en el oligoceno de la todos con Puerto Plata, etc. pasto
borde de la era terciaria, 1,229 m. de ganadero así
costa prevaleciendo las altitud), como los
atlántica. rocas Jicome grandes
sedimentarias (frente a árboles que le
Esperanza sirven de
invernadero
constituyen
una belleza
natural de
indescriptible
narración.
Massif de la Es una El sistema pico la Selle En esta parte
selle continuacion montañoso de la (2,647) corte de
de la sierra Sierra de maderas,
de Bahoruco - Massif conuquismo y
Bahoruco, y de la selle tala para hacer
se encuentra constituido por carbón
al sur de sedimentos
Haití calcáreos marinos
de la edad
Eoceno-Mioceno,
los cuales se
ubican sobre un
complejo de
rocas ígneas,
formado durante
el período
Cretácico.
Cordillera Localizada se originó en el El principal 65 km) Se encuentran
oriental en la región período cretácico es Río Higuamo en su entorno
Este del de la era loma Vieja, (58 km) una gran
país, secundaria con 736 m. Río Macorís (96 ocupación
bordeando de altitud km) humana. El
al norte los Río Soco terreno está
llanos (67 km) dedicado a la
costeros de RíoYabón crianza de
Sabana de la (38 km) ganado
mar y Río Yuma vacuno,
Miches, y al (55 km) principalmente
Sur el llano en las
costero vertientes sur
Suroriental o y este
del Caribe
Massif de Está ubicado se originó en el Pico Macaya En la mayoría
hotte en la parte período cretácico (2,347). de los
sur oeste de de la era sistemas
Haiti, en la secundaria montañosos
península de haitianos, ha
tiburón. sido
degradado
por las
actividades
humanas,
como corte de
maderas,
conuquismo y
tala para hacer
carbón.
Sierra de Ubicada en El sistema Loma del el río principal es Se dice que el
Bahoruco la porción montañoso de la Toro (2,367), Las Damas terreno de la
Suroeste de Sierra de sierra es
la isla, entre Bahoruco - Massif Otros ríos de abrupto. Sin
el golfo de de la selle caudal embargo, es
las Gonaives constituido por permanente son: rico en
y la llanura sedimentos Bermesí, Arroyo minerales
de Cul de calcáreos marinos Arriba, al sur de como los
Sac, en Haití, de la edad Saladillo; y Arroyo grandes
y la hoya de Eoceno-Mioceno, Blanco, que baja depósitos de
Enriquillo, los cuales se por Jimaní. sal y yeso. En
en ubican sobre un la ladera sur
Dominicana, complejo de se extrae la
al Norte, y el rocas ígneas, bauxita.
mar Caribe formado durante
al sur el período
Cretácico.
Chaines des Es una (periodos En la mayoría
Metheux continuación Mioceno y de los
de la sierra Oligeceno), la sistemas
de Neiba, sierra de Neiba- montañosos
que está en Chaines des haitianos, ha
el centro de Metheux y de sido
Haití. Trou d`Eau degradado
(cadena por las
montañosa de actividades
Mateo y de Hoyo humanas,
de Agua) del
período Eoceno.
Sierra de Este (Periodos Pico de los ríos Los Baos, Aquí
neiba conjunto Mioceno y Neiba Vallejuelo, Cana o Prevalecen
montañoso Oligoceno), la (2,279 m. de Caña, etc. dentro de las
se extiende sierra de Neiba- altitud), actividades
desde Haití Chaines des Monte productivas la
en dirección Metheux y de Bonito y agricultura,
Oeste Trou d`Eau loma con la
Noroeste- (cadena Jayaco. producción de
Este Sureste, montañosa de plátanos, café,
desde el Mateo y de Hoyo frutas diversas,
golfo de las de Agua) del ñame y yautía
Gonaïves período Eoceno. entre otros;

Sierra de Ubicada en La sierra de destacan la Los ríos son Aquí la


Samaná la península Samaná es tierra meseta, las pequeños y de agricultura es
y provincia muy antigua, del Cañitas, y el poco caudal, muy limitada
del mismo período cretáceo. Pan de siendo los Hay una
nombre, en Casi todas la Azúcar principales el río pequeña
el nordeste rocas son San Juan y el actividad
de la metamórficas arroyo Limón que minera,
Republica (mármoles) desembocan en produciendo
el norte. mármol.
Sierra Martin Localizada La sierra Martín Tiene dos Esta noiene ríos, La zona posee
García entre la García originó picos nacen algunos una historia de
sierra de también en el importantes: arroyos en las explotación
Neiba, el río período Eoceno Loma del épocas de las minera, para
Yaque del cuando formaba Curro (1,343 máximas lluvias materiales de
Sur, el llano parte de la sierra m.) y loma como arroyo construcción y
costero de de Neiba, de la Fría. Blanco, Mordán, de extracción
Azua, cual se separó en etc. de madera
los períodos para la
Mioceno y producción de
Oligoceno, carbón
vegetal.

Ejemplo:
Picos Actividades
Sistemas Origen Ríos que
Ubicación. más económicas que se
montañosos. geológico. nacen
altos. realizan.
2. Realizar mapa físico de la isla de Santo Domingo con los principales sistemas
montañosos identificados con colores diferentes. Nota: imprime el mapa lo
completa les tomas una foto y luego lo sube a PowerPoint, en este espacio.
OPINION PERSONAL
Creo que las montañas o lo lugares altos de las islas le dan seguridad a una
nación para mantenerla en la superficie por encima del nivel del mar, y es
sorprendente observar que desde hace tanto tiempo décadas y siglos todavía
estas montañas siguen siendo una parte de cimiento sólido y en casos de
desastres naturales pueden ser de refujio. Esta tarea me enseñó a ver de manera
diferente las montañas que me rodean como aquí en mi provincia semana
donde ay tantas zonas altas. Los sistemas montañosos han dado a notar la gran
cantidad de años que tiene las islas por lo cual directamente sé que
posiblemente en el futuro vallan creciendo más montañas que también formaran
parte de los sistemas altos de nuestra isla.

También podría gustarte