Está en la página 1de 2

Plantando vida, reforestando mi comunidad

Fundamentación:

El clima de la Tierra ha cambiado en muchas ocasiones, sin embargo, nunca antes se había
dado un cambio tan drástico y peligroso como el que hoy enfrentamos. Un cambio que afecta
a nuestro medio ambiente y sociedad, cabe resaltar la importancia que tiene el cambio
climático en nuestra sociedad y por tal razón debemos reflexionar junto a los estudiantes y
tratar de concientizar a nuestra comunidad de lo que está pasando.

De esta manera junto a los maestros y estudiantes nos proponemos contribuir a abatir las
consecuencias negativas del fenómeno conocido como CAMBIO CLIMÁTICO partiendo
desde la comunidad de Rodeo, en nuestra unidad educativa que también la llama Rodeo
´planteamos establecer un vivero escolar donde se reproduzcan árboles, arbustos y plantas
nativos del lugar con el fin de abatir las consecuencias negativas del cambio climático según
nuestras posibilidades, mediante la reforestación de aquellos sectores de la comunidad que
así lo requieran.

Se incluirá a los alumnos, padres de familia, maestros y comunidad hacia una educación por
el cuidado del medio ambiente, así como impulsar una cultura orientada al cuidado y uso
racional del agua, así como la protección y proliferación de la flora y la fauna.

La reforestación es una herramienta que puede contribuir a abatir las consecuencias


negativas del cambio climático, es una operación destinada a repoblar zonas que en el pasado
estaban cubiertas de árboles, arbustos, y plantas que han sido eliminados por diversos
motivos como pueden como la explotación de árboles para fines industriales y/o para consumo
de leña e incendios forestales.

La unidad educativa Rodeo actualmente cuenta un vivero, para la siembra, nacimiento,


desarrollo de los árboles, el vivero contara con un lugar determinado para el almacenamiento
de desechos orgánicos que serán utilizados como abono, se utilizara las hojas de los árboles
que se desprenden y sirven de abono.
Plan de acción:

ACTIVIDADES PROPÓSITO

- Talleres de capacitación sobre el manejo y Fomentar las ideas nuevas


funcionamiento del vivero escolar. través de los hechos
Fomentar el trabajo en
- Conformación de equipos de trabajo. equipo para la convivencia
entre los integrantes.
Se pretende valorar el
- Distribución de responsabilidades. pensamiento intuitivo de los
miembros del proyecto.
Adquisición de habilidades
- Preparación de almácigos y plantaciones de árboles.
para llevarlos a la práctica.
Implantar el trabajo en
equipo para la convivencia
- Organización para el riego del vivero escolar
entre los integrantes y
conseguir resultados.

Adquisición de habilidades
- Preparación de abono para los arboles
para llevarlos a la práctica

- Taller de capacitación sobre al calentamiento global


Construcción de conceptos a
- Distribución de una árbol a cada familia de la
partir de la experimentación.
comunidad por parte de los estudiantes

También podría gustarte