Está en la página 1de 4

Clases agrológicas

Clase I Clase II Clase III Clase IV Clase V Clase VI Clase VII Clase VIII
Abarca el 12,7% Abarca el 7,4% Presente en el Abarca el 36,1% Abarca el
del país (14,5 del país (8,4 26,2% del del país (41,2 12,5% del país
millones de millones de territorio millones de (14,2 millones
hectáreas). Se hectáreas). Se nacional (29,9 hectáreas). de hectáreas).
encuentra en encuentra en las millones de Abunda en toda la Está
departamentos planicies hectáreas). Se superficie distribuida por
como inundables de la encuentra en el colombiana, pero todo el país,
Magdalena, Orinoquía, áreas centro y oriente sobresale en las destacándose
Sucre y Córdoba bajas del Caribe, de la zonas bien en la región
Abarcan el 3,1% del país (231 mil hectáreas) y están
y algunas zonas depresiones del Amazonía, drenadas de la Andina, las 2,9
Ubicación distribuidos en zonas del Caribe y la región Andina como
de la región río Magdalena y Pacífico y Amazonía y millones de
la Sabana de Bogotá y los valles interandinos.
Andina. rondas de los piedemontes Orinoquía. hectáreas de
ríos Guaviare, Andinos. páramos, la
Apaporis, Sierra Nevada
Caquetá, de Santa
Putumayo, Marta y en
Vaupés y departamentos
Vichada. como
Amazonas y
Vichada.
Suelos Suelos con Suelos con Suelos con baja Suelos que Suelos que Suelos con un alto Suelos que
mecanizables, sin tendencia susceptibilidad a fertilidad y alto padecen de presentan grado de tienen una
procesos moderada a la la erosión, contenido de encharcamientos limitaciones vulnerabilidad a vulnerabilidad
erosivos, erosión hídrica y inundaciones aluminio, aptos y pedregosidad., muy severas degradarse, ya extrema (áreas
profundos, bien eólica, frecuentes, para ganadería por lo cual la que, en sea por fuertes muy
drenados y potencialmente apropiados para con pastos de actividad términos pendientes, escarpadas) o
fáciles de inundables, cultivos buenos agropecuaria generales, las erosión o baja por su
trabajar, aptos aptos para permanentes, rendimientos y debe ser hacen aptas calidad de la importancia
para uso cultivos praderas, con un manejo estacional únicamente tierra. Tienen como
intensivo agrícola transitorios, plantaciones técnico de escasamente para algunos aptitud forestal, el ecosistemas
y pecuario. semiperennes o forestales y potreros o tecnificada, cultivos semi bosque tiene estratégicos
perennes y ganadería cultivos agroforestería, perennes o carácter protector, (páramo) para
ganadería intensiva con agroforestales conservación y perennes, semi pero cuando las la regulación
Características intensiva con pastos de alto en pendientes preservación de densos y condiciones de del recurso
generales y pastos de alto rendimiento más los recursos densos; relieve o de la hídrico y por su
aptitud rendimiento. pronunciadas, naturales y también se topografía y los interés
áreas erodadas ecoturismo. pueden suelos ofrecen científico,
y susceptibles al desarrollar suficiente deben
deterioro. Y que sistemas profundidad destinarse a la
debido a sus agroforestales efectiva para el conservación
limitantes y forestales. anclaje y de la
requieren de La ganadería desarrollo normal naturaleza o a
prácticas de extensiva es un de las raíces de su
manejo difíciles uso alternativo las especies recuperación
de aplicar y si se lleva a arbóreas se en el caso de
mantener. efecto evitando puede hacer un que hayan sido
el sobre uso sostenible del deterioradas.
pastoreo y con recurso forestal
de tipo productor,
buen manejo excepcionalmente
de los potreros. se pueden
establecer
sistemas
agroforestales
con prácticas de
conservación de
suelos.
Relieve Plano, Moderadamente Fuertemente Fuertemente Plano, Similar a la Similar a la Clase Muy
ligeramente inclinados a inclinados a inclinados a ligeramente clase IV, o de VI o también muy escarpado.
plano a casi ondulados. fuertemente fuertemente plano, casi relieve escarpado.
plano. ondulados. ondulados. plano. escarpado o
fuertemente
quebrado.
Pendiente 0 al 3% 0 al 7% 0 al 12% 0 al 25% 0 al 7% 25 al 50% 50 al 75% > al 50%
Erosión Sin erosión Sin erosión a Sin erosión a Ligera a Sin erosión o Sin erosión a Ligera a severa Severa
ligera ligera moderada muy ligera moderada

Movimientos en No se presentan No se presentan Muy pocos Pocas (5 – 25% Muy pocos Frecuente (25- Abundante (50- Abundante
masa (< 5% de área de área (< 5% de área 50% del área), 75% del área), (50-75% del
afectada) o no afectada), muy afectada) o no poca, muy frecuente, poca, área),
se presentan poca o no se se presentan poca o muy poca o no se frecuente,
presentan moderada presentan poca, muy
poca o no se
presentan
Profundidad > 100 cm > 75 cm > 50 cm > 25 cm Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera
efectiva

Pedregosidad < 0,1 % de área < 0,1 % de área < 3% de área 3 – 15% de área 3 – 50% de área 15 – 50% de 50 – 90% de área 50 – 90% de
superficial afectada afectada afectada afectada afectada área afectada afectada área afectada

Afloramiento < 0,1% de área 0,1 a 2% de < 10% de área < 25% de área < 10% de área < 50% de área < 90% de área > 25% de área
rocoso afectada área afectada afectada afectada afectada afectada afectada afectada

Fertilidad De media a muy De media a muy De baja a muy Muy alta a muy Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera
alta alta alta baja

Sales y sodio No hay % de Na No hay % de Na < 15% de Na < 50% de Na < 75% de Na < 50% de Na < 75% de Na > 75% de área
intercambiable intercambiable intercambiable intercambiable intercambiable intercambiable intercambiable afectada
(PSI) (PSI) (PSI) (PSI) (PSI) (PSI) (PSI) Na < 25 cm de
Na > 100 cm de > 5% de área 5 a 15% de área 15 a 25% de 75% de área > 50% de área > 75% de área profundidad
profundidad afectada afectada área afectada afectada afectada afectada
Na > 100 cm de Na > 100 cm de Na > 50 cm de Na > 25 a 50 Na < 25 cm de
profundidad profundidad profundidad cm de profundidad
profundidad
Relación Ca/Mg Normal De normal a Normal, De normal a Cualquier valor y Cualquier valor Cualquiera Cualquiera
estrecha (> 50 estrecha o invertida profundidad y profundidad
cm de invertida
profundidad)
Saturación de < 15% < 15% 15 – 30% < 60% < 60% 60 – 90% > 90% > 90%
aluminio

Temperatura > 12°C sin > 12°C con baja > 12°C con > 12°C con > 12°C con Cualquiera > 4°C, cualquier < 4°C,
heladas frecuencia de mediana mediana mediana frecuencia de cualquier
heladas, 1-2 al frecuencia de frecuencia de frecuencia de heladas frecuencia de
año heladas, 3 a 10 heladas, 3 a 10 heladas, 3 a 10 heladas
al año al año al año
Drenaje natural Bien drenado Bueno a Desde excesivo De Cualquiera, De excesivo a De excesivo a De excesivo a
moderado a muy pobre moderadamente generalmente muy pobre muy pobre muy pobre
excesivo a muy pobre
pobre
Inundaciones No se presenta No se No se No se No se presentan; No se No se presentan, Cualquier
presentan; presentan; presentan; raras; presentan, raras, frecuencia y
raras; raras; raras; ocasionales, raras, ocasionales, duración
extremadamente ocasionales; ocasionales, frecuentes, muy ocasionales, frecuentes, muy
cortas o muy extremadamente frecuentes, frecuentes, frecuentes, cortas, cortas,
cortas cortas, muy extremadamente extremadamente muy cortas, largas o muy
cortas o cortas cortas, muy cortas, muy cortas, largas o largas
cortas, cortas o cortas, cortas, muy largas
largas. largas o muy
largas.
Encharcamiento No se presentan No se No se No se No se presentan; No se No se presentan, Cualquier
presentan; presentan; presentan; raros; presentan, raros, frecuencia y
raros; raros; raros; ocasionales, raros, ocasionales, duración
extremadamente ocasionales; ocasionales, frecuentes, ocasionales, frecuentes, muy
cortos o muy extremadamente frecuentes, extremadamente frecuentes, cortos, cortos,
cortos cortos, muy extremadamente cortos, muy muy cortos, largos o muy
cortos o cortos cortos, muy cortos, cortos o cortos, largos o largos
cortos, cortos o largos o muy muy largos
largos. largos
Retención de De alta a media Muy alta a Baja a muy alta Excesivamente De excesiva a De excesiva a De excesiva a De excesiva a
humedad media alta a muy baja muy baja muy baja muy baja muy baja

Permeabilidad Lenta a Lenta a Lenta a De muy lenta a De muy lenta a De muy lenta a De muy lenta a De muy lenta
moderadamente moderadamente moderadamente muy rápida muy rápida muy rápida muy rápida a muy rápida
rápida rápida rápida
Nivel de Moderado a alto Moderado a alto Muy alta a baja Muy alta a muy Muy bajo a alto Muy alto a muy Alto a muy bajo Alto a muy
fertilidad baja bajo bajo

Manejo Suelos que Suelos que Construcción de Mantener Construcción de Recuperación Siembras a curva Generalmente
pueden necesitar pueden requerir canales de cobertura diques de de áreas de nivel, destinados o
prácticas de riego drenaje, riego vegetal, evitar contención de erosionadas recuperar áreas
incluidos en
manejo suplementario, por superficie o cultivos limpios, las mediante el erosionadas
ordinarias o de algunas aspersión, sembrar a través inundaciones., establecimiento mediante la planes y
rutina para prácticas de laboreo del de la pendiente, canales de de barreras reforestación, programas de
mantener su conservación, suelo en evitar drenaje, vivas, barreras mantener gobierno,
productividad, obras de adecuados sobrecarga de fertilización muertas, coberturas orientados a
como el uso de ingeniería para estados de ganado y según el tipo de reforestando vegetales, no la
fertilizantes, el el manejo de las humedad, sobrepastoreo, cultivo, labranza con especies implementar preservación y
encalado, la aguas de fertilización control integrado reducida en propias, cultivos limpios, conservación
incorporación de escorrentía o acorde con el de malezas y condiciones conservación establecer
de los
abonos verdes y métodos cultivo. fitosanitario, óptimas de de los bosques barreras vivas,
residuos de especiales de sembrar árboles humedad, existentes para barreras muertas, recursos
cosechas laboreo. para barreras rotación de garantizar la obras naturales,
anteriores, la rompevientos, potreros sin conservación biomecánicas, como
aplicación de planes de sobrecarga de del agua, incorporación de sistemas de
estiércol, la fertilización y ganado. siembra de residuos parques
rotación de enmiendas de pastos orgánicos, evitar
cultivos y la acuerdo con los resistentes a la la sobrecarga de
nacionales,
construcción de requerimientos. sequía, evitar ganado y el reservas
drenajes el sobrepastoreo, forestales y
superficiales para sobrepastoreo, planes de control de la
evitar los la sobrecarga fertilización y degradación
encharcamientos. de ganado, enmiendas (cal)
proteger la de acuerdo a los
vegetación requerimientos de
natural, evitar los cultivos o
las quemas.. pastos, control
integrado de
malezas y
fitosanitario,
captación de
aguas, evitar el
aumento de la
frontera agrícola y
pecuaria.

También podría gustarte