Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA

CENTRO DE ESTUDIOS POST-GRADO


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

MATERIA

DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Grupo #4

CASO: IMPORTADORA COLOMBIANA, S.A.

Estudiantes:

Hernán Buitrago
Hernán Bravo
Gladys López
Mildre Gómez
Romel Moreno

Profesor:
Anselmo Hilton
CASO: IMPORTADORA COLOMBIANA, S.A.

Importadora Colombiana, S.A. es una empresa dedicada a la importación y venta de maquinaria


industrial. La compañía está ubicada en la ciudad de Barranquilla y cuenta con la exclusividad para
Colombia de una manera muy acreditada internacionalmente.
La empresa lleva más de 20 años de operaciones en el país y sus productos tienen excelentes
expectativas de mercado en todas sus líneas.
Con base en los estados financieros clasificados que se presentan a continuación, se pide desarrollar
los siguientes puntos:

a. Establecer la variación absoluta y relativa, de un año a otro, para cada una de las cuentas.
b. . Expresar un concepto sobre cada uno de los siguientes aspectos:
1. Tendencia de las ventas
2. Tendencia de los costos y gastos
3. Crecimiento del activo
4. Evolución del patrimonio.
Al evaluar las cuentas de la Importadora Colombiana podemos enunciar lo siguiente:

Reportan un incremento de los activos circulantes de 18.0 % corresponde a $76,144 millones en


pasar $422,816 millones a $498,960 millones al comparar el primer año con el segundo año,
dado por la cuenta por cobrar comerciales. Al comparar el reporte del segundo año con respecto
al tercer de los activos circulante muestra un crecimiento de 30.7% que corresponde $153,040
millones al pasar $498,960 millones a $652,000 millones incremento dado los activos circulantes
de producto terminados y cuentas por cobrar comerciales.

Reportan una merma de los activos fijos de 11% correspondiente ($1,272) millones en pasar
$11,521 millones a $10,249 millones al comparar el primer año con el segundo año, el origen del
decrecimiento está dado a la depreciación acumulada. Al comparar el reporte del segundo año con
respecto al tercer de los activos fijos muestra un incremento de 17.1% que corresponde $1,753
millones al pasar $10,249 millones a $12,002 millones incremento dado por el aumento de los
activos de Edificios.

Reportan un crecimiento de Otros activos de 16.8% correspondiente $74,687 millones en pasar


$444,566 millones a $519,2533 millones al comparar el primer año con el segundo año. Al
comparar el reporte del segundo año con respecto al tercer de los Otros activos muestra un
incremento de 28.6% que corresponde $148,682 millones al pasar $519,253 millones a $667,935
millones incremento en ambos periodos está dado por el incremento en el total de activos
circulantes.

Reportan un incremento de los pasivos circulantes de 13.4% correspondiente $54,823 millones


en pasar $409,736 millones a $464,559 millones al comparar el primer año con el segundo año,
el origen del incremento son por el aumento de la cuentas de obligaciones bancarias y otros
pasivos circulantes. Al comparar el reporte del segundo año con respecto al tercer de los pasivos
circulantes muestra un incremento de 29.7% que corresponde $137,819 millones al pasar
$464,559 millones a $602,378 millones incremento dado por el aumento de obligaciones
bancarias, proveedores y pasivos laboral.
Reportan un incremento en los pasivos largo plazo de 16.2% correspondiente $71,506 millones a
pasar $440,305 millones a $511,811 millones al comparar el primer año con el segundo año. Al
comparar el reporte del segundo año con respecto al tercer de los pasivos largo plazo muestra un
crecimiento de 28.7%que corresponde $146,890 millones al pasar $511,811 millones a $658,701
millones. En ambos periodos el origen del aumento ha sido por las cuentas de obligaciones
bancarias largo plazo, cesantías, y otros pasivos de largo plazo.

Reportan un incremento de los Patrimonio de 16.8% correspondiente $74,687 millones a pasar


$444,566 millones a $519,253 millones al comparar el primer año con el segundo año, el origen
del aumento ha sido por la cuenta de utilidades del ejercicio. Al comparar el reporte del segundo
año con respecto al tercer de los Patrimonio muestra un crecimiento de 28.6% que corresponde
$148,682 millones al pasar $519,253 millones a $667,935 millones el incremento está dado por el
aumento de reserva legal.

También podría gustarte