Está en la página 1de 5

Elementos y requisitos de los contribuyentes de renta

Personas naturales nacionales


Sociedades (Responsabilidad limitada y asimilada)
Ingresos brutos totales mayores a $44.603.000 en 2017
Responsables de IVA o impuestos al consumo
Valor de los bienes es igual o superior a $143.366.000 en 2017

Si el valor de las compras con tarjetas de crédito es igual o superior a


$44.603.000 en 2017
Valor de las compras por cualquier medio de pago es igual o superior a
$44.603.000 en 2017
Valor acumulado de las consignaciones bancarias es igual o superior a
$44.603.000 en 2017

Definiciones de UVT
Unidad de valor tributario:
UVT Para el 2017: $31.859
UVT para el 2018: $33.156

Fechas de presentación de impuestos


Renta grande contribuyentes: Febrero, abril, junio.
Sobretasa grande contribuyentes: Abril, mayo, junio.
Act. En el exterior Grandes contribuyentes: Abril
Renta para personas jurídicas: Abril, mayo, junio
.Sobretasa para personas Jurídicas: Abril, mayo, junio.

La declaración de renta
es un documento muy importante, no solo para la DIAN, que es la entidad a la
que se le debe presentar, sino que también lo es para usted como empleado o
para su negocio si es una persona independiente, pues con este ejercicio se
puede enterar sobre cómo está su situación financiera, en cuanto ingresos,
gastos, deudas, retenciones, inversiones y patrimonio, así como también le servirá
para evadir posibles sanciones que le ponga la DIAN en caso de que no la
presente o que haya una inconsistencia en el documento.
Los formularios
En la resolución 0000 19 del 28 de marzo de 2017, la DIAN prescriben los
formularios para la presentación de la “Declaración de Renta y Complementario o
de Ingresos y Patrimonio para Personas Jurídicas y Asimiladas obligadas a llevar
contabilidad”. En ella se establece en qué casos se debe usar cada formulario y
usted debe identificar de acuerdo a su clasificación cuál debe utilizar.
 Formulario 210: este lo deben usar las personas naturales que no estén
obligadas a llevar la contabilidad y las personas naturales clasificadas en la
categoría de empleados que deban calcular su impuesto de renta por el
sistema ordinario y por el sistema IMAN. Pero si usted clasifica como
empleado y no está obligado a llevar contabilidad, pero declara a través del
sistema IMAS no es obligatorio que use este formulario.
 Formulario 230: lo podrán utilizar las personas naturales residentes en el
país, que clasifiquen como empleados y que opten de manera voluntaria
por el sistema IMAS (Impuesto Mínimo Alternativo Simple) para presentar la
declaración de renta. Le recordamos que solo podrán tomar este sistema
las personas que en el año gravable 2016 hayan tenido ingresos brutos
inferiores a 2.800 UVT, es decir, $83.308.400 y hayan poseído un
patrimonio líquido inferior a 12.000 UVT en 2015, que corresponde a
$339.348.000. Es importante aclarar que las personas que declaren por
IMAS voluntariamente no están obligadas a usar los formularios 110 o 210.
 Formulario 240: este lo pueden diligenciar las personas clasificadas como
trabajadores por cuenta propia que vayan a declarar por el sistema IMAS y
que su renta gravable alternativa en el año gravable 2016 sea inferior a
27.000 UVT $803.331.000 y su patrimonio líquido declarado en el periodo
gravable anterior haya sido inferior a 12.000 UVT en 2015, es decir
$339.348.000. Sin embargo, es importante aclarar que los trabajadores por
cuenta propia que opten por el IMAS, no están obligados a presentar la
declaración por los formularios 110 o 210.
 Formulario 110: este documento lo deben diligenciar las personas
naturales clasificadas en la categoría de empleados o la de trabajadores
por cuenta propia que estén obligados a llevar libros de contabilidad.
No del Formulario Descripción del Formulario

Declaración del Impuesto de Renta y Complementarios

Declaración de Renta y Complementarios o de


Ingresos y Patrimonio para Personas Jurídicas
Formulario 110 y Asimiladas, Personas Naturales y Asimiladas
Obligadas a llevar Contabilidad.

Declaración de Renta y Complementarios


Formulario 210 Personas Naturales y Asimiladas No
Obligadas a llevar Contabilidad.

Declaración Anual de Impuesto Mínimo


Formulario 230 Alternativo Simple (IMAS) para Empleados.

Declaración Anual de Impuesto Mínimo


Formulario 240 Alternativo Simple (IMAS) para Trabajadores
por Cuenta Propia.

Formato y Especificaciones para el Suministro


Formulario 1732 de la Información con Relevancia Tributaria –
Año Gravable 2013.

Declaración de Retención en la Fuente por concepto de Renta, Impuesto sobre las Ventas y
Timbre Nacional

Declaración Mensual de Retenciones en la


Formulario 350 Fuente.

Declaración del impuesto sobre la Renta para la Equidad – CREE

Declaración Impuesto Sobre la Renta para la


Formulario 140 Equidad CREE.

Declaración de Autorretención del CREE

Declaración de Autorretenciones en la Fuente


Formulario 360 del CREE.

Declaración del Impuesto sobre las Ventas – IVA

Declaración del Impuesto sobre las Ventas –


Formulario 300 IVA.

Declaración del Impuesto Nacional al Consumo


Declaración del Impuesto Nacional al
Formulario 310 Consumo.

Declaración del Régimen Simplificado del


Formulario 315 Impuesto Nacional al Consumo.

Declaración del Gravamen a los Movimientos Financieros

Declaración Semanal Gravamen a los


Formulario 410 Movimientos Financieros.

Declaración del Impuesto Nacional a la Gasolina y ACPM

Declaración del Impuesto Nacional a la


Formulario 430 Gasolina y ACPM

¿Qué tipo de formularios se utilizan para presentar la declaración de renta


2019?
Los formularios que se utilizan para la declaración de la renta son: el Formulario
210 y Formulario 110.

¿Características de los formularios que se utilizan para presentar la


declaración de renta 2019?
 Formulario 210: Declaración de Renta y Complementarios Personas
Naturales y Asimiladas no Obligadas a llevar contabilidad.
 Formulario 110: Declaración de Renta y Complementarios o de Ingresos y
Patrimonio para personas jurídicas (sean nacionales o extranjeras) y para
personas naturales y/o sucesiones ilíquidas no residentes.

¿Qué alternativas tienes para diligenciar el formulario de declaración de


renta?
Existen cuatro opciones para diligenciar los formularios para la declaración de
renta:
 Mediante mecanismo digital
 Habilitando la cuenta: El servicio en línea permite diligenciar
gratuitamente los formularios, evitando errores al registrar la información,
así como pérdidas de tiempo y costos posteriores por correcciones.
 Directamente sin claves: Aquí se mitigan los errores al introducir números
en casillas alfabéticas y viceversa. Y se corroboran operaciones aritméticas
básicas.
 Formularios litográficos en los puntos de contacto de la DIAN: En este
caso se verifica que cuenta con un RUT con responsabilidad de declarar
renta.

¿Cómo acceder a los formularios?


Acceder a la página web de la DIAN -> Servicio al ciudadano -> Formularios -
> Formularios e instructivos -> Seleccionar el formulario requerido.

¿Cómo diligenciar los formularios para declarar renta?


En el siguiente video se describen los pasos que debes seguir para poder
diligenciar de forma correcta tu declaración de renta:

Costos y deducciones en el impuesto a la renta de las personas naturales


Los costos y deducciones que una persona natural puede incluir en su declaración
de renta es un teme relevante y que genera cierta confusión porque todo depende
de las cédulas en que se clasifica el impuesto a la renta, de manera que no hay un
tratamiento uniforme.

También podría gustarte