Está en la página 1de 19

TITULO : N° REFERENCIA:

POS-TSA-00097
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA HVAC CDLR
VERSIÓN: FECHA VIGENCIA:
00 13/03/19
Reemplaza a: PÁGINA:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR 1 DE 19

I) OBJETIVOS Y ALCANCE

El objetivo de este procedimiento es enumerar las actividades de Mantención preventiva para cada
equipo que compone el sistema HVAC de Centro de Distribución Lo Ruiz

Establecer las frecuencias de mantenimiento preventivo del sistema.

II) DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

2.2.1 Abreviaturas
2.2.1 UMA: Unidad Manejadora de Aire.
2.2.2 HVAC: (Heating, Ventilating and Air Conditioning) Calefacción, Ventilación y Aire
Acondicionado.
III) RESPONSABILIDADES
3.1. Es responsabilidad del jefe de Ingeniería, del jefe de Servicios de Ingeniería y del Encargado de
Servicios verificar el cumplimiento este procedimiento.

3.2. Es responsabilidad de los técnicos de servicios de ingeniería cumplir con las tareas descritas en
este procedimiento.
IV) PROCEDIMIENTO
4.1 Las actividades de mantenimiento preventivo para el sistema HVAC aplican a los siguientes
equipos.
UMA Ubicación
P1 Centro de Distribución Lo Ruiz
1 Centro de Distribución Lo Ruiz
2 Centro de Distribución Lo Ruiz
3 Centro de Distribución Lo Ruiz
4 Centro de Distribución Lo Ruiz
Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
TITULO : N° REFERENCIA:

POS-TSA-00097
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA HVAC CDLR
VERSIÓN: FECHA VIGENCIA:
00 13/03/19
Reemplaza a: PÁGINA:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR 2 DE 19

5 Centro de Distribución Lo Ruiz


6 Centro de Distribución Lo Ruiz
7 Centro de Distribución Lo Ruiz

4.2. A continuación se detallan las actividades, su respectiva descripción y cada cuanto tiempo deben
ser ejecutadas.

4.2.1.
Intervalo de tiempo: 4 Meses
Limpieza Interna y Externa

Paredes, Techo, Suelo, Puertas


Realizar limpieza de paredes, utilizando agua y mopas para remoción de polvos. (Fig.1)

(Fig.1)

Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
TITULO : N° REFERENCIA:

POS-TSA-00097
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA HVAC CDLR
VERSIÓN: FECHA VIGENCIA:
00 13/03/19
Reemplaza a: PÁGINA:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR 3 DE 19

4.2.2
Lavado de filtros

Realizar limpieza a contra flujo con hidrolavadora hasta remover todo el material particulado retenido
de cada filtro, una vez lavado dejar secar para luego ser instalados correctamente. (Fig 2)

(Fig 2)

4.2.3

Verificación Motor

Medición de consumo eléctrico (A)


Medir consumo eléctrico, y compararlo con lo especificado en la placa del motor (Fig.3).
Para este trabajo se realizará la medición utilizando un instrumento llamado amperímetro o multitester.
El cual es electrónico y nos indicara la cantidad de corriente que circula por cada una de las fases de
alimentación del motor. Esta debe de ser similar a la indicada en la placa de características instalada en
el motor y puede variar en relación a la ley eléctrica de Ohm, y el rango permitido por la NCH 4/2003
que es de +/- 10% de variación de voltaje nominal de un equipo o máquina.

Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
TITULO : N° REFERENCIA:

POS-TSA-00097
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA HVAC CDLR
VERSIÓN: FECHA VIGENCIA:
00 13/03/19
Reemplaza a: PÁGINA:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR 4 DE 19

Si esta fuera de estos rangos se debe detener el motor y cambiar por otro de iguales características con
los cuales constamos en bodega de repuestos y están definidos por cuales son intercambiables según
sus características técnicas, mientras que el motor que fue retirado se enviara a reparar.
(Fig.3)

4.2.4
Medición con analizador de Vibraciones
Con instrumento analizador se identifica cuáles son los puntos del motor (recolección de datos) (Fig.4),
se toma un valor global de velocidad (m/s) en vertical y horizontal de cada uno de los puntos y eso se
compara con valores de vibración (Fig.5)
Si se encuentra sobre los valores estándar de funcionamiento se debe proceder a realizar las
reparaciones y/o cambio de motor para mandar a reparar.

Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
TITULO : N° REFERENCIA:

POS-TSA-00097
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA HVAC CDLR
VERSIÓN: FECHA VIGENCIA:
00 13/03/19
Reemplaza a: PÁGINA:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR 5 DE 19

(Fig.4)

Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
TITULO : N° REFERENCIA:

POS-TSA-00097
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA HVAC CDLR
VERSIÓN: FECHA VIGENCIA:
00 13/03/19
Reemplaza a: PÁGINA:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR 6 DE 19

(Fig.5)

4.2.5
Verificación Manómetro Dwyer
Antes y después de cada lavado de filtros se debe revisar y registrar en FOR-TSA-00222 que
manómetros se encuentren en 0 Pa (Fig 6).
(Fig 6)

Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
TITULO : N° REFERENCIA:

POS-TSA-00097
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA HVAC CDLR
VERSIÓN: FECHA VIGENCIA:
00 13/03/19
Reemplaza a: PÁGINA:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR 7 DE 19

4.3
Intervalo de tiempo: 12 Meses
4.3.1
Reapriete de conexiones eléctricas
Reapretar todas las conexiones eléctricas del motor, para asegurar que no estén flojas. Ya que si lo
están provocaran arcos eléctricos, lo que dañara tanto la bornera de conexión como los cables.
Provocando problemas en el correcto funcionamiento del motor, y de esta forma se perderá eficiencia
en el.

4.3.2
Medición de aislación eléctrica

Medir aislación entre las bobinas y la carcasa del motor. Para lo cual se utilizará un instrumento
llamado Megóhmetro (comercialmente conocido como megger. Fig.7), se aplicará tensión generada por
el equipo que puede variar entre 500 volt y 1000Volt, durante un tiempo de 1 minuto y la lectura de
aislación se realizará en la unidad de medida Ohm (Ω), la cual de ser correcta debe estar dentro del
Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
TITULO : N° REFERENCIA:

POS-TSA-00097
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA HVAC CDLR
VERSIÓN: FECHA VIGENCIA:
00 13/03/19
Reemplaza a: PÁGINA:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR 8 DE 19

orden de los Giga Ohm (GΩ), considerándose así una fuga máxima de corriente de 1mA (miliAmper).
Según lo establecido por la norma chilena NCH 4/2003.
Si la lectura de resistencia es muy baja se debe de enviar a rebobinar el motor, mientras tanto se
instalará uno de iguales características con los cuales constamos en bodega de repuestos.

Fig.7

4.3.3
Serpentín
Lavado de serpentines
Lavar con hidrolavadora no agresivo al aluminio, cobre ni galvanizado y enjuagar con abundante agua.
Para comprobar que están limpias las aletas del serpentín se colocara una persona a un lado del

Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
TITULO : N° REFERENCIA:

POS-TSA-00097
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA HVAC CDLR
VERSIÓN: FECHA VIGENCIA:
00 13/03/19
Reemplaza a: PÁGINA:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR 9 DE 19

serpentín mientras que la otra al otro costado, alumbrando el serpentín de un lado a otro para que el
observador aprecie donde falta limpieza, que en ese caso sería la parte donde no atraviesa la luz.

V) OPERACIÓN DESDE METASYS SISTEMA HVAC.

Para visualizar y operar el sistema HVAC desde metasys. Se debe seguir los pasos que se
muestran a continuación.

 Ingresar al escritorio hacer click en el icono de Metasys (Fig. 8).


 Presionar el icono de HVAC. (Fig. 9)
 En el árbol de HVAC. Seleccionar UMA GALPON. (Fig.10).
 Para encender o apagar una UMA, hacer click izquierdo Y seleccionar la operación deseada
(Fig.11).
 Una vez seleccionada la operación presionar SEND para confirmar (Fig.12).
 Para realizar cualquier cambio se opera de la misma manera, se posiciona sobre la variable a
cambiar y hacer click izquierdo Y seleccionar la operación deseada (Fig.11). Luego
confirmar como (Fig.12).
 Para realizar el cambio del set point de las variables de humedad de la UMA P. se realiza de
la misma manera como muestra la (Fig.13).
 Una vez seleccionada la operación presionar SEND para confirmar (Fig.14).

5.1 Fig.8

Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
TITULO : N° REFERENCIA:

POS-TSA-00097
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA HVAC CDLR
VERSIÓN: FECHA VIGENCIA:
00 13/03/19
Reemplaza a: PÁGINA:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR 10 DE 19

5.1.2 Fig.9

Escritorio de Metasys.

5.1.3 Fig.10
Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
TITULO : N° REFERENCIA:

POS-TSA-00097
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA HVAC CDLR
VERSIÓN: FECHA VIGENCIA:
00 13/03/19
Reemplaza a: PÁGINA:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR 11 DE 19

Escritorio de Metasys.

5.1.4 Fig.11

Plano general de galpones y respectivas UMAS y sensores de temperatura.

5.1.5 Fig.12

Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
TITULO : N° REFERENCIA:

POS-TSA-00097
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA HVAC CDLR
VERSIÓN: FECHA VIGENCIA:
00 13/03/19
Reemplaza a: PÁGINA:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR 12 DE 19

5.1.6 Fig.13

Plano de la UMA Y sus respectivas variables.

5.1.7 Fig.14

Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
TITULO : N° REFERENCIA:

POS-TSA-00097
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA HVAC CDLR
VERSIÓN: FECHA VIGENCIA:
00 13/03/19
Reemplaza a: PÁGINA:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR 13 DE 19

VI) DOCUMENTOS RELACIONADOS Y REFERENCIA


Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
TITULO : N° REFERENCIA:

POS-TSA-00097
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMA HVAC CDLR
VERSIÓN: FECHA VIGENCIA:
00 13/03/19
Reemplaza a: PÁGINA:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR 14 DE 19

FOR-TSA-00222 Mantenimiento Preventivo Cuatrimestral Sistema HVAC CDLR


FOR-TSA-00223 Mantenimiento Preventivo Anual Sistema HVAC CDLR
FOR-TSA-00224 Cronograma Sistema HVAC CDLR
FOR-TSA-00157 Bitácora Uso Sistema HVAC CDLR

VII) LISTA DE DISTRIBUCIÓN


Gerente de Operaciones / Subgerente Aseguramiento de Calidad / Jefe de Ingeniería / Jefe de Servicios
de Ingeniería / Jefe de Mantención/ Subgerente de Producción / Técnicos de Servicios de Ingeniería.

VIII) CONTROL DE CAMBIOS / HISTORIAL


Versión Fecha Responsable Cambio Realizado
actualización

00 03/19 Carlos Riquelme P.  Primera versión



Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UMA N° ORDEN SAP N°

Estado
Fecha /
Pieza / de Cumple Realizado Fecha /
Tarea Hora Observaciones
Instrumento equipo SI/ NO por Hora Inicio
Termino
(*)
Detener Motor de UMA,
Retirar filtros , Aplicar agua
a presión en contraflujo
Lavado de hasta remover todo el
Filtros material particulado
retenido, dejar secar filtros,
Instalar filtros retirados,
Encender motor
Realizar limpieza de
Lavado paredes INTERIORES Y
EXTERIOR Y EXTERIORES, utilizando
INTERIOR agua y fibras para remoción
de polvos.

Medir consumo eléctrico, y


compararlo con lo
Motor
especificado en la placa del
Revisión del
motor. Consumo medido:
estado del
__________ (A) Consumo
motor
especificado en el motor:
__________ (A)

Motor Realizar medición con


Revisión del analizador de vibraciones
estado del (chequeo de rodamientos y
motor desbalanceo)

Verificación
Verificación de manómetro
externa
en Cero (ajustar y agregar
Manómetro
liquido de ser necesario)
dwyer

 (*) En la columna “Estado de Equipo” marque con un “√” si el equipo se encuentra en correctas condiciones,
marque con un “O” si existe algún inconveniente en el equipo al cual se le realiza mantenimiento en el instante, y
marque con “X”, si existe algún problema e indique en la columna “Observaciones”, la información pertinente.

Comentarios:

Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
TITULO : Nº REFERENCIA:

FOR-TSA-00223
MANTENIMIENTO PREVENTIVO ANUAL
SISTEMA HVAC CDLR
FECHA VIGENCIA:
VERSIÓN: 13/03/19
00 PÁGINA:
FORMULARIO 18 DE 1

Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UMA N° ORDEN SAP N°
Estado
Pieza / de Realizado Fecha/ Fecha/
Tarea Observaciones
Instrumento equipo por Hora Inicio Hora Termino
(*)

Detener Motor de UMA,

Con hidrolavadora de alta


presión realizar lavado a
contraflujo con solución de
detergente con agua. Realizar
LAVADO DE tarea hasta que el agua caída
SERPENTINES no presente tierra ni barro

Secar internamente para no


dejar posas de agua

Encender motor

Detener Motor de UMA, Retirar


filtros, Aplicar agua a presión
Lavado de en contraflujo hasta remover
Filtros todo el material particulado
retenido, dejar secar filtros,
Instalar filtros retirados,
Encender motor
Verificación
Motor
Medición de
Re-apriete de conexiones en
aislación tablero y motor
eléctrica del
motor (GΩ)

Verificación
Medir aislación del motor entre
Motor
las bobinas y la carcasa de él.
Medición de
aislación
____________ (GΩ)
eléctrica del
(para 1000 V ≥4GΩ)
motor (GΩ)

 En la columna “Estado de Equipo” marque con un “√” si el equipo se encuentra en correctas condiciones, marque
con un “O” si existe algún inconveniente en el equipo al cual se le realiza mantenimiento en el instante, y marque
con “X”, si existe algún problema e indique en la columna “Observaciones”, la información pertinente.

Comentarios:

Escrito Carlos Riquelme P. Revisado por: Jorge Moreno B.. Autorizado por: David Buzada V. Fecha
por: : próxima revisión:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte