Está en la página 1de 49

1

HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Objetivos
El objetivo principal de la perforación es llegar a donde yace
el petróleo o gas y extraerlo. Puesto que el petróleo de
encuentra casi siempre a varios cientos o miles de metros
de profundidad, debemos perforar un pozo para alcanzarlo.
Este pozo normalmente es muy caro, razón por la cual se
pone mucho cuidado en su planificación y en su realización.
A grandes rasgos podemos analizar algunos aspectos del
costo de la perforación. Por un lado consideraremos tiempo
y otro lado materiales. Por supuesto que cuanto menos
tiempo tardemos en llegar al objetivo, mas beneficio se
obtiene. Este menor tiempo se lograría perforando con un
solo diámetro de trepano a lo largo de todo el pozo, el
menor tiempo técnicamente aceptable. Coincidentemente
los materiales en este caso también resultarían los más
económicos (por ejemplo trépanos, cañeria de aislación,
cemento, etc.)
Clasificación.
Liner de producción.-
Normalmente es la última entubación colocada y cubre
zonas productivas. Su función es soportar la formación
y aislar la comunicación entre capas durante la
producción o estimulación tal como una cañeria de
COLGADORES DE LINER Producción. Los diámetros varían entre 4½ y 7in. Las
longitudes y profundidades varían entre rangos muy
amplios.

2
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Liner de intermedio
Se baja y cementa para cubrir zonas problemáticas de
alta presión, de perdidas de circulación o no
consolidadas. Su función es permitir que la perforación
continúe. El diámetro interior debe permitir el paso del
Liner de Producción. Normalmente los diámetros
exteriores van de 7 a 16in. Las profundidades y
longitudes también son muy variables.
Tie back y Scap liner.
Cuando ya se ha terminado el pozo y verificado su
potencialidad, para ponerlo en producción puede ser
conveniente o necesario cubrir todos los traslapes de
los Liners anteriores con un nuevo Liner que se
conecta en su parte inferior, con el Liner de Producción
y que, luego de cementado cubre todos los traslapes
anteriores. Su función es evitar posibles perdidas de
fluido producido o surgencia de fluidos no deseados a
través de los traslapes anteriores. Este Tie Back puede
ser un nuevo Liner de Producción. Su longitud como
Liner depende de las posiciones de los anteriores
colgadores y si se entuba hasta superficie,
dependiendo de la longitud del colgador.

COLGADORES DE LINER

3
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Tie Back y Scap liner

4
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Liner.
Desde 1929, el Sistemas de Liner Hanger se encuentra en
el mercado mundial con variedades de equipamientos,
siendo así una referencia total de tecnología y de servicios
de anclaje de Liner.
Fundamento básico
§ Cañería de revestimiento Completo es Cañería bajada
desde superficie hasta el fondo del agujero.
Típicamente colgado en un cabezal en la superficie.
Liner
§ Es la Cañería bajada hasta el fondo del agujero, pero
no llega hasta superficie. Típicamente colgado en
algún punto de la Cañería existente usando un
colgador de liner.
Tieback (Enlace)
§ Es La cañeria corrido desde la superficie hasta el tope
del liner. Típicamente colgado en un cabezal en la
superficie.

COLGADORES DE LINER

5
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Porque bajar un Liner


Para entubar el agujero abierto más rápidamente
▪ La cañería toma mucho tiempo para bajar, la tubería de
perforación toma menos tiempo
Terminación de pozos con menos peso colgado de los
cabezales
▪ La cañería pesa mucho. Los cabezales tienen una
limitación de carga
Proveer trabajos de cementación mejorados e impedir
pérdidas de circulación
▪ La cementación de una sarta larga puede ocasionar
presión alta en el fondo de la cañería. Esto puede
causar una fractura de la formación, así que, menos
casing = menos presión
Permite perforar con una sarta de tubería de perforación de
tamaños decrecientes
▪ Para pozos profundos, cuanto mayor el diámetro de la
tubería de perforación, mejor. Capacidad del Equipo de
Perforación
Los Equipos de perforación de perforación solamente
pueden manejar cierta carga
COLGADORES DE LINER Economía
▪ La cañería es sumamente costoso.

6
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Como bajar un Liner?


Tubería de Perforación
● La tubería de perforación es un tubular de alta
resistencia, de gran espesor de pared y con
conexiones de alta resistencia usado para perforar
pozos.
Para bajar el liner al agujero con tubería de perforación,
debe existir una manera de conectar la tubería de
perforación al liner. También debe existir una manera de
desconectar la tubería de perforación del liner para retirarla
del agujero. Para realizar esto se requieren de dos
productos:
● La Herramienta de Asentamiento (Setting Tool).
● La Camisa de Asentamiento (Setting Sleeve) o Liner
Top Packer
Recuerden, la tubería de perforación se retira del hoyo y el
liner se queda en el hoyo.

COLGADORES DE LINER

7
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Herramientas de asentamiento.

Herramientas de Asentamiento Mecánicas


● “C-2™” y “2RH™” más robustas con pocos
componentes pequeños
● Se desacoplan del liner con una rotación de 6-8 vueltas
hacia la derecha
● La “2RH™” es una mejora sobre la “C-2™”
● Típicamente corridas en pozos verticales ó de poca
desviación
Herramientas de Asentamiento Hidráulicas
● “HR™” y “HRD™”
● Se desacoplan del liner mediante la aplicación de
presión a través de la sarta de trabajo
● “HR™” y “HRD™” permiten que el liner sea rotado
hacia la derecha en cualquier momento
● Típicamente bajados en pozos horizontales o
altamente desviados.
COLGADORES DE LINER

8
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Camisas de asentamiento.

Cada Camisa de Asentamiento corresponde a cierta


Herramienta de Asentamiento:
● Herramienta de Asentamiento “HR™” = Camisa de
Asentamiento “HR™”, etc.
● La mayoría de las Camisas de Asentamiento integran
una Extensión “Tieback”.
● La Extensión “Tieback” permite a la operadora realizar
trabajos de enlace de cañería desde el tope del liner
hasta la superficie

COLGADORES DE LINER

9
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

COLGADORES DE LINER

10
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Camisas de asentamiento.

Trabajos “Tieback”
● Típicamente realizados porque el casing existente del
pozo no es capaz de soportar las presiones de
producción
Tipos de Unidades de Sello “Tieback”
● Unidades de sello “Bullet Seal™” (para Alta Presión)
● Unidades de sello “PBR” (para Presión Media)

COLGADORES DE LINER

11
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Colgadores de Liner

Colgadores de Liner (Liner Hanger)


● Usados para “colgar” al liner dentro del cañería
existente.
● Sostiene el peso del liner.
● Impide que el liner entre en compresión.
● Ancla dentro del casing existente del pozo con “cuñas”.
Mecánicos
● Asentados con rotación de la tubería de perforación
hacia la derecha o hacia la izquierda
● Típicamente corridos en pozos verticales
● “Hyflo™ II” Mecánico, “Hyflo™ III”, “CMC™”, “Flex-
Lock®” Mecánico
Hidráulicos
● Asentados con presión aplicada por la tubería
● Típicamente corridos en pozos horizontales o
direccionales
COLGADORES DE LINER ● “Hyflo™” II Hidráulico, “HMC™”, “Flex-Lock®”
Hidráulico

12
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

COLGADORES DE LINER

13
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

COLGADORES DE LINER

14
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Colgadores hidráulicos de Liner


Colgador “Flex-Lock®” Hidráulico
● Tecnología comprobada en el campo con sistema de
cuñas patentado para máxima capacidad de carga
● Insertos de carburo en las cuñas para un agarre más
agresivo inicial
● Diseño mejorado del asiento de cuñas para proveer
un deslizamiento más suave de las cuñas durante el
asentamiento del colgador
● Disponible en modelos rotatorios o no rotatorios
● Disponible en modelos de diámetros pequeños con
doble agarre y recuperable
● Disponible en modelos para trabarlo contra rotación
hacia la izquierda.
Colgadores Rotacionales
● Rotando al liner puede ayudar al cliente para
conseguir un trabajo mejor de cementación
● Se requiere de un Colgador de Liner especial
● El Colgador “Flex-Lock® III”, “RCM 2™” o “HSR 2™”
Rotacional
COLGADORES DE LINER ● Se necesitan Herramientas de Asentamiento como:
“2RH™ Rotacional, “HR™” o “HRD™”

15
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Packer para tope de liner “Top Packer”


El Top Liner “Packer” provee un sello mecánico en el tope
del liner más confiable que el cemento
Requiere de algunas herramientas especiales para
instalarlo (ej. Sub Portaperros “Pkr Setting Dog Sub”)
Provee la misma funcionalidad que la Camisa de
Asentamiento
● Perfil para la Herramienta de Asentamiento
● Extensión “Tieback
ZXP Packer para tope de liner.
● Utiliza tecnología no convencional “ZX™” con un
elastómero “Atlas” adherido a acero templado que
resiste 10,000psi de presión diferencial a 400°F en la
mayoría de los tamaños
● Diseño del elemento de empaque es robusto y
resistente al lavado y a daños mecánicos durante
altas tasas de circulación
● Contiene traba interna contra desasentamiento y está
disponible con o sin cuñas externas
● Permite rotar al liner en hoyos altamente desviados
sin temor de daño al elemento de empaque
COLGADORES DE LINER
● Requiere de 30,000 - 60,000 lbs. de peso para
asentarlo dependiendo del tamaño.

16
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Herramienta de asentamiento de Top Packer


● Utilizado para realizar el asentamiento de los Packer
de Tope de Liner
● Compatible con las Herramientas de Asentamiento
“2RH™”, “HR™” y “HRD™”
● Los candados se esconden en la extensión de la
empacadura hasta que se levanten, para así poder
descargar peso sobre la misma para su asentamiento
Sistema de sellos Pack off bushing.
● Sumamente importante
● El fluido siempre tomará el camino de menos
resistencia
● Se requiere de un “Pack-off” entre la tubería de
perforación y el liner para poder desviar el fluido hacia
el fondo del liner
● Los “Pack-off” generalmente se retiran del liner junto
con la Herramienta de Asentamiento

COLGADORES DE LINER

17
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Cementación
● Una vez que corremos el revestimiento completo o el
liner hasta el fondo, típicamente se desea realizar una
cementación
● La cementación obtiene:
▪ Un aislamiento de las diferentes zonas del pozo
para impedir la comunicación entre ellas o el “flujo
transversal”
▪ Un apoyo para la cañería o Liner
Tapones de Cementación de Liner
● Para realizar una cementación se desplaza un volumen
específico de cemento con un fluido de desplazamiento
● Un tapón debe ser usado para separar el cemento del
fluido de desplazamiento y debido a la diferencia en
diámetros internos entre la tubería de perforación y el
liner, típicamente usamos un Tapón Limpiador de
Tubería de Perforación Dardo (“Pump Down Plug”) y un
Tapón Limpiador de Liner (“Liner Wiper Plug”)
● El Tapón Limpiador de Tubería de Perforación (“PDP”)
es desplazado desde la superficie soltándolo con un
Cabezal de Cementación
COLGADORES DE LINER ● El Tapón Limpiador de Liner (“LWP”) es conectado al
extremo inferior del Tubo Liso dentro del Colgador de
Liner, de un Adaptador o colocado en un Acople para
Tapones (“Plug Holder Bushing”)
18
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

COLGADORES DE
LINER
19
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

TAPONES DE
COLGADORES DECEMENTACION DE LINER
LINER
20
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

TAPONES DE
COLGADORES DECEMENTACION DE LINER
LINER
21
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Cabeza de Cementación
● Provee conexión de las líneas de cementación con la tubería de
perforación
● Permite la rotación de la tubería de perforación sin que las
líneas de cementación se enrollen a la tubería de perforación
● Rodamientos “Kaydon®” para asegurar que el liner puede ser
rotado libremente durante todas las operaciones
● Provee una manera para soltar el Tapón Limpiador de la
tubería de perforación “PDP” con indicación positiva
● Voluminosa área de circulación alrededor del Tapón “PDP”
● Provee una manera positiva para soltar la esfera, mientras
continua circulación normal, en caso de requerirla para activar
mecanismos hidráulicos
● Permite esferas de diámetros variables
● El asa puede ser trancado para evitar el lanzamiento de la
esfera inadvertidamente
● Provee un indicador de que el tapón “PDP” haya sido
desplazado del Cabezal de Cementación
● Alta resistencia a la tensión

COLGADORES DE LINER

22
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

COLGADORES DE LINER
23
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Procedimiento de bajada y anclaje de Liner


● Realizar wipper trip acondicionamiento al lodo y agujero.
● Armar Equipo de Flotación - “Shoe Track”
● Correr el liner
● Conectar conjunto del Colgador de Liner al tope del liner, llenando con
lodo.
● Conectar la tubería de perforación al conjunto del Colgador de Liner
Registrar pero de Liner
● Bajar HWDP y tubería de perforación y el liner hasta el fondo llenando
con lodo, asentar en fondo hasta 5000lbs, levanta herramienta 2 a
3m. Registrar peso hacia arriba y abajo, elongación y compresión.
● Circular acondicionar lodo desde caudal mínimo hasta caudal de
desplazamiento de lechada levantando caudal gradualmente. Largar
bolilla de 1 ¾” hasta Landing collar
● Colgar o asentar al Colgador de Liner presurizando hasta 1500psi
mantener presión 10min. Desfogar presión, verificar anclaje tratando
de bajar herramienta.
● Liberar la Herramienta de Asentamiento presurizando sarta hasta
2500psi, verificar liberación de setting tool levantando herramienta se
COLGADORES DE habría perdido peso de Liner
LINER ● Presurizar sarta hasta 4000psi para romper asiento de bola.
Cementar.
● Después de asentar tapones, levantar herramienta para activar
setting dogs y asentar 50 a 70000lbs de peso para activar Top packer
24
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Mecánica de Desplazamiento en Cementación Primaria


Una buena cementación primaria no permite que se canalice
el lodo y que se comuniquen distintas zonas durante
tratamientos de pozos o durante la producción. La
prevención de la canalización requiere cuidado. Las
recomendaciones para mejorar el desplazamiento de lodo
son las siguientes:
Centralizar la cañería en el agujero.
Movimiento de la cañería durante el desplazamiento.
Bajar la reología del lodo.
Separa el cemento del lodo con tapones en la cañería
mientras se produce el desplazamiento.
Mantener la lechada por lo menos 2 a 3 lb/gal mas
pesado que el lodo.
Desplazar la lechada de acuerdo al caudal calculado
sea este flujo tapón o turbulento especialmente cuando
el cemento esta viajando desde el zapato de la cañería
en el espacio anular en el tramo en que se alojara la
lechada en forma definitiva.
Una cementación pobre o mal efectuada puede producir
fallas en la aislación de zonas que puede traducirse tanto
HIDRAULICA DE como en un incremento en los costos, como en el
CEMENTACION acortamiento de la vida útil del pozo. Fallas de aislación entre
zonas productivas pueden conducirnos a:

25
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Mecánica de Desplazamiento en Cementación Primaria


Tratamientos ineficaces de estimulación.
Evaluación inadecuada del Reservorio
Comunicación por anular con fluidos no deseados.
Extracción excesiva de fluidos del pozo.
Acumulación de gas en el anular.
Perdida de integridad de pozo.
Consideraciones en el planeamiento de una cementación
Diámetro, profundidad, temperatura, desviación,
propiedades de la formación.
Tipo, propiedades, densidad, compatibilidad con la
lechada a utilizar.
Diseño, tipo de rosca, profundidad de anclaje del zapato,
dispositivos de flotación, centralizadores.
Tiempo y velocidad de bajada de la cañería, tiempo de
circulación previo a cementación.
Composición de la lechada: Tipo, volumen, peso,
propiedades, aditivos, mezclado, pruebas previas de la
lechada con el agua y el cemento suministrada del pozo.
HIDRAULICA DE Tipo de mezclador (jet o recirculador) tipo de cabeza de
CEMENTACION cementación, tapones, colchones espaciadores, fluidos
de desplazamiento.
Personal a involucrar en las distintas maniobras.
26
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Mecánica de Desplazamiento en Cementación Primaria


La centralización de la cañería ayuda al desplazamiento
del lodo.
Un lodo acondicionado de baja viscosidad plástica y
bajo punto de cedencia (10-15lb/100pies2) incrementa
notablemente la eficiencia en el desplazamiento de lodo.
Grandes velocidades de desplazamiento favorecen la
remoción de lodo. A igual velocidad de desplazamiento
una lechada liviana en régimen turbulento es mas
efectiva que una lechada pesada en flujo laminar.
Un tiempo de contacto (mínimo de 7 a 10 minutos)
ayuda a remover el revoque, siempre que el cemento se
halle en flujo turbulento en alguna parte del anular.
La fuerza de flotación debida a la diferencia de
densidades entre el cemento y lodo constituye un factor
de remoción del lodo, aunque de poca incidencia
relativa.
En la mayoría de los casos, los factores mas
importantes para un buen desplazamiento de lodo lo
constituyen el emplazamiento adecuado de
centralizadores, el acondicionamiento de lodo y si es
posible el reciprocado o rotación de la cañería.
HIDRAULICA DE
CEMENTACION

27
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Diámetro exterior: 7”
Peso: 29ppf
Grado de acero: P-110
Profundidad fondo: 5800m
Overlap: 200m
Boca Liner: 4400m
Conexión:SEC
Diámetro externo de cupla : 7.657”

Diámetro interno : 6.184”

Drift: 6.059
Resistencia al colapso : 7830
Resistencia al Reventamiento : 9690
Resistencia a la tensión en la conexión: 803kips

ESPECIFICACIONES CAÑERIA DE 7”

28
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

ESPECIFICACIONES CAÑERIA DE 7”

29
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Zapato Flotador de 7”: 1 pieza


Collar Flotador de 7”: 1 pieza
Landing Collar de 7”: 1 pieza
Colgador de Liner 7”: 1 pieza
Centralizadores de Liner de 7”: 24 piezas
Soldadura plástica: 4 latas
Cabeza de cementación conexión 4½ IF: 1
conjunto
Tapón dardo para sondeo 5” 19.5ppf: 1 pieza
Wipper plug 7”: 1 pieza
Bolilla para Colgador hidráulico: 1
pieza
Sondeo de 5” 19.5ppf, ID 4.276” 4½ IF 5000m

ACCESORIOS DE LINER DE 7”

30
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Los cálculos de Flujo Turbulento se basan en el uso


del Numero de Reynolds modificado para fluidos No-
Newtonianos. El Fann se usa para la obtención de
información, Tanto para ser aplicada en flujo
turbulento como en flujo tapón.
Lec
n´ 3,32 log
Lec
N Lec 1,066

100 511 ´
´n´= Indice de comportamiento del fluido.
k´= Indice de consistencia del fluido
N= Factor que depende del torque del resorte del
viscosímetro de Fann generalmente igual a 1.
2 VP PC
n´ 3,32 log
VP PC
N VP PC 1,066
k´ ´
100 511
VP= Viscosidad plástica cp
PC= Punto cedente lb/100pies2
ECUACIONES UTILIZADAS EN
EL CÁLCULO HIDRAULICO Para fluidos Newtonianos:
n´ 1 y k´ ⁄

31
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Ecuación para calcular la velocidad promedio de


desplazamiento:
17,15 𝑄
𝑉
𝑑
Para el espacio anular el diámetro equivalente:
𝑑 𝑑 𝑑
VD = Velocidad de desplazamiento pies/seg
QD = Caudal de desplazamiento BPM
di = Diámetro equivalente en pulgadas
diop=
Ecuación para el Numero de Reynolds.

1,86 V ´ δ
N ´
96

d

Para el espacio anular el diámetro equivalente:


𝑑 𝑑 𝑂𝐷
V= Velocidad de desplazamiento en pps
δ= densidad en ppg
ECUACIONES UTILIZADAS EN dH = diámetro del agujero en pulg
EL CÁLCULO HIDRAULICO
OD = diámetro externo de la cañería.

32
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Calculo de la velocidad Critica momento en la cual


comienza la turbulencia:
¨ ´
96
N k´
d
V
1,86 δ

Ecuación para la caída de presión por fricción:


0,039 𝑉 𝐿 𝛿 𝑓𝑓𝑓
∆𝑃
𝑑
∆Pf = Caída de presión por fricción en sección
determinada psi
L = Longitud de la sección en pies
Fff = Factor de fricción de Fanning
Determinacion Factor de Fricción de Fanning
En flujo Laminar o Tapón:

Fluidos Newtonianos Fluidos No Newtonianos


16 16
ff ff
Nº RE Nº RE
ECUACIONES UTILIZADAS EN
EL CÁLCULO HIDRAULICO

33
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

En flujo Turbulento:
Fluidos Newtonianos Fluidos No Newtonianos
, ,
ff 1,4 10 0,09 Nº RE ff 4,54 10 0,645 NºRE
Presión total en superficie:

PS ∆P PH PH ñ

Presión en el fondo:
PF PS PH ñ ∆P ñ

ECUACIONES UTILIZADAS EN
EL CÁLCULO HIDRAULICO

34
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Lechada Principal “G”: 1400m


Densidad de Lechada de Relleno: 15.65ppg
Rendimiento de Lechada: 0,24616bbl/sk
Agua: 44%
Diámetro promedio Registro Calibre: 10.5
Diámetro mas ensanchado: 10”
Diámetro mas reducido: 8¾”
Exceso: 10%
Reductor de fricción: 0.4%
Reductor de filtrado: 1.25%
Retardador: 1.2%
Tiempo de bombeabilidad: 6:00hrs
Lectura a 600rpm: 340
Lectura a 300rpm: 189
Lectura a 200rpm: 137
Lectura a 100rpm: 75
Lectura a 6rpm: 23
Lectura a 3rpm: 18
Resistencia a compresibilidad 24hrs: 3600psi
INFORMACION DE LA LECHADA

35
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

La densidad de la lechada será:


73,525 kg
δ 8,33 15.7ppg
39,1382 cc
Calculo del índice de comportamiento e índice de
consistencia de flujo:
340
n´ 3,32 log 0,8467
189

1 189 1,06 lb Seg ´


k´ 0,0103
100 511 , pie
Calculo de la Velocidad de desplazamiento:
, ,
96
2100 0,013
10 7
V
1,86 15,7

pies
V 9,80
seg
Calculo del caudal de desplazamiento:
pies seg bbl bbl
CALCULO DE LA VELOCIDAD Q 9,8 60 0,04954 29,13
CRITICA seg min pie min

36
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

A partir del valor obtenido, es necesario considerar


que el caudal obtenido, adoptando flujo Turbulento,
nos obliga a una capacidad de equipo muy alta y
también que estos sean mas de dos unidades de
bombeo, también considerar que las presiones que
generaremos serán demasiado altas y muy próximas
o por encima del las de gradiente de fractura. Por lo
que se adoptara el desplazamiento en Flujo Tapón
Determinación de los valores de velocidad Critica
, ,
96
100 0,013
9 7
V
1,86 15,7

pies
V 0,9382
seg
Calculo del Caudal de desplazamiento.
pies seg bbl bbl
Q 0,9382 60 0,03109 1.7
seg min min min
bbl
Q 1,5
min
CALCULO DE LA VELOCIDAD Determinación de los valores de velocidad de
CRITICA desplazamiento.

37
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3
bbl
1,5 pies
V min 0,8041
bbl seg min
0,03109 60
pie min

Se bombeara a 7bbpm hasta que la lechada llegue al


Zapato Flotador de 7”, luego se reducirá el caudal a
1.5bpm para que la lechada viaje en Flujo Tapón
para espacio anular donde se ubicara la Lechada.
Calculo del volumen de Colchón Químico.
Trabajos de laboratorio indican el tiempo de contacto
para el Colchón Químico de 7 a 10min de manera
que se produzca un efecto físico por turbulencia y un
efecto químico por contacto del colchón con las
paredes de la formación.
bbl
V Q t 7 10min 70bbl
min
Calculo del volumen de Colchón Mecánico.
Según especificaciones el volumen de Colchón
Mecánico debe levantar una altura de 300 a 500pies
en el anillo donde ocupará el cemento, considerando
el diámetro promedio del mismo
CALCULO DEL VOLUMEN DE COLCHO 10,5 7 bbl
QUIMICO Y MECANICO V 500pies 30bbl
1029,4 pie

38
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Calculo del volumen de Lechada.-


10,5 7 bbl pie
pies
V 1200m 3,28 m
1029,4
V 234,19 1,10 258bbl
Calculo del volumen de lechada en el anular Cañ 9⅝”
– Liner 7”.
8,535 7 bbl
V 150 3,28 11,3bbl
1029,4 pie
Volúmen Shoe track.
6,184
V 28 3,28 3,4bbl
1029,4
Volumen total de lechada:
V 258 11,3 3,4 272,7bbl
Materiales:
Cemento Clase G = 1105sk
Agua = 152,8bbl
Reductor de fricción = 221,0kg
CALCULO DEL VOLUMEN
DE LECHADA Reductor de filtrado = 663,0kg
Retardador = 663,0kg
Antiespumante = 110,5kg
39
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Calculo del volumen de desplazamiento hasta que el


Wipper Plug llegue al Landing Collar.
Volumen en el interior del sondeo de Superficie hasta el
Setting Tool del Liner.
4,276
V 4450 3,28 259,2bbl
1029,4
Volumen de Liner de 7”
6,184
V 1325 3,28 161,5bbl
1029,4
Volumen total de desplazamiento de superficie hasta el
Landing Collar:
V 259,2bbl 161,5bbl 420,7bbl
Volumen de desplazamiento hasta que la lechada
llegue al Zapato flotador con un caudal de 7bpm.
Inicialmente calculo del volumen de lechada de Zapato
Cañ 7” hasta Setting Tool
6,184
V ñ 1350 3,28 164,5bbl
1029,4
Volumen de lechada de cemento en interior de Sondeo
5”
CALCULO DEL VOLUMEN DE V V V ñ 272,7 161,5 110,5bbl
DESPLAZAMIENTO El Tope de la lechada de cemento cuando esta esta en
el Zapato será:
40
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3
107,5bbl
TC 1845,2m
4,276 bbl
1029,4 pie

Volumen de lodo para desplazar la lechada hasta que


la Lechada de Cemento llegue al Zapato Flotador 7”
4,276
V 4450 1845,2 3,28 151,7bbl
1029,4
A partir de 151,7bbl la lechada debe ser desplazada
en Flujo tapón es decir
VD 420,7 151,7 269bbl
Calculo del tiempo de operación:
Bombeo Lechada 1105sk/25sk/min = 44.2min
Largar dardo = 15.0min
Desplaz. de lodo 151.7bbl/7bpm = 21.7min
Desplaz. Lodo 269.8bbl/1.5bpm = 179.9min
Imprevistos = 30.0min
TOTAL = 290.8min
Tiempo Operación: 4,85 horas < T. Bomb. 6,0 horas
CALCULO DEL TIEMPO DE
OPERACION

41
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Calculo de Presiones
Presión en Superficie:
PS ∆Pf ∆Pf ñ PH PH ñ
Presión de fondo:
PF PS PH ñ ∆Pf ñ
Donde:
PS = Presión en superficie
∆PfEA = Perdida de Presión por fricción en EA.
∆PfCañ = Perdida de Presión por fricción en Cañería
PHCañ = Presión hidrostática en Cañería.
PHEA = Presión Hidrostática en EA
Calculo del Volumen de Colchón Químico:
bbl
V 7 10min 70bbl
min
Volumen colchón Químico= 70bbl
Densidad= 8,34ppg
ɳ´= 1,0
K´= 8x10-4
CALCULO DE LA PRESION EN
SUPERFICIE

42
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Calculo del volumen de Colchón Mecánico:


10 7
V 500pies 25bbl
1029,4
Volumen de Colchón Mecánico 25bbl
Densidad 11,7ppg
ɳ´ 0,46
K´ 0,0301
La Presión en superficie y fondo se puede calcular para
cualquier profundidad sin embargo calcularemos en el
momento en que coloca el tapón o dardo en el sondeo
ver Fig. Nº 5 y cuando el dardo y Wipper plug lleguen al
Landing collar.
Calcular la presión en superficie y en fondo el momento
de largar el dardo en sondeo de 5” después de haber
bombeado los siguientes fluidos:
1º 70bbl de Colchón Químico
2º 25bbl de Colchón Mecánico
3º 272bbl de Lechada principal

CALCULO DE LA PRESIÓN DE
SUPERFICIE

43
CALCULO DE NR, FFF Y CAIDA DE PRESION
PARA LOS DISTINTOS FLUIDOS
HIDRAULICA DE CEMENTACION
PLAN DE LECCION Nº 3

44
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Calculo de la lechada en DP 5”:


4,276
V 4560 3,28 271bbl
1029,4
Calculo de la lechada en liner 7”
V 272 271 1bbl

Altura de lechada en Liner de 7”


1
H 27pies
6,184
1029,4

Altura del Colchón Mecánico en Liner de 7”


25
H 673pies 205m
6,184
1029,4

Altura Colchón químico en Liner de 7”


70
H 1084,3pies 575m
6,184
1029,4
CALCULO DE LA PRESIÓN DE Calculo de la PS cuando se ha largado el Dardo.
SUPERFICIE Y FONDO
PS ∆Pf ∆Pf ñ PH PH ñ

45
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Cálculo de la pérdida de presión por fricción en anular


considerando que el único fluido existente ene. Espacio anular en
ese instante es solamente lodo

∆Pf 4,422 10 1150 3,28 2,084 10 4650 3,28

∆Pf 485𝑝𝑠𝑖
Calculo de la perdida de presión por fricción en el interior de la
sarta:
∆Pf ñ
5,529 10 4650 3,28 1,50 10 9 3,28 9,766
10 205 3,28 5,727 10 575 3,28 6,401
10 361 3,28
∆Pf ñ 959psi
Calculo de la presión hidrostática en el espacio anular ocupado en
ese instante por lodo simplemente:
PH 5800 3,28 0,4992 9497psi

Calculo de la presión hidrostática en sondeo y Liner 7” en el


CALCULO DE LA instante de largar el dardo en superficie:
PRESIÓN DE PH ñ
SUPERFICIE Y 4659 3,28 0,8138 205 3,28 0,6084 575 3,28
FONDO 0,4337 361 3,28 0,4992

46
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

PH ñ 14254psi

La Presión en Superficie será:


PS 485 959 9497 14254
PS 3313psi
La presión en superficie con valor negativo en este caso por la
caída libre de los fluidos mas pesados mientras se equilibren
hidrostáticamente las presiones en cañería y espacio anular.
La presión en fondo será:
PF PS PH ñ ∆Pf ñ
P 3313 14254 959
P 9982psi
La presión de fractura en fondo pozo 5800m, considerando un
gradiente de fractura normal de 0.8psi/pie será:
P 0,8 5800 3,28
P 15219psi

CALCULO DE LA
PRESIÓN DE
SUPERFICIE Y FONDO

47
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

Calculo de la presión de superficie y de fondo cuando el


Dardo y Wipper plug llegan al Landing collar:
La presión en Superficie al terminar la cementación
considerando un caudal de 1.5bpm será:
PS ∆Pf ∆Pf ñ PH PH ñ

La pérdida de presión por fricción en espacio anular será:


∆Pf
3,805 10 1150 3,28 9,894 10 165 3,28
1,12 10 461 3,28 5,832 10 4034 3,28
PH 222psi
La perdida de presión por fricción en Liner de 7” será:
∆Pf ñ
7,093 10 4650 3,28 3,683 10 1150 3,28
6,073 10 24 3,28
∆Pf ñ 113psi
La presión hidrostática en anular:
PH
1150 3,28 0,8138 165 3,28 0,6084 461 3,28
0,4337 4034 3,28 0,4992
CALCULO DE LA PH 9522psi
PRESIÓN DE
SUPERFICIE Y FONDO

48
HIDRAULICA DE CEMENTACION PLAN DE LECCION Nº 3

49

También podría gustarte