Está en la página 1de 1

JUZGADO TRANSITORIO DE FAMILIA - Sede Jr.

Ausejo Salas N° 37
EXPEDIENTE : 00753-2001-0-1308-JR-FC-01
MATERIA : DIVORCIO POR CAUSAL
ESPECIALISTA : NARVAEZ SALAZAR, MARINO ANTONIO
MINISTERIO PUB. : FISCAL DE FAMILIA
DEMANDADO : TERRONES QUISPE, LORENZO VICTOR
DEMANDANTE : NAZARIO PACHECO DE TERRONES, SONIA

Resolución Nro. 61

AUTOS Y VISTOS; atendiendo con el escrito 9997-2018,


resulta que.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
PRIMERO.- El pedido de nulidad se formula en la primera oportunidad que el
perjudicado tuviera para hacerlo, antes de la sentencia. Sentenciado el proceso en
primera instancia, sólo puede ser alegada expresamente en el escrito sustentatorio
del recurso de apelación. En el primer caso, el Juez resolverá previo traslado por
tres días; en el segundo, la Sala Civil resolverá oyendo a la otra parte en auto de
especial pronunciamiento o al momento de absolver el grado. La nulidades por
vicios ocurridos en segunda instancia, serán formuladas en la primera oportunidad
que tuviera el interesado para hacerlo, debiendo la Sala resolverlas de plano u
oyendo a la otra parte.- Los Jueces sólo declararán de oficio las nulidades
insubsanables, mediante resolución motivada, reponiendo el proceso al estado que
corresponda; conforme preceptúa el artículo 176° del Código Procesal Civil.- - - - - -
SEGUNDO.- Así tenemos, que por escrito de folios 447 y siguiente, el demandado
don Lorenzo Terrones Quispe, solicita se declare la nulidad de todo lo actuado hasta
el autoadmisorio de la demanda.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
TERCERO.- Ahora bien, es ineludible precisar que el presente proceso ha alcanzado
la calidad de cosa juzgada, entendida como “toda cuestión que ha sido resuelta en
juicio contradictorio por sentencia firme de los Tribunales de Justicia” 1, su autoridad
reside en la sentencia y sus caracteres son la inmutabilidad y la coercibilidad, es
decir que proyecta sus efectos hacia el pasado y hacia el futuro y las partes se
encuentran obligadas a cumplir y hacer cumplir el pronunciamiento judicial sobre el
caso juzgado lo que además queda protegido por la excepción “res iudicata”
mediante la cual se impide a las partes vuelvan a debatir sobre el mismo asunto.- -
CUARTO.- Siendo así, se advierte a folios 172 y siguientes que la sentencia
contenida en la resolución N° 14 de fecha 04-11-2002 ha sido confirmada por la
sentencia vista contenida en la resolución N° 22 de fecha 26-03-2003 expedida por
la Sala Mixta de ésta Corte Superior, adquiriendo de tal manera la calidad de cosa
juzgada, por consiguiente, la nulidad formulada por el recurrente debe ser
desestimada, dejando en todo caso su derecho a salvo para hacerlo valer en la vía
correspondiente.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Por estas consideraciones, en aplicación del artículo 123° y 176° y del Código
Procesal Civil, se resuelve: DECLARAR IMPROCEDENTE la nulidad formulada por
el demandado Lorenzo Terrones Quispe, mediante la cual pretende se deje sin
efecto todo lo actuado hasta el autoadmisorio de la demanda; dejando en todo caso
su derecho a salvo para hacerlo valer en la vía correspondiente.- Notifíquese.-

1
SITIO WEB: SISTEMA PERUANO DE INFORMACION JURIDICA – JURISPRUDENCIA COSA JUZGADA - NATURALEZA JURIDIICA DE
LA COSA JUZGADA FRAUDULENTA - EXP. Nº 627-2001 - ACA LIMA.-

También podría gustarte