Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL

MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA

CURSO: MATERIALES DE CONSTRUCCION

TEMA: PLANTA DE CHANCADO

ESTUDIANTE: BENITES BORDA LISBET CÓDIGO: 181431


DOCENTE: Mtro.
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………..1
2. OBJETIVOS……………………………………………………..……………………………......2
2.1 Objetivos Generales.....................................................................................................2

2.2 Objetivos Específicos………………………………………………………………….….......2

3. DESCRIPCION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS……………………………………...……....3

3.1 CS Trituradora de Cono……… ……………………………....…………………………...3

3.2 HJ Serie de Trituradora de Mandíbula………… ……………………………..……….......4

3.3 HPC Trituradora de Cono…………………………………………………………………....6

3.4 PY Trituradora de Cono……………………………………………….………….……...….7

3.5 Cinta Transportadora……………………………………………..………………..10

4. MARCO TEORICO………………………………………………………..………….………....11

4.1 Piedra Caliza……………………………………..………………………………………….12

5. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………......13

6. RECOMENDACIONES…………………………………………………………………............14

7. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………..15
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

UBICACIÓN:

La planta de chancado Quispe (Coronata E) está ubicada a 1 kilómetros al sur de


Abancay, quedando a orillas de la panamericana Abancay – Lima, el acceso de
llegada es en cualquier tipo de movilidad, también contando con transporte público,
línea 5, el tiempo de llegada es aproximadamente de 25 minutos.

Fuente: Google Maps


PLANTA DE CHANCADO QUISPE

1. INTRODUCCIÓN

La importancia de la cantería dentro de la Hoja es reducida. La falta de afloramientos


de rocas de importancia industrial, a pesar de la gran variedad litológica que concurre,
es la causa principal de esta hecho.

De todos modos vamos a hacer una breve revisión de la capacidad potencial de


explotación de los diferentes tipos de rocas que afloran en la Hoja.

Seguidamente daremos a conocer los agregados que se extraen de la planta de


chancado Quispe, se extrae caliza netamente para la fabricación de bloquetas y
ladrillos cumpliendo con el reglamento, aprobado por anergia y minas.

1
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

2. OBJETIVOS

GENERALES:
 Determinar la influencia del estudio de la calidad de los agregados de las
principales canteras de la ciudad de Abancay en la construcción de obras
civiles.

ESPECÍFICOS:
 Determinar la influencia del estudio de la calidad de los agregados de las
principales canteras de la ciudad de Abancay en la elaboración del concreto en
la construcción de las obras civiles.
 Determinar la influencia del estudio de la calidad de los agregados de las
principales canteras de la ciudad de Abancay en el conocimiento de normas
técnicas en la construcción de las obras civiles.
 Determinar las principales materias que se extraen.

2
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

3. DESCRIPCION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

3.1 CS TRITURADORA DE CONO


En comparación con otros tipos de trituradoras, la serie CS trituradora de cono es
bastante buena en la trituración de materiales duros. Las innovaciones del sistema
estable de lubricación y el sistema excelente de sellado reducen los costos de
producción.

CARACTERISTICAS

 Los productos finales de alta calidad y altos rendimientos.


 Con el sello de grasa y el elemento de sellado importado de Japón, se
puede ofrecer la garantía para la vida larga de la máquina.
 Sistema de protección de sobrecarga puede garantizar la seguridad de la
trituradora.
 Fácil de controlar y fácil de ajustar.

Figura 1: TRITURADORA DE CONO

3
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

APLICACIONES:

CS serie de trituradora de cono se aplica en la planta del cemento de construcción, la


minería, la construcción de edificios, carreteras, puentes, la construcción de
ferrocarriles, la metalurgia y otras industrias. Los materiales como el mineral de hierro,
granito, piedra de caliza, cuarcita, arenisca, adoquines, etc. Son fácilmente aplastados
por la trituradora de cono.

3.2 HJ SERIE DE TRITURADORA DE MANDIBULA

A través del análisis de los requisitos de los


clientes y la absorción de la tecnología avanzada,
ZME ha desarrollado HJ serie de la trituradora de
mandíbula. Esta máquina tiene una capacidad
más grande, pero el consumo de energía es muy
bajo. Es un sustituto ideal a la trituradora antigua.
A la trituradora de mandíbula también se le
conoce con el nombre de trituradora de quijada.
Es una máquina utilizada en la trituración llamada
de primer nivel. La trituración de primer nivel es
una trituración gruesa y media y las partículas
Figura 2: TRITURADORA DE MANDIBULA trituradas que se obtienen no son tan finas como
resultarían de otro proceso de trituración.

FUNCIONAMIENTO DE LA TRITURADORA DE MANDÍBULA

La trituradora de mandíbula recibe su nombre del movimiento que realiza su placa


de trituración, similar a una mandíbula al masticar.

El motor de la trituradora produce un movimiento oscilatorio en la placa de trituración,


misma que está colocada de manera diagonal. El mineral es introducido por la parte

4
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

superior de la trituradora, que tiene una cavidad amplia que se va reduciendo a


medida que el mineral entra en la trituradora. El movimiento oscilatorio y la presión
que la placa de trituración ejerce sobre los minerales al hacerlos chocar con la pared
interna de la trituradora es lo que provoca que las piedras se fragmenten y se complete
la trituración.

CARACTERISTICAS

 El peso del contrapeso y la estructura de la trituradora de mandíbula se ajustan,


la vibración de la máquina y el rendimiento se mejoran en gran medida.
 Se utiliza el nuevo sistema de pernos, los operadores pueden cambiar la
palanca fácil.
 Fácil reparación y mantenimiento.
 Alto rendimiento para triturar, uniformidad en la granulometría.

APLICACIONES:

HJ serie de trituradora de mandíbula es ampliamente utilizada en el procesamiento de


diversos materiales de la minería y de la construcción. Es adecuada para la trituración
de granito, mármol, basalto, caliza, cuarzo, guijarros, mineral de hierro, mineral de
cobre, y algunos otros minerales y rocas.

3.3 HPC TRITURADORA DE CONO

En base de la última tecnología y las experiencias de la producción de muchos años,


ZME diseña HPC trituradora de cono. Tiene la excelente eficiencia de trituración y un
buen sistema de control hidráulico. Ahora, la HPC trituradora de cono tiene una amplia
aplicación en la trituración secundaria.

5
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

CARACTERISTICAS
 Alta eficiencia de la producción;
 Menos consumo de piezas de desgaste y costos bajos de operación;
 La forma perfecta del producto;
 Debido a la protección hidráulica ,presión hidráulica y el alto grado de
automatización, se puede reducir el tiempo de inactividad;

APLICACIONES

HPC trituradora de cono se aplica a la planta de la construcción de cemento, la


minería, la construcción de edificios, carreteras y puentes, la construcción de
ferrocarriles, la metalurgia y otras industrias. Los materiales como el mineral de hierro,
granito, caliza, cuarcita, arenisca, adoquines y algunos otros son fácilmente
aplastados por la trituradora de cono.

Figura 3: HPC TRITURADORA DE CONO

6
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

DATOS TECNICOS

Diámetro de Estilo Descarga


Alimentación máxima Capacidad Potencia Tamaño de
Modelo cono móvil( de mínima(
(mm) (t/h) (kw) máquina (mm)
mm) cavidad mm)

Coarse 19 210 185-300


HPC220 1220 220 2726×1950×2182
Fine 13 105 150-210

Coarse 30 290 400-500


HPC400 1570 400 3447×2830×2977
Fine 16 135 260-400

CUADRO Nº1

3.4 PY TRITURADORA DE CONO

Con la tecnología avanzada del mundo, PY trituradora de cono tiene un excelente


rendimiento en el proceso de trituración secundaria y trituración terciaria .Se ha
convertido en la trituradora ideal de cono para las plantas de trituración con capacidad
pequeña de la industria de minerales y rocas

CARACTERISTICAS

 Alta productividad, alta calidad.


 Menos tiempo de la parada de la máquina.
 Fácil de mantenimiento y bajo costo.
 Capacidad única de trituración primaria, secundaria y terciaria.

7
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

Figura 4: PY TRITURADORA DE CONO

Figura 5: PROCESO DE LA
TRITURADORA DE CONO

APLICACIONES

PY trituradora de cono se aplica a la planta de la construcción de cemento, la minería,


la construcción de edificios, carreteras y puentes, la construcción de ferrocarriles, la
metalurgia y otras industrias. Los materiales como el mineral de hierro, granito, caliza,
cuarcita, arenisca, adoquines y algunos otros son fácilmente aplastados por la
trituradora de cono.

8
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

3.5 CINTA TRANSPORTADORA

Este tipo de mecanismos se utiliza en canteras para transportar con mayor facilidad
los agregados, como también se utiliza en el transporte de mineral, su longitud es
personalizada dependiendo al tamaño de la cantera a trabajar.

CARACTERISTICAS

 Alta capacidad de carga y la longitud personalizada


 Diseño bueno asegura de que funciona muy bien incluso en las condiciones
malas.
 Fácil de operar y de mantener porque tiene una estructura simple.
 Hay diferentes modelos para elegir.
 Están diseñadas para conectar las plantas de chancado primarias móviles
con las etapas posteriores de procesamiento.

Figura 6: CINTA TRANSPORTADORA

9
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

Figura 7: CINTA TRANSPORTADORA

APLICACIONES

La cinta transportadora es ampliamente utilizada para la transferencia de materiales o


de productos manufacturados en la minería, la construcción, la metalurgia y otras
industrias, por ejemplo, el carbón, los minerales, las piedras y algunos otros productos
se pueden transportar por nuestra cinta transportadora.

4. MARCO TEORICO

La planta de chancado Quispe (ubicada en el km 1 al sur de Abancay. Esta planta


produce material para agregados destacando principalmente la caliza que es
destinada netamente para la elaboración de bloquetas y ladrillos, así como agregado
grueso y confitillo.

10
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

Esta chancadora cuenta de distintas maquinas como ya se especificaron


anteriormente, impulsado con un motor de 20 caballos de fuerza.

ANTECEDENTES DE LA CANTERA

En nuestra visita a la cantera coronata E, el Sr. Vicente Edgar Prada el operario quien
nos indico y explico mas sobre la cantera que ya va funcionando mas de 8 años.

Esta cantera se encarga de la obtención de 3 tipos de agregados:

 3/4” al precio de 30 nuevos soles por metro cubico.


 1/2” al precio de 30 nuevos soles por metro cubico.
 Arena Gruesa al precio de 40 nuevos soles por metro cubico.
 Confitillo al precio de 20 nuevos soles por metro cubico.

Figura 8: INICIO DEL PROCESO DE CHANCADO

11
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

SEGURIDAD: Cabe recalcar que al momento de ingresar a la zona es necesario el


uso de:

 Casco de protección
 Protector bucal
 Lentes
 Zapato de seguridad
 Chaleco de seguridad

Figura 9: EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

4.1 PIEDRA CALIZA

Piedra Caliza. Nombre común del carbonato calcio. Contiene alto porcentaje
de calcita, de materiales críticos, como cuarzo o arcilla, lo que puede aportar un color
más oscuro que el de la caliza más pura.

PROPIEDADES

La caliza es una roca sedimentaria que permite el paso del agua, es decir, es una roca
permeable. Cuando el agua penetra en la caliza se lleva a cabo el proceso de
disolución, mediante el cual se disuelve el carbonato de calcio. Fractura, exfoliación
sistema cristalino, dureza, color, color de raya, densidad y brillo. Contiene silicatos y
sílice en diversas proporciones; solubles en agua.

TIPO BASICO

La caliza es una roca sedimentaria porosa formada por carbonatos, principalmente


carbonato de calcio. Cuando tiene alta proporción de carbonatos de magnesio se le
conoce como dolomita. La roca caliza tiene una gran resistencia a la meteorización,
eso ha permitido que muchas esculturas y edificios de la antigüedad tallados en dichas
rocas hayan llegado hasta nosotros. Sin embargo, la acción del agua de lluvia y ríos
provoca la disolución de la caliza, creando un tipo de erosión característica

12
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

denominada kárstica. La roca caliza es un componente importante del cemento


usado en las construcciones modernas. Orgánico, de Briozoos, fango calizo
caracterizado por las estructuras en red de briozoos fosilizados. La matriz de un grano
fino y textura regular.

COMPOSICION QUIMICA

Carbonato de calcio, magnesio y potasio. Tiene muchas sustancias nutritivas.


Cristales romboédricos, escalenoédricos y prismáticos, a veces combinaciones de
estas; normalmente concrecionada estalactita, psolífica, fibrosas y laminares;
frecuentes maclas y variadas.

DUREZA

La dureza relativa puede ser estimada mediante la comprobación de su resistencia al


ser rayada, esta propiedad se suele medir utilizando la escala de Mhos. Textura
Granular fina a gruesa, es un poco rasposa. Tienen una textura consistente en granos
minerales que se entrelazan, desarrollados durante la cristalización de sustancias que
se desprenden de la solución.

USOS

Generalmente lo que se utiliza del conglomerado son los clastos (roca caliza); los de
menor tamaño son empleados como grava para la construcción en losas y pisos; los
conglomerados más grandes son empleados para mamposterías y construcción de
muros; además que en algunos casos se emplea como ornato en fachadas de casas.

13
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

Figura 11: proceso de chancado

figura 10: Agregados

14
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

5. CONCLUSIONES

 Los agregados estudiados, a pesar de tratarse de buenos materiales

su granulometría y su tamaño máximo son variables pudiendo influir en la


segregación.

 El agregado producido por la CANTERA CORONATA E esta medianamente


graduada, por lo que se podría mejorar.
 El agregado grueso producido por la CANTERA KM 1, presenta una buena
distribución granulométrica.
 Se obtuvo una mayor resistencia a la compresión con la combinación de
agregados de diferentes canteras.

15
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

6. RECOMENDACIONES

 Ingresar a toda cantera con todos los implementos de seguridad para cuidar
su integridad física.

 Poner más énfasis en la exigencia de hacer cumplir las restricciones que la


norma nos exige para los materiales de construcción, para así mejorar la
composición de estos concretos.

 Se recomienda seguir otros estudios y/o ensayos afines a este trabajo para ir
acumulando información técnica - científica y por ende conocer más acerca de
esta realidad.

 Se recomienda conocer el lugar de procedencia de los agregados (Cantera)


con el fin de utilizar las cantidades convenientes para las diferentes mezclas de
cada cantera.

 Los diseños en las cuales sus componentes tienen una adecuada


granulometría, han logrado una resistencia a la compresión adecuada, lo que
es importante señalar dado que esta cantera se está utilizando en la
construcción y en la mayoría de los casos realizando el diseño respectivo.

 Sería conveniente que existiera algún control o certificación de los agregados


que se expenden para la construcción.

 Deberá estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas


escamosas o blandas, esquistos, pizarras, álcalis, materia orgánica, sales, u
otras sustancias dañinas.

 El agregado no deberá retener más del 45% en 2 tamices consecutivos


cualesquiera.

16
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

7. BIBLIOGRAFÍA

 CARVALLO ÑIQUEN ELENA, ESTUDIO DE CANTERAS DE DISTINTOS


PROYECTOS , 1997 , LIMA-PERU (TESIS: CONTENIDO AGREGADOS)
 FIGUEROA RIVERA ALEX, EVALUACIÓN DE AGREGADOS DE LIMA, 1988,
LIMA-PERU (TESIS: CONTENIDO DE AGREGADOS, PROPIEDADES
GRANULOMETRICA)
 INSTITUTO DE INGENIERIA UNAM, MANUAL DE CONCRETO, MEXICO
1994 (CONTENIDO: AGREGADOS, AGUA PARA CONCRETO, ENSAYOS
CONCRETO)
 INSTITUTO MEXICANO DEL. CONCRETO, DOSIFICACIÓN DE
CONCRETO, LIMUSA 1990, (CONTENIDO: AGREGADOS, PRUEBAS DE
LABORA TORIO)
 PASQUEL CARBAJAL ENRIQUE, SUPERVISOR DE CONCRETO, 1993,
LIMA-PERU (CONTENIDO: AGREGADOS, TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO).
 PASQUEL CARBAJAL ENRIQUE, TOPICOS DE TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO, 1992, LIMA-PERU (CONTENIDO AGREGADOS,
PROPIEDADES, GRANULOMETRÍA)
 REUDO ROMERO MARIANELA, ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL
CONCRETO, LIMA-PERU (CONTENIDO: AGREGADOS, CONCRETO)
 EVALUACIÓN Y VERIFICACION DE LAS PROPIEDADES DE LOS
AGREGADOS DE LAS NUEVAS CANTERAS DE LIMA OSCAR RENE
CORNELIO CHAMORRO 99 UNI-FIC CAPITULO V: EVALUACION DE LAS
PROBETAS DE CONCRETO MEJORANDO LOS AGREGADOS
ESTUDIADOS

17
PLANTA DE CHANCADO QUISPE

18

También podría gustarte