Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TITULO.

ENSAYO DE VELETA IN SITU

LABORATORIO DE SUELOS2

ALUMNOS:

● PLAZA QUESADA NARDA ALEXANDRA

DOCENTE

ING. JORDAN

CURSO. 5TO SEMESTRE


ENSAYO VELETA

La práctica del ensayo de la veleta son utilizados para suelos cohesivos saturados,
ya que si se realiza en otros suelos los resultados serán variables. Los ensayos con
veleta se realizan únicamente en suelos cohesivos inalterados y remoldeados. No
deben realizarse con ningún suelo que permita el drenaje o que se dilate durante el
periodo de ensayo comoen las arenas y limos,o en suelos en los cuales la veleta se
encuentre piedras o conchas que puedan dar erróneos los resultados. El ensayo de
la veleta tiene que realizarse en suelos cohesivos blandos y saturados, en algunos
casos no es necesario remover la veleta para el ensayo de fricción. En tanto que la
veleta no se halle en contacto con el suelo, esto es cuando se encuentre dentro de
un revestimiento, no resulta afectado por las medidas de fricción.

Este tipo de ensayo no da resultados exactos por lo tanto es necesario realizarlo a


varias muestras y hacer un promedio de ponderación, para tener un resultado
confiable, pero nos pude dar una idea de las propiedades del material en primera
estancia
Equipo:

VELETA: El ensayo de corte con veleta consiste en colocar una veleta de cuatro hojas dentro

del suelo inalterado, y en girarla desde la superficie para determinar la fuerza de torsión

necesaria para lograr que una superficie cilíndrica sea cortada por la veleta con esta fuerza

de corte se halla la resistencia unitaria de dicha superficie.

Ilustración 1 VELETA

Ilustración 2 TORQUIMETRO
Ilustración 3 EUIPO PARA LIMITES DE ATTEMBERG

Calculo de Contenidos de Humedad


m1 − m2
𝑊(%) = ∗ 100
m2 − m3

Donde:

𝑊(%) = Contenido de humedad


m1 = masa del recipiente y muestra húmeda
Recipiente #1 (AG=11.2) – 33 golpes

22.6𝑔𝑟 − 20.1gr
𝑊(%) = ∗ 100
20.1gr − 11.2𝑔𝑟

𝑊(%) = 0.2808 ∗ 100

𝑊(%) = 28.08%
Recipiente #2 (T9=11.5) – 27 golpes

23.3𝑔𝑟 − 20.2gr
𝑊(%) = ∗ 100
20.2gr − 11.5𝑔𝑟

𝑊(%) = 0.3563 ∗ 100

𝑊(%) = 35.63%

Recipiente #3 (41=11.1) – 20 golpes

23.5𝑔𝑟 − 20.0gr
𝑊(%) = ∗ 100
20.0gr − 11.1𝑔𝑟

𝑊(%) = 0.3932 ∗ 100

𝑊(%) = 39.32%
LIMITE LIQUIDO

45

40
Contenido de Agua (%)

35

30 LIMITE LIQUIDO (LL)

25

20
5 25
Numero de Golpes

LIMITE LIQUIDO 36.15

INDICE PLASTICO

%𝐋𝐏𝟏 + %𝐋𝐏𝟐 + %𝐋𝐏𝟑 30.77% + 19.05% + 34.485%


𝐋𝐏 = = = 𝟐𝟖, 𝟏𝟎
𝟑 3
INDICE DE PLASTICIDAD

IP = LL – LP

IP = 36.15 – 28.10

IP = 8.05
FORMULAS

H=2D

πD

𝑀𝑅 = 𝑀𝐴

F*d = F*d

G*A*d = G*A*d

𝐷 1
𝑀𝑅𝑙 = 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 = 𝜋𝐷𝐻 ( ) = 𝜋 ∗ 𝐷 2 ∗ 𝑆
2 2

𝜋𝐷2 𝐷 1
𝑀𝑅𝐵 = 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 = ( )∗𝑆( ) = 𝜋 ∗ 𝐷3 ∗ 𝑆
4 3 12

𝑀𝑅𝑇 = 𝑀𝑅𝐿 + 2𝑀𝑅𝐵

1 1
𝑀𝑅𝑇 = 𝜋 ∗ 𝐷2 ∗ 𝑆 + 𝜋𝐷3 𝑆
2 6
7
𝑀𝑅𝑇 = 𝜋 ∗ 𝐷3 ∗ 𝑆
6
𝑀𝑅𝑇 ∗ 6
𝑆=
7𝜋 ∗ 𝐷3
CALCULOS

DATOS

D= Diámetro veleta 6.5 cm = 2.561 in

𝑀𝑅𝑇 =Momento de giro= 200 lb.in

S= Resistencia Al Corte
CONCLUSIONES

El ensayo de la veleta tiene que realizarse en suelos cohesivos blandos y saturados, en

algunos casos no es necesario remover la veleta para el ensayo de fricción. En tanto que la

veleta no se halle en contacto con el suelo, esto es cuando se encuentre dentro de un

revestimiento, no resulta afectado por las medidas de fricción.

RECOMENDACIONES

Debemos tener en cuenta que las aspas de la veleta se encuentren en buen


estado, caso contario obtendremos un resultado errado
BIBLIOGRAFÍAS

http://www.fordia.com/es/soluciones/exploracion-geotecnica-y-ambiental/prueba-de-corte-con-
veleta/

https://www.google.com.ec/search?q=veleta+de+campo+con+torquimetro&oq=VELETA+DE+CAM
PO&aqs=chrome.1.69i57j0l2.5210j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://es.slideshare.net/xikitaemozha/informe-mtodo-de-ensayo-normalizado-de-corte-por-
veleta-en-miniatura-de-laboratorio-en-suelos-finos-arcillosos-saturados

https://www.google.com.ec/search?q=torquimetro+de+la+veleta&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ved=0ahUKEwiOq6y8gofcAhWHylkKHd90D7kQ_AUICigB&biw=1242&bih=602#imgrc=yiTivKAGF1
SeyM:

https://civilgeeks.com/2011/04/18/ensayo-astm-d-4318-84-en-espanol/

También podría gustarte