Está en la página 1de 11

1

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Energías renovables. Ingeniería Eléctrica

Aprovechamiento de la biomasa en la
Provincia de Medina
Brandon Cortés Caicedo 20161007030; Laura Sofía Avellaneda Gómez 20161007027; John Jairo
Guerrero Moreno 20122007046
Resumen— En este documento se presenta el articulo donde se habla
Se ha hablado de producción de energía solar, de energía eólica,
acerca de la tecnología a implementar en la Provincia de Medina para por biomasa, geotérmica, mareomotriz, por pequeñas centrales
la clase de energías renovables, en el cual se realizó un análisis de cual hidroeléctricas entre otras. Una de las principales ventajas de este
el tipo de biodigestor y la biomasa a utilizar, teniendo en cuenta los tipo de energía es que presentan un bajo impacto negativo sobre
recursos energéticos que existen en este lugar. el medio ambiente por lo que se consideran amigables con el
ambiente.
Palabras Claves—Provincia de Medina, recurso energético, Este tipo de energías son tendencia en el mundo, en Colombia se
biomasa, biodigestores. están desarrollando tecnologías y leyes que regulan el uso de
estas debido a su ubicación geográfica en el planeta tierra el cual
Abstract— This document presents the article that discusses the
technology to be implemented in the Province of Medina for the
permite tener diferentes tipos de climas y ecosistemas que lo
class of renewable energies, in which an analysis was made of hacen un entorno ideal para el estudio, desarrollo e
which type of biodigester and the biomass to use, taking into implementación de estas tecnologías, además de proporcionar un
account the resources that exist in this place. buen recurso de cada una de estas energías en los diferentes
lugares del país.
Keywords— Provincia de Medina, energy resource, biomass, Para lograr sacar provecho de este recurso se debe estudiar y
biodigesters. analizar la zona en donde se quiere implementar el uso de estas
tecnologías para poder determinar cuál es la más rentable. En
I. INTRODUCCIÓN este artículo se hablara acerca de la tecnología de biomasa más
apropiada a implementar en la Provincia de Medina.[1]
L a mayoría de sociedades en el mundo consumen energía,
ya sean en mayor o en menor medida, debido al crecimiento II. OBJETIVO GENERAL
poblacional y el desarrollo tecnológico. En la actualidad se
buscan nuevas alternativas para la producción de energía Analizar cuál de las tecnologías de biomasa es la más útil para
eléctrica, dichas alternativas se quieren que sean amigables con implementar en la Provincia de Medina y determinar cómo se
el medio ambiente, ya que en el último siglo con el desarrollo implementaría.
industrial y económico de cada país se ha deteriorado de manera
significativa el ambiente en el que los seres humanos habitan. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La mayor parte de la energía que se consume procede
combustibles fósiles cuyo impacto sobre el medio ambiente es 1. Realizar un análisis del lugar.
notable y se consideran no renovables. Para ello se ha adaptado 2. Realizar un análisis del recurso energético.
el concepto de fuentes no convencionales de energía, este tipo 3. Determinar cómo se va a implementar
de energía se obtiene a partir de fuentes que se consideran
inagotables e indefinidas[1]. IV. MARCO TEORICO

Este trabajo es presentado al profesor Diego Julian Rodríguez Patarroyo.


A. Biomasa
de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. La energía a través de la biomasa se refiere a utilizar la materia
Entrega informe de tecnología a implementar en la Provincia de Medina orgánica como fuente energética. Esta materia orgánica puede ser
Brandon Cortés Caicedo estudiante de ingeniería Eléctrica de la desde desechos de agricultura a restos de madera, pellets , etc.[1]
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Laura Sofía Avellaneda Gómez estudiante de ingeniería Eléctrica de la
La biomasa es generalmente utilizada para generar calor y a nivel
Universidad Distrital Francisco José de Caldas industrial para electricidad, sin embargo este proceso es un tanto
John Jairo Guerrero Moreno estudiante de ingeniería Eléctrica de la laborioso y por lo tanto es utilizada en mayor parte para obtener
Universidad Distrital Francisco José de Caldas calefacción. [2]

1. Ventajas de la producción de energía a partir de


biomasa[3]
Cortés Caicedo, Brandon; Avellaneda Gómez, Laura Sofía; Guerrero Moreno, John Jairo Estudiantes de Ingeniería Eléctrica.
2
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Energías renovables. Ingeniería Eléctrica

es muy costosa, sus costos incluyen pagar mano de


• Fuente de energía de carácter renovable: obra y gastos de transporte, debido a que este tipo
Utilizar como fuente primaria los desechos de energías se debe producir cerca de su fuente. [5]
orgánicos realizados en procesos agropecuarios o
desperdicios urbanos y transformarlos en pellets,
biogás o biodiesel.[3] 3. Tipos de biomasa:
Según su origen:
• Biomasa natural: Es la que se genera en los
ecosistemas de forma natural, sin ningún tipo de
intervención por parte del ser humano, como puede
ser la leña o las ramas. [6]
• Biomasa residual: Se genera a partir de actividades
que interviene el hombre, como agrícolas,
ganaderas, la industria maderera o agroalimentaria.
Fig 1. Pellets [4] Este tipo de biomasa aporta más ventajas a la hora
de utilizarla como combustible, no genera
• Emisiones neutras de CO2: El uso de la energía contaminación y generan puestos de trabajo. [6]
biomasa aprovecha carbono que inicialmente • Excedentes agrícolas: No se utilizan para la
estaba en las plantas y por lo tanto formaba parte alimentación humana, pueden usarse como
del ciclo natural del CO2. Una vez se queman estos combustible en plantas de generación eléctrica y
combustibles, el CO2 producido retorna hacia los también biocombustibles. [6]
bosques o fuentes de vegetación y es aprovechado • Cultivos energéticos: Exclusivamente dedicados a
en la fotosíntesis para continuar su ciclo.[3] la producción de energía. Algunos cultivos
• Apoyo a sectores rurales: Un gran problema de tradicionales como los cereales o la caña de azúcar
las actividades agropecuarias pequeñas y medianas pueden formar parte de los cultivos de energía, así
es la disposición final de los residuos y su como otros menos comunes como la cynara, petaca
utilización. La tecnología de la biomasa brinda a o el sorgo dulce. [6]
estos agricultores y ganaderos la oportunidad de
aprovechar esos desechos para producir gas que 4. Procesos de conversión para la obtención de energía por
podrán utilizar para diferentes fines. [3] biomasa:
• Beneficios en el aspecto agrícola: Minimiza el
riesgo de incendio, sino que también se reducen las Los procesos para realizar la transformación de la
plagas de insectos, se aprovechan los residuos sin biomasa en energía se pueden dividir en cuatro, donde el
necesidad de quemarlos sobre el propio terreno y proceso de conversión conlleve finalmente como
realiza un mejor aprovechamiento de las tierras. [5] resultado la energía en forma de calor y electricidad [7]:
2. Desventajas de la producción de energía a partir de
biomasa:

• Dificultad en el procesamiento y manejo: La


obtención de los combustibles como el biogás o el
biodiesel tienen ciertas complicaciones. Esto
debido a que ambos son elementos inflamables y
se deben tomar medidas de seguridad adecuadas.
Si el gas es liberado por accidente a la atmosfera,
se genera contaminación debido a que el metano
(CH4), que es más dañino que el CO2.[3]
Fig 2. Procesos de conversión energética de la biomasa para
• Baja densidad energética: La energía biomasa y la aplicaciones de calor y electricidad [8]
sus derivados tienen una densidad energética más
baja que la de los combustibles fósiles. Esto causa 1. Combustión: Se somete a la biomasa a altas
que sea necesario más espacio de almacenamiento temperaturas con exceso de oxígeno. Es el método
para la misma cantidad de energía. [3] tradicional para la obtención de calor en entornos
• Aspectos medioambientales: La energía de domésticos, para la producción de calor industrial o
biomasa no es del todo limpia debido a que todavía para la generación de energía eléctrica. En el caso
produce algunos gases de efecto invernadero.[5] de aplicaciones térmicas para la generación de calor
• Costos: La producción de combustible de biomasa
Cortés Caicedo, Brandon; Avellaneda Gómez, Laura Sofía; Guerrero Moreno, John Jairo Estudiantes de Ingeniería Eléctrica.
3
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Energías renovables. Ingeniería Eléctrica

y agua caliente sanitaria, el proceso utilizado


principalmente es la combustión. [6]

3. Gasificación: Se somete a la biomasa a muy altas


temperaturas en presencia de cantidades limitadas
de oxígeno, las necesarias para conseguir así una
combustión completa. Según se utilice aire u
oxigeno puro, se obtienen dos productos distintos,
en el primer caso se obtiene gasógeno o gas pobre
(este gas puede utilizarse para obtener electricidad y
vapor), en el segundo caso, se opera en un
gasificado con oxígeno y vapor de agua y lo que se
Fig 3. Aplicaciones comerciales de las tecnologías de obtiene es gas de síntesis. La importa del gas de
combustión de la biomasa[8] síntesis radica en que puede ser transformado en
combustible líquido. [7]
2. Pirólisis: Se somete a la biomasa altas
temperaturas sin presencia de oxígeno. Se utiliza
para producir carbón vegetal y también para
obtener combustibles semejantes a los
hidrocarburos [7]. Para los procesos de pirolisis
convencional (alrededor de 550 °C), se emplean
para la producción de aceites y alquitranes;
mientras que para temperaturas medias entre 550
°C a 800 °C, se obtiene la producción de metano e
hidrocarburos superiores. La pirolisis súbita que
opera en tiempos cortos y temperaturas entre 800
°C a 1000 °C, permite obtener una pequeña parte
de material solido (10%) y convierte un 60% en
gas rico en hidrógeno y monóxido de carbono.
Esto hace que la pirólisis súbita pueda competir
con los métodos de gasificación convencionales
Fig 5. Gasificación de la madera [11]
[9].
La elección del método para llevar a cabo el proceso de
En condiciones de trabajo “suaves”- Presión
gasificación depende de varios factores como el tamaño
atmosférica y temperatura a 550°C - la pirolisis
y forma del resido, el aprovechamiento de la energía del
rápida se convierte en una tecnología muy
gas producido que vaya a hacerse y, por supuesto, de los
adecuada para valorizar residuos como paja,
condicionantes económicos[12]
orujillo o el cardo, que tienen altos contenidos en
ceniza. El líquido de pirólisis o “bio-oil” se utiliza
4. Digestión anaerobia: Se basan en la utilización de
para obtener productos de alto valor añadido como
diversos tipos de microrganismos que degradan las
saborizantes, mientras que la fracción restante se
moléculas a compuestos más simples de alta
quema en calderas. [10]
densidad energéticas. La digestión anaerobia de la
biomasa por bacterias, se puede utilizar en
explotaciones de ganadería intensiva, con la
instalación de digestores o fermentadores, en donde
la celulosa procedente de los excrementos animales
se degrada en un gas que contiene cerca del 60% de
metano. [7]

El proceso controlado de digestión anaerobia es uno


de los más idóneos para la reducción de emisiones
de efecto invernadero, el aprovechamiento
energético de los residuos orgánicos y los
mantenimientos y mejora del valor fertilizante de
Fig 4. Esquema del proceso de pirolisis de biomasa [9] los productos tratados. La digestión anaerobia
puede aplicarse, entre otros, a residuos ganaderos,
Cortés Caicedo, Brandon; Avellaneda Gómez, Laura Sofía; Guerrero Moreno, John Jairo Estudiantes de Ingeniería Eléctrica.
4
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Energías renovables. Ingeniería Eléctrica

agrícolas, así como a los residuos de las industrias 3. Importancia: El proceso de biodigestión es un método
de transformación de dichos productos. Entre los eficiente y de bajo costo para la producción de energía
residuos se pueden citar purines, estiércol, residuos renovable y limpia. A través de esta tecnología que
agrícolas o excedentes de cosechas.[12] procesa el estiércol de los animales, se puede producir
combustible (biogás) y abono orgánico (efluente). Este
último es un fertilizante de alta calidad y de fácil
aplicación, reduciendo así la contaminación generada
por el estiércol que de otra manera quedaría expuesto a
la intemperie o depositado directamente en el suelo
junto a otros residuos generados en los sistemas
agropecuarios, sin ser utilizados eficientemente. [15]

Fig 6. Digestión anaerobia [13]

5. Biodigestor
1. ¿Qué son?: Un digestor de desechos orgánicos o
biodigestor es, en su forma más simple, un contenedor
cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor),
dentro del cual se deposita el material orgánico a
fermentar (excrementos de animales y humanos,
desechos vegetales-no se incluyen cítricos ya que Fig 7. Biodigestor [15]
acidifican-, etc.) en determinada dilución de agua para 4. Ventajas:
que a través de la fermentación anaerobia se produzca • Proporcionan combustible (biogás) para suplir las
gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, necesidades energéticas rurales, incrementando la
fósforo y potasio, y además, se disminuya el potencial producción de energía renovable (calor, luz,
contaminante de los excrementos. [14] electricidad) y de bajo costo.[16]
• Reducen la contaminación ambiental al convertir en
2. Condiciones para la biodigestión según [14]: residuos útiles las excretas de origen animal,
• La temperatura en la cámara digestiva debe ser aumentando la protección del suelo, de las fuentes
entre los 20º C y 60º C. de agua, de la pureza del aire y del bosque. Dichas
• El pH del material debe tener un valor entre 6.5 y excretas contienen microorganismos patógenos,
7.5. Al estar fuera de este rango neutro la materia larvas, huevos, pupas de invertebrados que de otro
orgánica corre el riesgo de pudrirse, ya que se modo podrían convertirse en plagas y enfermedades
aumenta la actividad relativa de los para las plantas cultivadas.[16]
microorganismos equivocados; esto normalmente • Se produce abono orgánico (bio-abono) con un
produce un olor muy desagradable. contenido mineral similar al de las excretas frescas,
• El contenedor debe de estar perfectamente sellado pero de mejor calidad nutricional para las plantas y
para evitar que entre el oxígeno y de esta manera para la producción de fitoplancton. Este último es
tener un procedimiento anaeróbico adecuado, utilizado para la alimentación de peces y
también evita fugas del biogás. crustáceos.[16]
• Debe contener entre el 80% y 90% de humedad. • Mediante la utilización del efluente como bio-
• Los materiales más comúnmente utilizados para abono, se reduce el uso de fertilizantes químicos,
producir biogás son el estiércol de vaca, caballo, cuya producción y aplicación tiene consecuencias
puerco y humana, sin embargo, también se pueden negativas para el medio ambiente global y local.
otros materiales orgánicos. [16]
• Para lograr una descomposición eficiente, la
materia orgánica debe de ser en tamaños 5. Desventajas:
digeribles, pues, entre menor cantidad, más rápida • Su ubicación debe estar próxima a la zona donde se
la producción del biogás. recoge el sustrato de partida y a la zona de
• Se deberá tener un equilibrio del carbono y el consumo, tanto para acumular los desechos
nitrógeno. orgánicos como para abaratar los costes que supone
la canalización del sistema. [17]

Cortés Caicedo, Brandon; Avellaneda Gómez, Laura Sofía; Guerrero Moreno, John Jairo Estudiantes de Ingeniería Eléctrica.
5
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Energías renovables. Ingeniería Eléctrica

• La temperatura debe ser constante y cercana a los Medina se encuentra a una altitud de 520 msnm y la
35 °C, lo que puede encarecer el proceso de temperatura media anual es de alrededor 24,8°C como se
obtención en climas fríos. [17] evidencia en la figura 20 [20].
• Puede generar como subproducto sulfuro de
hidrógeno, un gas tóxico y corrosivo que puede
además reducir la capacidad calorífica del biogás,
encareciendo el proceso por la necesidad de
depurarlo. [17]
• Puede haber posibles riesgos de explosión, en caso
de no cumplirse las normas de seguridad para
gases combustibles. [17]

V. METODOLOGIA

1. Provincia de Medina

A. Caracterización de la zona

1. Ubicación geográfica:

Medina está localizada en el extremo nororiente del Fig #. Temperatura mensual en Medina. [20]
departamento de Cundinamarca limita por el norte con el
Además en la Provincia de Medina por la madrugada la
Municipio de Ubalá , Gachalá y el departamento de Boyacá;
temperatura mínima es de 14°C. [21]
al sur con el departamento del Meta, al oriente con el
Municipio de Paratebueno y al occidente con el Municipio 3. Consumo energético:
de Gachalá. En la figura 8 se puede observar la localización
de la provincia. Según el Plan de Energización rural del departamento de
Cundinamarca PERS, la provincia de Medina basa su
consumo energético de la siguiente manera. [22]

En la figura 9 se presenta el consumo KWh/mes de


diferentes sitios del departamento de Cundinamarca, sin
embargo, se puede observar que la provincia de Medina
cuenta con un consumo menor de 100 KWh/mes.

Fig 8.Ubicación geográfica Provincia de medina[18] Fig 9.Consumo energético por mes
La superficie del municipio es de 119200 hectáreas , tiene Su consumo energético por fuente esta dado de la siguiente
una altitud de 576 metros , cuenta con una población de forma, como se muestra en la figura 10, principalmente se
9484 habitantes y cuenta con una temperatura media de 25º consume gas propano, seguido de gas natural y por ultimo
C.[19] leña.
2. Especificaciones ambientales:

Cortés Caicedo, Brandon; Avellaneda Gómez, Laura Sofía; Guerrero Moreno, John Jairo Estudiantes de Ingeniería Eléctrica.
6
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Energías renovables. Ingeniería Eléctrica

Fig 10. Consumo energético por fuente Fig 12. Consumo de energía por fuente para cocción de alimentos

En la figura 11 se presenta el consumo de gas natural en la El plan de energización rural del departamento de
Provincia de Medina, donde se muestra su dependencia por Cundinamarca indica que Medina es una de las provincias
este recuso energético, el cual es utilizado principalmente más atípicas del departamento de Cundinamarca, debido a
para la cocción de alimentos . sus condiciones sociales, económicas y su ubicación
geográfica existe un bajo nivel de electrificación y sin ser
suficiente esto, se provee que la demanda de energía
eléctrica incremente en gran medida, lo cual supone la
necesidad de tomar acciones en el sector para estar
preparados para este aumento.

4. Economía:

La provincia de medina cuenta con las siguientes


actividades económicas según[23] :

• Agricultura: El total del área sembrada en la


provincia Medina en el 2004 fue de 8.132
hectáreas, de las cuales el 49,4% son cultivos
Fig 11.Consumo de gas natural transitorios predominantes, el 47,7% permanentes
y el 3% cultivos anuales. Medina solo destina
Por otro lado el consumo de leña es otra opción utilizada aproximadamente el 3,9% de sus suelos para la
comúnmente para la cocción de alimentos llegando a ser el agricultura.
36% de la energía utilizada para la cocción de alimentos en
el departamento de Cundinamarca. • Ganadería bovina: Medina tiene una población
bovina de 60.221 cabezas.
Pero el uso de leña como combustible presenta diversos
impactos en el entorno, ya que se puede generar • Ganadería porcina: la provincia Medina concentró
demostración por el uso exhaustivo de vegetación como 2.835 cabezas de ganado porcino.
fuente de energía para cocción, además de los procesos
ineficientes de combustión que permiten la liberación de • Avicultura: La provincia contó 28.897 aves
gases de alta peligrosidad. (pollos, gallos y gallinas).

En la figura 12 se presenta el consumo de energía por • Minería: Medina se caracteriza por la explotación
fuente para cocción de alimentos en el departamento de de minerales para la construcción como gravilla,
Cundinamarca. En este punto ya se puede observar como la piedra, arena y arcilla.
energía extraída por biomasa podría ser una alternativa, ya Se dice que la participación de la ganadería bovina,
que en su mayoría se utiliza gas propano debido a las porcina y de la avicultura en la provincia de Medina
condiciones de ruralidad del departamento, lo cual dificulta componen el eje principal de su economía deduciendo
la conexión de los usuarios a la red de distribución de gas
de esta forma que el área destinada para estas
natural.
actividades económicas es mucho mayor a la dedicada
a la agricultura.

Cortés Caicedo, Brandon; Avellaneda Gómez, Laura Sofía; Guerrero Moreno, John Jairo Estudiantes de Ingeniería Eléctrica.
7
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Energías renovables. Ingeniería Eléctrica

B. Determinación de la biomasa a utilizar Los principales componentes del estiércol son: Materia
orgánica, nitrógeno, fosfore, cobre, potasio, calcio,
Para la determinación de la biomasa a utilizar se tuvieron en magnesio, sodio, hierro y zinc[24]. A partir de todos estos
cuenta las características del sector y sus actividades componentes se puede obtener el biogás.
económicas, además del potencial energético de los
diferentes tipos de biomasa que tiene el sector. 2. Procesos y su rendimiento energético

En primera instancia teniendo en cuenta la economía del La alternativa difundida para el aprovechamiento de la
sector se escoge la biomasa residual pecuaria ya que su energía contenida en el estiércol de bovinos, porcinos y aves
economía se basa principalmente en la ganadería bovina, de jaula se orienta hacia la digestión anaerobia, mientras que
porcina y la avicultura. para el estiércol de aves con cama (engorde), cuyo contenido
de humedad es menor al 60%, la tecnología a utilizar es la
En segunda instancia se observó el potencial energético del termoquímica. [26]
sector con este tipo de biomasa frente a otros tipos. En la
tabla 1 se puede observar esta comparación donde se ve Para la utilización de biomasa en la provincia de Medina se
que el potencial por cultivos permanentes es mucho mayor utilizara la tecnología de digestión anaeróbica debido a que
que el potencial por residuos pecuarios, sin embargo, según en ella la mayor población es de animales bovinos y estos se
el plan de desarrollo energético rural, con este potencial encuentran más centralizados, lo cual reduce algunos costes
energético de los residuos pecuarios se puede satisfacer el de transporte. [27]
consumo energético de hasta el 60% de la población[24],
por ello se escogió este recurso, además de que la trata de Este proceso de digestión anaerobia está basado en la
estos residuos es beneficioso. descomposición de la materia biodegradable y esta
degradación en condiciones controladas genera biogás, cuya
Tabla 1. Recurso y su potencial energético[24] composición incluye principalmente metano (CH4) y
dióxido de carbono (CO2). El biogás obtenido servirá, al
Recurso Potencial energético mismo tiempo, como biocombustible aprovechable en la
(GWh) propia instalación y se producirá a partir de él tanto energía
térmica como electricidad. Para lograrlo, se emplea una
Cultivos transitorios 80,7 caldera y un motor de cogeneración.[28]
Cultivos permanentes 478,02 Además de este se pueden considerar los motores de
combustión interna con generadores acoplados, estos son
Residuos Pecuarios 95,06
ampliamente utilizados para la generación de energía
C. Caracterización de la biomasa escogida eléctrica; esto se hace posible gracias a la conversión de
energía química de la biomasa en energía mecánica (motor)
La composición fisicoquímica y el potencial energético de y por último la conversión en energía eléctrica por parte del
la biomasa son aspectos importantes a considerar cuando se generador. [27]
está evaluando una posible tecnología para su
aprovechamiento. Las características químicas y físicas de Además de la generación de energía a partir de la digestión
la biomasa determinan el tipos de combustible o anaerobia se puede realizar un proceso posterior de
subproducto energético que se puede generar [25] separación solido liquido con el cual se obtiene biomasa
algal que luego de un tratamiento definido permite la
1. Biomasa residual pecuaria (BRP) obtención de un biofertilizante que puede ser utilizado en las
zonas que se ocupan de la agricultura en la provincia de
Con la biomasa residual pecuaria se obtiene biomasa de Medina mostrando así que además del beneficio de la
forma constante y las plantas de generación a partir de este energía eléctrica, puede ser un beneficioso para otra parte de
residuo estarán en permanente funcionamiento, sin embargo la economía del sector.
existe un problema con esta, ya que en la mayoría de
ocasiones, la dispersión del ganado aumenta los costos para Para conocer el potencial energético del biogás producido a
la producción de energía a partir de esta biomasa y por ello partir de la biomasa de residuos pecuarios se emplean los
se debe localizar un sector en el cual se encuentre una gran siguientes cálculos.
parte de la ganadería.[26]
𝐷 = 𝐶 ∗ 𝐻 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1
El estiércol de los bovinos es una mezcla compuesta por
una porción de alimento sin digerir, bacterias, líquidos Donde:
digestivos y agua, es decir, excrementos sólidos, líquidos y C: Número de Animales
orina. H: Factor de producción de estiércol [Kg/Animal]
D: Cantidad Masa residual Producida [kg/día]
Cortés Caicedo, Brandon; Avellaneda Gómez, Laura Sofía; Guerrero Moreno, John Jairo Estudiantes de Ingeniería Eléctrica.
8
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Energías renovables. Ingeniería Eléctrica

Y con la siguiente formula se calcula el potencial energético del


biogás producido.

𝑃𝐵
𝑃𝐺𝐷 = 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2
𝐺𝑃

𝑃𝐸 = 𝐷 ∗ 𝑃𝐶 ∗ 𝑃𝐺𝐷 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3
Donde:
PE: Potencial Energético [KJ/Año]
𝑃𝐺𝐷: Producción de Gas Diario [m3 /Kg/Día]
PC: Poder Calorífico Biogás [KJ/m3]
Fig 12. Biomasa utilizada.
En este punto no se calculará el potencial energético que existe
en la provincia de Medina por residuos pecuarios ya que es
mostrado en la tabla #, sin embargo es importante tener en
cuenta que para estos cálculos es necesario considerar las
características bioquímicas de la biomasa y la acción metabólica
de organismos microbiales para producir combustibles gaseosos.
[27]

Además de lo expuesto a lo largo de este documento, es


importante saber que son muchos los desafíos que enfrenta la
energía de la biomasa, ya que frente a otros tipos de energía no
es competitiva sin embargo esta biomasa residual se presenta
como una opción de futuro y en este caso se expone el biogás Fig 13. Reactores.
producido a partir de biomasa teniendo en cuenta el consumo de Es biodigestión anaerobia porque el producto principal es
la provincia y sus necesidades futuras. metano, a este proceso se le conoce metanización. En este caso la
metanización es seca y discontinua, ya que se coloca la biomasa
3. Sistema de almacenamiento y recolección en un lugar sin oxígeno para que se fermente. No necesita la
misma humedad que otros biodigestores para producir el gas.
Para el empleo de esta tecnología en la provincia se debe buscar Al descomponerse el material se genera gas metano que es
centralizar las fincas ganaderas desde un principio para reducir utilizado para el aprovechamiento energético. Este biodigestor es
los costes de transporte, esto teniendo en cuenta las condiciones alimentado por residuos tomados del mismo jardín y el resto de
óptimas para esta actividad económica. las plazas de mercado (estos restos son recolectados con la ayuda
del distrito).
Además del almacenamiento de los residuos pecuarios, al La mezcla de entrada no debe ser demasiado húmeda o
finalizar todo el proceso se tendrá que buscar como almacenar demasiada seca, este material es retirado cada 15 o 20 días de los
los fertilizantes obtenidos con un proceso adicional al realizado reactores y se recupera el lixiviado y se recircula en cargas
para la producción de energía. siguientes, para mantener la homogeneidad en la humedad y
mantener la temperatura. Por último cuando todo el material deja
2. Biodigestor del jardín botánico
de servir para la producción de gas se utiliza como abono y el
restante que todavía sea aprovechable se junta con el nuevo
Además de este análisis se realizó una salida al jardín botánico
material que se ingresara en el biodigestor.
que consistió en aprender acerca de las tecnologías de energías
Este biodigestor es rentable ya que el consumo de agua es bajo a
renovables que tienen allí. En la zona de aprovechamiento del
comparación de otros. No requiere agitación por lo que el
jardín botánico se encuentra el biodigestor de contenedor
consumo de energía es bajo. Parte del material digerido se utiliza
hermético, en el cual se depositan desechos orgánicos blandos y
como composta. Su instalación y monitoreo es menos complejo
otros materiales orgánicos como el compostaje sobrante de la
que la biodigestión liquida. La calidad del sustrato se controla
misma zona, dentro de este biodegestor se descompone la
una sola vez.[30]
materia y se produce abono y gas natural. [29]
En la figura 12 se muestran los residuos utilizados y en la figura VI.CONCLUSIONES
13 se muestra el biodigestor. • Con las alternativas planteadas, la de mayor preferencia
esta encarrilado en la digestión anaerobia, donde una
parte de su manutención esta en lo que se maneja
actualmente que es la cogeneración . Además de un
buen soporte en los residuos agrícolas.
Cortés Caicedo, Brandon; Avellaneda Gómez, Laura Sofía; Guerrero Moreno, John Jairo Estudiantes de Ingeniería Eléctrica.
9
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Energías renovables. Ingeniería Eléctrica

• El jardín botánico aprovechando diversas tecnologías http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/internacionales_porcinas


para obtener energía, emplean de forma notoria la _01-2011_beneficios_en_el_uso_de_biodigestores.html
cogeneración al utilizar residuos propios, más notorio [Accessed: 9- Jul- 2019].
[16] “Los beneficios de tener biodigestores en los establecimientos
en la parte de biomasa.
productivos”[Online]. Available:
• Aunque los paneles solares del Jardín Botánico, su https://www.infocampo.com.ar/los-beneficios-de-tener-
aporte es insignificante en el sistema. Es un ejemplo a biodigestores-en-los-establecimientos-productivos/ [Accessed: 9-
seguir en implementación de tecnologías para obtener Jul- 2019].
energía. Además como un medio didáctico al mostrar [17] “Biodigestor”[Online]. Available:
su funcionamiento al obtener energía por medio de la https://es.slideshare.net/JesusPealva/biodigestor-8942405
radiación y encender una fuente. [Accessed: 9- Jul- 2019].
[18] “Municipios de Cundinamarca son un ejemplo en el manejo
fiscal”[Online]. Available:
REFERENCIAS
https://www2.fcm.org.co/index.php?id=89&no_cache=1&tx_ttne
[1] “¿Qué son las energías renovables?” [Online]. Available:
ws[pointer]=967&tx_ttnews[tt_news]=1244&tx_ttnews[backPid]
http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejos-
=120&cHash=e80d08e0c150e05cd5744d5147199c52 [Accessed:
ambientales/energias-renovables/Que-son-las-energias-
30- Jun- 2019].
renovables.asp [Accessed: 30-Jun-2019]
[19] “El municipio de medina”[Online]. Available:
[2] “¿Qué es y cómo funciona la biomasa? ”[Online]. Available:
https://www.municipio.com.co/municipio-medina.html#mapplan
https://www.sostenibilidad.com/energias-renovables/que-es-y-
[Accessed: 30- Jun- 2019].
como-funciona-la-biomasa/. [Accessed: 30- Jun- 2019].
[20] “Clima Medina” [Online[. Available: https://es.climate-
[3] “Ventajas y Desventajas de la Energía Biomasa” [Online].
data.org/america-del-sur/colombia/cundinamarca/medina-44977/
Available:
[Accessed: 30-Jun-2019]
https://www.fuentesdeenergiarenovables.com/energia-
[21] “El tiempo en medina” [Online] Available:
biomasa/ventajas-y-desventajas-de-la-energia-biomasa/ .
https://www.clima.com/colombia/cundinamarca/medina/por-horas
[Accessed: 9- Jul- 2019].
[Accessed: 30-Jun-2019]
[4] “Pellets”[Online]. Available:
[22] “Plan de Energización rural del departamento de Cundinamarca
https://www.tuandco.com/aprendeymejora/wp-
PERS”[Online]. Available:
content/uploads/2015/07/pellets.jpg [Accessed: 9- Jul- 2019].
http://perscundinamarca.udistrital.edu.co/recursos/Caracterizacion
[5] “Ventajas de la biomasa ”[Online]. Available:
%20Demanda%20PERS%20Cundinamarca%20V1.pdf
https://twenergy.com/a/ventajas-de-la-biomasa-767 [Accessed: [Accessed: 30- Jun- 2019].
9- Jul- 2019]. [23] “Medina Caracterización económica y empresarial”[Online].
[6] “Las Ventajas y Desventajas de la Energía Biomasa”[Online]. Available:
Available: https://energiasolarhoy.com/ventajas-y-desventajas- https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/3249/3
energia-biomasa/ [Accessed: 9- Jul- 2019]. 392_caracterizacion_economica_y_empresarial_de_la_provincia_
[7] “Transformación de biomasa en energía ”[Online]. Available: medina.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Accessed: 30- Jun-
http://www.grupovisiona.com/es/biomasa/transformacion- 2019].
biomasa-en-energia [Accessed: 9- Jul- 2019]. [24] “Plan Energético Nacional” [Online] Available:
[8] “Combustión directa de la biomasa ”[Online]. Available: http://www1.upme.gov.co/Paginas/Plan-Energetico-Nacional-
http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:45279/compone Ideario-2050.aspx [Accessed: 30-Jun-2019]
nte45278.pdf [Accessed: 9- Jul- 2019]. [25] “Upme, 2009” [Online] Available:
[9] “Pirólisis”[Online]. Available: http://www.agrowaste.eu/wp- https://bdigital.upme.gov.co/.../17.%20PLAN%20DE%20E
content/uploads/2013/02/PIROLISIS.pdf [Accessed: 9- Jul- XPANSION%20%202009%2...
2019]. [26] “Análisis de viabilidad de la utilización de biomasa para la
[10] “Pirólisis rápida de biomasa”[Online]. Available: generación de energía en la sede Utopía de la Universidad de La
http://www.conectabioenergia.org/noticias- Salle”[Online]. Available:
newsletter/News/show/pirolisis-rapida-de-biomasa-277 http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3996/T42.
[Accessed: 9- Jul- 2019]. 13%20B638a.pdf?sequence=2&isAllowed=y [Accessed: 30- Jun-
[11] “Gasificación de la madera”[Online]. Available: 2019].
http://multitekingenieros.com/media/fotos/ampliacion/gasificacio [27] “Biomasa residual, una opción de futuro”[Online]. Available:
n01.jpg [Accessed: 9- Jul- 2019]. https://www.eoi.es/blogs/merme/biomasa-residual-una-opcion-de-
[12] “Procesos Termoquímicos”[Online]. Available: futuro/ [Accessed: 30- Jun- 2019].
http://www.cps.unizar.es/~proter/Gasificaci%F3n.htm [28] “Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en
[Accessed: 9- Jul- 2019]. Colombia”[Online]. Available:
[13] “Digestión anaerobia”[Online]. Available: https://biblioteca.minminas.gov.co/pdf/ATLAS%20POTENCIAL
http://www.biodisol.com/wp-content/uploads/2010/01/digestion- %20ENERGETICO%20BIOMASA%20RESIDUAL%20COL.%
anaerobia-biodigestor-para-produccion-de-biogas.jpg [Accessed: 20UPME.pdf [Accessed: 30- Jun- 2019].
9- Jul- 2019]. [29] “Biodigestor Jardin Botanico” [Online] Available:
[14] “Los Biodigestores, importancia y beneficios”[Online]. https://vimeo.com/274898725 [Accessed: 11- Jul- 2019]
Available: https://civilgeeks.com/2015/05/27/los-biodigestores- [30] “Jardin Botanico de Bogotá” [Online] Available:
importancia-y-beneficios/ [Accessed: 9- Jul- 2019]. http://mobius.net.co/casos-de-exito/ [Accessed: 11- Jul- 2019]
[15] “Beneficios en el uso de Biodigestores”[Online]. Available:

Cortés Caicedo, Brandon; Avellaneda Gómez, Laura Sofía; Guerrero Moreno, John Jairo Estudiantes de Ingeniería Eléctrica.
10
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Energías renovables. Ingeniería Eléctrica

Cortés Caicedo, Brandon; Avellaneda Gómez, Laura Sofía; Guerrero Moreno, John Jairo Estudiantes de Ingeniería Eléctrica.
11

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Análisis de Sistemas Dinámicos. Ingeniería Eléctrica

Cortés Caicedo, Brandon; Avellaneda Gómez, Laura Sofía; Guerrero Moreno, John Jairo Estudiantes de Ingeniería Eléctrica.

También podría gustarte