Puerto Madero

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Puerto Madero……………………………………………………………….

……martin alberto belaustegui

Puerto Madero es uno de los 48 barrios en los que se divide la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su ubicación
cercana a la zona céntrica de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río hacen de este distrito uno de los más
exclusivos de Buenos Aires.
El barrio debe su nombre a Eduardo Madero, comerciante de la ciudad que presentó tres proyectos de puerto, el
último de los cuales fue aprobado por el entonces Presidente de la Nación Julio Argentino Roca en 1882.

Puerto Madero Eduardo Madero

Desde su fundación la ciudad de Buenos Aires había tenido problemas para que los grandes barcos pudieran descargar
lo que transportaban en sus orillas. La escasa profundidad del río hacía que los navíos no pudieran acercarse demasiado
a la costa, debiendo permanecer lejos de ella y descargar sus pasajeros y mercaderías en grandes carretones o en lanchas.

En 1882 el gobierno nacional contrató al comerciante Eduardo Madero para que se encargara de la construcción de un
nuevo puerto que solucionara estos inconvenientes.
La construcción se inició el 1 de abril de 1887 y finalizó en 1898.
Una vez concluida la obra general, se construyeron los docks, edificios para el almacenamiento de mercaderías.

El puerto que diseñó Eduardo Madero tenia diques cerrados e intercomunicados y el problema fue que después de diez
años de inaugurado se dieron cuenta que los barcos, que cada vez eran de mayor tamaño, ya no podían entrar.
Puerto Nuevo Puerto Madero

Entre 1911 y 1925 el gobierno construyó el Puerto Nuevo, ubicado hacia el norte del Puerto Madero, según las ideas
del ingeniero Luis Huergo.
A partir de 1925 el área de Puerto Madero quedó abandonada. En 1989, el presidente Carlos Menem y la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires urbanizaron la zona creando un nuevo barrio en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
En la actualidad, Puerto Madero es el lugar de residencia de las clases altas, con oficinas, restaurantes, hoteles de lujo
y altas torres con vista al río

Reserva ecológica de Buenos Aires


También denominada Reserva Ecológica Costanera Sur, está situada en el lado este del distrito de Puerto Madero,
es un gigantesco espacio verde de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 350 hectáreas, ubicado en la costa del Río
de la Plata.
La reserva se encuentra en un gran terreno ganado al río, al rellenar una porción del mismo con los escombros de las
demoliciones, realizadas para la construcción de autopistas en las décadas de los 70 y 80.
Si bien el objetivo original de estos rellenos era urbanizarlos para convertirlos en un «ensanche del área central» de la
ciudad, este proyecto fue finalmente cancelado y los terrenos quedaron abandonados.
Durante los años de abandono espontáneamente se desarrollaron el terreno un verdadero muestrario de los distintos
ecosistemas nativos de la Llanura chacopampeana: pastizales, lagunas, bosques de sauces y de acacias, etc, con una
rica flora y fauna.

También podría gustarte