Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECURSOS HIDRAULICOS

Facultad de Ingenieria Civil HH-333 K


Departamento Académico de Hidráulica e HidrologiaDra. Ada Arancibia S.

SEMANA 4
ESTUDIO DE DEMANDAS DE AGUA

DEMANDAS DE AGUA PARA ABASTECIMIENTO (DOMESTICO)

1. Introducción

En este rubro se considera la utilización de los recursos hidráulicos para atender las
necesidades de núcleos poblacionales. En general, sea en zonas urbanas o rurales, así las
demandas a satisfacer son de tipo doméstico, comunitario o de servicios públicos e
industriales.

El tipo doméstico comprende:


- Consumo humano, higiene o de limpieza y lavado en general (bebida, cocina, lavado,
regadío, aire acondicionado entre otros).
- Necesidades comunes o de servicio público: riego de jardines, limpieza diaria, agua
para incendios, etc.
- Necesidades industriales: actividades industriales y comerciales de poco consumo
ubicadas en los núcleos poblacionales o conectados a la red general (hoteles,
comercios, lavanderías, etc).
- También se debe incluir para dilución.

El siguiente esquema muestra eso:

80%

Doméstico
MUNICIPAL

Tratamiento
de Aguas
Comercial Servidas
100%
D

Pequeña Industria
A
D

Uso público y pérdida


U

INDUSTRIAL
I

Tratamiento
Grandes Industrias de Aguas
C

Residuales
Generación Térmica

Río

NOTAS DE CLASE 1/12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECURSOS HIDRAULICOS
Facultad de Ingenieria Civil HH-333 K
Departamento Académico de Hidráulica e HidrologiaDra. Ada Arancibia S.

Los usos rurales, hacen referencia a núcleos poblacionales asentados en zonas rurales. En
este caso las necesidades a satisfacer serán de tipo doméstico o de servicio público y las
destinadas a abastecer sus pequeñas actividades agropecuarias, básicamente de subsistencia.

El objetivo del presente capitulo es determinar el volumen de agua necesario para satisfacer
los usos domésticos del agua. Esta demanda bruta sería la cantidad de agua que se usaría en
condiciones de total satisfacción de los usuarios y con una gestión eficaz del agua.

Condiciones de uso del agua en Lima:

Fuente: ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO LIMA Y


CALLAO. Informe Número 1 – Final - ANALISIS DE LA DEMANDA ACTUAL. Guillermo Yepes & Klas Ringskog,
Consultores, Diciembre 21, 2001.

Para estimar la demanda bruta del agua se debe considerar las necesidades mencionadas
anteriormente, además de las pérdidas producidas en el sistema, las cuales no deben ser
mayor de 25% a 30% del total servido. El agua de retorno se estima en 80% del servido.

Los usos domésticos del agua a excepción del turístico o estacional es por lo general bastante
constante en el tiempo a lo largo del año (tomado como unidad de referencia al mes).

La determinación de la cantidad de agua requerida para este servicio esta directamente


relacionada con la población, y las demandas futuras se estiman en base a las proyecciones de
crecimiento de la población.
Por lo general de acuerdo a la siguiente relación:

 Población al final
Cantidad Requerida = 
  Uso per 
    L  3

 del Periodo de diseño   capita 

NOTAS DE CLASE 2/12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECURSOS HIDRAULICOS
Facultad de Ingenieria Civil HH-333 K
Departamento Académico de Hidráulica e HidrologiaDra. Ada Arancibia S.

Respecto a otros aspectos a considerar en la cuantificación de la demanda por este tipo de


uso, tenemos:

- Las exigencias de calidad de agua, deben ser cuidadosamente evaluadas


- La garantía del suministro debe ser muy elevada.
- La infraestructura a emplear debe ser de gran duración. (horizonte del proyecto en 20 a
25 años)

2. Cálculo de Población

El cálculo de la Población se hace mediante estimaciones de corto plazo (1 a 10 años) y


estimaciones a largo plazo (10 a 50 años).

Población
P
Población de saturación Psat
d

Crecimiento Declinante
c dP/dt α (Psat – P)

Crecimiento Aritmético
dP/dt α 1

b
Crecimiento Geométrico
a dP/dt α P

Tiempo t (años)

Curva de crecimiento Poblacional (Vegetativo)

2.1 Estimaciones a Corto Plazo

2.1.1 Método de Extensión gráfica

Se grafican los datos de población histórica en papel a escala aritmética, semi-


logarítmica y logarítmica.

2.1.2 Método de crecimiento aritmético

dP
= Ka P: población
dt
t. tiempo (años)
T: año dado

NOTAS DE CLASE 3/12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECURSOS HIDRAULICOS
Facultad de Ingenieria Civil HH-333 K
Departamento Académico de Hidráulica e HidrologiaDra. Ada Arancibia S.

Integrando:
Pf = Puc + K a (T f − Tuc ) Pf: Población final.
Puc: Población ultimo censo.
Ka: pendiente de la recta.
Tf: Tiempo final.
Tuc: Tiempo ultimo censo.

2.1.3 Método de crecimiento geométrico

dP
= K pP
dt

Integrando: Ln Pf – Ln Puc = Kp (Tf-Tuc)

Si hacemos Kp = Ln (1+r) donde r: tasa de crecimiento anual (cte).

(T f −Tuc )
Pf = Puc  (1 + r )

2.1.4 Método de crecimiento declinante

= K D (Psat − P )
dP
donde: Psat – P: déficit de Población
dt

Integrando: Ln (Psat – Pf) - Ln (Psat – Puc) = -KD (Tf-Tuc)

1 P − P 
Donde: K D = − Ln sat uc  ci: censo inicial
Tuc − Tci  Psat − Pci 

(
Pf = Puc + (Psat − Pci ) 1 − e
(
− K D T f −Tuc )
)
EJEMPLO:
La población de una ciudad fue censada en 1970 y 1985 obteniéndose valores de 100 000 y
110 000 habitantes respectivamente. Estimar la población en 1995 con tres métodos diferentes.
Considerar que la población de saturación es 200 000 habitantes.

NOTAS DE CLASE 4/12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECURSOS HIDRAULICOS
Facultad de Ingenieria Civil HH-333 K
Departamento Académico de Hidráulica e HidrologiaDra. Ada Arancibia S.

2.2 Estimaciones a Largo Plazo

2.2.1 Método de comparación gráfica

2.2.2 Método de la curva logística (grandes ciudades)

Psat
Pt = Donde: Pt: población en el tiempo t desde un origen asumido, to.
1 + ae bt
Psat: Población de saturación.
a, b: constantes.

Proviene de:
P − P
Ln sat  = Lna + bt
 P 

Determinación de la Población de saturación:

Para esto se determinan tres poblaciones: una al inicio P0, una al medio P1 y la otra cercana al
final del registro P2, asociados con los años T0, T1, y T2. de modo que el intervalo de tiempo
entre cada una se constante (n)

2 P0 P1 P2 − P1 (P0 + P2 )
2
Psat = ; Psat > 0 y Psat > que la última población conocida
P0 P2 − P1
2

Pruebas: recta en papel logístico, Log [(Psat-P)/P] vs t


es una recta

Las constantes a y b:

Psat − P0 1  P0 (Psat − P1 )
a= y b= Ln 
P0 n  P1 (Psat − P0 )

NOTAS DE CLASE 5/12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECURSOS HIDRAULICOS
Facultad de Ingenieria Civil HH-333 K
Departamento Académico de Hidráulica e HidrologiaDra. Ada Arancibia S.

2.2.3 Método de razón y correlación

Una ciudad o área más pequeña es una parte de una región, estado o área mayor.

i) Razón constante

Puc
Kr = Pf = K r P' f
P'uc

Donde:
Puc: población del área en estudio (último censo)
P’uc: población del área mayor
Pf: población futura del área en estudio
P’f: población estimada del área mayor
Kr: constante

ii) Razón variable

Kr no es CONSTANTE
se determina Kr(t)

iii) Regresión entre poblaciones

Ejemplo:
Pf = aP' f +b

2.2.4 Método de las componentes

Cambio de Población:
- Por nacimientos
- Por muertes
- Por migración

Pf = P0 + B − D  M

B: Nº de Nacimientos durante t
D: Nº de Muertes durante t
M: Nº neto de migrantes durante t (+ = inmigrantes)

B = K1 P0 t

D = K 2 P0 t

Donde K1 y K2 son las tasas de nacimiento y muertes respectivamente.


t = Periodo de proyección.

NOTAS DE CLASE 6/12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECURSOS HIDRAULICOS
Facultad de Ingenieria Civil HH-333 K
Departamento Académico de Hidráulica e HidrologiaDra. Ada Arancibia S.

EJEMPLO

En dos periodos de 20 años una ciudad creció de 4 500 a 258 000 y 438 000 habitantes.
Estimar:
a) la población de saturación
b) la ecuación de la curva logística
La población 40 años después del último censo.

3. Consumo Unitario (uso per cápita o dotación)


Tasa diaria equivalente al uso medio anual (l/hab/día)

3.1 Uso promedio

El uso típico se puede dar como en los siguientes ejemplos:

Ciudad 1 Ciudad 2
USO
l/hab/día % l/hab/día %
Doméstico 228 40 135 68
Comercial 76 13 4 2
Industrial 171 30 12 6
Público 57 10 21 10
Pérdidas 38 (7%) 7 28 (17%) 14
TOTAL 570 100 200 100

Las pérdidas se estiman en los siguientes rangos:


- 45% Poblaciones con poca capacidad técnica.
- 5% Poblaciones con alto grado de desarrollo técnico y administrativo.

NOTAS DE CLASE 7/12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECURSOS HIDRAULICOS
Facultad de Ingenieria Civil HH-333 K
Departamento Académico de Hidráulica e HidrologiaDra. Ada Arancibia S.

3.2 Variaciones del uso

Tendencias comunes:
- Mientras mas pequeña es la ciudad más variable es la demanda
- Mientras mas corto es el periodo de expresión del caudal, es mas variable la demanda
(ejemplo pico horario es mas alto que el diario)

Cada ciudad tiene su propio comportamiento.

Ejemplo:
200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

180
p= Max diario = 180%, Max mensual = 128%
t 0.1
donde p: % de consumo medio diario
t: tiempo en días.

3.3 Consumo futuro

LogP − 1.8
a) Consumo (l/hab/día ) = P: Población actual o futura
0.014

b) USA: Incremento del consumo = 10% del incremento de la población.

3.4 Caudales de Diseño

Consumo(l / hab / dia )  Población (hab)


a) Caudal medio (l/s) =
86400

b) Caudal Máximo diario


Q max diario = 1.2 Q medio

c) Caudal Máximo horario


Q max horario = K MAX Q medio donde, KMAX = 1,8 ó 1,5

NOTAS DE CLASE 8/12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECURSOS HIDRAULICOS
Facultad de Ingenieria Civil HH-333 K
Departamento Académico de Hidráulica e HidrologiaDra. Ada Arancibia S.

d) Caudal Mínimo Horario


Q mínimo horario = K MAX Q medio donde, KMIN = 0,25 ó 0,50

3.5 Dotación

Según la Norma: NORMA OS.100. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE


INFRAESTRUCTURA SANITARIA. Debe considerarse lo siguiente:

• La dotación promedio diaria anual por habitante, se fijará en base a un estudio de


consumos técnicamente justificado, sustentado en informaciones estadísticas
comprobadas.

• Si se comprobara la no existencia de estudios de consumo y no se justificará su


ejecución, se considerará por lo menos para sistemas con conexiones domiciliarias
una dotación de 180 I/hab/d, en clima frío y de 220 I/hab/d en clima templado y
cálido.
• Para programas de vivienda con lotes de área menor o igual a 90 m 2, las dotaciones
serán de 120 I/hab/d en clima frío y de 150 I/hab/d en clima templado y cálido.
• Para sistemas de abastecimiento indirecto por surtidores para camión cisterna o
piletas públicas, se considerará una dotación entre 30 y 50 I/hab/d respectivamente.
• Para habitaciones de tipo industrial, deberá determinarse de acuerdo al uso en el
proceso industrial, debidamente sustentado.

3.6 Variaciones de Consumo


Por conexiones domiciliarias, referidos al promedio diario anual de la demanda, deberán
ser fijados en base al análisis de información estadística comprobada. De lo contrario se
podrán considerar los siguientes coeficientes:
Máximo anual de la demanda diaria: 1.3
Máximo anual de la demanda horaria: 1.8 a 2.5

Ref. Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma OS.100. Consideraciones básicas


de diseño de infraestructura sanitaria.

3.7 Demanda Contra incendio

Según las normas nacionales vigentes a la fecha:


a. Para habilitaciones urbanas en poblaciones menores de 10,000 habitantes, no
se considera obligatorio demanda contra incendio.
b. Para habilitaciones en poblaciones mayores de 10,000 habitantes, deberá
adoptarse el siguiente criterio:
- El caudal necesario para demanda contra incendio, podrá estar incluido
en el caudal doméstico; debiendo considerarse para las tuberías donde
se ubiquen hidrantes, los siguientes caudales mínimos:
• Para áreas destinadas netamente a viviendas: 15 I/s.
• Para áreas destinadas a usos comerciales e industriales: 30 I/s.

NOTAS DE CLASE 9/12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECURSOS HIDRAULICOS
Facultad de Ingenieria Civil HH-333 K
Departamento Académico de Hidráulica e HidrologiaDra. Ada Arancibia S.

Para otras estimaciones puede considerarse:

(
a) Q = 64.6 P 1 − 0.01 P ) (l/s) donde P: población en miles.

b) Q = 1.14C 11A (l/s) donde A : área techada (m2)


C= 1.5 madera.
1.0 ordinario.
0.8 no combustible.
0.6 resistente al fuego.
Debe ser:
< 380 l/s para 1 cuadra
505 l/s para 1 edificio
760 l/s para 1 incendio

> 32 l/s para cualquier caso

La duración de uso para apagar incendios debe cumplir:


Caudal Requerido (l/s) Duración (h)
< 64 4
64 – 80 5
80 – 95 6
95 – 110 7
110 – 127 8
127 – 142 9
> 142 10

EJEMPLO
Una ciudad tiene una población de 20 000 habitantes con un consumo medio diario de 570
l/hab/día. Determinar la demanda de fuego y la capacidad de diseño para los diversos
componentes de un proyecto de abastecimiento de agua.

3.8 Requerimientos Industriales


5% Industrias usan el 80% de la demanda de agua industrial
70% Industrias usan el 2% de la demanda de agua industrial
90% agua usada es para enfriamiento (almacenamiento artificial,
agua recirculante y uso de agua de menor calidad)

Requerimiento de Industrias (cuando el agua necesaria está disponible)

Industria Consumo medio diario


Central térmica 80gal/KWh
Acero 35 000 gal/ton
Papel 50 000 gal/ton
Textil 140 000 gal/ton
Carbón 3 600 gal/tom
Refinería 770 gal/barril

NOTAS DE CLASE 10/12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECURSOS HIDRAULICOS
Facultad de Ingenieria Civil HH-333 K
Departamento Académico de Hidráulica e HidrologiaDra. Ada Arancibia S.

3.9 Requerimientos de Dilución

Qrío
= −0.4 P + 40
Qdesp

QRIO /QDESP
(%)

%
Q RIO
= −0.4 P + 40
Q DESP

P
% de Tratamiento

NOTAS DE CLASE 11/12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECURSOS HIDRAULICOS
Facultad de Ingenieria Civil HH-333 K
Departamento Académico de Hidráulica e HidrologiaDra. Ada Arancibia S.

ANEXOS:
1

Para mayor detalle referirse a Normas Peruanas Vigentes.

NOTAS DE CLASE 12/12

También podría gustarte