Está en la página 1de 5

ENZIMAS Y NUCLEOTIDOS TEMA 6: ENZIMAS

Las enzimas son proteínas formadas por todas las células de los diversos organismos, son moléculas o compuestos de forma esférica
y puede ser producida por células animales, vegetales, hongos, protozoarios e inclusive las células bacterianas. Su función es actuar
como catalizadores, permitiendo que las reacciones que transcurren en los seres vivos puedan desarrollarse a un ritmo adecuado. Son
moléculas que aceleran la velocidad de las reacciones del metabolismo en las cuales participan, disminuyendo la energía que requiere
esta reacción para poder ser realizada denominada energía de activación, toda enzima actúa sobre una molécula particular llamada
sustrato sobre la cual es muy específica, este es convertido en un producto, durante este proceso la enzima no sufre cambio o
modificaciones en las reacciones en la cual participa.

Vamos a revisar algunas definiciones para comprender bien el funcionamiento de las enzimas:

1. Velocidad de reacción: es la cantidad de producto formado por unidad de tiempo, las enzimas aumentan la velocidad de
reacción.
2. Energía de activación: es la mínima energía que se necesita para iniciar una reacción química, o que esta se lleve a cabo.
3. Sustrato: es la molécula sobre la cual actúa la enzima para formar productos.
4. Sitio activo: es la zona de la enzima en el cual se une el sustrato, para que se produzca la reacción (fig. 1).
5. Apoenzima: es la parte proteica de la enzima, sin cofactores o grupos prostéticos. Es catalíticamente inactivo.
6. Cofactor: son pequeñas moléculas, orgánicas o inorgánicas, que requiere la apoenzima para ser activa. Este cofactor no está
unido de manera fuerte a la apoenzima.
7. Grupo prostético: es similar al cofactor, pero está fuertemente unido a la apoenzima.
8. Holoenzima: es la enzima formada por la adición de cofactores o grupos prostéticos a la apoenzima. De esta manera la
enzima funciona de una manera más eficiente.

Las enzimas se caracterizan porque disminuyen la energía mínima requerida para pasar de sustrato se convierta en producto, como
vemos en la figura 2 donde el sustrato requiere de activación adecuada para convertirse en producto, esa energía de activación
disminuye si agregamos la enzima específica para el sustrato que necesitamos transformar en menos tiempo y con menos energía.

Fig. 1. Enzima-sustrato- sitio activo- productos obtenidos

Fig. 2. Sustrato – energía de activación – producto

En la figura 1, observamos la manera como ocurre esta reacción entre enzima y sustrato específico, en donde se muestra un lugar
específico en la enzima conocido como sitio activo, que sirve de unión entre sustrato y la enzima que es la primera etapa en esa
reacción, seguidamente ya cuando la enzima y sustrato están unidos se forma el complejo denominado enzima-sustrato, en el mismo
sitio activo el sustrato comienza a ser transformado en producto, formándose el complejo enzima-producto hasta que finalmente todo
el sustrato ha sido convertido en producto, este producto final se separa del sitio activo de la enzima, como se puede observar la
enzima no sufre ningún cambio y queda preparada para reiniciar un nuevo proceso.
La actividad catalítica de una enzima puede estar afectada por diversos factores, como por ejemplo la temperatura, en la cual un
aumento de la temperatura ocasiona aumento de la velocidad de la reacción, en la cual existe mayor colisión entre enzima-sustrato,
formándose mayor cantidad de complejo enzima-sustrato para la formación de producto. En el humano esta temperatura oscila entre
37°C y 37,5°C, por encima de este rango de temperatura la enzima se desnaturaliza debido a la alta vibración que ocasiona el
rompimiento de los enlaces de hidrógeno en la molécula enzimática, esto también va a ocasionar cambio en la forma de la molécula,
deformando el sitio activo e impidiendo que ocurra reacciones entre la enzima y el sustrato. Existe una temperatura en la cual la
actividad enzimática es mayor, a esa temperatura se le conoce como temperatura óptima.

Otro factor que puede afectar la actividad enzimática es el pH, los cambios del pH afectan la unión entre sustrato-enzima que lleva a
la ruptura de diversos enlaces de la molécula enzimática, lo que trae como consecuencia un cambio en la forma de la enzima, es
decir, del sitio activo y finalmente la enzima se desnaturaliza. El valor de pH depende del tipo de enzima que estemos utilizando, por
ejemplo,para las enzimas intracelulares el pH óptimo es alrededor de 7. Un rango de pH ácido entre 1 a 6, es el óptimo para enzimas
digestivas, mientras que un pH alcalino entre 8 y 12, se considera óptimo para enzimas que se encuentren en la cavidad oral, como la
amilasa que actúa sobre la molécula del almidón.

Las velocidades de reacción catalizada por una enzima dependen de la concentración de la misma enzima, si la concentración de la
enzima aumenta, la velocidad de la reacción también va a aumentar directamente. Por otra parte la concentración de sustrato está en
proporción a la velocidad de reacción, mientras la concentración de sustrato aumenta la velocidad de reacción va a aumentar
proporcionalmente, hasta llegar a un punto de encontrarse mayor concentración de sustrato que enzima, a partir de ese punto,
cualquier aumento de la concentración de sustrato no va a producir cambio significativo de la velocidad de reacción, esto debido a
que los sitios activos de las enzimas van a estar cubiertos por los sustratos.

Los cofactores y grupos prostéticos son necesarios para que las enzimas puedan ser activas, durante la reacción bioquímica, existen
sustancias que pueden reducir o detener la actividad catalítica, esas sustancias bloquean o distorsionan el sitio activo de la enzima y
por esta razón son denominados inhibidores, ya que inhiben la reacción bioquímica.

Veamos cómo se produce esa inhibición de la actividad enzimática, la primera de ella se denomina inhibición competitiva, se
caracteriza porque en este tipo de inhibición el inhibidor tiene una estructura que no es similar a la del sustrato y compite con él para
unirse al sitio activo, es decir, el inhibidor se une al sitio activo y no permite la unión del sustrato a la enzima inhibiéndose la
actividad enzimática. Además, existen inhibidores que se unen a otra parte de la enzima que no sea el sitio activo, en este caso
estamos ante la presencia de una inhibición no competitiva. Esto hace que el sitio activo donde debe unirse la enzima al sustrato sufra
una distorsión impidiendo que pueda unirse finalmente a la enzima produciéndose la inhibición no competitiva ya que no están
compitiendo por el sitio activo.

Clasificación de las enzimas: en esta clasificación se ha adoptado un sistema recomendado por la comisión internacional de enzimas,
según este sistema se dividen a las enzimas en seis grandes clases, de acuerdo al tipo de reacción que van a participar, es decir, de
acuerdo al tipo de reacción que catalizan.

 Clase 1: oxidorreductasas
 Clase 2: transferasas
 Clase 3: hidrolasas
 Clase 4: Liasas
 Clase 5: Isomerasas
 Clase 6: Ligasas

1. Oxidorreductasas: este tipo de enzimas se caracterizan porque van a catalizar reacciones de oxido-reducción, es decir, la
oxidación de un sustrato con la reducción simultánea de otro sustrato o coenzima.
Ejemplo, en esta ecuación AH2 + B A + BH 2. En esta ecuación, un sustrato que reacciona con otro uno de ellos
se oxida (A) mientras que el otro se reduce (B)
Otro ejemplo: Alcohol + NAD+ Aldehido + NADH + H+
Alcohol deshidrogenasa
Otro ejemplo, está dado con una enzima del grupo de las oxidoreductasas, denominada alcohol deshidrogenasa, en la cual el
alcohol mas el NAD reacciona a través de esta enzima, y se produce aldehído con la reducción del NADH +. Esta enzima se
encuentra en los animales y humanos y participa en la eliminación del alcohol que puede ser tóxico. Esta enzima varía entre
la población masculina y femenina, ya que las mujeres no pueden procesar el alcohol a la misma velocidad que lo realizan
los hombres.
Las enzimas oxidoreductasas también oxidan otros sustratos adicionando oxígeno, y así hay otro grupo de enzimas que se
encuentran dentro de esta clase, como por ejemplo las oxidasas, oxigenasas, hidrolasas, deshidrogenasas, peroxidasas y
catalasas.
2. Transferasas: son encargadas de transferir grupos funcionales de un donante a un receptor, transfieren grupos diferentes del
hidrógeno, de un sustrato a otro. Por ejemplo, pueden ser carbonos, grupos aldehídos, grupos cetónicos, ácidos, etc.
A-R + B A + B-R, como se ve transfieren el grupo funcional (R) de un sustrato a otro sustrato. Un ejemplo de estas
enzimas esta dado por las hexocinasa, las cuales transfieren un grupo fosforilo o fosfato a partir del ATP hacia una hexosa,
esta es un monosacárido de 6 carbonos, lo que ocurre en este ejemplo, es que la hexosa se fosforila, y esta etapa es
importantísima ya que esta reacción es el inicio de la vía de la glicolisis, que es una reacción a partir de la cual obtenemos
energía.
Hexosa + ATP Hexosa-6-fosfato + ADP
Hexosa-6-fosfato-tramsferasa
3. Hidrolasas: son encargadas de realizar la hidrólisis de los ésteres, enlaces glucocídicos, peptídicos adicionando agua para
romper el enlace. Esto se realiza donde haya carbono y nitrógeno. Realizan la reducción, la degradación de polímeros para
obtener monómeros. Todas las enzimas digestivas pertenecen a este grupo.
Ejemplo: Acetil colina + H20 Colina + Acetato
Acetil colina esterasa (Acetil colina hidrolasa)
En este ejemplo tenemos la degradación de acetil colina, que es un neutrotransmisor que participa en diferentes procesos de
nuestro metabolismo. La acetil colina después de cumplir con su función va a ser hidrolizada para romperla, degradarla o
metabolizarla.

4. Liasas: estas remueven grupos de sustratos o rompen enlaces por mecanismos diferentes a la hidrólisis.
Ejemplo, Fructosa-1,6 bifosfato gliceraldehido – 3 – fosfato + dihidroxiacetona- fosfato
Aldolasa
Durante la glicolisis, la fructosa 1,6 difosfato, molécula con 6 átomos de carbono es partida o fraccionada en dos moléculas
de tres átomos de carbono el gliceraldehido-3-fosfato y el dihidroxiacetona-fosfato.
5. Isomerasas: producen procesos de isomerización. Los isómeros son compuestos que tienen la misma composición atómica
pero diferente fórmula molecular, entre enzimas encontramos alas racemasa, epimerasas, cis-isomerasas.
Ejemplo: Glicealdehido-3-fosfato Didhidroxiacetona-fosfato
Triosa fosfato isomerasa
6. Ligasas: participan en la unión de sustratos, generalmente con la hidrólisis simultánea de ATP. Estas se dividen en dos
grandes grupos, dependiendo de la relación con la molécula de ATP, estas son:
Sintetasas: son enzimas ATP dependientes que catalizan reacciones de biosíntesis
Sintasas: son enzimas que catalizan reacciones de biosíntesis, pero no requieren ATP directamente.

Ejemplo: AcetilCoA+CO2+ATP Malonil CoA+ADP+ P

Acetil CoA carboxilasa

ACIDOS NUCLEICOS

Son compuestos quinarios porque están formados por cinco elementos, carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo (CHONP),
formados por nucleótidos unidos por enlace fosfodiéster, la unidad estructural de estos ácidos nucleicos, es un nucleótido.

Existen dos tipos de ácidos nucleicos, los ácidos ribonucleicos (ARN) y los desoxirribonucleicos (ADN) que se encuentran en todos
los tipos celulares tanto animales como vegetales o bacterias, solamente los virus carecen de los dos, disponiendo bien de ADN o de
ARN

Funciones: almacén y transmisión de la información genética. James Watson y Francis Crick ganadores del premio nobel en 1962,
fueron los que describieron la molécula del ADN.

Comencemos por entender lo que es un nucleótido, como se dijo es la mínima unidad de un ácido nucleico, formado por un grupo
fosfato, base nitrogenada y un azúcar (Pentosa cinco carbonos) (fig. 3). El enlace que une el grupo fosfato con la pentosa se llama
enlace fosfoéster, el enlace que une la base nitrogenada con el azúcar pentosa es el enlace glucosídico. La unión de un nucleótido con
el azúcar constituye lo que se llama un nucleósido. En el ADN en azúcar es la desoxirribosa y en el ARN el azúcar es la ribosa. Las
bases nitrogenadas son de dos tipos: las purinas y pirimidinas, las primeras están compuestas por la adenina y guanina, y las
primidinas son: la citosina, timina y uracilo. La diferencia entre estas dos bases nitrogenadas, es que en las purinas existen dos
anillos, mientras que las pirimídicas tienen un solo anillo. Las bases nitrogenadas de las cadenas de ADN se unen a través de enlaces
tipo puentes de hidrógeno.

El ARN está conformado por una cadena y el ADN está conformado por dos cadenas.
Fig. 3. Estructura de una base nitrogenada

En el ADN la cantidad de adenina que haya es equivalente a la cantidad de timina, igualmente sucede con la citosina y la guanina.
Para el ARN, la cantidad de adenina que haya es proporcional a la cantidad de uracilo, igualmente con la citosina y guanina son
proporcionales.

Otra diferencia entre ADN y ARN, es que en el ARN la timidina es sustituida por el nucleótido uracilo, presenta una sola cadena,
lineal, o monocatenaria, existen tres tipos de ARN: ribosómico, transferencia y mensajero. El ARNm, copia el mensaje del ADN y lo
transporta hasta los ribosomas, ya que en estos se forma los aminoácidos para futuras proteínas. El ARNr se asocia a las proteínas y
forma los ribosomas, el ARNt es que se une a los aminoácidos para formar proteínas en los ribosomas. El ADN tiene doble cadena
estas son complementarias, en donde una timina se une con adenina y una guanina se une con citosina (fig. 4).

Se llama codón a un triplete de bases nitrogenadas que están en el ARN, que son importantes para la síntesis de proteínas, estos
constituyen códigos informáticos biológicos que señalan que proteína van a construir la célula.

Dogma de la Biología:

El ADN transcribe el mensaje al ARNm, a esto se llama transcripción, este a su vez se va al ribosoma para que lo traduzcan a esto se
llama traducción, luego de esto se forman los aminoácidos que terminan uniéndose para formar proteínas.

fig

fig. 4. Estructura del ARN y ADN

Este dogma fue alterado por la presencia de los virus, los cuales rompen el orden de síntesis de proteínas, estos virus sintetizan a
partir de ARN ADN gracias a una enzima transcriptasa inversa, a estos virus se le llama retrovirus.

Materialismo histórico

La concepción materialista de la historia (también conocida como materialismo histórico) es un término acuñado por el marxista ruso Gueorgui
Plejánov, que alude al marco conceptual identificado por Karl Marx y usado originalmente por él y Friedrich Engels para comprender la historia
humana.1

Aunque el materialismo histórico se halla estrechamente ligado al marxismo; historiadores, sociólogos e intelectuales no ligados al marxismo han
tomado elementos de aquel para elaborar sistemas y enfoques materialistas para el estudio de la historia.

...en la producción social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de
producciónque corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de
producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que
corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y
espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.

La aplicación científica y política

El materialismo histórico investiga la sociedad humana, tratando de hacerlo sin presupuestos ideológicos, partiendo de los individuos empíricos y
las relaciones que establecen entre ellos.7 A diferencia de los enfoques que muestran al capitalismo como un sistema estático o como el producto de
una evolución "natural" del ser humano, la investigación histórico-materialista revela su carácter histórico y por lo tanto transitorio en el desarrollo
de la humanidad.

Marx y Engels aplicaron esta nueva concepción de la historia al análisis de los hechos políticos y sociales del pasado y de su época y a la creación
de una nueva corriente del socialismo, que a la toma de partido por el comunismo y la lucha de clases proletaria sumaba el estudio científico de la
sociedad burguesa y de la transición de ésta a la sociedad comunista.8 Al explicar las revoluciones políticas y sociales por la contradicción entre las
fuerzas productivas y las relaciones de producción y por la lucha de clases, Marx y Engels combatieron tanto la visión burguesa de la historia basada
en la historia de las ideas y de los "grandes hombres" como las corrientes socialistas que deducían la lucha por el socialismo de los ideales
abstractos de Justicia, Libertad e Igualdad.9 El desarrollo revolucionario de las fuerzas productivas bajo el comunismo hacía posible que todas las
necesidades humanas fueran satisfechas, y que el desarrollo de la producción prescindiera de la división de la sociedad entre clases explotadoras
(poseedoras de los medios de producción sociales) y clases explotadas (obligadas a mantener a las clases explotadoras mediante el plustrabajo). Con
este planteo, el comunismo podía concebirse como necesidad histórica en vez de como aspiración utópica, ya que las mismas contradicciones
internas del capitalismo generaban la necesidad de revolucionar las relaciones de producción burguesas y creaban al sujeto histórico capacitado para
tal misión: el proletariado.10

De esta manera, el materialismo histórico, tal como lo formuló Marx, se encuentra indisolublemente vinculado a la lucha de la clase proletaria por el
comunismo.11 Esto no significa que sus conclusiones (sobre todo en el campo económico) no sean científicas, sino que no están dirigidas a
constituir una ciencia positiva"neutral", sino un conocimiento científico útil para la emancipación proletaria.12

Engels y el materialismo histórico

Tras la muerte de Marx, Engels prosiguió con su actividad política y con su actividad intelectual en la aplicación y la divulgación de la concepción
de la historia desarrollada por Marx y él.

Sin embargo, ya en vida de Marx hubo epígonos que distorsionaron esta concepción convirtiéndola en un mero determinismo económico. Engels
denuncia esta situación en su carta a Joseph Bloch de 1890, en la cual, si bien reivindica que la causa última de los cambios sociales se encuentra en
las condiciones económicas, esto no significa que esta influencia sea unilateral e inmediata ni que pueda explicarse cada cambio social a partir de la
economía. Engels admite que esta malinterpretación economicista del materialismo histórico se debe a que, en su polémica con los socialistas
utópicos y con otros sectores que negaban la influencia de la economía, Marx y él se vieron obligados a resaltar el rol de las condiciones
económicas sin darle la importancia que se merecía a las condiciones extra-económicas.14

Otros enfoques materialistas de la historia

Fuera del campo del materialismo histórico de Marx, existen otros métodos de investigación histórica para los cuales los rasgos definitorios de las
sociedades humanas y la evolución histórica de las mismas ha estado determinada o fuertemente condicionada ante todo por factores materiales
(tecnología disponible, sistema de producción, características geográficas y climáticas). Debido al intento de establecer las ideas del materialismo
histórico de modo independiente a la versión marxista del mismo, se han acuñado términos nuevos como: materialismo cultural, funcionalismo
ecológico, determinismo geográfico, determinismo económico, y otros, que pueden ser considerados como concepciones materialistas de la
Historia. Maurice Godelier, entre otros tantos, se proponía mostrar cómo el marxismo constituía el modo adecuado de abordar la historia de forma
científica. Y con ese objetivo, intentaba satisfacer todas las exigencias epistemológicas, todos los requisitos formales para la comprobación del
estatuto científico del campo de la historia.

«El materialismo histórico no es un modelo más de la historia, no es una filosofía de la historia; constituye ante todo una teoría de la sociedad, cuya
hipótesis sobre la articulación de sus niveles internos y sobre la causalidad específica y jerarquizada de cada uno de sus niveles. Haciendo posible el
descubrimiento de la forma y de los mecanismos de esa causalidad y de la articulación, demostrará el marxismo su capacidad de ser el instrumento
de una verdadera ciencia de la historia.

También podría gustarte