Está en la página 1de 16

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

TECNOLÓGICO NACIONAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

INGENIERIA CIVIL

SISTEMAS DE TRANSPORTES.

UNIDAD 1. GENERALIDADES DEL TRANSPORTE.

TEMA 1.2.- “LOS TRANSPORTES TERRESTRES, ANÁLISIS


CARTOGRÁFICOS DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN LA REGION
SURESTE DE MÉXICO.”

EQUIPO: 3. GRUPO: 4CC.

INTEGRANTES:

 ALVAREZ UICAB SULEMY YOSELIN.


 ARELLANO MARTÍNEZ ARLETH ITZEL.
 CAAMAL MAY RODRIGO EDILBERTO.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO A 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

SISTEMAS DE TRANSPORTES 1
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
TECNOLÓGICO NACIONAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

Contenido

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………………3
DESARROLLO…………………………………………………………………………………………………………………………………………..4

 LOS TRANSPORTES TERRESTRES………………………………………………………………………………………………4


 CLASIFICACION DE LAS REDES DE TRANSPORTE TERRESTRE DE ACUERDOCON SU DENSIDAD…5
 MEDIOS DE TRANSPORTES TERRESTRES…………………………………………………………………………………7
 ANALISIS CARTOGRÁFICOS DE LOS TRANSPORTES TERRESTRES DE LA REGIÓN SURESTE DE

MÉXICO………………………………………………………………………………………………………………………………10

 PRODUCTIVIDAD…………………………………………………………………………………………………………………11
CONCLUSION…………………………………………………………………………………………………………………………………15
BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………………………………………………………………………………………16

SISTEMAS DE TRANSPORTES 2
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
TECNOLÓGICO NACIONAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

INTRODUCCIÓN

El viajar por tierra y transportar personas de un sitio a otro a través de ríos, montañas y

grandes extensiones ha sido uno de los grandes problemas de la humanidad desde el inicio de los

tiempos. Es por ello por lo que la humanidad empezó a utilizar métodos para facilitar sus

desplazamientos en tiempo y comunidad.

Los transportes terrestres son el medio de transporte mas utilizados a nivel mundial ya

que promueve el servicio de entrega porta a puerta, dicho transporte es de gran importancia tanto

para empresas como los usuarios.

En este apartado haremos referencia a los transportes terrestres que como bien son el

medio mas utilizado para la comunicación entre individuos y sociedades, dentro de este se

abordarán sus ventajas y desventajas que este medio ofrece, así como sus características.

Por otro lado, se abordará el análisis cartográfico de la región sureste de México ya que

dicho tema va con relación a los transportes terrestres y es que al referirnos a análisis

cartográfico nos referimos al estudio de los mapas geográficos en los que se encuentran las rutas

o vías por medio del cual el trasporte terrestre es desplazado, facilitando así la navegación y

ubicación del ser humano.

SISTEMAS DE TRANSPORTES 3
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
TECNOLÓGICO NACIONAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

DESARROLLO.

LOS TRANSPORTES TERRESTRES.

Los transportes públicos son aquellos medios en el que las personas se pueden desplazar

de un lugar a otro facilitándole la realización de sus actividades y para casos de emergencias, por

otro lado, también beneficia a los ciudadanos en la compra y venta de mercancía.

Se sabe que existen distintas vías de comunicación como es el caso de los terrestres,

aéreos o los marítimos, sin embargo, cada uno de estos necesita su propia red que se encuentren

conectados con distintas poblaciones para que puedan cumplir con su objetivo, estas se pueden

encontrar dentro de una misma ciudad, país o poblado, o bien se pueden encontrar conectadas

unas con las otras.

Actualmente la vía que más se utiliza es el terrestre, debido a que dentro de este se

encuentran las carreteras y los ferrocarriles, los cuales mayormente utilizan las personas para

poder transitar en sus autos, autobuses o en camiones de cargas, aunque también se encuentran

los aéreos quienes ayudan al individuo a viajar a distintas partes del mundo, ya sea para conocer

nuevos lugares o nuevas culturas, en algunos casos también trasladan mercancía al igual que

algunas embarcaciones.

Los transportes terrestres cuentan con una vialidad en la superficie terrestre, el cual se

puede observar a simple vista, como son las carreteras, los caminos, aunque de igual manera se

pueden encontrar otras redes como son las eléctricas, gaseoductos y otros.

Imagen 1. Vía terrestre.

SISTEMAS DE TRANSPORTES 4
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
TECNOLÓGICO NACIONAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

CLASIFICACIÓN DE LAS REDES DE TRANSPORTES TERRESTRES DE

ACUERDO CON SU DENSIDAD.

*Transporte por carretera: este es el más utilizado en la actualidad y lo seguirá siendo en el

transcurso de los años. Esto se debe a que es el más accesible para las personas, ya que gracias a

ello las personas se pueden trasladar por diferentes lugares sin problema algo, puesto que este

cuenta con diferentes rutas, esta acción la pueden realizar desde transportes públicos hasta los

vehículos privados según sea el caso.

imagen 1.1 carretera.

Sin embargo, este trae consigo defectos puesto que para poder construirlos se afectará el

ecosistema o bien se requiere de grandes inversiones económicas, tanto para construirlas como

para mantenerlas.

*Transporte por ferrocarril: este tipo de vialidad, al igual que las carreteras sirve para

trasladar a personas y mercancía. Estos pueden llegar a trasladar grandes volúmenes mercancía,

sin embargo, el defecto más grande es que este solo se puede mover a través de las vías férreas

quienes se encuentran conectados con otro lugar, pero no cuenta con múltiples opciones para

poder trasladarse.

SISTEMAS DE TRANSPORTES 5
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
TECNOLÓGICO NACIONAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

Imagen 1.2 ferrovia.

*Transportes especiales: estos tienen la función de poder trasladar productos únicos para

el beneficio de la sociedad, puesto que al igual que los anteriores desarrolla un papel importante

para las personas, ya que trasladan lo que es la energía eléctrica (redes de alta tensión), redes

telefónicas, agua potable, entre otros.

Imagen 1.3 linea electrica de alta tencion.

Como bien se sabe los transportes terrestres se mueven por medio de redes algunas de ellas

pueden ser:

SISTEMAS DE TRANSPORTES 6
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
TECNOLÓGICO NACIONAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

Ejes aislados: son redes que solo se encuentran unidas en dos puntos. Son lugares

que muy desarrollados en el cual la población no abunda por ello tienden a no sobreexplotar los

recursos naturales.

Redes poco estructuradas: existen varias redes que se pueden conectar o no, sin embargo,

cuando se habla de este tipo de red terrestre se habla de lugares o poblaciones subdesarrollados.

Redes estructuradas: son redes que se encuentran en lugares muy desarrollados. Estos

cuentan con varios ejes que se encuentran de manera jerárquica.

Medios de transporte terrestre.

Tracción animal. Transporte por medio de animales.

Imagen 2. Transporte comúnmente usado en


zonas marginadas.

Ciclismo.

Imagen 3. ciclistas en competicion.

Motocicleta.

SISTEMAS DE TRANSPORTES 7
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
TECNOLÓGICO NACIONAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

Imagen 4. motocicleta Derbi.

Automóvil.

Imagen 5. automovil.

Camión.

Imagen 6. camion rigido equipodo con caja

Autobús.

SISTEMAS DE TRANSPORTES 8
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
TECNOLÓGICO NACIONAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

Imagen 7. autobús articulado.

Tranvía.

Imagen 8. tranvía citadis 202.

Tren.

Imagen 9. tren electrico de cercanías.

Metro.

SISTEMAS DE TRANSPORTES 9
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
TECNOLÓGICO NACIONAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

Imagen 10. metro de Lima.

ANALISIS CARTOGRÁFICOS DE LOS TRANSPORTES TERRESTRES DE LA

REGIÓN SURESTE DE MÉXICO.

Se conoce como cartografía a aquella ciencia que se encarga del estudio y la elaboración

de mapas, así también como la recopilación y análisis de datos de regiones de la tierra, para

después ser representados gráficamente.

Cuando hablamos de la región sureste de México hablamos de Campeche, Chiapas,

Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Todos estos estados

comparten 1149 km de frontera con Centroamérica y con el centro y norte del país. En términos

generales dicha región tiene una superficie de alrededor de 399,229.02 km2 (mas del 20% del

país).

Como bien, estos estados que conforman la región sur de México inciden en el desarrollo

económico del país, prueba de ello fue el desarrollo de Acapulco en la década de los 60, así

como otros estados que han sido estrategia para el desarrollo a nivel mundial, siendo así un

impulso para el desarrollo y el bienestar de su población.

SISTEMAS DE TRANSPORTES 10
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
TECNOLÓGICO NACIONAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

Al igual que otras actividades que se realizan en dichos estados, el turismo en estos a sido

la principal forma en la que la región sureste de México se ha desarrollado, gracias a los

transportes terrestres y demás medios, brindando así nuevas oportunidades y fuentes de empleo a

estados como Chiapas, Campeche, Veracruz y Yucatán ya sea por el ecoturismo o directamente

del turismo cultural.

Imagen. mapa que ilustra los estados que conforma la región sureste de México.

PRODUCTIVIDAD.

Independientemente del grado de desarrollo o subdesarrollo regional, la disposición de la

base productiva ha demostrado ser un factor principal en la conformación espacial de los sistemas

de producción y de servicios, asumiendo que la disponibilidad de infraestructura y servicios de

transportes en las regiones sean fundamentales para la productividad.

Una de las problemáticas que se pueden presentar, es que no todos los estados antes

mencionados cuentan con un buen desarrollo, como es el caso de Tabasco donde muchos jóvenes

SISTEMAS DE TRANSPORTES 11
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
TECNOLÓGICO NACIONAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

emigran a distintos estados con el fin de buscar nuevas oportunidades tanto en lo educativo

como en lo laboral, obteniendo con ello una mejor estabilidad económica. Sin embargo, este

ocasiona un crecimiento en la población, el cual se ve reflejado en el abandono de las

poblaciones rurales.

La red carretera en el sureste de México se ve afectada por los cambios climáticos

además de que la configuración y cobertura de la red del Sureste varía entre cada estado que la

compone, lo que manifiesta la existencia de limitantes de capacidad operativa y rezago con

respecto al promedio nacional.

Imagen. Tabla que muestra la variedad de climas que presenta la región sureste de México.

Es así como la región sureste de México presenta una débil conectividad entre los

diferentes territorios que la conforman, debido a la falta de sistemas carreteros y es que entre los

ocho estados un 48% de la mayoría de sus municipios son rurales, esto se debe de igual forma a

SISTEMAS DE TRANSPORTES 12
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
TECNOLÓGICO NACIONAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

la dispersión de la población, los puntos alejados entre sí de los centros de producción entre

otras causas más que afectan e impiden las vías de comunicación presentando así una

distribución espacial muy desequilibrada.

No obstante, la región sureste de México cuenta como una red carretera, ferroviaria,

portuaria y aeroportuaria, así como importantes instalaciones para la generación y distribución de

energía eléctrica. Sin embargo, dichas redes no han sido plenamente articuladas, puesto que no

tienen un adecuado mantenimiento, no siendo aprovechadas como detonadores de desarrollo,

siendo así que le crecimiento económico este mas en las regiones norte y centro.

Aunque en las últimas, décadas la estructura económica del sureste en particular su

especialidad productiva ha demostrado cambios en su composición, pues el sector agrícola y los

servicios se han mantenido como las principales actividades de esta, pero a diferencia de las otras

regiones este se sigue quedando atrás.

Actualmente se han construido vialidades con el fin de mejorar el transporte conectando a

distintas ciudades y pueblos, hoy en día se cuenta con recursos que han contribuido a la creación

de nueva infraestructura para así fomentar el desarrollo económico y social en la región. Algunos

ejemplos de las nuevas construcciones que se han realizado en el sureste de México son:

 Vía corta Chiapas, teniendo una forma de K con Ixtepec, cd. Hidalgo y Tapachula.

 Vía corta Mayab, en donde su longitud total es de 1090.46 km en el estado de Veracruz,

Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán.

 Carretera Mérida Cancún. Tiene una longitud de 2041.340 km se creó con el fin de

conectar a la ciudad de Cancún Quintana Roo con la capital de Yucatán, pero con cierto

costo por transitarla, esto con el fin de recuperar ganancias.

SISTEMAS DE TRANSPORTES 13
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
TECNOLÓGICO NACIONAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

 La interconexión del Segundo Piso del Periférico de la CDMX a la Caseta de Tlalpan.

 Carretera Mérida – Campeche.

SISTEMAS DE TRANSPORTES 14
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
TECNOLÓGICO NACIONAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

CONCLUSIÓN

Para poder concluir con ese sistema terrestre es necesario mencionar una de las principales

ventajas del transporte terrestre es que permite enviar cualquier tipo de mercancía por el balance

entre precio y conservación. Es estos se incluyen los alimentos perecederos. Cabe destacar que

no es la vía más barata, pero en cantidades moderadas es asumible por las empresas de transporte

de mercancías.

Se hizo una mención acerca de la clasificación de este sistema, en ella se hizo una breve

descripción de los medios que usa este sistema que son el carretero, ferroviario y por vías

especiales.

Respecto al sureste mexicano cuenta con diferentes tipos de medios de transporte, pero en

especial hablaremos de la situación actual en el medio terrestre, en el estado de Yucatán cuenta

con una red de transporte compleja, ya que centra su sistema de transporte en las ciudades más

desarrolladas ya que les permite aprovechar la infraestructura del estado.

SISTEMAS DE TRANSPORTES 15
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
TECNOLÓGICO NACIONAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

Bibliografías.

 Civil, I. (2019). CLASIFICACIÓN DE LOS TRANSPORTES. [online] Cuevadelcivil.com. Disponible en:

https://www.cuevadelcivil.com/2011/04/clasificacion-de-los-transportes.html [Accessed 25 Jan.

2019].

 Helid.digicollection.org. (2014). Logística y gestión de suministros humanitarios en el sector salud:

Capítulo 10: El transporte 29: Tipos de transporte y características. [online] Disponible en:

http://helid.digicollection.org/es/d/Js2912s/13.1.html#Js2912s.13.1 [Accessed 25 Jan. 2019].

 Es.wikipedia.org. (2017). Transporte. [online] Disponible en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte [Accessed 25 Jan. 2019].

 marketingvaldilun. (7 de OCTUBRE de 2012). Obtenido de

http://marketingvaldilun.blogspot.com/

SISTEMAS DE TRANSPORTES 16

También podría gustarte