Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Etapa 3 – Selección
de alternativas de tratamiento de residuos sólidos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Medio


Académica Ambiente ECAPMA
Nivel de Profesional y Tecnológico
formación
Campo de Disciplinar
Formación
Nombre del Sistemas de tratamiento y disposición final de
curso residuos sólidos
Código del curso 358012
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☐
Número de 3
créditos
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/bolsas-de-
plastico/

https://www.recytrans.com/blog/clasificacion-de-los-plasticos/

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 3
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 90 puntos Entorno de evaluación y seguimiento
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 30 de septiembre
28 de octubre de 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:
Actividad de tipo colaborativa en el cual los estudiantes a partir de una
de las caracterizaciones de los residuos previamente desarrollada en la
Etapa 2, realizarán el análisis de sistemas de tratamiento para residuos
inorgánicos.

Temáticas a desarrollar:
Sistemas de tratamiento de los residuos inorgánicos

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Etapa 3, Selección de alternativas de tratamiento de residuos sólidos.
Actividades a desarrollar

- El estudiante se presentará en el foro, dejando sus datos de contacto.

- Elegirá un rol de trabajo colaborativo de la UNAD.

- Cada estudiante elegirá un residuo inorgánico específico, es decir, no


elegirá plásticos, sino que por ejemplo PET, PEAD, PVC, etc,…debe ser
en tiempo prudente para que todo el grupo pueda trabajar a tiempo y
NO se debe repetir el mismo tipo de residuo entre compañeros de
equipo.

- El estudiante aportará individualmente cada aporte solicitado en “guía


para el desarrollo de la Etapa 3. Selección de alternativas de tratamiento
de residuos sólidos” la cual pueden encontrar en el entorno de trabajo
colaborativo.

- Los integrantes deben realizar un documento donde integren todos los


aportes de los participantes, donde se muestre el producto final
desarrollado entre todos los miembros del grupo colaborativo.

NOTA: Para la recolección de información el estudiante puede consultar


las referencias requeridas de la unidad 2. Sistemas de tratamiento de
residuos inorgánicos, la cual encontrará en el entorno de conocimiento
del curso y OVI residuos inorgánicos-unidad 2.

Para mayor detalle de lo que se debe realizar, se recomienda revisar la


“Anexo para el desarrollo de la Etapa 3. Selección de alternativas
de tratamiento de residuos sólidos” el cual se encuentra en el
entorno de trabajo colaborativo.
Entorno de conocimiento
Entornos Entorno de trabajo colaborativo
para su Entorno de seguimiento y evaluación
desarrollo

Individuales:
Cada uno de los estudiantes entregará sus aportes
individuales en el foro colaborativo.

Participación en la elaboración del documento a entregar,


cada grupo deberá dejar evidencia en el foro de la
participación y aportes que realizó cada estudiante en la
consolidación del documento solicitado.
los estudiantes que NO participen de este punto
tendrán cero puntos.

Colaborativos:
La Etapa 3 requiere principalmente la participación e
interacción de los estudiantes en el foro de trabajo. Para
el desarrollo se realizaran las siguientes actividades:
Productos
a entregar
- Identificar el foro donde se desarrollará la actividad, el
por el
cual se encuentra disponible en el entorno de aprendizaje
estudiante
colaborativo.

- Se deberá plantear en primer lugar una identificación del


problema evaluado, en este caso la falta de tratamiento,
recuperación, reducción, reúso, reciclaje de residuos
inorgánicos.

- Entre los miembros del grupo se realizará la evaluación


de la información presentada, realizando aportes y puntos
de vista frente a lo expuesto por cada estudiante.

- Realizar la descripción del proceso de tratamiento y/o


aprovechamiento seleccionado de acuerdo con el formato
establecido en la guía de actividades.
-Realizar un análisis DOFA, de acuerdo al tipo de residuo
seleccionado.

- Determinar dos aspectos ambientales, dos aspectos


técnicos, dos aspectos económicos y dos aspectos sociales
que requieren ser considerados o evaluados para la
alternativa que seleccionó.

- Presente en el foro los aspectos y realice la evaluación


de la información presentada por sus demás compañeros.

- Investigue en la web el lugar donde se ha implementado


la alternativa que selecciono y construya un registro
fotográfico.

- Aporte una conclusión frente a una alternativa diferente


a la que seleccionó, es decir a la desarrollada por alguno
de sus compañeros, ningún estudiante tiene que concluir
sobre su alternativa.

Para todo lo anterior tenga en cuenta el formato


establecido en la “guía para el desarrollo de la Etapa 3.
Selección de alternativas de tratamiento de residuos
sólidos”

- Entre los miembros del grupo realizar la consolidación


del documento final, el cual será presentado en el entorno
de seguimiento y evaluación.

- Se designará un líder que presente el documento final


en el entorno de seguimiento y evaluación.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Para llevar a cabo el desarrollo de las actividades en


este curso, se deben tener en cuenta los lineamientos
establecidos en los cursos que se desarrollan en
ambientes virtuales de aprendizaje AVA. Es necesario
tener en cuenta lo siguiente:
- Leer y comprender los acuerdos del curso.
- El estudiante se presentará ante sus compañeros
de grupo colaborativo y docente encargado
mencionando su nombre completo, Centro, zona a las
que pertenece, y expectativas del curso.
Planeación - Trabajar armónicamente y en equipo con los
de integrantes del grupo colaborativo, utilizando los
actividades canales de comunicación establecidos.
para el - Conocer cada uno de los entornos del curso
desarrollo - Los estudiantes deben leer, analizar el syllabus
del trabajo del curso.
colaborativo - Revisar la guía de actividades y la rúbrica de
evaluación.
- Revisar la agenda para coordinar tiempos de
entrega.
- Participar activamente en los foros y en el
desarrollo de las actividades.
- Las intervenciones realizadas 3 días antes de la
fecha del cierre no se tendrán en cuenta.
- El trabajo debe ser de su autoría, por lo que no
debe contener copias textuales de otros documentos

Cada integrante del grupo colaborativo debe tomar una


Roles a responsabilidad para llevar a cabo el cumplimiento de
desarrollar las etapas establecidas.
por el
estudiante Se recomienda que la interacción en el foro entre los 5
dentro del estudiantes, miembros del equipo se debe realizar en
grupo base a unas normas de convivencia al interior del
colaborativo grupo, definidas en la Netiqueta virtual
LÍDER: COMUNICADOR Dinamizador del proceso, quien
se preocupa por verificar al interior del equipo que se
estén asumiendo las responsabilidades individuales y
de grupo, propicia que se mantenga el interés.
RELATOR: Responsable de la relatoría de todos los
procesos en forma escrita. También es responsable por
recopilar y sistematizar la información a entregar al
facilitador.
UTILERO: Responsable de conseguir el material y/o las
herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de las actividades y/o procesos.
Roles y
VIGÍA DEL TIEMPO: Controla el cronograma de tiempo
responsabili
establecido, y es responsable porque el equipo
dades para
desarrolle las diferentes actividades Dentro de los
la
tiempos de la agenda
producción
REVISOR: Asegurar que el escrito cumpla con las
de
normas de presentación de trabajos exigidas por el
entregables
docente
por los
estudiantes
LÍDER: COMUNICADOR Hace la entrega al final del
documento al link de tarea que se encuentra en el
entorno de seguimiento y evaluación como lo indica la
guía.

NOTA: Para esta actividad cada estudiante deberá


cumplir el rol de Líder comunicador, consolidando su
trabajo individualmente y subiéndolo en el entorno de
seguimiento y evaluación.

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
Uso de
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☐ colaborativ ☐
individual
a
Momento de la
evaluación
Inicial ☐
Intermedia,
unidad 
Niveles de desempeño de la actividad individual
Final

Aspectos Puntaj
evaluados Valoración e
Valoración alta Valoración baja
media
El estudiante
asiste y hace
El estudiante
algunas
asiste y participa
intervenciones en
activamente en el El estudiante no
el foro de la
foro de la actividad, participó del foro o
actividad, pero
Participación realizando aportes presentó sus
estas carecen de
individual del pertinentes, todo aportes en los 10
profundidad, se
estudiante en esto participando 3 últimos 3 días de Puntos
realizan sobre el
el Foro días antes del la actividad
tiempo y no son
cierre de la
pertinentes con el
actividad.
tema en
desarrollo.
(Hasta 10 (Hasta 5
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
participa de manera
El estudiante El estudiante no
permanente y
participa a tiempo, participa de la
pertinente con el
pero sus aportes construcción del
Participación desarrollo de 10
no son del todo documento desde
documento aportes individuales puntos
significativos. su inicio.
significativos a
tiempo.
(Hasta 10 (Hasta 5
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos Valoración Puntaj
Valoración alta Valoración baja
evaluados media e
El documento
presenta
identificación del
La identificación problema,
del problema justificación y
planteada cumple a descripción, sin
satisfacción y fue embargo no
definida entre los realizó una
miembros del investigación a
El documento no
grupo, se realizó fondo, o no
Identificación presenta
descripciones claras presenta cada
Del problema identificación del
y precisas de las actividad del
Descripción y problema,
alternativas de proceso en la
Justificación descripción ni 10
tratamiento y La descripción, o la
De las justificación de las puntos
argumentación de Hipótesis
Alternativas alternativas de
la alternativa planteada no
De tratamiento
contiene los responde a la
tratamiento
elementos problemática
necesarios para la planteada o La
sustentación y fue argumentación de
presentada en el la alternativa
foro. seleccionada
carece de algunos
elementos y
criterios.
(Hasta 10 (Hasta 5
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Se analiza la
El análisis DOFA,
alternativa de
carece de
tratamiento
elementos El documento no
seleccionada a
importantes que presenta el análisis
través de un 10
Análisis DOFA permitan analizar solicitado.
análisis DOFA, el puntos
el sistema
cual es coherente
seleccionado.
con lo solicitado.
(Hasta 10 (Hasta 3
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El documento
describe algunos
El documento aspectos
describe ambientales, El documento no
claramente los sociales, describe los
aspectos económicos y aspectos
Definición
ambientales, técnicos del ambientales,
aspectos
sociales, sistema de sociales,
ambientales, 10
económicos y tratamiento, sin económicos ni
sociales, puntos
técnicos del embargo no es técnicos de las
económicos y
sistema, dos ítems completo, es muy alternativas de
técnicos
por cada aspecto a superficial o es fiel tratamiento
definir. copia de otra
fuente de
referencia.
(Hasta 10 (Hasta 3
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Las matrices
describen la
implementación de
La matrices las alternativas de
describen tratamiento, sin
claramente la embargo, carece
El documento no
implementación de de algunos
presenta las
las alternativas de elementos, y
matrices de
Implementaci tratamiento y las presenta las
implementación ni
ón y conclusiones se conclusiones de 5
las conclusiones de
conclusiones realizan teniendo unas alternativas puntos
las alternativas de
alternativa en cuenta todos los diferentes, sin
tratamiento
seleccionada aspectos embargo es muy
desarrollados superficial, no
durante la tarea evalúa todos los
aspectos
desarrollados
durante la tarea
(Hasta 2
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
El documento El documento no
Referencias 5
Presenta N/A Presenta
bibliográficas puntos
Referencias Referencias
con normas Bibliográficas Bibliográficas
APA Con normas De acuerdo
APA sexta A las normas APA
Edición Sexta edición
(Hasta 5 puntos) (N/A) (Hasta 0 puntos)
60
Calificación final
Puntos

También podría gustarte